Bandas de rock nacional

Totalmente. En “La Sobrecarga” estaba Gamexane, que a su vez estaba en Todos tus muertos al mismo tiempo, y que después entró como guitarrista y segunda voz en Los Siete Delfines para el primer disco. Lo vivíamos puteando a Gamexane (tipo más antipático y desagradable en vivo no había), pero fue bestial la diferencia entre el primero y el segundo de los Delfines, se notó y mucho su ida.

Con respecto a Duna, tengo los dos discos en MP3. Si querés te los paso, sé que por algún lado (Los inconseguibles del rock o algo así) los encontré y los bajé. Otros que estuve escuchando de nuevo ahora eran los de “Punto G”, y también tengo por ahí Silencio, de Los encargados. Y pensar que les tiraban de todo, qué buenos temas que tenían Los Encargados.

Jeje… pero nosotros éramos de los '90. :wink:

Abrazos, Martín.

Charly a full, ya sea solista, en La Máquina, Sui Generis ó Serú.
Los Redondos, Sumo, Soda… me dan vuelta la cabeza.

y más actuales escucho un poco menos; Divididos, Cielo Razzo, Viejas Locas, Intoxicados.

no entiendo eso de: si me gusta tal…obviamente no me gusta tal…nunca lo voy a entender

mas especificamente: si me gusta la renga obvio q no me gusta soda (y el odio de por medio sin sentido ni justificacion,y a veces con justificaciones muy graciosas)…

yo soy fanatico de los piojos, bersuit, la vela, los redondos, intoxicados… bandas urbanamente llamadas “anti-soda”.
y no me puedo bancar que soda sea tan careta, tan cheto, y tan marketinero.
necesitaron hacer muchisima publicidad para 6 shows que obvio, fueron porque extrañaban la musica… :lol:
de mas esta decir que su baterista luego de hacerse el rockero trabajo para macintosh una decada… :roll:

El rock nacional tuvo una historia muy rica y a mi me gustan practicamente todas las bandas de antes. Ahora, segun mi punto de vista las bandas que estan saliendo se estan encargando de destruir la rica historia que supo tener el rock nacional

Capo, vos que escuchas de una banda? la musica o las propagandas que hacen?

y lo que pasa es que puede resultar un poco careta
el tema es que cuando mas musica escuches, mas culto vas a ser en el tema, y mas capacidad vas a tener para discutir sobre el tema.
por eso no le veo nada de malo.
el tema viene con la calidad de lo que escuchas
uno puede escuchar rock y a la vez musica clasica, que por mas diferentes que sean, la calidad de ambas es de la concha de su madre. no me podes decir nada
ahora si yo te vengo con que escucho floyd y despues te aparezco con un don omar
ahi eso si es de careta.
hasta te puedo decir que podria escuchar floyd y juan luis guerra, y por mas que sean diferentes tipos de music, no me vas a decir que no te provoca algun gusto escuchar a este fenomeno de la musica caribeña

en fin, sobre gustos no hay nada escrito

Sí, es así… pero el tema pasa a nivel país, no hay apertura mental. El oyente medio del rock nacional es cerrado hasta la médula, tiende a poner todo en términos de blanco-negro y no hay cosas intermedias.

Aunque te parezca mentira, esto viene de ¿sabés cuánto hace? Desde el inicio del rock nacional, en que por un lado estaban las bandas como Sui Géneris, Pastoral, Vivencia y por el otro lado La pesada del rock and roll, Pappo’s blues, etcétera. Los fans de unos y de otros no se podían ni ver, ja. Después hubo otra muuuuuuy graciosa, ¿sabés el QUILOMBO DE ESTADO que se armó en nuestro rock cuando a Spinetta Jade y a Serú Girán se les ocurrió hacer un recital en Obras en conjunto? Y mirá que te hablo de (según mi visión) los dos tipos más grossos que engendró este país a nivel rock: el Flaco Spinetta y Charly García. Después, otra muestrita: para difundir un nuevo disco (no recuerdo si Yendo de la cama al living o Clics modernos), a Charly se le ocurrió aceptar ir a “Almorzando con Mirtha Legrand”. El escándalo duró un año. :mrgreen: :mrgreen:

Yo hay veces que intento decir algo al respecto, sobre todo diciendo “escuchen LA MÚSICA” y después me cuentan, pero medio como que ya deserté. Es pelear contra los molinos de viento.

Abrazos, Martín.

Je je a “harry el sucio” gamexane lo vi varias veces con los muertos… era bastante careton para ser taaan punki…De hecho en el mejor disco de los muertos “Nena de Hiroshima” todo otro violero Julio Amin un violero muy groso que le perdi el rastro. Yo tengo un cd de Duna es copiado a cd de un casette original!!
Otro grupo ochentero que me viene a la memoria es Metropoli. Tocaba Ulises Butron otro sujeto bastante desagradable pero buen violero…

Je… Ulises era bastante macanudo, el tema es que era muy drogón. :mrgreen:

Metrópoli arrancó en el primer disco con Isabel de Sebastian, Celsa Mel Gowland, Ulises y Richard Coleman, mirá la formación… después Celsa y Richard se fueron para Fricción y se quedaron Isabel y Ulises. También tengo esos dos en MP3, imperdibles. Y pensar que hay gente que no sabe que Héroes anónimos no es de Catupecu Machu…

Otra banda posterior de Butrón que era BUENÍSIMA era La guardia del fuego. Realmente muy buena, Andrés, deberías escucharla. Cualquier cosa avisame que te paso algo.

Abrazos, Martín.

Tengo algo de la Guardia… un muy buen tema desde que te vi… es mas los vi de casualidad alla por el año 94 en un pequeño teatro sobre Bme Mitre al 1500 con Los Visitantes la banda del maestro Palo Pandolfo…

Se rumorea que La Renga en diciembre mete 2 Racing…

aguante callejeros !

y espero que salga adelante de ese juicio injusto !

Los redondos a full!

lo que quise decir es que ellos, no el publico, ELLOS, no volvieron por el amor propio.
igual es la opinion de cada uno, y la respeto.

Claro, ese es un temazo. Es el que abre “Primera vista”, sin dudas el mejor CD de La Guardia. Yo los iba a ver a un barcito de las canchas de tenis que hay en Salta entre San Juan y Cochabamba. En esa época todavía Ulises no había grabado la voz de “Tango feroz”, así que tocaba ahí gratis, apenas si pagabas una consumición. Tocaba cada 2 semanas en ese bolichito y en el intermedio, a mitad del recital, pasaba Ulises la gorra con la funda del bombo para sacar para el flete. Después le entró la guita de Tango feroz y la difusión y dejaron de tocar ahí, y empezaron a tocar en el circuito. Esa época era TERRIBLE.

Después veo de pasarte lo otro, te digo que hay temas mucho mejores que ese (que está bárbaro), como “Por piedad” o “Extraviado amor”.

Abrazos, Martín.

Ese barcito se llama La Mirage todavia existe!!!. Yo toque con mi banda ahi en el año 94 junto con una banda de la Plata que era desconocida en ese momento y que despues se llamaron Los Peligrosos Gorriones… despues de la tocata cargamos las cosas en una chata la estacionamos cerca y nos fuimos a Morocco … que epoca me acuerdo y me vienen ganas de llorar … :cry::D:D

ajaja bersuit no me gusta para nada (che ellos no hacen publicidad no…apenas llenaron un river con la misma publicidad de soda)…pero sabias q el cantante los fue a ver a cordoba y no le vasto q los fue a ver a river…
el indio acepto q cerati es un muy buen musico y q soda tiene buenos temas…

jajajaaaaaaaa cuando se vendieron las 90000 entradas en un dia no se sabia nada…solo en foros y demas…( esas fueron las ventas para clientes personal q no se dijo en ningun lado)… y bue igual esta bien cada uno es lo cerrado q es…como dijo muy bien melezama, primero escucha la musica despues se opina…no porque es careta o no… igual t acepto q el 5to river si fue llenado con pura publicidad… ademas de q la forma en q llegaron fue a traves de la misma, pero se matuvieron alla arriba por su musica…por algo gente de mi edad (17-18-19-20) le gusta soda…pero por herencia mas q nada…no por publicidad (decime cuantas publicidades de soda viste desde el 97 hasta el 2007)

pd: no entiendo lo ultimo…al chabon le gustaba la tecnologia…por suerte ahora lo aplica a la musica

Ahora lo que estoy escuchando del rock nacional; Fabulosos Cadilacs, La Vela Puerca y No Te Va Gustar ( uruguayos, da igual) y un poco de Calamaro.

¡La Mirage, totalmente, ja!

No me acordaba el nombre, hace mucho que no ando por mi San Telmo querido, ja… yo vivía, en San Telmo a unas pocas cuadras de La Mirage (que en realidad, ya estaría en Constitución).así que era una salida bárbara ir para allá. Je… “una bandita de La Plata”… :lol:, en esa época, es verdad, tocaban bastante seguido en lugares under. Inclusive recuerdo haber visto a los Peligrosos tocando en Galerías Jardín.

Che, Andrés, parece que anduvimos dando vueltas por los mismos lugares, ja. Raro que no nos cruzamos antes.

Abrazos, Martín.

los padres del Metal en Argentina, V8,despues Hermetica, Almafuerte, Horcas,Lethal
Los Redondos Sumo