El darse cuenta es algo relativo, uno puede hacerse una idea errónea en la cabeza, creyendo darse cuenta de algo. Lo importante es que puedas fundamentar. Entonces para criticar fundadamente la decisión de un juez (y llegado el caso, tacharlo de corrupto) necesitás contar con dos herramientas que son el conocimiento de los hechos del caso y del derecho aplicable. Si no tenés ninguna formación en derecho, podés agarrar los expedientes y los fallos y buscar en el código (o en internet) las leyes y la jurisprudencia citadas, y contrastar con lo alegado o resuelto.
Pero con leer las notas de los diarios lamentablemente no alcanza. Los periodistas saben de leyes lo mismo o menos que nosotros…
Bueno, pero opinar sobre todo es un vicio difícil de dejar para aquellas mentes que en su loca fantasía se creen capaces de emitir una opinión de cualquier cosa.
Hace dod o tres años atras un colectivero mato a una mina con el bebe en el cochecito por palermo creo que fue y por lo que recuerdo le dieron como 8 años mas la inhabilitacion ,pero despues tenes a Victoria Mom que bueno alta sociedad curo sus pecados con “trabajo comunitario” y a Cabello,otro nene bien, que no solo esta libre ,sino que burlo a la justicia sacando un registro para conducir y sigue libre…
El colectivero ,que bueno ,hasta podes justificar la carga de stress que impilca su trabajo va en cana porque es un mono que no le interesa a nadie.
Casacion modifico la condena de Cabello Maxi, lo condeno por homicidio culposo y no por dolo eventual como habia sido condenado. Por eso esta libre, no porque haya esquivado a la Justicia.
Cual es el caso del colectivero?
Lo de Nahuel es sublime :mrgreen::mrgreen::mrgreen:
Cuando voy al terapeuta trato cosas más importantes que mi opinión sobre los abogados.
Siendo abogado deberías saber lo que es un argumento ad hominem, la falacia en la que te empecinas en incurrir, pero al parecer lo desconocés. La gente, los ciudadanos comúnes y corrientes, aquellos que carecemos del saber de los iluminatis como vos, opinamos y hablamos de caulquier cosa, porque es una costumbre nacional. Nos gusta opinar sobre lo que no sabemos. Pero sobre todo, sobre lo que nos indigna, y como este, por ahora, es un país democrático, donde la libertad de expresión es un derecho cívico, yo puedo manifestar mi opinión sobre lo que se me canta el quinto forro de las pelotas. Quizás vos, en consecuencia con tu ideología k, tengas una tendencia autoritaria, tengas la tendencia a silenciar al que piensa distinto, y sobre todo al que ensucia tus menesteres.
Tengo cosas más importantes que hacer que ir a tribunales, además es posible que dicha empresa me provoque nauseas, así que por ahora te agradezco la invitación.
El razonamiento con el que concluís tu exposición es bastante endeble no? por decirlo en “buenos términos”. Un by pass gástrico es cuestión que le compete pura y exclusivamente al gremio de cirujanos. Mientras que el caso cabello o el de barrios, no, por qué? porque son casos de interés público, son difundidos por los medios masivos de comunicación me explico? y como integrante de la sociedad en la que dichos casos acontecen puedo opinar libremente. El caso del by pass me competería en mayor grado si se tratara de un caso de mala praxis, ya que como potencial paciente tengo que evaluar los riesgos. Es verdad que no puedo opinar sobre el procedmiento técnico del cirujano, así como tampoco puedo opinar sobre los modus operandis del sistema legal. Pero sí, como ciudadano, puedo dar mi opinión sobre un caso de naturaleza pública: un asesino suelto. Todos somos potenciales víctimas de estos sujetos, por ende, puedo tranquilamente proferir todo mi repudio hacia los jueces que los dejan en libertad.
Ahora vos crees que la opinión generalizada sobre los jueces es producto de la generación espontánea? del alguna fuerza cósmica que instauró esas perversas ideas en la mente del hombre de la calle, contribuyendo así, en mayor grado, a su de por sí lamentable ignorancia?
Según tu ilustrada opinión la justicia argentina es impoluta e infalible. Los pobres y los ricos ocupan las prisiones en igual proporción y los jueces son tipos honestísimos.
Quizás yo viva en otra realidad, y eso que nunca vi a mauro viale, y mucho menos lo escuho, si es que está, por la radio.
Ah,por último, no es casualidad que haya salido, como suscitado por una fuerza interior incontenible, el mayor defensor de los delincuentes de este país, que no es zafaroni, sino el bueno de alejo, un muchachito que tampoco se lleva muy bien con la lógica, a celebrar tu exposición.
Ahora cómo había conseguido el registro nuevamente? Y por qué motivo se modifica una pena de esa forma?
Se modifico porque entendieron que es homicidio culposo y no homicidio doloso (por dolo eventual). Es muuuuuuuuuuuuuuuuuuy fina y delgada la linea divisoria Ariel. Hay tratados y tratados explicando (o tratando de explicar) el tema. Es muy inusual (para no decirte inexistente) la condena firme por dolo eventual. Muy complicado. De ahi que al modificar el decisorio, cambia la pena y sale en libertad.
Con lo del registro no entiendo la pregunta (porque desconozco los pormenores del caso). Que dice el fallo en cuanto al registro? (el fallo de alzada pregunto)
Casacion modifico la condena de Cabello Maxi, lo condeno por homicidio culposo y no por dolo eventual como habia sido condenado. Por eso esta libre, no porque haya esquivado a la Justicia.
Cual es el caso del colectivero?
Lo de Nahuel es sublime :mrgreen::mrgreen::mrgreen
[/QUOTE]No dije que la esquivo, pero si que un tipo que estaba jugando a correr picada en la lugones mate a dos personas(no es que estaba 9 hs arriba de una colectivo en un laburo que conlleva a una carga importante de estres) y encima que no le permiten conducir obtenga un registro trucho es como una tomadade pelo.
El caso del colectivero dio la vuelta en cannig y charcas o jb justo y charcas y atropello a una mina y al hijo…
El caso de victoria mom tremino cambiando la condena por servcicio comunitario…
Esta gente ,sobre todo cabello tenia conciencia de lo que hacia …Es como que los criterios son muy dispares a veces.
El colectivero creo que fue por Sc. Ortiz y Honduras mas o menos, si no me equivoco era el 15, que doblo en Honduras, cuando tenia que seguir todo derecho por Scalabrini.
Voy a intentar refutar cada uno de tus puntos expuestos y mas alla de tu respuesta, si es que la hay, no discuto mas.
Primer punto, todo mi debate y exposición gira alrededor de la gente que opina sin saber sobre como se procede en derecho y argumentan que tal o cual persona no debe estar libre o que la condena aplicada es baja por el solo hecho de opinar sin saber el transfondo de porque se aplica tal o cual figura legal. No siempre la normativa aplicada es la corecta, por ende hago caer tu argumento de que todos los jueces son impolutos segun como vos decis que yo lo expreso. Ocurre que si leyeras fallos dia tras dia entederias que hay jueces que aplican correctamente las normas y otros que no, pero como no sos Abogado y calculo que no tenes ese habito, en que te basas para establecer un juicio de valor sobre tu teoria?. Yo jamas quise establecer o imponer mi pensamiento, solo expongo mi vision de las cosas , porque a mi si me da placer vivir en un Estado de Derecho. jamas quise silenciar tu expresion o exposicion sobre el tema en debate, solo que YO me manejo de estas maneras, de lo que no entiendo no opino y mas si es algo tan delicado como estos temas. Te aclaro tres ultimas cuestiones.
1_ Las garantias constitucionales no son de los delincuentes como dijo la Su y vos referís en tu argumento, son garantias establecidas para el imputado en un proceso penal para limitar de alguna manera el avasallamiento del poder punitivo por parte del Estado y evitar posibles torturas, parcialidades y demas. Asi que antes de citar a Zaffaroni por favor lee algo al erspecto
2_ Tribunales no es una empresa sino un edificio publico perteneciente al Poder Judicial. Quiero creer que lo dijiste en tono sarcástico porque sino estamos en problemas.
3_ se lo que es un argumento ad hominem, pero no se aplica en esta charla expuesta en mis argumentos porque la definicion del termino que vos expresas consiste en decir que algo es falso, eludiendo presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición. Lo cual yo te arguemento todas y cada una de mis afirmaciones. espero haber sido claro porque es la ultima vez que te escribo. Saludos
Cómo es el tema de la fianza? Desde cuándo nace y quiénes tienen derecho de optar por ella?
No puede ser posible que una persona que realiza un delito, con poner guita no va en cana.
Barrios ya demostró que no acata las órdenes, cuando sin permiso se paseó en auto cuantas veces se le cantó.
El colectivero creo que fue por Sc. Ortiz y Honduras mas o menos, si no me equivoco era el 15, que doblo en Honduras, cuando tenia que seguir todo derecho por Scalabrini
[/QUOTE]ese…gracias andy.Estuvo en cana el tipo y despues no se a donde habra terminado.
Yo no tengo la más mínima idea de que condena le cabe a la Hiena o no, solo se que a mi me da asco que sea liberado bajo fianza y no esté en la carcel.
No sólo sale libre bajo fianza sino que además tiene permiso para conducir… increíble!!! tiene permiso el tipo después de haber matado a una mina embarazada…
Pero bueno, está dentro del marco legal, la justicia obró con total objetividad e imparcialidad como debe ser, un ejemplo el sistema judicial argentino. A ver si aprendne los demás países del mundo. Aplausos.