Balottage chileno

Duhalde el que transformo la pcia de Bs As en lo que es hoy?

duhalde, el que hizo estragos en los 90 en la provincia

Yo estoy rezando para que Lula pueda consolidar a una figura que siga su línea…

Acá hay varios políticos, de diferentes palos, que parecen piolas. Insisto, me parecen… Sabbatella, Raimundi, Agustín Rossi, la señorita Vázquez, algo de Lozano…

Antes que Duhalde prefiero a Menem.

Cualquier similitud con las elecciones en River, es pura coincidencia.:lol:

Los caraduras nombran a Peru,donde esta el inutil y ladron de Alan Garcia,Colombia esta sometido politica y economicamente por USA y en Mexico gobiernan los narcos.
Esperemos que Piñera no sea tan hijo de puta como Macri.

Vos defendés a muerte a los K y te asqueás de Duhalde?
Según lo q yo me acuerdo, en la última elección q voté allá antes de irme del país Duhalde era el q salia al lado del pingüino en las propagandas, dandole TODO su apoyo a su pollo. No te olvidés q si K ganó en provincia en el 2003 fue únicamente porq era el candidato del cabezón.

A mi ambos me dan un asco único, q pena, no veo ningún candidato potable.

  1. No los defiendo a muerte, los defiendo en comparación con las alternativas existentes.

  2. Sí, me asqueo del vice-presidente de Menem, cómplice principal de los 10 años que terminaron de hundir a la Argentina en el país de mierda en el que vivimos hoy.

  3. Sí, a Kirchner lo puso Duhalde, que pensó que lo iba a manejar como un títere. Le salió mal, por suerte, Kirchner le hizo un corte de mangas, y me parece bárbaro.

¿Piñera servirá de muestra para un potencial gobierno de Macri?

Supongo que en Chile no se tiene tanto rechazo a la derecha como acá…

Sí. Al menos en lo económico, son partidarios de privatizar algunas areas sensibles. Hoy leí que se pronunció a favor de privatizar parte del proceso de extracción del cobre chileno. Los argumentos de siempre: ineficaz, ahorro fiscal, no compite con los precios internacionales. La de críticas que le están lloviendo es increíble si tenemos en cuenta que lo eligieron hace poco.

La población argentina le tiene rechazo a todo. Somos quejosos. :mrgreen::mrgreen:
Los chilenos son más sumisos, más tranquilos en ese sentido

yo diria que es hipocrita… que le da miedo asumir sus tendencias derechistas y autoritarias, pero que salen a la luz cada vez que pueden…

Teniendo tanto nivel de popularidad Bachelet no puedo entender como gano este tipo. La verdad que las actitudes de la gente en cuanto a elecciones y politica en general muchas veces me desconciertan.

El progresismo hace una muy buena gestion y luego eligen a la derecha. No me entra en la cabeza.

No se eligen proyectos políticos sino líderes carismáticos, es un fenómeno mundial que había desaparecido después de la experencia del nazismo/fascismo, y que ahora en plena crisis internacional vuelve con fuerza. Berlusconi, Sarkozy, Piñera, son todos personajes de la política que resultan atractivos por su temple y su desenvolvimiento frente a las cámaras. Los medios juegan un papel más importante que nunca, porque las sociedades se acostumbraron a captar lo que viene de afuera y no a tener un pensamiento crítico frente a lo que reciben del medio externo. Según tengo entendido Frei transmite todo lo contrario, haciendolo parecer más lelo. Es una cuestión de imagen. Lo preocupante del asunto es que no pensaron el proyecto político que estaban votando.

Las formas por sobre el contenido

Exactamente fue eso lo que pasó, lo que está pasando, y lo que esperemos no siga pasando.

Lean esta nota, es excelente.

¿Molestan el modelo o los modales de Kirchner? - PuntoAPunto

Y hay que reconocer que Macri es de formas excelentes. Simpático, moderado al hablar, se prende en chistes, pero lo que asusta son sus medidas (designación de funcionarios, presupuesto educativo y de salud pública en baja, presupuesto de la policía por las nubes, la UCEP y otras cosas que deben saber mejor que yo).

Todo lo contrario a Aníbal Fernández :mrgreen:
Se puede decir que la misma presidente, a veces, se excede

Buen artículo, pero viste los comentarios. La gente se enfrasca y crea su propia realidad

Claro, sin duda. Se eligen personas en lugar de partidos. Asi gano Macri aca, De Narvaez, y tantos otros. Y asi fracasan despues.
Lo que pasa es que el nivel de popularidad del gobierno chileno saliente era altisimo, el 80%. Sabiendo que lo que decis vos es absolutamente cierto, no me deja de sorprender el resultado de la eleccion, justamente por el nivel de adhesion que tenia el progresismo en Chile.

El problema central de las elecciones o la tendencia en sí que se mostró en la segunda vuelta de las votaciones presidenciales, no tiene tanta relación en sí con la división que existe entre los diferentes partidos y tendencias políticas.

Si bien hay que reconocer que hasta el día de hoy existen tensiones y divisiones por lo que fue la figura representativa de Pinochet y Allende, actualmente ya no es tan extremista como lo era antes, y la misma adherencia que existía por Pinochet y la representatividad que el reflejada para la derecha ha disminuido considerablemente. De hecho hay que señalar que Piñera fue uno de los que voto en contra de la gestión de Pinochet cuando ocurrió el “movimiento” del sí y el no, por lo que en ese sentido se desliga un poco de la extrema derecha y del vínculo con esta personalidad.

Para mi el resultado de estas elecciones se debe a dos puntos en particular. Uno de los factores prioritarios pasó por la elección del representante de la concertación, Eduardo Frei, el cual no tuvo una buena gestión presidencial en donde se priorizó bastante la privatización de empresas nacionales, salió de su cargo con una bajísima aprobación del país, por lo que eso ya eran puntos en contra.
Segundo, si bien Bachelet salió con un altísimo porcentaje de popularidad y hay que reconocer que hizo un gobierno bastante digno, la concertación desde ya hace un tiempo viene con problemas internos, conflictos de acuerdos y desorganizaciones entre sí que han quedado de manifiesto. Por otro lado, Bachelet más allá de tener un gobierno exitoso por el crecimiento o progreso en sí del país, se le abala y se le da crédito por saber enfrentar y encontrar soluciones a diferentes conflictos que los mismos gobiernos anteriores de la concertación venían dejando atrás, disyuntivas de programas y ejecuciones educacionales, inversiones y cambio del sistema de transporte, entre otros, de los cuales la mujer supo salir integra y airosa de estos.

Como dije anteriormente, si bien no se puede negar que hay un porcentaje considerable de población de derecha, puedo asegurar que ese 52% es exagerado en proporcion a esa tendencia.
Lamentablemente hoy en día una imagen y un buen eslogan vende más que una buena carta de presentación o una linea política en progreso.

Si bien yo no soy de ningún partido político en particular, debo reconocer que tengo cierta tendencia a la izquierda y mayor rechazo a la derecha, por lo que jamás votaría a un político como Piñera. Sin embargo, debo decir que Frei tampoco me convencía, más aún considerando su pasado gobierno y la poca credibilidad que dejó, y creo que ahí fue donde mucha gente se volteó y compro el discurso de la Alianza por Chile.