[IMG]http://foros.riverplate.com/fileadmin/templates/images/google.gif[/IMG]
[ul]
[li][/li][li]
[/li][li][=90448&tx_ttnews[backPid]=17&no_cache=1#"]
](Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo realMis Datos Personales[/li][li]Desuscripción[/ul][/li][li]
[/LIST][/li]
¡Emergencia! Se viene Santilli en River
William Schlenker dijo que Adrián Rousseau era el brazo armado de José María Aguilar (como había anticipado Urgente24 tiempo atrás) y la crisis se hizo más profunda. Ahora Hugo Santilli comenzó a pegar afiches con su candidatura como si se pudiera olvidar porqué tuvo que renunciar la vez anterior: American Express Bank. Qué mal tiene que andar River para que un Santilli intente conducirlo…
|
[=90448&tx_ttnews[backPid]=17&no_cache=1#"]](Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo realtt_news)
[=90448&tx_ttnews[backPid]=17&no_cache=1#"]
Afiches pegados el fin de semana.
[=90448&tx_ttnews[backPid]=17&no_cache=1#"]](Urgente24 - primer diario online con las últimas noticias de Argentina y el mundo en tiempo real[tt_news)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). River Plate vive una agonía. Ausente de las informaciones deportivas pero presente en las crónicas policiales, el club de Nuñez avanza hacia un 2008 electoral porque es obvio que, en estas condiciones, José María Aguilar y Mario Israel ya no pueden seguir al frente de una de las asociaciones civiles sin fines de lucro más importantes de la Argentina.
Con el plantel dividido, y con importantes acreencias sobre River, sin éxitos deportivos, con los socios enardecidos (por ejemplo, el fin de semana espléndido, ya iniciada la temporada de pileta, los socios no pudieron difrutarla pese al calor porque ocurrió el recital de The Police. Los socios no puden usar las instalaciones sociales los días de recitales, el negocio de Héctor Cavallero, integrante de la Comisión Directiva), además hay novedades judiciales pendientes por el procesamiento de varios ‘barrabravas’ en la investigación del asesinato de otro de ellos, Gonzalo Acro (y los ‘barrabravas’ vinculan a varios dirigentes en la protección que recibieron durante años).
Que se avecina un año electoral lo demostró el temprano lanzamiento de Daniel Bravo, integrante del oficialismo hoy al frente del Instituto River Plate, el colegio que funciona en el club.
También Cavallero afirma ser precandidato aunque el enojo de los socios vuelve imposible su candidatura: se lo responsabiliza por los recitales musicales que se organizan en el estadio, que impiden toda actividad social simultánea y que dejan en pésimas condiciones el campo de juego cuando River fue, es y será un club con glorias futbolísticas que Cavallero, al parecer, pretende subordinar a los ingresos que producen los espectáculos de Daniel Grinbank o de sus ex socios mexicanos de la Corporación Interamericana de Entretenimientos (CIE).
Entonces, el oficialismo discrepa con sus candidatos y prueba de ello es que aparece Hugo Santilli en escena, quien hizo empapelar varios barrios porteños durante el fin de semana, intentando borrar de la memoria colectiva de River el motivo por el que tuvo que renunciar la vez pasada: la cuenta en American Express Bank, tema sobre el que Urgente24 prepara un informe especial.
Debe recordarse que Darío Santilli, uno de los hijos de Hugo, es socio de Aguilar e Israel en la Comisión Directiva. Si bien su agrupación no participación de la Asamblea de Socios del viernes pasado, que aprobó la Memoria y Balance 2006/2007, hubo un dictámen de uno de sus representantes avalando la contabilidad de Aguilar e Israel.
Luego, ¿quién puede creer la historia de que padre e hijo ya no se hablan por sus diferencias sobre River?
En tanto, River sigue en los policiales.
Uno de los líderes de la barrabrava de River Plate, William Schlenker, detenido y procesado junto a otros 4 por el crimen de Gonzalo Acro, denunció ante el juez José Luis Rodríguez, que su rival Adrián Rousseau, integrante de otra facción de ‘Los Borrachos del Tablón’ tenía vinculaciones con jefes policiales de la zona.
Esto siempre se sospechó. Debe recordarse que en el inicio de la famosa ‘Batalla de los Quinchos’, fue William Schlenker quien intercambió golpes con Rousseau.
En tanto, otro de los detenidos, Carlos Berón, alias ‘Urko’, aseguró al juez Rodríguez, que escuchó que Rousseau es “testaferro” del presidente de River Plate, José María Aguilar.
En la indagatoria a la que tuvo acceso la agencia estatal de noticias Télam, William Schlenker precisó que Rousseau trabajó un año y medio como personal de seguridad en un museo ubicado frente a los lagos de Palermo y que seguía cobrando el sueldo a pesar de que ya no concurría.
“Siguió cobrando como ñoqui, trabajó entre el año 2001 y 2003, después cobró como ’ñoqui’ hasta que fue lo (del enfrentamiento) de los quinchos”, precisó Schlenker, quien aseguró que en ese puesto “lo metió Daniel Bravo, hijo del ex-diputado ya fallecido Alfredo Bravo”.
Bravo ha negado esta imputación, afirmando que no tiene responsabilidad alguna en el ingreso de Rousseau a la Guardia Urbana. Debe recordarse que Jorge Telerman dio de baja a Rousseau apenas trascendió que se desempeñaba en esa repartición desde los días de Aníbal Ibarra.
El ‘barrabrava’ procesado recordó que, en una ocasión, Rousseau buscaba vengarse de un joven llamado Sergio Istambul, con el que había tenido un altercado, y que para ello le pidió colaboración.
“Me dijo que quería darle un susto, que había unos policías bajo el mando de Carlos Cheroni, jefe de la Comisaría 51, que se encargarían de eso. Adrián comía en restaurantes con Cheroni (…) e iba a su casa también a comer”, declaró William. “Preferían verse en la casa del comisario para que no se hiciera pública la buena relación que los vinculaba, porque uno era el comisario con jurisdicción en el estadio de River y el otro se decía jefe de la hinchada de River”, añadió.
También ‘Urko’ Berón, al declarar ante el magistrado, comentó vínculos de Rousseau, en este caso con el presidente de River Plate. Según el procesado, “todos los comentarios” apuntan a que Rousseau es “testaferro” de Aguilar.
“Se dice que Rousseau es testaferro de Aguilar, también se dice que agarró plata de la venta de (Gonzalo) Higuain, tiene una moto de US$ 30.000 y unos departamentos en Las Cañitas, con esa venta buscaban que le equilibraran las finanzas al club y había una cometa para él (-Rousseau)”, agregó ‘Urko’ en su indagatoria.
Berón, quien fue detenido el 6 de mayo pasado tras ser herido de una puñalada en el playón del estadio Monumental, relató al juez que fue Rousseau quien le clavó una ’faca’ (elemento punzante de fabricación casera) y le dijo: “Morite, puto”.
Según ‘Urko’, después de ese enfrentamiento River aplicó el derecho de admisión “a todos los que estaban detrás de Alan (Schlenker), para que quedara Rousseau, Gonzalo (Acro), Bin Laden, Martín de Ramos, el Diarierito y otros, o sea la banda de Aguilar”.
William Schlenker negó ante el juez tener jerarquía dentro del grupo y haber planeado el asesinato del hincha “millonario”.
“Yo no tomo alcohol, no sé qué es eso… ’Los Borrachos del Tablón’, no sé qué es eso, no tengo idea, se inventó todo eso porque somos distintos, somos rubios”, respondió William Schlenker al ser interrogado sobre su “jerarquía” en el grupo de hinchas.
“Yo no organicé nada, yo no daba órdenes, yo pagaba mi entrada”, aseguró el procesado en su indagatoria ante el juez Luis Rodríguez, al negar toda responsabilidad en la muerte de Acro, y desmentir que él o su hermano Alan hubiesen recibido alguna clase de beneficio o prebenda por parte del club River Plate.
Se sabe que los dirigentes de River Plate han distribuido cientos de miles de entradas gratuitas durante los últimos años, y que muchas de ellas terminaron en el mercado reventa, para financiamiento de los ‘barrabravas’.
El detenido negó también haber tenido alguna vinculación sentimental con la vedette Moria Casán y aseguró que ese rumor le causó disputas con su novia: “Lo único que hice fue trabajar en una obra de un local de Moria, un restaurante que estaba a punto de abrir” y precisó que ella se prestó a las fotos para que William “tuviera una imagen distinta a la promovida en esos momentos, pues aparecía como un ‘barrabrava’ y extorsionador, y seguramente la actriz no quería verse perjudicada en el nuevo emprendimiento que generaba”.
Schlenker aseguró ignorar que las fotografías con la actriz se utilizarían para promocionar un supuesto romance y agregó que si bien su novia, Andrea Galera, “confía que no pasó nada con Moria… se puso mal porque quedó mal parada ante su entorno”.
El juez Rodríguez
El juez Rodriguez, quien tiene a su cargo la causa por el crimen del hincha de River Gonzalo Acro, aseguró que el homicidio fue una “crónica de una muerte anunciada por la que nadie hizo nada para evitarla”, y dijo que William Schlenker, detenido por el homicidio, ocupaba “un lugar dominante” en “una estructura de corte mafioso”.
Además, el juez de Instrucción porteño Nº 11, Rodríguez, cuestionó al fiscal de Saavedra, José María Campagnoli, al considerar que pretendió “instalar suspicacias” respecto a sus decisiones.
En la resolución en la que procesó a 5 ‘barrabravas’ por el crimen de Acro, ocurrido a principios de agosto en el barrio porteño de Villa Urquiza, el juez consideró probado que “William Schlenker se encontraba, en términos de liderazgo, en una primera línea”.
“Esto es, en clara posición dominante dentro de una indisimulable estructura piramidal de corte mafioso” de la ‘barrabrava’, llamada ‘Los Borrachos del Tablón’. Esa hinchada venía enfrentándose con violencia desde los primeros días de este año, por lo que Rodríguez consideró el asesinato de Acro como “la ’crónica de una muerte anunciada’, pues nadie hizo nada efectivo para evitarla”.
El juez se preguntó: “¿Qué más resultaba necesario que sucediera para actuar con toda firmeza frente a la escalada de violencia producida?. ¿Quién preveía un final donde preponderase la cordura entre los violentos?. ¿Cuál era el verdadero “botín” que las facciones se disputaban?. ¿Cuántos intereses se mueven detrás de los violentos?”.
El escrito, al que tuvo acceso Télam, denota un arduo trabajo técnico y pericial, ya que gran parte de la prueba contra los procesados se basa sobre la cercanía de éstos con el lugar del homicidio en el momento del crimen, y los contactos a través de telefonía celular entre ellos antes y después del hecho.
Si bien el juez Rodríguez recibió el testimonio de Gastón Matera, quien dijo que el autor material del disparo mortal fue Ariel Luna, ‘el Colo’, el magistrado acusó a todos los procesados del delito de “homicidio simple” en el caso del crimen de Acro y “tentativa de homicidio” en el caso de Matera, quien resultó con una herida de bala.
“Quienes ocupaban la cúspide de la estructura organizada -que por sí no es ilícita-, tuvieron un interés relevante en el éxito del delito”, señaló el magistrado en el escrito. “Por la posición clave que ocupaban… pudieron valerse indistintamente de los miembros que llevaron a cabo la actividad delictiva, lo que delimita que poco importaba la identidad del ejecutor”, añadió.
Hubo una “decisión común en cuanto a la realización del quehacer delictivo”, lo que explica “la sumisión que guardaban los seguidores a quienes resultaban los líderes de las facciones en pugna… a través del fuerte dominio psicológico que éstos ejercían sobre la voluntad de los primeros”.
El juez deploró el modo en que “un grupo de personas que hasta meses antes compartían todo, se transforman, escalada de violencia mediante puesta en práctica por las dos facciones en que se repartieron, en una verdadera guerra interna que se disfrazó detrás de los colores de un club, con absoluto desprecio por los semejantes…concluyendo con la muerte de uno de los integrantes en manos de sus antiguos camaradas”.
El viernes pasado, cerca de la medianoche, Rodríguez procesó a William Schlenker, Andrés Torres, Alejandro Etcheverry, Carlos Berón, y Martín Lococo.
En la misma resolución dictó la “falta de mérito” de Gastón Matera y Víctor “Toddy” Videla. En tanto, en la causa aún hay otros barrabravas prófugos, entre ellos Alan Schlenker, hermano de William y líder de la facción de “Los Borrachos del Tablón” que se enfrentaba al otro grupo conducido por Adrián Rousseau, al cual pertenecía Acro.
El juez cuestionó en su resolución al fiscal Campagnoli, quien instruyó la causa, a quien acusó de “instalar desconfianza en derredor de la actividad de los demás”, si bien le reconoce que “desde un comienzo optó por una hipótesis de autoría que, con relación a una buena parte de los imputados, habría terminado por confirmarse”.
El magistrado lamentó las “diatribas gratuitas” que Campagnoli habría proferido en su contra, y remató: “Para sermones, está la Iglesia, no un proceso criminal”. “No permitiré que ponga en tela de juicio o esparza dudas respecto de la vocación para el trabajo de quienes no son sus asistentes.
Si quiere resaltar su tarea, que lo haga -aunque me parece innecesario-, pero que no instale suspicacias respecto de la que realizan los otros”, subrayó.
La infrecuente crítica concluye con una suerte de voto: “Brego para que se entierren definitivamente las posturas templarias que intentan traslucir imperfecciones de los demás, en aras de realzar una actividad que, en el fondo, no significa más que cumplir el trabajo asignado”.