Pero la nacionalización de chávez es una mierda en tanto expropia empresas que hicieron una ostensible inversión propia, haciendo una apuesta a largo plazo, como el caso Techint, que lo cagaron de arriba de un puente porque al simio se le cantó las pelotas expropiar.
En el caso de la petrolera, podés sacarle la concesión con todo derecho y seguridad jurídica, en tanto que no se cumplieron los planes de inversión y exploración, según lo que tengo entendido…
Posta, no comparto la de poner a Techint en el papel de víctima … naaa … nunca, bajo ningún motivo. No son boludos. Tienen mas poder que la mitad de los gobiernos de Latinoamerica … si alguien cagó a alguien, estoy seguro que fue Techint al estado.
Pero el punto era claro, dudo mucho que el capital privado garantiza “nivel medianamente libre de corrupción”, y el capital estatal garantize “niveles inaceptables de corrupción” … no creo que sea un axioma.
No. a techint lo re cagaron. Puso cualquier cantidad de guita en esa planta y un día al trasnochado de chávez se le ocurrió que sería bueno tener una siderurgia nacional, y no tuvo mejor idea que expropiar a alguien que ya la tenía en funcionamiento. Pusieron una excusa berreta con boludeces laborales, y le dieron para adelante… Algo así como que a Kraft la expropien porque 70 tipos hacen bardo por una cuestión sindical.
Naahh si puso guita, la recuperó con creces. Ni idea hace cuanto estaba en Venezuela … pero es un riesgo que asumís, cuando te adueñás de los recursos de un país. Rentabilidades extraordinarias implican riesgos extraordinarios. Todos los paises del mundo deberian hacerse cargo de sus recursos, con una compensación al capital invertido a las empresas privadas que se estan haciendo cargo hasta el momento y ya.
No es un axioma, pero es una cuestión de probabilidades lógicas. Si hay accionistas que quieren cobrar dividendos, van a estar atentos a revisar que no lo garquen con alguna tramoya.
YPF del estado daba pérdidas hasta que se convirtió en empresa mixta y pasó a dar 400 millones de dólares de ganancias, además de aportar al fisco sus correspondientes impuestos sobre esa millonada… De perder guita, a ganar 400 palos… Me quedo con ganar 400 palos.
Es un tema para analizar caso por caso.
Hacemos mal si extraemos a la clase politica del resto de los argentinos. de algun lado salen, no se crian en otro lado y vienen para las elecciones nada mas…
Si hay accionistas que quieren cobrar dividendos … van a hacer lobby con los argumentos que crean necesarios para aumentar esos dividendos … y como son extranjeros, generalmente … les da igual a qué intereses del país afecten esas medidas.
La verdad, dudo muchísimo que YPF haya dado pérdidas, mas que excepcionalmente. Justamente estoy leyendo el libro que me recomendó yomaxx, de Scalabrini Ortiz, sobre esa parte de la historia argentina, “Política Británica en el Río de La Plata”. Cuando lo termine, te resumo las conclusiones, si te interesan. Seguro que hay que analizar caso por caso. Pero en algunos como este, suena a disparatado …
No funciona así. No es un “riesgo que asumís y ya”. Techint podría haber puesto su planta en cualquier otro país, pero eligió Venezuela en el marco de un plan estratégico a varios años (décadas). Vos al expropiar porque se te canta el orto, le estás cagando un plan estratégico a una empresa que cumplió con sus obligaciones legales. No estamos hablando de “sus recursos”, porque es industria, no minería. No tenía que cumplir con cuotas de inversión o exploración. Tenía que satisfacer las leyes venezolanas y pagar impuestos. Y lo hacía. Inventaron un coflicto salarial que no era tal, dado que los obreros de Sidor son de los mejor pagos en el país (por otra parte, un conflicto salarial es algo común en cualquier lugar del planeta), y se quedaron con la planta.
Ok, techint no se va a morir. De hecho está construyendo la siderúrgica más grande del mundo en México y al terminarla le va a chupar todos los clientes a Sidor, provocandole probablemente una quiebra o una reducción en su proporción de mercado a tasas marginales. Pero no podés pedir que alguien vaya a invertir a tu país si tenés esos antecedentes nefastos. Es expropiar porque sí, porque te parece. Ni el propio empresariado venezolano debe estar seguro si invertir o no… Pero no se quedan quietos ¿eh? Se van a invertir a países más serios. Se van a invertir a Brasil. Eso es lo que ocurre. La gente busca previsibilidad, estabilidad. Y va al país que la provee. No hay muchas vueltas con eso.
¿Disparatado? Estoy hablando de un modelo que funcionó bien por casi 10 años. En la época de Alfonsín YPF daba pérdidas.
Que fuente tenés para decir que el conflicto salarial fue inventado y no un reclamo legítimo ?
PD: igual desvirtuamos mal este hilo, habria que abrir otro sobre nacionalización vs. privatización de recursos clave del país. La onda de este era hablar de lo que hizo Lula en Brasil.
Hay un par de diferencias fundamentales… la primera es que Brasil tuvo golpes de estado nacionalistas que industrializaron el pais mientras que aca los milicos cipayos siempre pensaron en ser una colonia agro exportadora dependiente en su momento de UK despues de USA… segundo ellos no tiene Sociedad Rural a la usanza nuestra. … tercero ellos tampoco tuvieron jamas una clase obrera sindicalizada … por eso todavia siguen pagando salarios de sudeste asiatico…
Por otro lado ellos toman medidas a mediano y largo plazo que siempre se cumplen aunque cambie el signo politico…
Exacto, con esa ultima frase me quedo, en Brasil hay politica a futuro, y venga quien venga, gobierne quien gobierne, se trata de continuar las cosas que hizo el anterior. Aca en Argentina, siempre se hace todo de vuelta, nunca se continua con las ideas de otros, ya se para mejorarlas, cambiar lo que esta mal, no, aca las cosas se hacen todas de vuelta, y se le tira mierda al que estuvo antes que vos.