A ver amigo, trataré de hacer un post sobre la era amateur que fué el pedido:
Cuando alguien nombra las épocas en que el fútbol argentino no era profesional, se suele escuchar: “Ahhh, la época de Alumni”.
Si bien la expresión no está tan errada, Alumni participó por última vez en un campeonato en el año 1911, cuando ganó el certamen tras derrotar en la final a Porteño 2 a 1 en cancha de GEBA, en noviembre de ese año.
El campeonato del 12 comenzó en abril y Alumni había renunciado. Aún quedaban más de 20 años de amateurismo y Alumni ya no participaba en los campeonatos amateurs de “la época de Alumni”.
En esos 20 años fueron campeones Boca, Independiente, River, San Lorenzo, Racing, Huracán, Quilmes, Estudiantes de la Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata. Equipos que existen en la actualidad y que militan en la Primera División del fútbol argentino.
El único que no está hoy entre esos campeones es Porteño, que se quedó con los campeonatos de 1912 y 1914 de la Federación Argentina de Fútbol.
¿Por qué desde los grandes medios cuentan los historiales desde 1931?
En algún momento, el periodismo deportivo decidió hacer un quiebre con los torneos amateurs y profesionales, dividiendo historia y estadística como su hubiera existido una gran discontinuidad con los campeonatos, pero en realidad nada está más lejos de la verdad
River sigue siendo el que más campeonatos tiene, pero no es 32 la cantidad, sino 33, ya que fue campeón en 1920. Boca lo sigue de cerca, porque a sus 22 campeonatos obtenidos desde 1931 a la actualidad, hay que sumarle los 6 obtenidos con anterioridad (ver lista de campeones).
Ya es hora de ver la historia en su totalidad, y no de manera parcial como vienen induciendo hace años desde los grandes medios.
El ejemplo de hacer conocer esa historia total partió desde hace más de 15 años cuando nació el Centro Para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), que siguiendo la línea de grandes periodistas e historiadores como Luis Carlini y Humberto Bisi, tratan de dar a conocer la realidad histórica.
Recordemos que Boca ascendió junto a otros equipos debido a una reestructuración en la Asociación
River ascendió de la misma manera de Tercera División a Segunda
Nunca sabremos si Banfield tenía más equipo que Eureka o Porteño en 1919 ya que no existen datos en video. Así como Racing fue el mejor equipo del amateurismo y justamente por esa etapa es todavía apodado “La Academia” y hoy en día es lo que es y juega como juega, eso mismo podría haber pasado con la gran mayoría de esos equipos. Hoy en día ganarle 7 a 0 a Racing no es una hazaña irrealizable y nadie se sorprendería si de hecho Boca, River o San Lorenzo lo hicieran, en esa época era una cosa muy valedera y sorprendente.
Por otro lado, los “disidentes” cuando la Asociación se divide fueron River, Racing y compañía, NO como leí en este foro que dicen que Boca, Estudiantes y Huracán decidieron irse de la Asociación oficial y formar una nueva porque era “muy difícil”. Nada más lejos de la realidad, más aún si se tiene en cuenta que la oficializada por FIFA (la que era reconocida y cuyo título era considerado oficial) era la asociación en la que estaba Boca y no al revés.
En cuanto a la desorganización, bue… es un tema que pasa hasta HOY en dia en nuestro fútbol porque se la vamos a criticar a los comienzos de este deporte…
En Europa, por ejemplo, cuentan los torneos de primera división unificando ya sean amateurs o profesionales)
Ejemplos:
Inter: Serie A (16): 1910, 1920, 1930, 1938, 1940, 1953, 1954, 1963, 1965, 1966, 1971, 1980 , 1988-89, 2005-06 , 2006-07 y 2007-08
Manchester U.: Football League First Division/FA Premier League (17): 1907-08, 1910-11, 1951-52, 1955-56, 1956-57, 1964-65, 1966-67, 1992-93, 1993-94, 1995-96, 1996-97, 1998-99, 1999-00, 2000-01, 2002-03, 2006-07, 2007-08.
Tanto Ajax, como la Juventus o el Liverpool, cuentan los torneos de primera división desde los tiempos en que su fútbol era amateur (1918, 1905 y 1901/1902 respectivamente) o sea, desde que el club NACIÖ sin importar que era habia por ese entonoces, si mañana sale la “era super PRO” no contamos más los Apertura, Clausura, etc ?
Ahora el resumen de los torneos amateurs ganados por Boca repasando cantidad de partidos jugados y algunos rivales para ver como era el tema:
1919: jugó 7 partidos contra rivales como: Porteño, Huracan, Estudiantes LP
1920: jugó 20 partidos contra rivales como: Banfield, Porteño, Nueva Chicago, Estudiantes LP, Huracan, etc
1923: Boca jugó 30 partidos y un desempate a 4 partidos por el primer puesto contra Huracan, algunos rivales de ese torneo fueron, los anteriores mencionados y otros como: Platense, Temperley, Dock Sud, All Boys, Argentinos, El Porvenir, etc
1924: jugó 19 partidos y los rivales eran los anteriores mencionados
1926: jugó 17 partidos
1930: jugó 35 partidos con rivales como Tigre, Racing, San Isidro, Huracan, River, Estudiantes, Talleres, Gimnasia, Almagro, Chacarita, Velez, Lanus, San Lorenzo, Independiente, Ferro, Atlanta, Platense, etc
Como se vé, eran torneos muy competitivos para la época y no eran a 4 partidos como decian algunos, los torneos amateurs organizados por la Asociación Argentina de Fútbol eran y son reconocidos por la FIFA
Saludos