Como veníamos debatiendo eso, y estaba en otro post (La foto de Morales Sola - Política y Sociedad - tuRiver), a Gustavo y a mí nos pareció copado armar thread aparte como para desasnarnos un poquito y sacarle el jugo a un tema que es más que interesante, dado que como dice un refrán inglés, “los viejos pecados proyectan largas sombras”, y en varios de los actos de gobierno de nuestra por entonces nuevísima patria, terminan gestándose consecuencias que (creo) seguimos arrastrando hoy por hoy.
Bueno… me gustaría que Cavenaghi conteste, para ver de dónde salía esa versión de la historia de Belgrano, y cómo venía la mano. También, el que quiera que se prenda, el tema me parece sencillamente apasionante para todos los que nos gusta este subforo.
Como veníamos debatiendo eso, y estaba en otro post (http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/60073-la-foto-de-morales-sola.html), a Gustavo y a mí nos pareció copado armar thread aparte como para desasnarnos un poquito y sacarle el jugo a un tema que es más que interesante, dado que como dice un refrán inglés, “los viejos pecados proyectan largas sombras”, y en varios de los actos de gobierno de nuestra por entonces nuevísima patria, terminan gestándose consecuencias que (creo) seguimos arrastrando hoy por hoy.
Bueno… me gustaría que Cavenaghi conteste, para ver de dónde salía esa versión de la historia de Belgrano, y cómo venía la mano. También, el que quiera que se prenda, el tema me parece sencillamente apasionante para todos los que nos gusta este subforo.
Perdón… donde decía “Juan José Paso” léase “Juan Larrea”, que era el español, jajaja. Le erré, literalmente, por una cuadra. :mrgreen::mrgreen::mrgreen:
Claro. El tema con Carlota pasaba más por una cuestión de buscar algo que llevase a la emancipación, que por creencias en sí. O sea, existió, como dijo Cavenaghi, pero no fue un tema de que él estuviese “ideológicamente alineado” con la monarquía portuguesa, sino que buscaba alguna manera de despegarse de Fernando VII sin contrariar a la familia, y ahí estaba Carlota, que también era Borbón.
De hecho, una de las cosas que más impresionó a Belgrano (y él mismo lo dijo) cuando estudiaba en España, fue la Revolución Francesa (en 1879). Y él coincidía con muchos de sus postulados, entre ellos el hecho del cuestionamiento al origen divino de los reyes.
Por ahi se mal entendio lo que yo quise decir, esa version yo tambien la tengo Melezama, lo que yo queria decir es explicar las cosas malas o no tan buenas que los proceres tambien han tenido, pero no como una critica sino ubicandolos en el contexto, como hombres heroicos y no como santos, y que seguramente una oposicion en ese momento les hubiese achacado esas mismas cosas, y sacado de contexto tambien yo podria criticar las ideas de corte Frances que tenia tanto el como Moreno, y no una conciencia mas gaucha, pero eso seria sacar de contexto totalmente y ponerme a señalar con el dedo en el Siglo XXI lo que paso en el Siglo XIX donde la Izquierda era mas la de la Modernidad Republicana que la Marxista…
PD: Con esto no quiero decir que Kircher esta a la altura de Belgrano o de San Martin, no mal entiendan
PD 2: Lo de la Monarca nativo originario existio despues de la Independencia en 1816, lo de Carlota fue en 1808, y es como vos decis
Esto del Libro de Petrocelli llamado Historia Constitucional Argentina
Belgrano fue honesto y leal con su discurso, peleó por ideales libertarios que hoy nos razgamos las vestiduras. Sin embargo, desde jardín nos ponen en primer lugar a San Martín (otro gran hombre, sin discusión) opacando siempre a Belgrano o a Güemes, que minimamente tendrían que estar en el mismo peldaño. Habría que preguntarse el porqué?
Coíncido con la idea de que existen HOMBRES (con defectos y virtudes) y no SANTOS.