Y para Melezama: En ese contexto historico Belgrano y San Martin tampoco eran considerados “Santos”, de hecho Belgrano antes de la Revolucion de Mayo era Carlotista(De Carlota la hermana de Fernando VII), osea queria que Argentina pase a ser una especie de Colonia Portuguesa y no era un gaucho sino un comerciante de la Aristocracia Porteña, y no creo la Bandera sino que lo que puso en Rosario fue una bandera que representaba los colores de lealtad a Fernando VII, eso no le quita meritos sino que queria señalar como en ese momento tampoco podian ser considerados santos, San Martin justificaba la violencia y las muertes si eso servia para la Liberacion de los Pueblos algo que me parece TOTALMENTE VALIDO
Pero lo que queria marcar con esto es que en la historia no hay santos y demonios, sino, hombres.
¿Estás seguro de eso, amigo? Porque lo que yo tenía entendido era que Belgrano pretendía una monarquía, y que el monarca fuese un habitante originario (léase, un indio). Y además, también lo que tenía entendido era que había un grupo con ideas bastante de avanzada, que eran quienes apoyaban las ideas más revolucionarias que venían de Francia, y que este grupo estaba conformado por Belgrano, Castelli (primo de Belgrano) y Mariano Moreno, en oposición a los saavedristas. Y así les fue, ¿no? A Belgrano lo mandaron al Norte a batallar contra los españoles prácticamente con idea de “suicidarlo” (la Primera Junta lo enviaba con poquitísimos hombres y menos pertrechos todavía), Castelli terminó muriendo de cáncer al año siguiente, y todos sabemos cómo terminó Moreno.
¿Estás muy seguro de que ese era el espíritu que tenía Belgrano?
Esto te lo digo con respecto a las ideas. Con respecto a la bandera, tenés toda la razón. Los colores de la bandera, lejos de ser “el celeste del cielo, el blanco de las nubes” y todo el piripipí que nos enseñaba la seño Patricia en segundo grado, tenían sus motivos. El celeste y el blanco eran los colores de la casa de Borbón, a la cual pertenecía Fernando VII.
Ahora bien, el motivo por el cual se utilizaban estos colores era claro. Dado que no se había dictado una independencia con todas las letras (recién en 1816 se declaró la independencia de España y el nacimiento de las Provincias Unidas como país), la “excusa” para decirlo de algún modo, con la que asume la Primera Junta en 1810 es mantener los territorios gobernados hasta que Fernando VII recupere el trono (que en ese momento, estaba en manos de José Bonaparte, hermano de Napoleón y un perfecto inútil, según todos los biógrafos). A eso se debía la formalidad de utilizar los colores de la casa de Borbón en la bandera, dado que desde el 25/05/1810 hasta el 08/07/1816, los sucesivos gobiernos detentaban el poder en nombre de Fernando VII. Fue justamente el hecho de que los Borbones recuperasen el trono de España, el que terminó disparando la independencia argentina, dado que ya ahí no había más lugar para subterfugios… o le restituías el poder al monarca, o te independizabas.
Pero otra cosa… cuando sucedió la Revolución de Mayo, había varios en la Primera Junta que querían, directamente, declarar la independencia. Esto fue bloqueado por los que simpatizaban todavía con la Corona Española, con Juan José Paso (que ERA español) a la cabeza, y con el guiño de aprobación de Saavedra. Yo tengo entendido que entre quienes directamente querían declarar la Independencia estaban justamente (y otra vez entre los más progres), Belgrano, Castelli y Moreno.
Por eso te pregunto de dónde sacaste esa data. Ojo, no es que te la discuto ni que pretendo menospreciarla, pero me parece muy curioso el hecho porque no coincide en nada con lo que yo tengo leído, y te puedo asegurar que el tema me apasiona mucho… casi casi que valdría la pena armar un post aparte como para debatir todo eso, que sería jugosísimo como para que todos nosotros conozcamos cosas que por ahí no tenemos tan leídas.
Abrazos, Martín