Yo banco la linea de 3.
Y banco la idea de mantener un esquema.
Hay muchas cosas por aceitar. Pero nada que notenga solucion.
Eso si, AL QUE NO BANCO ES A PONZIO.
Yo creo que si mantenemos el esquema ajustando algunas cositas se puede mejorar mucho. Quizas no se vean notorias mejorias en este semestre. Pero si seguimos manteniendo la base de jugadores y al cuerpo tecnico, con 6 meses de laburo de un equipo, y los refuerzos de jerarquia necesarios en posiciones CLAVES, el semestre proximo es nuestro.
Es una cagada el nivel de histeriquismo en el que vive el futbol argentino. En el cual Ramon Diaz jugando asi no llega a Mayo ni loco.
Una pena. Por que lo unico que hacemos de esa manera es no salir nunca del tobogan.
Nadie critica a la línea de tres como sistema táctico si es útil ó no, lo importante es quienes son los marcadores centrales que la van a integrar y si están preparados física y mentalmente para rendir a alto nivel los 95 minutos (incluyendo el tiempo de descuento) por la alta exigencia que ese recurso les pide.
Además, el espacio que se produce entre la línea de tres y el medio campo ¿lo pueden cubrir con eficiencia y relevos los actuales volantes de contención y los laterales?
Por lo que estamos viendo actualmente en River: NO y eso demuestra que por lo menos y mínimamente es un equipo al que le falta muchísimo trabajo.
Y con respecto al ataque, cuando el mediocampo de un equipo es fuerte recuperando balones, y sus volantes pueden distribuir juego permanentemente a su delantera e incluso sumarse al ataque con peligrosidad, entonces los delanteros se notan mas porque no tienen que salir de sus posiciones de ataque e impiden que el rival se adelante para no descuidarlos. Once jugadores dentro de un campo de juego no pueden depender del mal momento de uno ó dos de los integrantes del conjunto, cuando pasa eso entonces es que todo el sistema táctico del equipo no sirve porque los relevos para cubrir esos “defectos” no funcionan y el entrenador es el encargado de sustituir y solucionar ese “problema” a tiempo.
En resumen: TODO TIENE QUE VER CON TODO.