Beto Alonso:Podés perder un clásico,pero no de esta forma

Pero el fútbol y más aún las idolatrías no son una cuestión meramente matemática. Labruna es el máximo ídolo de River porque es el tipo que más cosas en su vida dejó por este Club. Vivía por River y para River, quizás la época lo haya ayudado en ese aspecto, obvio. Pero si uno tiene que trazar una relación hincha-jugador (y que haya sido influyente, porque Nico Domingo también debe ser enfermo de River) el primero que viene a la mente es Labruna. Yendo al plano internacional creo que se le da una importancia desmedida, estoy convencido que un torneo largo, contra boca, Independiente, Racing, San Lorenzo (y más en aquella época que los jugadores buenos estaban acá) vale más que ganarle hoy una Sudamericana a la Liga de Loja, aunque sí, es un déficit histórico de River y hoy por hoy me interesa más ganar algo internacional porque tenemos muy pocos títulos.
La Libertadores se arrancó a jugar en el 60 y Labruna se fue de River años antes de eso, era físicamente imposible que ganara algo que nunca jugó. Sin embargo ganó 3 copas Aldao.
En la del 41 hizo 4 de los 7 goles de River (le ganamos a Nacional por un global de 7-2).
En la del 45 River ganó por un total de 5-3 y Labruna hizo los 5 goles.
En la del 47 River ganó por un global de 7-4 y Labruna hizo 3 goles.
Que hoy en día vaya uno a saber porque a esta copa que enfrentaba a los campeones de las dos ligas fuertes que había en Sudamérica (jugar contra equipos de Venezuela, Perú, Bolivia, etc como hoy en día era ilógico en ese momento) no sea tomada en cuenta y sí sumemos una Interamericana contra el Alajuelense (creo) es algo inexplicable.
Tiene más de 300 goles oficiales en River (los 293 y, de movida, los 12 que acabo de contabilizar en la Copa Aldao.
Y como técnico, yo lógico que no lo vi, mi viejo dice que fue el mejor técnico de la historia de River y sacó campeón a River después de 18 años lo que imagino debe haber sido un suceso más que histórico, 6 títulos como DT tampoco me parecen pocos… más en una época donde los campeonatos eran largos.

Y aparte otra cosa Martín, fijate cuando armó el equipo que a la postre iba a romper la sequía, nunguno de los que llegó era figura de nada, hasta ahí buenos jugadores y nada más que después el Feo los terminó potenciando, Fillol comía banco atrás de Perico, DAP lo mismo, suplentón del gorrión Lopez y ya sabemos su historia como 6, Comelles y Artico:lol:, el mediocampo 3 pibes con un par de años en 1ra.:twisted:, y Pedrito Gonzalez que tampoco era Garrincha. Y más o menos tenía buen ojo, al otro año llegó un tal Luque y un negrito de 11 algo habilidoso:mrgreen: y con el nene Comisso inventó un puesto nuevo en el país, nadie sabía de qué jugaba pero aparecía en cualquier sector de la cancha. Lástima que no lo acompañó la suerte en la copa, siempre estábamos ahí, sucede que en ese momento a los brazucas no había con qué darles…