baños mixtos en la universidad de la plata

La decana de esa casa de estudios, Florencia Saintout, resolvió que ya no existan servicios separados para varones y mujeres. Según las autoridades, es para “evitar discriminaciones”. Para algunos alumnos, la medida es “simbólica”

     [IMG]http://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2012/02/600x0_510214.jpg[/IMG]
   		  En el marco de la aprobación de una serie de medidas inclusivas  para la comunidad gay, la facultad de Periodismo de la Universidad de La  Plata tendrá desde ahora baños [b]sin distinción de sexo. [/b]

En un breve comunicado que el decanato subió a la web de la facultad, se indica que la medida se tomó “ante el profundo cambio cultural al cual estamos asistiendo en Argentina en materia de género” y “teniendo en cuenta que en el día de la fecha -en referencia al lunes pasado- entra en plena vigencia la Ley N° 26.743 de Identidad de Género”.
La medida generó polémica, y en ese marco las alumnas y alumnos consultados, con matices, coincidieron en calificar a la resolución como “simbólica” o “superficial”, según lo señalado por el diario El Día de esa ciudad.
Además hicieron hincapié en que significará la “pérdida de la intimidad”, sobre todo para las mujeres, y opinaron que por más que saquen los carteles que identifican a los baños “todos seguirán usando el mismo”.
Sobre los argumentos de la medida, el secretario académico de Periodismo, Carlos Ciappina, dijo que "la facultad ha estudiado mucho la temática, pues tiene áreas de trabajo e investigación sobre comunicación y género".
Dijo que con esa base “se decidió iniciar un proceso de uso común de los baños que acota toda la división de géneros que existe en la sociedad para evitar discriminaciones”, al tiempo que reconoció que será una “construcción gradual”.
La flamante normativa nacional permite adoptar la identidad de género autopercibida, pero los géneros en sí se mantienen. “Nosotros no los ‘eliminamos’ -argumentó Ciappina-. Hacemos todo lo contrario, es decir, promover el uso común de sanitarios sin discriminar entre géneros”.
En cuanto a la estructura de los baños, explicó que el trabajo se hará sobre el de varones, quitando los mingitorios o separándolos de la zona de uso común.
Entre los alumnos que estaban al tanto de la medida, las opiniones iban mayormente en contra. “No hay ningún motivo para hacer esto. En mi opinión es para generar polémica”, dijo uno de ellos, Nicolás Vanina, para quien “nadie estará tranquilo porque se perderá la privacidad”.
“Para nosotros no es tan complicado, pero creo que a las mujeres les implicará una invasión muy grande a su intimidad”.
“Además, creo que se seguirán respetando los espacios y que nadie se va a mezclar”, opinó otro estudiante, Santiago Ajaka.
Antonela Menunto enfatizó que está de acuerdo con todo lo que tiene que ver con la igualdad en cuestión de identidad de género, pero que le parece “absurdo compartir el baño. Será complejo, hay cuestiones muy íntimas”, añadió.
A su vez, la decana de Psicología, Edith Pérez, habló de usos y costumbres. “Primero hay que ver cómo es recibida una resolución así, y luego hay que ser conscientes de que llevará mucho tiempo que se instale un cambio tan grande”, dijo.


Explicación del origen de los baños mixtos

//youtu.be/wDpna8KSwHg

La decana de esa casa de estudios, Florencia Saintout, resolvió que ya no existan servicios separados para varones y mujeres. Según las autoridades, es para “evitar discriminaciones”. Para algunos alumnos, la medida es “simbólica”

     [IMG]http://www.infobae.com/adjuntos/jpg/2012/02/600x0_510214.jpg[/IMG]
   		  En el marco de la aprobación de una serie de medidas inclusivas  para la comunidad gay, la facultad de Periodismo de la Universidad de La  Plata tendrá desde ahora baños [b]sin distinción de sexo. [/b]

En un breve comunicado que el decanato subió a la web de la facultad, se indica que la medida se tomó “ante el profundo cambio cultural al cual estamos asistiendo en Argentina en materia de género” y “teniendo en cuenta que en el día de la fecha -en referencia al lunes pasado- entra en plena vigencia la Ley N° 26.743 de Identidad de Género”.
La medida generó polémica, y en ese marco las alumnas y alumnos consultados, con matices, coincidieron en calificar a la resolución como “simbólica” o “superficial”, según lo señalado por el diario El Día de esa ciudad.
Además hicieron hincapié en que significará la “pérdida de la intimidad”, sobre todo para las mujeres, y opinaron que por más que saquen los carteles que identifican a los baños “todos seguirán usando el mismo”.
Sobre los argumentos de la medida, el secretario académico de Periodismo, Carlos Ciappina, dijo que "la facultad ha estudiado mucho la temática, pues tiene áreas de trabajo e investigación sobre comunicación y género".
Dijo que con esa base “se decidió iniciar un proceso de uso común de los baños que acota toda la división de géneros que existe en la sociedad para evitar discriminaciones”, al tiempo que reconoció que será una “construcción gradual”.
La flamante normativa nacional permite adoptar la identidad de género autopercibida, pero los géneros en sí se mantienen. “Nosotros no los ‘eliminamos’ -argumentó Ciappina-. Hacemos todo lo contrario, es decir, promover el uso común de sanitarios sin discriminar entre géneros”.
En cuanto a la estructura de los baños, explicó que el trabajo se hará sobre el de varones, quitando los mingitorios o separándolos de la zona de uso común.
Entre los alumnos que estaban al tanto de la medida, las opiniones iban mayormente en contra. “No hay ningún motivo para hacer esto. En mi opinión es para generar polémica”, dijo uno de ellos, Nicolás Vanina, para quien “nadie estará tranquilo porque se perderá la privacidad”.
“Para nosotros no es tan complicado, pero creo que a las mujeres les implicará una invasión muy grande a su intimidad”.
“Además, creo que se seguirán respetando los espacios y que nadie se va a mezclar”, opinó otro estudiante, Santiago Ajaka.
Antonela Menunto enfatizó que está de acuerdo con todo lo que tiene que ver con la igualdad en cuestión de identidad de género, pero que le parece “absurdo compartir el baño. Será complejo, hay cuestiones muy íntimas”, añadió.
A su vez, la decana de Psicología, Edith Pérez, habló de usos y costumbres. “Primero hay que ver cómo es recibida una resolución así, y luego hay que ser conscientes de que llevará mucho tiempo que se instale un cambio tan grande”, dijo.


Explicación del origen de los baños mixtos

//youtu.be/wDpna8KSwHg

¿A ponerla?

Es cualquiera… esa facultad es cualquier cosa ya

Qué boludez mamita.

yen2 a esa universidad?

si te quiero ver echandote un garco fenomenal con la mina que le tenés ganas en la puerta

No me molesta, pero que boludez.

Es realmente una forrada pseudoliberal. O sea, supongo que las mujeres necesitan cierta privacidad, distinta a la del hombre, cuando van al ñoba. Y la hija de puta dice esto se basa en investigaciones de generos… si realmente fuera así, el baño de mujeres estaría a cincuenta metros del de hombres.

Es una idiota esa Saintout.

que romantico va a ser ir al baño y escuchar los pedos de una mina :confused:

Una boludes!!!

igual a los baños publicos, lo ultimo que se hace es ir a cagar…

si primero me echo un meo despues viene el garco

No entiendo cómo harán con el tema de los mingitorios y demás.

Es una gilada esto, igual esta bueno. :twisted:

Ponen un sector aparte con los migitorios

Capaz que no cague nunca en la facultad… nj


En la nota no lo dice, pero una/o de los miembros de la dirección de la facultad es Transexual… no creo que sea un dato menor.

que vaya al patio y no rompa las bolas

Hola INADI:P

totalmente ajaj tengo amigos/as que van a periodismo y me dicen que es una cagada… no va nadie al baño ahora :lol: