barba, todo bien, pero de onda ‘te peleo’ unos datos:
lo de Saviola es un merito propio
lo de Bianchi no tiene naaaaaaaaaaada que ver; pls dejemoslo al dolape, habra ganado, pero es un bostero, no lo emparentemos plssssss
slds
Gracias Martin y Ashter por todo lo comentado la verdad habia muchas cosas que no sabia, siempre se aprende algo nuevo.
Serie interesante que varios de los forista que por lo general postean en “TRIBUNA” lean un poco todo esto para que se den cuenta lo que es verdaderamente River su historia y dejen de ser hinchas de ellos mismos
Hincha de quien dijiste???
TE QUERES MATAR,TE QUERES MATAR, TE QUERES MATAR CHE BOSTERO TE QUERES MATAR (8)
Cantale la canción de Copani, se va a dar cuenta quien es el más grande. Y Lejos.
Que le digo?
Porque vi que el arco de Amadeo a los 9 se les achicaba, porque vi a Daniel parar el viento y pinino corriendo como si volara. Y ademas yo vi jugar al beto?
Grande Copani
¿Y por qué Fabbri diría en la facultad algo que en el libro dijo lo contrario? Te está chamuyando, amigo… ah, y decile que se vaya a bañar, que se le nota mucho el olor a mierda a tu amigo hincha de “Vélez”. :mrgreen: :twisted:
Abrazos, Martín.
Muy pero muy buena info
River no c fue de la boca por q lo echaron, eso es cualquiera mal river c fue por una necesidad de un nuevo y mas grande estadio
River jugò siempre mejor. El alma de River siempre tuvo màs fùtbol. No hay comparaciòn en cuanto a nombres. Por ende creo que River es històricamente màs grande.
Boca sòlo puede hacer fuerza por sus logros internacionales de los ùltimos años. River no puede ganar afuera porque generalmente gallinea, nada que hacer al respecto. Siempre ha habido màs talento que garra.En esa tabla de la Libertadores no sè còmo habràn hecho para poner a River primero. Deberìa ser Independiente en todo caso.
Decile a tu amigo que busque trabajo en Olè, seguro consigue.
el 70% de los datos de este pibe son erroneos. Ya lo discuti una vez con otro pibe. hay errores de todo tipo, de resultados, de cantidad de torneos, de fechas. Si quieren les explico, pero como no creo que quieran, sigan haciendo copy paste de este posteo y sean felices.
Igual aca les dejo en un par de cositas:
La Fifa si reconocio el campeonato de 1931.
A porteño no le descontaron 8 puntos.
Boca gano el campeonato de 1919 jugando mas de 2 partidos.
Boca no tiene 22 campeonatos locales, si no 23.
Si queres las copas Rio de la plata, por que no cuentan las del Amateurismo?
Alfredo Di stefano no gano 2 campeonatos con River, si no 1 solo. El 1er campeonato que le adjudican jugo un solo partido el ultimo del torneo y encima era suplente.
Pasarella no debuto en la 1ra division de River. (Esta va con trampa)
Cuando River jugaba campeonatos enserio, y boca los de juguete…River salio campeon 1 sola ves.
Cuando Boca jugo los ultimos Campeonatos del Amateurismo ( regalo el de 1925 por gira Europea.) Les gano a los 4 equpos grandes coronandose campeon. Y a River que jugaba solamente “Toreos de Elite”, Le metio 6 por desacatados. De yapa, tambien se quedo con el 1er torneo profesional.
Es cierto que River tiene el historial en el Amateurismo, pero no contas que no le pudieron ganar a Boca por 5 años 1931-1936. tardaste 5 años en el preofesionalismo para que River le ganara un partido a Boca.
y bue…la cosa es que ahora inventaron que tiene mas puntos en la libertadores, mas goles en no se donde, mas torneos jugados en china y que se yo que cosa mas…
Lo que si se que en los mano a mano, frente a frente por cosas importantes…el que salia siempre parado era Boca. Perdiste la unica final jugada por los 2, cosa irrepetible, Inigualable.
Te olvidas que hasta 1975 teniamos la misma cantidad de titulos (12) sumaste campeonatos locales, y nosotros sumamos internacionales (1977-1978-1979) despues del 81 Boca entro en crisis y sacaste ventaja. Sumaste titulos a morir mientras nosotros pintabamos las camisetas con marcador. Me rio de los que dicen que no tenemos historia. Cuando tubiste 20 años para sacar ventaja, a nosotros nos alcanzaron 10 para volver a emparejar las cosas.
Ahora que todo volvio a su orden natural buscas excusas en la calculadora. pero bueno…esto es asi.
Asta es una discucion eterna, que espero que nunca se acabe. jajaa
Saludos a todos.

Si queres las copas Rio de la plata, por que no cuentan las del Amateurismo
Por el sencillo motivo de que en Argentina había DOS ligas amateurs. Por eso, ¿quién es el campeón argentino de 1925, por ejemplo? No hay, o mejor dicho, hay dos.

Te olvidas que hasta 1975 teniamos la misma cantidad de titulos (12) sumaste campeonatos locales, y nosotros sumamos internacionales (1977-1978-1979
¿¿¿Cuándo ganaron algo en 1979??? :mrgreen:
Abrazos, Martín.

Nano.-Gallina:Ashter:
[FONT=Arial]Mucho se habló, se habla y se hablará de cual es el club más grande del fútbol argentino, pero siempre el duelo es protagonizado por River y Boca, por lo que a continuación se van a mostrar motivos por los que pienso que el más grande es River Plate.
Si de títulos de se habla River supera a Boca en 11 títulos nacionales (33-22), mientras que en el ámbito internacional Boca supera a River por 13 títulos (18-5). Pero eso son solo números, mejor es ver en detalle: en el ámbito nacional River fue tricampeón tres veces en su historia, logro que Boca todavía no consiguió. Además Boca Juniors ganó el campeonato de 1931, un torneo no reconocido por la FIFA ya que en ese año la AFA no estaba asociada a ella; por lo que serían 21 títulos para Boca. Ya en el ámbito internacional la historia es mucho más extensa, Boca Juniors fue campeón de la Copa Masters de Supercopa en 1992, un torneo que se jugó solo una vez y que reunía a todos los clubes con al menos una Supercopa, mientras que en 1993 fue campeón de la Copa de Oro, un torneo que reunía a los campeones internacionales (de Sudamérica) de 1992 y que se jugó solo dos veces: entonces me pregunto ¿Por qué a Boca Juniors se le tienen en cuenta estos torneos de poco prestigio y no a River Plate la Copa Río de la Plata?. Esta última es una Copa que se jugaba a principios del Siglo XX y enfrentaba a los clubes campeones de Argentina y Uruguay, que por entonces eran los mejores del mundo, River Plate fue 6 veces campeón rioplatense mientras que Boca nunca logró el título, además en la edición de 1940 Boca Juniors perdió el título con Nacional de Uruguay porque sus jugadores decidieron abandonar el campeo de juego cuando el partido estaba empatado 2-2. Otro asterisco en la historia internacional de Boca Juniors es la Copa Intercontinental de 1977 (jugada en 1978), torneo en el cual fue campeón Boca Juniors ganándole al Borussia de Alemania, mientras que este último no era campeón de Europa sino que ese título le pertenecía al Liverpool. Hay aclarar que los hinchas de Boca le desmerecen a River la Copa Intercontinental ganada en 1986 sobre el Steaua Bucarest; siendo este último el legítimo campeón de Europa ganándole la final nada más y nada menos que al Barcelona. En ningún momento hablé de la época amateur, por que eso es imposible tenerlo en cuenta a la hora de resumir el palmarés; en el párrafo siguiente les explico. Por lo que si hacemos un conteo de títulos podemos decir que en títulos importantes River Plate tiene 38 (33+5) y Boca Juniors 36 (15+21), mientras que en el total de títulos River Plate tiene 44 (33+11) y Boca Juniors 40 (22+18); al fin y al cabo el más campeón del país es River Plate.
Como les avisé en el párrafo anterior les voy a explicar porque pienso que debe tenerse en cuenta el amateurismo. Comencemos hablando de cómo llegaron a Primera División los dos clubes: River Plate ascendió luego de vencer a Racing Club (segundo club con más títulos en el amateurismo) por 7-0, mientras que Boca Juniors ascendió 4 años después, en 1913, pero saben de que forma fue? luego de varios equipos de primera división desertaran, hubo una reestructuración, por lo que ascendió siendo noveno! Ahora nos toca hablar de la primera temporada en primera de cada uno de los clubes: en 1909 River es subcampeón de Alumni (club más ganador del amateurismo), y en 1913 Boca finaliza quinto a 6 puntos de River. River supero a Boca en los torneos de 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918, Boca solo lo superó en 1914, año en que River logra la Copa Competencia y la Copa Competencia Rioplatense (similar a la Copa Río de la Plata). Hablando de títulos logrados Boca logró 6 y River 1, pero en el amateurismo también hay cierta controversia con los títulos de Boca. Veamos el primer campeonato obtenido por boca en 1919. En 1919 surge una división profunda en el fútbol Argentino. Clubes como River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Gimnasia, Tigre, Atlanta abandonan la federación por estar en desacuerdo con el manejo de la misma. El campeonato se suspende con 8 fechas disputadas. Al momento de suspenderse Independiente tenía 14 puntos, Racing 11, River y Boca 9. Al retirarse 13 de los 19 equipos quedaron apenas 6: Boca, Estudiantes, Huracán, Eureka!, Sportivo Almagro! y Porteño. Boca jugó 2 partidos más y lo consagraron campeón luego que a Porteño le descontaran 8 de sus 11 puntos y no jugara más partidos. Veamos como River obtiene su primer campeonato en 1920. Se jugaron 2 rondas y un total de 34 partidos (todos los equipos con la misma cantidad). River terminó con 56 puntos, dos más que el glorioso Racing de aquellos tiempos, con 70 goles a favor y 22 en contra. Ganó 25 partidos, empató 6 y perdió 3. El campeonato que jugó River estaba integrado entre otros equipos por San Lorenzo, Atlanta, Independiente, Velez, Gimnasia, Lanus, Quilmes, Ferro. Queda más que evidente quien de los dos ganó el primer campeonato en serio, no? Donde estaba boca? Jugando el campeonato de la Asociación Argentina de Football, federación de la que los equipos se separaban campeonato tras campeonato y cada vez contaba con menos participantes y ninguno ilustre. Mientras River en 1920 ganaba el campeonato en serio, Boca alcanza el “campeonatito de 1920” en un torneo que comenzó con 14 equipos y terminó con 11 y entre otras “ilustres” presencias contaba con equipos como Eureka, Sportivo del Norte, Sportivo Palermo y Del Plata. En 1923 logra otro campeonato de su “propia federación” haciendo tongo como a su acostumbrada y conocida manera. Boca y Huracán (único equipo más o menos respetable de la federación “bostera” junto con Estudiantes) llegaron con 51 puntos. Sin embargo Boca había jugado 30 partidos y Huracán 29. Que pasó? Suspendieron el campeonato y jugaron una final entre Huracán y Boca. Cada uno ganó su partido y jugaron un tercero. Como tampoco hubo ganador jugaron otro partido que terminó ganando boca por 2 a 0 donde curiosamente el árbitro no fue quien dirigió los 3 partidos previos sino un Uruguayo. En 1924 y 1926 Boca logra otros de sus “extraordinarios” campeonatos por sobre equipos del calibre de Termperley, All Boys, El Porvenir, Argentino de Banfield, Sportivo Balcarce, San Fernando, Progresista, Sportsman y Boca Alumni!, mientras River seguía dando pelea en el campeonato en serio con Independiente, San Lorenzo, Racing, Velez, etc. Tenemos entonces que Boca, 5 de sus torneos amateurs (esos que hoy día ellos cuentan para tener más campeonatos que River) los obtuvo en torneos no disputados por equipos grandes, en una federación casi que hecha a medida y que hoy despierta risa al ver los nombres de los equipos que la integraban. Apenas el campeonato de 1930 puede decirse que tuvo en boca a un campeón reconocido por el calibre de sus rivales. 10 años después del primer campeonato de River. Vieron como la historia cambia si se la cuenta con hechos y no simples números? Pero hay más de esa época amateur que se calla. En total River y boca jugaron 13 partidos. River ganó 6 (entre ellos e primero de la historia), boca 3 y empataron 4 veces. En el mano a mano River fue claramente superior."
Otra parte importante en la historia de los clubes son los jugadores y acá tenemos para hablar largo y tendido. En River Plate 22 jugadores se consagraron como goleadores del fútbol argentino, mientras que Boca Juniors solo 8; el máximo goleador criollo del Fútbol argentino es Ángel Amadeo Labruna, este último convirtió sus 292 goles en River Plate, además Angelito con 16 goles es el máximo goleador en la historia del Superclásico seguido por Oscar “Pinino” Más también de River, tercero se ubica Rattín el mejor de Boca. El jugador de River mejor posicionado en el Ranking Mundial Histórico del Siglo XX es Alfredo Di’Stefano (2 veces campeón con River) que está 4º; mientras que el mejor de Boca es Diego Maradona (1 vez campeón con Boca) que está 5º. A la hora de hablar de arqueros River lleva la delantera, ya que de los 4 arqueros argentinos que integran el Ranking Sudamericano Histórico del Siglo XX 2 jugaron en River, 1 en Boca, y el restante en lo dos 2 clubes; en River jugaron Ubaldo Filliol (3º) y Hugo Orlando Gatti (7º), y sobre todo salió de su cantera nada mas y nada menos que Amadeo Raúl Carrizo (1º), en Boca Jugaron Gatti y Américo Tessorieri; a todo esto le podemos agregar que el para muchos “mejor atajador de penales en la historia argentina”: Sergio Goycochea jugó en River; como si fuera poco de la cantera millonaria salió, Germán Lux, único arquero Campeón Olímpico que finalizó con el arco invicto. A todo esto se le puede agregar que River supera a Boca en aportes mundialistas al seleccionado argentino en 25 jugadores (47-22), que esta primero en aportes sumando el mundial 1978 y el 1986 con 8 jugadores. También debutó en la primera división del Club Atlético River Plate Daniel Alberto Passarella que fue el primer capitán campeón mundial con Argentina, el único en integrar los dos planteles campeones del mundo, y el segundo defensor más goleador en la historia mundial del fútbol. Otro muy destacado en el Club es Enzo Francescoli uruguayo más goleador en el fútbol argentino. Por todos esos motivos, queda a simple vista que River Plate tiene una gran ventaja en la calidad de sus jugadores.
Las hinchadas son un tema muy tocado en el fútbol argentino y en el que River Plate y Boca Juniors reúnen gran parte de la afición, si de cantidad de hinchas se habla tal vez Boca tenga una pequeña ventaja en bolivia, paraguay y algunas provincias del pais, pero en el resto del mundo y a nivel nacional y mundial river tiene mayor ventaja en gran numero;según las encuestas River tiene ventajas a nivel metropolitano. Tal vez si habla de calidad Boca sale perdiendo, un ejemplo es la semifinal River-Boca por la Copa Libertadores del año 2004, en la que solo podían ingresar hinchas locales: la Bombonera que en ese momento tenía una capacidad de 57.000 espectadores tenía 13.000 lugares vacíos; mientras que el Monumental, en el cual entran 65.000 personas las entradas se acabaron 3 días antes del partido. No conviene gastar saliva hablando de las caravanas por los festejos de los 100 años de cada club, ya que en los 100 años de River, sus hinchas realizaron una caravana de 100.000 personas, y Boca por su centenario realizó una de varias menos… Además River Plate es el club con más filiales en el exterior del país. En conclusión es mejor la calidad que la cantidad.
Si de tablas históricas se habla las Gallinas aventajan a los Bosteros. Los Millonarios están primeros en la tabla histórica del Fútbol Argentino y primeros entre argentinos en la de la Copa Libertadores de América, mientras que los Xeneizes están segundos en los dos frentes. Como si fuera poco River es el club Sudamericano mejor posicionado en la Clasificación Histórica del Ranking Mundial de clubes (8º), el mejor argentino en el ranking que la FIFA realizó por su centenario (9º), y el primer equipo de Sudamérica que se ganó el calificativo de mejor del mundo según el cómputo efectuado por la IFHHS.
Esos son los motivos que posicionan a River Plate como el club más grande del fútbol argentino aunque esas solo son opiniones que generalmente van de la mano del fanatismo por lo que un hincha siempre va pensar que su equipo es el más grande a pesar de que allá perdido todos los partidos que jugó en su historia.
[/FONTTE QUERES MATAR,TE QUERES MATAR, TE QUERES MATAR CHE BOSTERO TE QUERES MATAR (8
el 70% de los datos de este pibe son erroneos. Ya lo discuti una vez con otro pibe. hay errores de todo tipo, de resultados, de cantidad de torneos, de fechas. Si quieren les explico, pero como no creo que quieran, sigan haciendo copy paste de este posteo y sean felices.
Igual aca les dejo en un par de cositas:
La Fifa si reconocio el campeonato de 1931.
A porteño no le descontaron 8 puntos.
Boca gano el campeonato de 1919 jugando mas de 2 partidos.
Boca no tiene 22 campeonatos locales, si no 23.
Si queres las copas Rio de la plata, por que no cuentan las del Amateurismo?
Alfredo Di stefano no gano 2 campeonatos con River, si no 1 solo. El 1er campeonato que le adjudican jugo un solo partido el ultimo del torneo y encima era suplente.
Pasarella no debuto en la 1ra division de River. (Esta va con trampa)
Cuando River jugaba campeonatos enserio, y boca los de juguete…River salio campeon 1 sola ves.
Cuando Boca jugo los ultimos Campeonatos del Amateurismo ( regalo el de 1925 por gira Europea.) Les gano a los 4 equpos grandes coronandose campeon. Y a River que jugaba solamente “Toreos de Elite”, Le metio 6 por desacatados. De yapa, tambien se quedo con el 1er torneo profesional.Es cierto que River tiene el historial en el Amateurismo, pero no contas que no le pudieron ganar a Boca por 5 años 1931-1936. tardaste 5 años en el preofesionalismo para que River le ganara un partido a Boca.
y bue…la cosa es que ahora inventaron que tiene mas puntos en la libertadores, mas goles en no se donde, mas torneos jugados en china y que se yo que cosa mas…
Lo que si se que en los mano a mano, frente a frente por cosas importantes…el que salia siempre parado era Boca. Perdiste la unica final jugada por los 2, cosa irrepetible, Inigualable.
Te olvidas que hasta 1975 teniamos la misma cantidad de titulos (12) sumaste campeonatos locales, y nosotros sumamos internacionales (1977-1978-1979) despues del 81 Boca entro en crisis y sacaste ventaja. Sumaste titulos a morir mientras nosotros pintabamos las camisetas con marcador. Me rio de los que dicen que no tenemos historia. Cuando tubiste 20 años para sacar ventaja, a nosotros nos alcanzaron 10 para volver a emparejar las cosas.
Ahora que todo volvio a su orden natural buscas excusas en la calculadora. pero bueno…esto es asi.
Asta es una discucion eterna, que espero que nunca se acabe. jajaa
Saludos a todos
bostreo cof cof cof, boster camufkad cof cof cof

bostreo cof cof cof, boster camufkad cof cof co
Jeje… no es camuflado, es bostero reconocido.
Abrazos, Martín.

[FONT=Arial]Mucho se habló, se habla y se hablará de cual es el club más grande del fútbol argentino, pero siempre el duelo es protagonizado por River y Boca, por lo que a continuación se van a mostrar motivos por los que pienso que el más grande es River Plate.
Si de títulos de se habla River supera a Boca en 11 títulos nacionales (33-22), mientras que en el ámbito internacional Boca supera a River por 13 títulos (18-5). Pero eso son solo números, mejor es ver en detalle: en el ámbito nacional River fue tricampeón tres veces en su historia, logro que Boca todavía no consiguió. Además Boca Juniors ganó el campeonato de 1931, un torneo no reconocido por la FIFA ya que en ese año la AFA no estaba asociada a ella; por lo que serían 21 títulos para Boca. Ya en el ámbito internacional la historia es mucho más extensa, Boca Juniors fue campeón de la Copa Masters de Supercopa en 1992, un torneo que se jugó solo una vez y que reunía a todos los clubes con al menos una Supercopa, mientras que en 1993 fue campeón de la Copa de Oro, un torneo que reunía a los campeones internacionales (de Sudamérica) de 1992 y que se jugó solo dos veces: entonces me pregunto ¿Por qué a Boca Juniors se le tienen en cuenta estos torneos de poco prestigio y no a River Plate la Copa Río de la Plata?. Esta última es una Copa que se jugaba a principios del Siglo XX y enfrentaba a los clubes campeones de Argentina y Uruguay, que por entonces eran los mejores del mundo, River Plate fue 6 veces campeón rioplatense mientras que Boca nunca logró el título, además en la edición de 1940 Boca Juniors perdió el título con Nacional de Uruguay porque sus jugadores decidieron abandonar el campeo de juego cuando el partido estaba empatado 2-2. Otro asterisco en la historia internacional de Boca Juniors es la Copa Intercontinental de 1977 (jugada en 1978), torneo en el cual fue campeón Boca Juniors ganándole al Borussia de Alemania, mientras que este último no era campeón de Europa sino que ese título le pertenecía al Liverpool. Hay aclarar que los hinchas de Boca le desmerecen a River la Copa Intercontinental ganada en 1986 sobre el Steaua Bucarest; siendo este último el legítimo campeón de Europa ganándole la final nada más y nada menos que al Barcelona. En ningún momento hablé de la época amateur, por que eso es imposible tenerlo en cuenta a la hora de resumir el palmarés; en el párrafo siguiente les explico. Por lo que si hacemos un conteo de títulos podemos decir que en títulos importantes River Plate tiene 38 (33+5) y Boca Juniors 36 (15+21), mientras que en el total de títulos River Plate tiene 44 (33+11) y Boca Juniors 40 (22+18); al fin y al cabo el más campeón del país es River Plate.
Como les avisé en el párrafo anterior les voy a explicar porque pienso que debe tenerse en cuenta el amateurismo. Comencemos hablando de cómo llegaron a Primera División los dos clubes: River Plate ascendió luego de vencer a Racing Club (segundo club con más títulos en el amateurismo) por 7-0, mientras que Boca Juniors ascendió 4 años después, en 1913, pero saben de que forma fue? luego de varios equipos de primera división desertaran, hubo una reestructuración, por lo que ascendió siendo noveno! Ahora nos toca hablar de la primera temporada en primera de cada uno de los clubes: en 1909 River es subcampeón de Alumni (club más ganador del amateurismo), y en 1913 Boca finaliza quinto a 6 puntos de River. River supero a Boca en los torneos de 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918, Boca solo lo superó en 1914, año en que River logra la Copa Competencia y la Copa Competencia Rioplatense (similar a la Copa Río de la Plata). Hablando de títulos logrados Boca logró 6 y River 1, pero en el amateurismo también hay cierta controversia con los títulos de Boca. Veamos el primer campeonato obtenido por boca en 1919. En 1919 surge una división profunda en el fútbol Argentino. Clubes como River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Gimnasia, Tigre, Atlanta abandonan la federación por estar en desacuerdo con el manejo de la misma. El campeonato se suspende con 8 fechas disputadas. Al momento de suspenderse Independiente tenía 14 puntos, Racing 11, River y Boca 9. Al retirarse 13 de los 19 equipos quedaron apenas 6: Boca, Estudiantes, Huracán, Eureka!, Sportivo Almagro! y Porteño. Boca jugó 2 partidos más y lo consagraron campeón luego que a Porteño le descontaran 8 de sus 11 puntos y no jugara más partidos. Veamos como River obtiene su primer campeonato en 1920. Se jugaron 2 rondas y un total de 34 partidos (todos los equipos con la misma cantidad). River terminó con 56 puntos, dos más que el glorioso Racing de aquellos tiempos, con 70 goles a favor y 22 en contra. Ganó 25 partidos, empató 6 y perdió 3. El campeonato que jugó River estaba integrado entre otros equipos por San Lorenzo, Atlanta, Independiente, Velez, Gimnasia, Lanus, Quilmes, Ferro. Queda más que evidente quien de los dos ganó el primer campeonato en serio, no? Donde estaba boca? Jugando el campeonato de la Asociación Argentina de Football, federación de la que los equipos se separaban campeonato tras campeonato y cada vez contaba con menos participantes y ninguno ilustre. Mientras River en 1920 ganaba el campeonato en serio, Boca alcanza el “campeonatito de 1920” en un torneo que comenzó con 14 equipos y terminó con 11 y entre otras “ilustres” presencias contaba con equipos como Eureka, Sportivo del Norte, Sportivo Palermo y Del Plata. En 1923 logra otro campeonato de su “propia federación” haciendo tongo como a su acostumbrada y conocida manera. Boca y Huracán (único equipo más o menos respetable de la federación “bostera” junto con Estudiantes) llegaron con 51 puntos. Sin embargo Boca había jugado 30 partidos y Huracán 29. Que pasó? Suspendieron el campeonato y jugaron una final entre Huracán y Boca. Cada uno ganó su partido y jugaron un tercero. Como tampoco hubo ganador jugaron otro partido que terminó ganando boca por 2 a 0 donde curiosamente el árbitro no fue quien dirigió los 3 partidos previos sino un Uruguayo. En 1924 y 1926 Boca logra otros de sus “extraordinarios” campeonatos por sobre equipos del calibre de Termperley, All Boys, El Porvenir, Argentino de Banfield, Sportivo Balcarce, San Fernando, Progresista, Sportsman y Boca Alumni!, mientras River seguía dando pelea en el campeonato en serio con Independiente, San Lorenzo, Racing, Velez, etc. Tenemos entonces que Boca, 5 de sus torneos amateurs (esos que hoy día ellos cuentan para tener más campeonatos que River) los obtuvo en torneos no disputados por equipos grandes, en una federación casi que hecha a medida y que hoy despierta risa al ver los nombres de los equipos que la integraban. Apenas el campeonato de 1930 puede decirse que tuvo en boca a un campeón reconocido por el calibre de sus rivales. 10 años después del primer campeonato de River. Vieron como la historia cambia si se la cuenta con hechos y no simples números? Pero hay más de esa época amateur que se calla. En total River y boca jugaron 13 partidos. River ganó 6 (entre ellos e primero de la historia), boca 3 y empataron 4 veces. En el mano a mano River fue claramente superior."
Otra parte importante en la historia de los clubes son los jugadores y acá tenemos para hablar largo y tendido. En River Plate 22 jugadores se consagraron como goleadores del fútbol argentino, mientras que Boca Juniors solo 8; el máximo goleador criollo del Fútbol argentino es Ángel Amadeo Labruna, este último convirtió sus 292 goles en River Plate, además Angelito con 16 goles es el máximo goleador en la historia del Superclásico seguido por Oscar “Pinino” Más también de River, tercero se ubica Rattín el mejor de Boca. El jugador de River mejor posicionado en el Ranking Mundial Histórico del Siglo XX es Alfredo Di’Stefano (2 veces campeón con River) que está 4º; mientras que el mejor de Boca es Diego Maradona (1 vez campeón con Boca) que está 5º. A la hora de hablar de arqueros River lleva la delantera, ya que de los 4 arqueros argentinos que integran el Ranking Sudamericano Histórico del Siglo XX 2 jugaron en River, 1 en Boca, y el restante en lo dos 2 clubes; en River jugaron Ubaldo Filliol (3º) y Hugo Orlando Gatti (7º), y sobre todo salió de su cantera nada mas y nada menos que Amadeo Raúl Carrizo (1º), en Boca Jugaron Gatti y Américo Tessorieri; a todo esto le podemos agregar que el para muchos “mejor atajador de penales en la historia argentina”: Sergio Goycochea jugó en River; como si fuera poco de la cantera millonaria salió, Germán Lux, único arquero Campeón Olímpico que finalizó con el arco invicto. A todo esto se le puede agregar que River supera a Boca en aportes mundialistas al seleccionado argentino en 25 jugadores (47-22), que esta primero en aportes sumando el mundial 1978 y el 1986 con 8 jugadores. También debutó en la primera división del Club Atlético River Plate Daniel Alberto Passarella que fue el primer capitán campeón mundial con Argentina, el único en integrar los dos planteles campeones del mundo, y el segundo defensor más goleador en la historia mundial del fútbol. Otro muy destacado en el Club es Enzo Francescoli uruguayo más goleador en el fútbol argentino. Por todos esos motivos, queda a simple vista que River Plate tiene una gran ventaja en la calidad de sus jugadores.
Las hinchadas son un tema muy tocado en el fútbol argentino y en el que River Plate y Boca Juniors reúnen gran parte de la afición, si de cantidad de hinchas se habla tal vez Boca tenga una pequeña ventaja en bolivia, paraguay y algunas provincias del pais, pero en el resto del mundo y a nivel nacional y mundial river tiene mayor ventaja en gran numero;según las encuestas River tiene ventajas a nivel metropolitano. Tal vez si habla de calidad Boca sale perdiendo, un ejemplo es la semifinal River-Boca por la Copa Libertadores del año 2004, en la que solo podían ingresar hinchas locales: la Bombonera que en ese momento tenía una capacidad de 57.000 espectadores tenía 13.000 lugares vacíos; mientras que el Monumental, en el cual entran 65.000 personas las entradas se acabaron 3 días antes del partido. No conviene gastar saliva hablando de las caravanas por los festejos de los 100 años de cada club, ya que en los 100 años de River, sus hinchas realizaron una caravana de 100.000 personas, y Boca por su centenario realizó una de varias menos… Además River Plate es el club con más filiales en el exterior del país. En conclusión es mejor la calidad que la cantidad.
Si de tablas históricas se habla las Gallinas aventajan a los Bosteros. Los Millonarios están primeros en la tabla histórica del Fútbol Argentino y primeros entre argentinos en la de la Copa Libertadores de América, mientras que los Xeneizes están segundos en los dos frentes. Como si fuera poco River es el club Sudamericano mejor posicionado en la Clasificación Histórica del Ranking Mundial de clubes (8º), el mejor argentino en el ranking que la FIFA realizó por su centenario (9º), y el primer equipo de Sudamérica que se ganó el calificativo de mejor del mundo según el cómputo efectuado por la IFHHS.
Esos son los motivos que posicionan a River Plate como el club más grande del fútbol argentino aunque esas solo son opiniones que generalmente van de la mano del fanatismo por lo que un hincha siempre va pensar que su equipo es el más grande a pesar de que allá perdido todos los partidos que jugó en su historia.
[/FONT
muy buena info loko te pasates
saludos rikilin

EL_PADRINO:
Si queres las copas Rio de la plata, por que no cuentan las del Amateurismo
Por el sencillo motivo de que en Argentina había DOS ligas amateurs. Por eso, ¿quién es el campeón argentino de 1925, por ejemplo? No hay, o mejor dicho, hay dos.
EL_PADRINO:
Te olvidas que hasta 1975 teniamos la misma cantidad de titulos (12) sumaste campeonatos locales, y nosotros sumamos internacionales (1977-1978-1979
¿¿¿Cuándo ganaron algo en 1979??? :mrgreen:
Abrazos, Martín
1979? sera la intercontinental 1978 pero es lo mismo
este argumento esta escrito desde el infantilismo, tiene poco de serio, desde cuando cada titulo vale segun la valoracion personal de cada uno? cuanto valen las finales ganadas al real madrid, al milan y las tres vueltas olimicas dadas en brasil, dos con baile incluido? cuando vale la unica final entre Boca y River? y cuanto la final contra el alajuelense? todas valen uno lamentablemente
decir “ellos” ganan con trampa y “nosotros” luchando contra el mundo es de muy inocente
es mas, si vamos a contar los titulos del amateurismo, hay que contar los torneos de AFA, si hubo clubes que abandonaron el torneo, problema de ellos, no de los que no abandonaron. de todas formas tienen que ir a las fuentes de la AFA donde cuentan los torneos amateurs y ahi sale claramente que Boca tiene 24+6=30 torneos de 1º division (+18 internac.= 48) y River 34 (+ 5 internac= 39) fin del asunto (hay una estrella del escudo que no va. la gira del 25)
[b]Primera División - Campeones[/b]
de hinchadas pone la encuesta de aguilar en capital que le daba 0,5 de diferencia con error +/- 3 o sea no hay diferencia (y encima de aguilar la encuesta) las encuestas en todo el pais desde 1930 dan 1º a Boca por mas o menos 10 puntos (40-30) y eso se noto siempre que Boca fue al interior o incluso al exterior por ej. japon que se llena de hinchas de todo el mundo, cosa que River no iguala ni por asomo
saludos y chau

es mas, si vamos a contar los titulos del amateurismo, hay que contar los torneos de AFA, si hubo clubes que abandonaron el torneo, problema de ellos, no de los que no abandonaron. de todas formas tienen que ir a las fuentes de la AFA donde cuentan los torneos amateurs y ahi sale claramente que Boca tiene 24+6=30 torneos de 1º division (+18 internac.= 48) y River 34 (+ 5 internac= 39) fin del asunto (hay una estrella del escudo que no va. la gira del 25
Y ahí es en donde caemos en donde te dije. Primero, la AFA no existía en ese momento. Segundo, había DOS asociaciones de fútbol. Tercero, la liga que se escinde de las otras es justamente en la que participaba Boca. Mientras River competía contra Racing, Independiente, San Lorenzo y Alumni (después Quilmes). Ese es el motivo por el cual los títulos de la era amateur no se toman en cuenta.
Abrazos, Martín.
River Plate. El Más Grande. Lejos…
Boca comprate una historia
Durante los primeros 100 años fuimos los mejores, ahora te qedan 92 para acariciarnos un poqito los tobillos.

EL_PADRINO:
Si queres las copas Rio de la plata, por que no cuentan las del Amateurismo
Por el sencillo motivo de que en Argentina había DOS ligas amateurs. Por eso, ¿quién es el campeón argentino de 1925, por ejemplo? No hay, o mejor dicho, hay dos.
EL_PADRINO:
Te olvidas que hasta 1975 teniamos la misma cantidad de titulos (12) sumaste campeonatos locales, y nosotros sumamos internacionales (1977-1978-1979
¿¿¿Cuándo ganaron algo en 1979??? :mrgreen:
Abrazos, Martín
Con respecto a los campeones del 25, si no me equivoco jugaron todos los clubes grandes. Boca sumo 13 puntos y se fue para europa. Ptmadre tengo un libro en casa que despues te paso los datos exactos. Salio campeon Casla no? Odio no tener los datos a mano.
Esa gira de boca es memorable, les va a importar tres carajos, pero fue super importante para la epoca.
Sabias que la misma hinchada de River fue a despedir a Boca al puerto junto con otros clubes. Hay una tapa del grafico de 1925 que despues les paso. La hinchada de River fue con bandera y todo, dicen que fue una fiesta la salida de Boca.
Era otra epoca, no habia tanto egoismo…otra manera de ver el fulbo.
Tenes razon con lo del 79, teniamos que jugar la segunda intercontinental que nunca se jugo estaba leyendo algo al respecto y me quedo el año en la cabeza…
Saludos Martin.

[b]Sabias que la misma hinchada de River fue a despedir a Boca al puerto junto con otros clubes. Hay una tapa del grafico de 1925 que despues les paso. La hinchada de River fue con bandera y todo, dicen que fue una fiesta la salida de Boca.
Era otra epoca, no habia tanto egoismo…otra manera de ver el fulbo.[/b
Y sí. Sin irnos tan lejos en el tiempo, Racing sale campeón Intercontinental, vuelve de jugar contra el Celtic, y cuando le toca jugar contra Independiente sale a la cancha con la Copa y da la vuelta olímpica. Todo el estadio aplaudió a los jugadores de Racing de pie, HINCHAS DE INDEPENDIENTE INCLUÍDOS.
La puta si había diferencia.
Abrazos, Martín.

Si queres las copas Rio de la plata, por que no cuentan las del Amateurismo?
Sería utilizar el mismo artilugio que SI usa boca al sumar esas copitas de únicos encuentros como internacionales pero con mas basamento.

Alfredo Di stefano no gano 2 campeonatos con River, si no 1 solo. El 1er campeonato que le adjudican jugo un solo partido el ultimo del torneo y encima era suplente.
Si estaba en el plantel es campeón y no es error. Igualmente lo que quiere enfatizarse con eso es que DISTEFANO es producción exclusiva de RIVER como MARADONA lo es de ARGENTINOS JRS.

Pasarella no debuto en la 1ra division de River. (Esta va con trampa)
A no? En donde. En Sarmiento de Junin? En la Selección? Decime por que desconozco el equipo que puso en primera al mejor defensor del futbol argentino.

Es cierto que River tiene el historial en el Amateurismo, pero no contas que no le pudieron ganar a Boca por 5 años 1931-1936. tardaste 5 años en el preofesionalismo para que River le ganara un partido a Boca.
y bue…la cosa es que ahora inventaron que tiene mas puntos en la libertadores, mas goles en no se donde, mas torneos jugados en china y que se yo que cosa mas…Lo que si se que en los mano a mano, frente a frente por cosas importantes…el que salia siempre parado era Boca. Perdiste la unica final jugada por los 2, cosa irrepetible, Inigualable.
Tengo para seguir citnandote pero se hace largo y tedioso.Te doy ganada la partida de la final jugada por los dos… Pero en todo esto te digo lo mismo. Boca siempre pensó en RIVER como el grande, el adversario, el tipo a bajar. Así la historia marca el destino en los clásicos… ganémoslé al mejor para que nos consideren mejores.
Lastima que para ser el mejor, hay que demostrarlo todo el tiempo.
Y boca solo lo demuestra desde el 2000 para acá.
Y que coincidencia, la actual época en donde la corrupción se desembuelve mas eficaz que nunca, en la que la política y el empresariado se ha adueñado como nunca de los intereses que el futbol propone.
Seguramente, como bien decis, nunca acabará la discusión.
Lo que es claro, es que si las sospechas, la política, el poder, los penales y los arreglos tuvieran una camiseta hoy, sería azul y amarilla.