Se cebó Martín!! :lol::lol::lol:
Hay algo que me sorprendió del libro: que pone en duda la fecha de nacimiento de River, que aparentemente hubiera sido en 1904 y no en 1901. Al margen de que ya la fecha de nacimiento es oficial, algunas de las cosas que dice tienen sentido, habría que ver y examinar la documentación que el tipo tuvo en sus manos para decirlo. Igualmente, no tiene demasiado ya que solamente cuenta los orígenes, y algo de amateurismo y profesionalismo, así como las fechas definitivas de radicación de las canchas de River y de Boca.
Igualmente, es muy interesante la historia de los restantes clubes. Sobre todo conocer que Ferro usó la camiseta verde recién después de pasar vergüenza casi con cuanto color tiene el universo (:mrgreen:), que a Atlanta lo fundaron en la placita donde yo jugaba al fútbol de pibe, en Bernardo de Irigoyen e Independencia, y que por esa zona también se fundó Independiente… curioso.
Abrazos, Martín.
Che, y el acta de Fundación del Club, que dice? 1901, no?

[FONT=Arial]Mucho se habló, se habla y se hablará de cual es el club más grande del fútbol argentino, pero siempre el duelo es protagonizado por River y Boca, por lo que a continuación se van a mostrar motivos por los que pienso que el más grande es River Plate.
Si de títulos de se habla River supera a Boca en 11 títulos nacionales (33-22), mientras que en el ámbito internacional Boca supera a River por 13 títulos (18-5). Pero eso son solo números, mejor es ver en detalle: en el ámbito nacional River fue tricampeón tres veces en su historia, logro que Boca todavía no consiguió. Además Boca Juniors ganó el campeonato de 1931, un torneo no reconocido por la FIFA ya que en ese año la AFA no estaba asociada a ella; por lo que serían 21 títulos para Boca. Ya en el ámbito internacional la historia es mucho más extensa, Boca Juniors fue campeón de la Copa Masters de Supercopa en 1992, un torneo que se jugó solo una vez y que reunía a todos los clubes con al menos una Supercopa, mientras que en 1993 fue campeón de la Copa de Oro, un torneo que reunía a los campeones internacionales (de Sudamérica) de 1992 y que se jugó solo dos veces: entonces me pregunto ¿Por qué a Boca Juniors se le tienen en cuenta estos torneos de poco prestigio y no a River Plate la Copa Río de la Plata?. Esta última es una Copa que se jugaba a principios del Siglo XX y enfrentaba a los clubes campeones de Argentina y Uruguay, que por entonces eran los mejores del mundo, River Plate fue 6 veces campeón rioplatense mientras que Boca nunca logró el título, además en la edición de 1940 Boca Juniors perdió el título con Nacional de Uruguay porque sus jugadores decidieron abandonar el campeo de juego cuando el partido estaba empatado 2-2. Otro asterisco en la historia internacional de Boca Juniors es la Copa Intercontinental de 1977 (jugada en 1978), torneo en el cual fue campeón Boca Juniors ganándole al Borussia de Alemania, mientras que este último no era campeón de Europa sino que ese título le pertenecía al Liverpool. Hay aclarar que los hinchas de Boca le desmerecen a River la Copa Intercontinental ganada en 1986 sobre el Steaua Bucarest; siendo este último el legítimo campeón de Europa ganándole la final nada más y nada menos que al Barcelona. En ningún momento hablé de la época amateur, por que eso es imposible tenerlo en cuenta a la hora de resumir el palmarés; en el párrafo siguiente les explico. Por lo que si hacemos un conteo de títulos podemos decir que en títulos importantes River Plate tiene 38 (33+5) y Boca Juniors 36 (15+21), mientras que en el total de títulos River Plate tiene 44 (33+11) y Boca Juniors 40 (22+18); al fin y al cabo el más campeón del país es River Plate.
Como les avisé en el párrafo anterior les voy a explicar porque pienso que debe tenerse en cuenta el amateurismo. Comencemos hablando de cómo llegaron a Primera División los dos clubes: River Plate ascendió luego de vencer a Racing Club (segundo club con más títulos en el amateurismo) por 7-0, mientras que Boca Juniors ascendió 4 años después, en 1913, pero saben de que forma fue? luego de varios equipos de primera división desertaran, hubo una reestructuración, por lo que ascendió siendo noveno! Ahora nos toca hablar de la primera temporada en primera de cada uno de los clubes: en 1909 River es subcampeón de Alumni (club más ganador del amateurismo), y en 1913 Boca finaliza quinto a 6 puntos de River. River supero a Boca en los torneos de 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918, Boca solo lo superó en 1914, año en que River logra la Copa Competencia y la Copa Competencia Rioplatense (similar a la Copa Río de la Plata). Hablando de títulos logrados Boca logró 6 y River 1, pero en el amateurismo también hay cierta controversia con los títulos de Boca. Veamos el primer campeonato obtenido por boca en 1919. En 1919 surge una división profunda en el fútbol Argentino. Clubes como River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Gimnasia, Tigre, Atlanta abandonan la federación por estar en desacuerdo con el manejo de la misma. El campeonato se suspende con 8 fechas disputadas. Al momento de suspenderse Independiente tenía 14 puntos, Racing 11, River y Boca 9. Al retirarse 13 de los 19 equipos quedaron apenas 6: Boca, Estudiantes, Huracán, Eureka!, Sportivo Almagro! y Porteño. Boca jugó 2 partidos más y lo consagraron campeón luego que a Porteño le descontaran 8 de sus 11 puntos y no jugara más partidos. Veamos como River obtiene su primer campeonato en 1920. Se jugaron 2 rondas y un total de 34 partidos (todos los equipos con la misma cantidad). River terminó con 56 puntos, dos más que el glorioso Racing de aquellos tiempos, con 70 goles a favor y 22 en contra. Ganó 25 partidos, empató 6 y perdió 3. El campeonato que jugó River estaba integrado entre otros equipos por San Lorenzo, Atlanta, Independiente, Velez, Gimnasia, Lanus, Quilmes, Ferro. Queda más que evidente quien de los dos ganó el primer campeonato en serio, no? Donde estaba boca? Jugando el campeonato de la Asociación Argentina de Football, federación de la que los equipos se separaban campeonato tras campeonato y cada vez contaba con menos participantes y ninguno ilustre. Mientras River en 1920 ganaba el campeonato en serio, Boca alcanza el “campeonatito de 1920” en un torneo que comenzó con 14 equipos y terminó con 11 y entre otras “ilustres” presencias contaba con equipos como Eureka, Sportivo del Norte, Sportivo Palermo y Del Plata. En 1923 logra otro campeonato de su “propia federación” haciendo tongo como a su acostumbrada y conocida manera. Boca y Huracán (único equipo más o menos respetable de la federación “bostera” junto con Estudiantes) llegaron con 51 puntos. Sin embargo Boca había jugado 30 partidos y Huracán 29. Que pasó? Suspendieron el campeonato y jugaron una final entre Huracán y Boca. Cada uno ganó su partido y jugaron un tercero. Como tampoco hubo ganador jugaron otro partido que terminó ganando boca por 2 a 0 donde curiosamente el árbitro no fue quien dirigió los 3 partidos previos sino un Uruguayo. En 1924 y 1926 Boca logra otros de sus “extraordinarios” campeonatos por sobre equipos del calibre de Termperley, All Boys, El Porvenir, Argentino de Banfield, Sportivo Balcarce, San Fernando, Progresista, Sportsman y Boca Alumni!, mientras River seguía dando pelea en el campeonato en serio con Independiente, San Lorenzo, Racing, Velez, etc. Tenemos entonces que Boca, 5 de sus torneos amateurs (esos que hoy día ellos cuentan para tener más campeonatos que River) los obtuvo en torneos no disputados por equipos grandes, en una federación casi que hecha a medida y que hoy despierta risa al ver los nombres de los equipos que la integraban. Apenas el campeonato de 1930 puede decirse que tuvo en boca a un campeón reconocido por el calibre de sus rivales. 10 años después del primer campeonato de River. Vieron como la historia cambia si se la cuenta con hechos y no simples números? Pero hay más de esa época amateur que se calla. En total River y boca jugaron 13 partidos. River ganó 6 (entre ellos e primero de la historia), boca 3 y empataron 4 veces. En el mano a mano River fue claramente superior."
Otra parte importante en la historia de los clubes son los jugadores y acá tenemos para hablar largo y tendido. En River Plate 22 jugadores se consagraron como goleadores del fútbol argentino, mientras que Boca Juniors solo 8; el máximo goleador criollo del Fútbol argentino es Ángel Amadeo Labruna, este último convirtió sus 292 goles en River Plate, además Angelito con 16 goles es el máximo goleador en la historia del Superclásico seguido por Oscar “Pinino” Más también de River, tercero se ubica Rattín el mejor de Boca. El jugador de River mejor posicionado en el Ranking Mundial Histórico del Siglo XX es Alfredo Di’Stefano (2 veces campeón con River) que está 4º; mientras que el mejor de Boca es Diego Maradona (1 vez campeón con Boca) que está 5º. A la hora de hablar de arqueros River lleva la delantera, ya que de los 4 arqueros argentinos que integran el Ranking Sudamericano Histórico del Siglo XX 2 jugaron en River, 1 en Boca, y el restante en lo dos 2 clubes; en River jugaron Ubaldo Filliol (3º) y Hugo Orlando Gatti (7º), y sobre todo salió de su cantera nada mas y nada menos que Amadeo Raúl Carrizo (1º), en Boca Jugaron Gatti y Américo Tessorieri; a todo esto le podemos agregar que el para muchos “mejor atajador de penales en la historia argentina”: Sergio Goycochea jugó en River; como si fuera poco de la cantera millonaria salió, Germán Lux, único arquero Campeón Olímpico que finalizó con el arco invicto. A todo esto se le puede agregar que River supera a Boca en aportes mundialistas al seleccionado argentino en 25 jugadores (47-22), que esta primero en aportes sumando el mundial 1978 y el 1986 con 8 jugadores. También debutó en la primera división del Club Atlético River Plate Daniel Alberto Passarella que fue el primer capitán campeón mundial con Argentina, el único en integrar los dos planteles campeones del mundo, y el segundo defensor más goleador en la historia mundial del fútbol. Otro muy destacado en el Club es Enzo Francescoli uruguayo más goleador en el fútbol argentino. Por todos esos motivos, queda a simple vista que River Plate tiene una gran ventaja en la calidad de sus jugadores.
Las hinchadas son un tema muy tocado en el fútbol argentino y en el que River Plate y Boca Juniors reúnen gran parte de la afición, si de cantidad de hinchas se habla tal vez Boca tenga una pequeña ventaja en bolivia, paraguay y algunas provincias del pais, pero en el resto del mundo y a nivel nacional y mundial river tiene mayor ventaja en gran numero;según las encuestas River tiene ventajas a nivel metropolitano. Tal vez si habla de calidad Boca sale perdiendo, un ejemplo es la semifinal River-Boca por la Copa Libertadores del año 2004, en la que solo podían ingresar hinchas locales: la Bombonera que en ese momento tenía una capacidad de 57.000 espectadores tenía 13.000 lugares vacíos; mientras que el Monumental, en el cual entran 65.000 personas las entradas se acabaron 3 días antes del partido. No conviene gastar saliva hablando de las caravanas por los festejos de los 100 años de cada club, ya que en los 100 años de River, sus hinchas realizaron una caravana de 100.000 personas, y Boca por su centenario realizó una de varias menos… Además River Plate es el club con más filiales en el exterior del país. En conclusión es mejor la calidad que la cantidad.
Si de tablas históricas se habla las Gallinas aventajan a los Bosteros. Los Millonarios están primeros en la tabla histórica del Fútbol Argentino y primeros entre argentinos en la de la Copa Libertadores de América, mientras que los Xeneizes están segundos en los dos frentes. Como si fuera poco River es el club Sudamericano mejor posicionado en la Clasificación Histórica del Ranking Mundial de clubes (8º), el mejor argentino en el ranking que la FIFA realizó por su centenario (9º), y el primer equipo de Sudamérica que se ganó el calificativo de mejor del mundo según el cómputo efectuado por la IFHHS.
Esos son los motivos que posicionan a River Plate como el club más grande del fútbol argentino aunque esas solo son opiniones que generalmente van de la mano del fanatismo por lo que un hincha siempre va pensar que su equipo es el más grande a pesar de que allá perdido todos los partidos que jugó en su historia.
[/FONT
Exelente ashter.
hacele recordar que es hincha de belez y se va a calmar…son chicos

Che, y el acta de Fundación del Club, que dice? 1901, no? :confused
Lo que dice el libro es esto:
River oficializó su fecha de fundación del 25 de mayo de 1901, cuando el gobierno le otorgó la personería jurídica el 23 de abril de 1923. Hoy, su principal página de Internet explica que "La Rosales (en homenaje a una heroica corbeta que naufragó) instaló su canchita en un predio irregular de las carboneras Wilson y le ganó su primer partido a Estrella Polar de Parque Patricios. En tanto, en la casa de míster Jacobs, subgerente de las mismas carboneras, todos los domingos por la tarde se reunían familiares y estudiantes amigos del inglés. Un día apareció una pelota, jugaron un rato largo y al final surgió la idea: ¿Y si formamos un club? Era un 30 de agosto, por lo que se eligió Santa Rosa. Los rivales cada vez eran más duros y de ahí nació la idea de fusionarse, que se concretó el 25 de mayo de 1901. Tras varias idas y venidas se eligió River Plate como nombre, ya que mientras se construía el Dique 3, Martínez había visto a unos marineros dejar de lado unos gigantescos cajones (lo que llevaban adentro era un misterio para todos) y ponerse a jugar a la pelota en momentos libres. A Martínez le llamó la atención la inscripción que figuraba en esos cajones: ‘The River Plate’‘’.
Las preguntas son muchas: si River se fundó en 1901, ¿cuándo se fundó La Rosales? ¿En qué 30 de agosto se creó Santa Rosa? ¿En 1900? Los que abonan la teoría de 1901 tienen varios documentos para certificarlo. Los datos fueron buscados, investigados y publicados por un fenomenal trabajo que realizaron nueve integrantes del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), en mayo de 2004. Allí se indica que la versión 1901 de la fundación riverplatense se asienta en varios pilares: el 31 de mayo de 1912, el presidente del club y concejal porteño Antonio Zolezzi manifestó que la entidad había sido fundada en 1901 en medio de un acalorado debate para aprobar un subsidio para el club. En la memoria y balance de 1915 se señala que es la que corresponde al ejercicio número 14. Por último, la revista PBT del 26 de diciembre de 1917 afirma que River se fundó el 25 de mayo de 1901.
En cambio, los documentos encontrados sobre la versión 1904 son numerosos. En el diario La Nación del 22 de mayo de 1904 se hace referencia a la reciente fundación del club, en la memoria y balance del club de 1909 se alude al sexto ejercicio. La primera historia del club, escrita por Enrique Zanni, uno de los fundadores y presidente antes de los años veinte, dice que River fue fundado en 1904. Julio Degrossi, presidente de River en 1938, explica que la fecha de fundación considerada oficialmente era inexacta. Hay un detalle adicional y casi decisivo: no existe mención alguna entre 1901 y 1903 de River y sí, en cambio, de Santa Rosa y La Rosales, los clubes que le dieron origen.
Sigue la cosa… y hay dos argumentos más pesados.
Otro ingrediente que se suma a la teoría de la fundación real en 1904 es que River se afilió a la Asociación Argentina en 1905 y que el 30 de abril de ese año debutó oficialmente perdiendo 3-2 con el equipo de la Facultad de Medicina, por el torneo de Tercera División. Antes, River no había jugado nunca en torneos federados. Claro, si se creó en 1904, ¿cómo River iba a jugar antes si no existía?
El resto de la información indica que en ese debut con derrota, River soportó a un buen delantero que marcó dos goles para la modesta formación de Estudiantes de Medicina, luego prestigioso doctor, más tarde merecedor del Premio Nobel de Medicina en 1947. Nada menos que Bernardo Houssay…
El club ha dado por terminado el tema de la fundación desde hace largo tiempo y la comunidad futbolística nacional no ha puesto reparos a esta decisión. Según analizan los autores del extenso seguimiento en el documento del CIHF, “todo parece indicar que entre el 13 de diciembre de 1909 -fecha de cierre del sexto ejercicio del club, según consta en un documento oficial como lo es la Memoria y Balance, lo cual remite a 1904- y el 13 de marzo de 1912 -fecha que tiene la nota elevada a las autoridades municipales para solicitar un subsidio y primer documento oficial que alude a 1901- tuvo lugar algún suceso institucional que llevó a que se modificara la fecha de fundación asumida por el club. Los porqués de esta actitud siguen siendo una incógnita…”
Abrazos, Martín.

[FONT=Arial]Mucho se habló, se habla y se hablará de cual es el club más grande del fútbol argentino, pero siempre el duelo es protagonizado por River y Boca, por lo que a continuación se van a mostrar motivos por los que pienso que el más grande es River Plate.
Si de títulos de se habla River supera a Boca en 11 títulos nacionales (33-22), mientras que en el ámbito internacional Boca supera a River por 13 títulos (18-5). Pero eso son solo números, mejor es ver en detalle: en el ámbito nacional River fue tricampeón tres veces en su historia, logro que Boca todavía no consiguió. Además Boca Juniors ganó el campeonato de 1931, un torneo no reconocido por la FIFA ya que en ese año la AFA no estaba asociada a ella; por lo que serían 21 títulos para Boca. Ya en el ámbito internacional la historia es mucho más extensa, Boca Juniors fue campeón de la Copa Masters de Supercopa en 1992, un torneo que se jugó solo una vez y que reunía a todos los clubes con al menos una Supercopa, mientras que en 1993 fue campeón de la Copa de Oro, un torneo que reunía a los campeones internacionales (de Sudamérica) de 1992 y que se jugó solo dos veces: entonces me pregunto ¿Por qué a Boca Juniors se le tienen en cuenta estos torneos de poco prestigio y no a River Plate la Copa Río de la Plata?. Esta última es una Copa que se jugaba a principios del Siglo XX y enfrentaba a los clubes campeones de Argentina y Uruguay, que por entonces eran los mejores del mundo, River Plate fue 6 veces campeón rioplatense mientras que Boca nunca logró el título, además en la edición de 1940 Boca Juniors perdió el título con Nacional de Uruguay porque sus jugadores decidieron abandonar el campeo de juego cuando el partido estaba empatado 2-2. Otro asterisco en la historia internacional de Boca Juniors es la Copa Intercontinental de 1977 (jugada en 1978), torneo en el cual fue campeón Boca Juniors ganándole al Borussia de Alemania, mientras que este último no era campeón de Europa sino que ese título le pertenecía al Liverpool. Hay aclarar que los hinchas de Boca le desmerecen a River la Copa Intercontinental ganada en 1986 sobre el Steaua Bucarest; siendo este último el legítimo campeón de Europa ganándole la final nada más y nada menos que al Barcelona. En ningún momento hablé de la época amateur, por que eso es imposible tenerlo en cuenta a la hora de resumir el palmarés; en el párrafo siguiente les explico. Por lo que si hacemos un conteo de títulos podemos decir que en títulos importantes River Plate tiene 38 (33+5) y Boca Juniors 36 (15+21), mientras que en el total de títulos River Plate tiene 44 (33+11) y Boca Juniors 40 (22+18); al fin y al cabo el más campeón del país es River Plate.
Como les avisé en el párrafo anterior les voy a explicar porque pienso que debe tenerse en cuenta el amateurismo. Comencemos hablando de cómo llegaron a Primera División los dos clubes: River Plate ascendió luego de vencer a Racing Club (segundo club con más títulos en el amateurismo) por 7-0, mientras que Boca Juniors ascendió 4 años después, en 1913, pero saben de que forma fue? luego de varios equipos de primera división desertaran, hubo una reestructuración, por lo que ascendió siendo noveno! Ahora nos toca hablar de la primera temporada en primera de cada uno de los clubes: en 1909 River es subcampeón de Alumni (club más ganador del amateurismo), y en 1913 Boca finaliza quinto a 6 puntos de River. River supero a Boca en los torneos de 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918, Boca solo lo superó en 1914, año en que River logra la Copa Competencia y la Copa Competencia Rioplatense (similar a la Copa Río de la Plata). Hablando de títulos logrados Boca logró 6 y River 1, pero en el amateurismo también hay cierta controversia con los títulos de Boca. Veamos el primer campeonato obtenido por boca en 1919. En 1919 surge una división profunda en el fútbol Argentino. Clubes como River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Gimnasia, Tigre, Atlanta abandonan la federación por estar en desacuerdo con el manejo de la misma. El campeonato se suspende con 8 fechas disputadas. Al momento de suspenderse Independiente tenía 14 puntos, Racing 11, River y Boca 9. Al retirarse 13 de los 19 equipos quedaron apenas 6: Boca, Estudiantes, Huracán, Eureka!, Sportivo Almagro! y Porteño. Boca jugó 2 partidos más y lo consagraron campeón luego que a Porteño le descontaran 8 de sus 11 puntos y no jugara más partidos. Veamos como River obtiene su primer campeonato en 1920. Se jugaron 2 rondas y un total de 34 partidos (todos los equipos con la misma cantidad). River terminó con 56 puntos, dos más que el glorioso Racing de aquellos tiempos, con 70 goles a favor y 22 en contra. Ganó 25 partidos, empató 6 y perdió 3. El campeonato que jugó River estaba integrado entre otros equipos por San Lorenzo, Atlanta, Independiente, Velez, Gimnasia, Lanus, Quilmes, Ferro. Queda más que evidente quien de los dos ganó el primer campeonato en serio, no? Donde estaba boca? Jugando el campeonato de la Asociación Argentina de Football, federación de la que los equipos se separaban campeonato tras campeonato y cada vez contaba con menos participantes y ninguno ilustre. Mientras River en 1920 ganaba el campeonato en serio, Boca alcanza el “campeonatito de 1920” en un torneo que comenzó con 14 equipos y terminó con 11 y entre otras “ilustres” presencias contaba con equipos como Eureka, Sportivo del Norte, Sportivo Palermo y Del Plata. En 1923 logra otro campeonato de su “propia federación” haciendo tongo como a su acostumbrada y conocida manera. Boca y Huracán (único equipo más o menos respetable de la federación “bostera” junto con Estudiantes) llegaron con 51 puntos. Sin embargo Boca había jugado 30 partidos y Huracán 29. Que pasó? Suspendieron el campeonato y jugaron una final entre Huracán y Boca. Cada uno ganó su partido y jugaron un tercero. Como tampoco hubo ganador jugaron otro partido que terminó ganando boca por 2 a 0 donde curiosamente el árbitro no fue quien dirigió los 3 partidos previos sino un Uruguayo. En 1924 y 1926 Boca logra otros de sus “extraordinarios” campeonatos por sobre equipos del calibre de Termperley, All Boys, El Porvenir, Argentino de Banfield, Sportivo Balcarce, San Fernando, Progresista, Sportsman y Boca Alumni!, mientras River seguía dando pelea en el campeonato en serio con Independiente, San Lorenzo, Racing, Velez, etc. Tenemos entonces que Boca, 5 de sus torneos amateurs (esos que hoy día ellos cuentan para tener más campeonatos que River) los obtuvo en torneos no disputados por equipos grandes, en una federación casi que hecha a medida y que hoy despierta risa al ver los nombres de los equipos que la integraban. Apenas el campeonato de 1930 puede decirse que tuvo en boca a un campeón reconocido por el calibre de sus rivales. 10 años después del primer campeonato de River. Vieron como la historia cambia si se la cuenta con hechos y no simples números? Pero hay más de esa época amateur que se calla. En total River y boca jugaron 13 partidos. River ganó 6 (entre ellos e primero de la historia), boca 3 y empataron 4 veces. En el mano a mano River fue claramente superior."
Otra parte importante en la historia de los clubes son los jugadores y acá tenemos para hablar largo y tendido. En River Plate 22 jugadores se consagraron como goleadores del fútbol argentino, mientras que Boca Juniors solo 8; el máximo goleador criollo del Fútbol argentino es Ángel Amadeo Labruna, este último convirtió sus 292 goles en River Plate, además Angelito con 16 goles es el máximo goleador en la historia del Superclásico seguido por Oscar “Pinino” Más también de River, tercero se ubica Rattín el mejor de Boca. El jugador de River mejor posicionado en el Ranking Mundial Histórico del Siglo XX es Alfredo Di’Stefano (2 veces campeón con River) que está 4º; mientras que el mejor de Boca es Diego Maradona (1 vez campeón con Boca) que está 5º. A la hora de hablar de arqueros River lleva la delantera, ya que de los 4 arqueros argentinos que integran el Ranking Sudamericano Histórico del Siglo XX 2 jugaron en River, 1 en Boca, y el restante en lo dos 2 clubes; en River jugaron Ubaldo Filliol (3º) y Hugo Orlando Gatti (7º), y sobre todo salió de su cantera nada mas y nada menos que Amadeo Raúl Carrizo (1º), en Boca Jugaron Gatti y Américo Tessorieri; a todo esto le podemos agregar que el para muchos “mejor atajador de penales en la historia argentina”: Sergio Goycochea jugó en River; como si fuera poco de la cantera millonaria salió, Germán Lux, único arquero Campeón Olímpico que finalizó con el arco invicto. A todo esto se le puede agregar que River supera a Boca en aportes mundialistas al seleccionado argentino en 25 jugadores (47-22), que esta primero en aportes sumando el mundial 1978 y el 1986 con 8 jugadores. También debutó en la primera división del Club Atlético River Plate Daniel Alberto Passarella que fue el primer capitán campeón mundial con Argentina, el único en integrar los dos planteles campeones del mundo, y el segundo defensor más goleador en la historia mundial del fútbol. Otro muy destacado en el Club es Enzo Francescoli uruguayo más goleador en el fútbol argentino. Por todos esos motivos, queda a simple vista que River Plate tiene una gran ventaja en la calidad de sus jugadores.
Las hinchadas son un tema muy tocado en el fútbol argentino y en el que River Plate y Boca Juniors reúnen gran parte de la afición, si de cantidad de hinchas se habla tal vez Boca tenga una pequeña ventaja en bolivia, paraguay y algunas provincias del pais, pero en el resto del mundo y a nivel nacional y mundial river tiene mayor ventaja en gran numero;según las encuestas River tiene ventajas a nivel metropolitano. Tal vez si habla de calidad Boca sale perdiendo, un ejemplo es la semifinal River-Boca por la Copa Libertadores del año 2004, en la que solo podían ingresar hinchas locales: la Bombonera que en ese momento tenía una capacidad de 57.000 espectadores tenía 13.000 lugares vacíos; mientras que el Monumental, en el cual entran 65.000 personas las entradas se acabaron 3 días antes del partido. No conviene gastar saliva hablando de las caravanas por los festejos de los 100 años de cada club, ya que en los 100 años de River, sus hinchas realizaron una caravana de 100.000 personas, y Boca por su centenario realizó una de varias menos… Además River Plate es el club con más filiales en el exterior del país. En conclusión es mejor la calidad que la cantidad.
Si de tablas históricas se habla las Gallinas aventajan a los Bosteros. Los Millonarios están primeros en la tabla histórica del Fútbol Argentino y primeros entre argentinos en la de la Copa Libertadores de América, mientras que los Xeneizes están segundos en los dos frentes. Como si fuera poco River es el club Sudamericano mejor posicionado en la Clasificación Histórica del Ranking Mundial de clubes (8º), el mejor argentino en el ranking que la FIFA realizó por su centenario (9º), y el primer equipo de Sudamérica que se ganó el calificativo de mejor del mundo según el cómputo efectuado por la IFHHS.
Esos son los motivos que posicionan a River Plate como el club más grande del fútbol argentino aunque esas solo son opiniones que generalmente van de la mano del fanatismo por lo que un hincha siempre va pensar que su equipo es el más grande a pesar de que allá perdido todos los partidos que jugó en su historia.
[/FONT
Sublime, impecable :lol:
Genial Martin!.
Martin sos un maestro 
Muchas gracias por la molestia, se me demoro la respuesta ya que estaba con amigos en casa, pero mañana ni bien me levante le cierro el ojete al gil este.
Aclaro: yo soy de Montevideo, Uruguay, capaz que mi amigo se creyo que siendo de aca, jamas podria averiguar la verdadera historia… se equivcoco :lol: , el es de Bs As, mañana lo garco.
Repito gracias.
Si mal no entendi la parte sobre las mudanzas, el lugar donde River se instalo en la boca es este: “En 1915, pudo establecerse a pocas cuadras de la vieja cancha darsenera, exactamente en la intersección de las calles Aristóbulo del Valle y Caboto. En ese lugar, sus directivos levantaron una tribuna techada sobre la calle Caboto y otra, más pequeña, sobre la calle Pinzón.” no?
Pero lo que nunca aclara es por qué River se va de la Boca, solamente dice que se despide, asi que esa parte queda media dudosa…
Lo que queda claro es que Fabbri jamas menciono un partido, eso seguro

Leoba:Bue resulta que la discusion siguio, y la fuente del gran chamuyo que todos dicen que me hizo sobre el tema del paso de River por la boca, lo saco ni mas ni menos que de Alejandro Fabbri…
Segun mi amigo Fabbri escribio en uno de sus libros algo sobre este hecho, y afirma que si se jugo un partido para ver quien se quedaba con el barrio, y el mismo lo gano boca…
Alguien tiene alguna fuente? Porque se me hace dificil refutar a FabbrOK, que te muestre el libro porque es FALSO. Lo que debe de haber leído y mal entendido (o tergiversado para hacerte engranar) es la historia de las camisetas que te conté. Y si Fabbri escribió eso realmente, es un hijo de puta porque es mentira.
JAMÁS se hizo un partido entre River y Boca para quedarse uno solo en el barrio. Es más, JAMÁS se hizo un partido de esa índole, ni entre River y Boca, ni entre Racing e Independiente, ni entre San Lorenzo y Huracán. Simplemente, te lo dice el sentido común, que muchas veces es el menos común de los sentidos: en esa época amateur en la cual ni siquiera tenías un segundo juego de camisetas de distintos colores para diferenciarte, mirá si alguien iba a poner en juego la permanencia o no en un lugar que costaba un huevo conseguir. Sí se han hecho partidos por los colores. Nunca por la permanencia en el barrio.
Repito, que te traiga el libro. Yo voy a ver de buscar eso, porque es una total falacia.
Abrazos, Martín.
PD.: Por cierto, me estoy bajando el libro, después te cuento lo que dice
…Que Platense y boca son la misma bosta…Tal cuál…Es más, River y la bosta jugaron el primer superclásico de la historia en cancha de Racing y lo ganamos nosotros por supuesto 2 a 1. Nada de partido por la cancha ni cualquier fábula inventada por algún suplemento del pasquín olé.
Estoy discutiendo con un hincha de velez, que estudia periodismo deportivo, una cosa llevo a la otra y terminamos discutiendo quien era mas grande: RIVER o boquita.
Discutimos un buen rato, y creo haber argumentado bastante bien, pero no logre taparle la boca del todo. Me gustaria que cada uno diera un aporte de porque River es mas grande que boca, ya sea en hinchada como en historia, inferiores, etc.
No pude terminar la discusion sobre la hinchada ya que es dificil probar algo asi, y no tengo idea del numero de socios de cada uno.
Despues me salio con que Boca “echo” a River de la boca, pero tampoco se muy bien como es el tema asi q no pude discutir demasiado, solo se que River se fundo ahi y despues paso a Palermo.
Y bueno paso por otros lados la discusion pero no voy a hacerla mas larga.Solamente espero sus argumentos
En lo posible solidos, irrefutables
Me gustaria tener material suficiente para dejarlo callado…Saludo
River se fundo antes que Boca.
River se fue de la Boca de la mano de gente visionaria que veía que en ese lugar no era el mas adecuado para desarrollarse, y entonces buscaron un lugar mejor, y fueron tan inteligentes de hacerlo en un lugar como Palermo, donde el club conseguiría una popularidad enorme de la mano de B.Ferreyra.
Yo creo que River tiene mucha mas historia que boca, a lo largo de su historia no solo tiene mas titulos, sino que tambien entre otras cosas tiene idolos de la casa, River es la casa blanca, no tiene comparacion con boca, es como comparar al Real con el Barcelona, el Barza no le hace ni sombra al Real, River es elegancia pura, calidad, galera y baston, compara un gran equipo de River con uno de boca y te vas a dar cuenta, discutis con un bostero y te habla de Bianchi para aca, son una verguenza, no tienen otro argumento, entonces yo les respondo que Estudiantes era mas grande hasta el 2001 porque tenia mas copas y te dicen no, y entonces de que me hablas, hace unos anos, no muchos hubo un programa en tyc conducido por Kike Wolff en donde se discutia esto, gano River por afano y quien sabe un poquito de historia del futbol sabe muy bien quien es el mas grande.
es interminable la discución…donde se tocan temas imposibles de ser tratados con objetividad. River es mas en locales…Boca es mas en internacionales…River es el buen gusto…boca es huevos y garra…¿cual es el mejor?
Esto es como el vino…¿cual es el mejor? EL QUE MEJOR TE CAE EN LA GARGANTA, EL QUE MAS TE GUSTE…
a mi, river

[FONT=Arial]Mucho se habló, se habla y se hablará de cual es el club más grande del fútbol argentino, pero siempre el duelo es protagonizado por River y Boca, por lo que a continuación se van a mostrar motivos por los que pienso que el más grande es River Plate.
Si de títulos de se habla River supera a Boca en 11 títulos nacionales (33-22), mientras que en el ámbito internacional Boca supera a River por 13 títulos (18-5). Pero eso son solo números, mejor es ver en detalle: en el ámbito nacional River fue tricampeón tres veces en su historia, logro que Boca todavía no consiguió. Además Boca Juniors ganó el campeonato de 1931, un torneo no reconocido por la FIFA ya que en ese año la AFA no estaba asociada a ella; por lo que serían 21 títulos para Boca. Ya en el ámbito internacional la historia es mucho más extensa, Boca Juniors fue campeón de la Copa Masters de Supercopa en 1992, un torneo que se jugó solo una vez y que reunía a todos los clubes con al menos una Supercopa, mientras que en 1993 fue campeón de la Copa de Oro, un torneo que reunía a los campeones internacionales (de Sudamérica) de 1992 y que se jugó solo dos veces: entonces me pregunto ¿Por qué a Boca Juniors se le tienen en cuenta estos torneos de poco prestigio y no a River Plate la Copa Río de la Plata?. Esta última es una Copa que se jugaba a principios del Siglo XX y enfrentaba a los clubes campeones de Argentina y Uruguay, que por entonces eran los mejores del mundo, River Plate fue 6 veces campeón rioplatense mientras que Boca nunca logró el título, además en la edición de 1940 Boca Juniors perdió el título con Nacional de Uruguay porque sus jugadores decidieron abandonar el campeo de juego cuando el partido estaba empatado 2-2. Otro asterisco en la historia internacional de Boca Juniors es la Copa Intercontinental de 1977 (jugada en 1978), torneo en el cual fue campeón Boca Juniors ganándole al Borussia de Alemania, mientras que este último no era campeón de Europa sino que ese título le pertenecía al Liverpool. Hay aclarar que los hinchas de Boca le desmerecen a River la Copa Intercontinental ganada en 1986 sobre el Steaua Bucarest; siendo este último el legítimo campeón de Europa ganándole la final nada más y nada menos que al Barcelona. En ningún momento hablé de la época amateur, por que eso es imposible tenerlo en cuenta a la hora de resumir el palmarés; en el párrafo siguiente les explico. Por lo que si hacemos un conteo de títulos podemos decir que en títulos importantes River Plate tiene 38 (33+5) y Boca Juniors 36 (15+21), mientras que en el total de títulos River Plate tiene 44 (33+11) y Boca Juniors 40 (22+18); al fin y al cabo el más campeón del país es River Plate.
Como les avisé en el párrafo anterior les voy a explicar porque pienso que debe tenerse en cuenta el amateurismo. Comencemos hablando de cómo llegaron a Primera División los dos clubes: River Plate ascendió luego de vencer a Racing Club (segundo club con más títulos en el amateurismo) por 7-0, mientras que Boca Juniors ascendió 4 años después, en 1913, pero saben de que forma fue? luego de varios equipos de primera división desertaran, hubo una reestructuración, por lo que ascendió siendo noveno! Ahora nos toca hablar de la primera temporada en primera de cada uno de los clubes: en 1909 River es subcampeón de Alumni (club más ganador del amateurismo), y en 1913 Boca finaliza quinto a 6 puntos de River. River supero a Boca en los torneos de 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918, Boca solo lo superó en 1914, año en que River logra la Copa Competencia y la Copa Competencia Rioplatense (similar a la Copa Río de la Plata). Hablando de títulos logrados Boca logró 6 y River 1, pero en el amateurismo también hay cierta controversia con los títulos de Boca. Veamos el primer campeonato obtenido por boca en 1919. En 1919 surge una división profunda en el fútbol Argentino. Clubes como River, Racing, Independiente, San Lorenzo, Gimnasia, Tigre, Atlanta abandonan la federación por estar en desacuerdo con el manejo de la misma. El campeonato se suspende con 8 fechas disputadas. Al momento de suspenderse Independiente tenía 14 puntos, Racing 11, River y Boca 9. Al retirarse 13 de los 19 equipos quedaron apenas 6: Boca, Estudiantes, Huracán, Eureka!, Sportivo Almagro! y Porteño. Boca jugó 2 partidos más y lo consagraron campeón luego que a Porteño le descontaran 8 de sus 11 puntos y no jugara más partidos. Veamos como River obtiene su primer campeonato en 1920. Se jugaron 2 rondas y un total de 34 partidos (todos los equipos con la misma cantidad). River terminó con 56 puntos, dos más que el glorioso Racing de aquellos tiempos, con 70 goles a favor y 22 en contra. Ganó 25 partidos, empató 6 y perdió 3. El campeonato que jugó River estaba integrado entre otros equipos por San Lorenzo, Atlanta, Independiente, Velez, Gimnasia, Lanus, Quilmes, Ferro. Queda más que evidente quien de los dos ganó el primer campeonato en serio, no? Donde estaba boca? Jugando el campeonato de la Asociación Argentina de Football, federación de la que los equipos se separaban campeonato tras campeonato y cada vez contaba con menos participantes y ninguno ilustre. Mientras River en 1920 ganaba el campeonato en serio, Boca alcanza el “campeonatito de 1920” en un torneo que comenzó con 14 equipos y terminó con 11 y entre otras “ilustres” presencias contaba con equipos como Eureka, Sportivo del Norte, Sportivo Palermo y Del Plata. En 1923 logra otro campeonato de su “propia federación” haciendo tongo como a su acostumbrada y conocida manera. Boca y Huracán (único equipo más o menos respetable de la federación “bostera” junto con Estudiantes) llegaron con 51 puntos. Sin embargo Boca había jugado 30 partidos y Huracán 29. Que pasó? Suspendieron el campeonato y jugaron una final entre Huracán y Boca. Cada uno ganó su partido y jugaron un tercero. Como tampoco hubo ganador jugaron otro partido que terminó ganando boca por 2 a 0 donde curiosamente el árbitro no fue quien dirigió los 3 partidos previos sino un Uruguayo. En 1924 y 1926 Boca logra otros de sus “extraordinarios” campeonatos por sobre equipos del calibre de Termperley, All Boys, El Porvenir, Argentino de Banfield, Sportivo Balcarce, San Fernando, Progresista, Sportsman y Boca Alumni!, mientras River seguía dando pelea en el campeonato en serio con Independiente, San Lorenzo, Racing, Velez, etc. Tenemos entonces que Boca, 5 de sus torneos amateurs (esos que hoy día ellos cuentan para tener más campeonatos que River) los obtuvo en torneos no disputados por equipos grandes, en una federación casi que hecha a medida y que hoy despierta risa al ver los nombres de los equipos que la integraban. Apenas el campeonato de 1930 puede decirse que tuvo en boca a un campeón reconocido por el calibre de sus rivales. 10 años después del primer campeonato de River. Vieron como la historia cambia si se la cuenta con hechos y no simples números? Pero hay más de esa época amateur que se calla. En total River y boca jugaron 13 partidos. River ganó 6 (entre ellos e primero de la historia), boca 3 y empataron 4 veces. En el mano a mano River fue claramente superior."
Otra parte importante en la historia de los clubes son los jugadores y acá tenemos para hablar largo y tendido. En River Plate 22 jugadores se consagraron como goleadores del fútbol argentino, mientras que Boca Juniors solo 8; el máximo goleador criollo del Fútbol argentino es Ángel Amadeo Labruna, este último convirtió sus 292 goles en River Plate, además Angelito con 16 goles es el máximo goleador en la historia del Superclásico seguido por Oscar “Pinino” Más también de River, tercero se ubica Rattín el mejor de Boca. El jugador de River mejor posicionado en el Ranking Mundial Histórico del Siglo XX es Alfredo Di’Stefano (2 veces campeón con River) que está 4º; mientras que el mejor de Boca es Diego Maradona (1 vez campeón con Boca) que está 5º. A la hora de hablar de arqueros River lleva la delantera, ya que de los 4 arqueros argentinos que integran el Ranking Sudamericano Histórico del Siglo XX 2 jugaron en River, 1 en Boca, y el restante en lo dos 2 clubes; en River jugaron Ubaldo Filliol (3º) y Hugo Orlando Gatti (7º), y sobre todo salió de su cantera nada mas y nada menos que Amadeo Raúl Carrizo (1º), en Boca Jugaron Gatti y Américo Tessorieri; a todo esto le podemos agregar que el para muchos “mejor atajador de penales en la historia argentina”: Sergio Goycochea jugó en River; como si fuera poco de la cantera millonaria salió, Germán Lux, único arquero Campeón Olímpico que finalizó con el arco invicto. A todo esto se le puede agregar que River supera a Boca en aportes mundialistas al seleccionado argentino en 25 jugadores (47-22), que esta primero en aportes sumando el mundial 1978 y el 1986 con 8 jugadores. También debutó en la primera división del Club Atlético River Plate Daniel Alberto Passarella que fue el primer capitán campeón mundial con Argentina, el único en integrar los dos planteles campeones del mundo, y el segundo defensor más goleador en la historia mundial del fútbol. Otro muy destacado en el Club es Enzo Francescoli uruguayo más goleador en el fútbol argentino. Por todos esos motivos, queda a simple vista que River Plate tiene una gran ventaja en la calidad de sus jugadores.
Las hinchadas son un tema muy tocado en el fútbol argentino y en el que River Plate y Boca Juniors reúnen gran parte de la afición, si de cantidad de hinchas se habla tal vez Boca tenga una pequeña ventaja en bolivia, paraguay y algunas provincias del pais, pero en el resto del mundo y a nivel nacional y mundial river tiene mayor ventaja en gran numero;según las encuestas River tiene ventajas a nivel metropolitano. Tal vez si habla de calidad Boca sale perdiendo, un ejemplo es la semifinal River-Boca por la Copa Libertadores del año 2004, en la que solo podían ingresar hinchas locales: la Bombonera que en ese momento tenía una capacidad de 57.000 espectadores tenía 13.000 lugares vacíos; mientras que el Monumental, en el cual entran 65.000 personas las entradas se acabaron 3 días antes del partido. No conviene gastar saliva hablando de las caravanas por los festejos de los 100 años de cada club, ya que en los 100 años de River, sus hinchas realizaron una caravana de 100.000 personas, y Boca por su centenario realizó una de varias menos… Además River Plate es el club con más filiales en el exterior del país. En conclusión es mejor la calidad que la cantidad.
Si de tablas históricas se habla las Gallinas aventajan a los Bosteros. Los Millonarios están primeros en la tabla histórica del Fútbol Argentino y primeros entre argentinos en la de la Copa Libertadores de América, mientras que los Xeneizes están segundos en los dos frentes. Como si fuera poco River es el club Sudamericano mejor posicionado en la Clasificación Histórica del Ranking Mundial de clubes (8º), el mejor argentino en el ranking que la FIFA realizó por su centenario (9º), y el primer equipo de Sudamérica que se ganó el calificativo de mejor del mundo según el cómputo efectuado por la IFHHS.
Esos son los motivos que posicionan a River Plate como el club más grande del fútbol argentino aunque esas solo son opiniones que generalmente van de la mano del fanatismo por lo que un hincha siempre va pensar que su equipo es el más grande a pesar de que allá perdido todos los partidos que jugó en su historia.
[/FONT
Hay una parte en otro informe sobre la bosta,que cuenta como hicieron una gira por europa,llevando pocos jugadores propios y varios de otros equipos,como si fuera una seleccion,pero con la camiseta de la mierda,al volver fueron premiados por AFA creo por esa gira8|8|.Otra muestra de como fueron beneficiados siempre aunque lo nieguen.Si lo leiste o lo encontras por favor postealo,un abrazo.
Estoy discutiendo con un hincha de velez, que estudia periodismo deportivo, una cosa llevo a la otra y terminamos discutiendo quien era mas grande: RIVER o boquita.
Discutimos un buen rato, y creo haber argumentado bastante bien, pero no logre taparle la boca del todo. Me gustaria que cada uno diera un aporte de porque River es mas grande que boca, ya sea en hinchada como en historia, inferiores, etc.
No pude terminar la discusion sobre la hinchada ya que es dificil probar algo asi, y no tengo idea del numero de socios de cada uno.
Despues me salio con que Boca “echo” a River de la boca, pero tampoco se muy bien como es el tema asi q no pude discutir demasiado, solo se que River se fundo ahi y despues paso a Palermo.
Y bueno paso por otros lados la discusion pero no voy a hacerla mas larga.Solamente espero sus argumentos
En lo posible solidos, irrefutables
Me gustaria tener material suficiente para dejarlo callado…Saludo
De los 5 mejores jugadores argentinos del siglo 20, encuaesta hecha por El Gràfico , 4 salieron de RIVER y uno de Argentinos
Moreno, Pedernera, Distefano , Labruna, Maradona
River es el equipo que màs campeones del mundo tiene
Fillol, Passarella, Alonso, Luque Ortiz, Pumpido Enrique, Ruggeri
Cuando volvimos despues de 18 anios sin tìtulos ganamos un campeonato de punta a punta y de 2 ruedas en el 75 , no nos tuvieron que armar campeonatos de 19 fechas y arreglar la definiciòn para salir de pobres
Nosotros somos HINCHAS ellos son consumidores
Muy completa esa info!!!
Creo que agregaría que
JAVIER SAVIOLA fue el jugador mas joven del futbol argentino en consagrarse como máximo artillero.
No se si estaba que somos el EQUIPO CON MAS PUNTOS Y MAS GOLES de la historia.
Que el mejor equipo de todos los tiempos es considerada LA MÁQUINA.
Mas actuales, que LA MAYORÍA DE LOS TÉCNICOS que consagráron a los otros equipos grandes están emparentados con RIVER. (MERLO con Racing, GALLEGO con newels e independiente, DIAZ con casla, BIANCHI, declarádo hincha de River, etc). y es ineludible la siembra que dejó ANGEL LABRUNA en el ARGENTINOS de Yudica, en CENTRAL Y TALLERES).
River pobló europa con JUGADORES SURGIDOS mas que nadie, e indefectiblemente fueron campeones o figuras destacadísimas (DISTEFANO,AIMAR, SAVIOLA/ESPAÑA, SIVORI, PASSARELLA/ITALIA,R. DIAZ/MONACO, DEMICHELIS/ALEMANIA, MASCHERANO/INGLATERRA)
y despues sigo…
es decir, el FUTBOL ARGENTINO HACE MAS BASE EN RIVER QUE EN BOCA.
en boca está la mistica del Barrio, Rattin,Maradona y el posicionamiento empresarial de Macri y el trabajo de Bianchi. Boca no tiene mas que eso… y no es RARO que cuanDo mas respaldo empresarial, en un momento de crisis histórica haya mostrado supremacía en LATINO AMERICA.
Boca hoy es poder.
River es el futbol, y el semillero de argentina al mundo.
Estoy discutiendo con un hincha de velez, que estudia periodismo deportivo, una cosa llevo a la otra y terminamos discutiendo quien era mas grande: RIVER o boquita.
Discutimos un buen rato, y creo haber argumentado bastante bien, pero no logre taparle la boca del todo. Me gustaria que cada uno diera un aporte de porque River es mas grande que boca, ya sea en hinchada como en historia, inferiores, etc.
No pude terminar la discusion sobre la hinchada ya que es dificil probar algo asi, y no tengo idea del numero de socios de cada uno.
Despues me salio con que Boca “echo” a River de la boca, pero tampoco se muy bien como es el tema asi q no pude discutir demasiado, solo se que River se fundo ahi y despues paso a Palermo.
Y bueno paso por otros lados la discusion pero no voy a hacerla mas larga.Solamente espero sus argumentos
En lo posible solidos, irrefutables
Me gustaria tener material suficiente para dejarlo callado…Saludo
De en serio encontraste un hincha de Velez??? Le sacaste una foto? :lol::lol::lol:
No se puede hablar de futbol con un hincha de Velez…
decile: muñoz-moreno-pedernera-labruna-lusteau.
y preguntale si te puede decir una delantera de memoria de boca de hace mas de 60 años!!
Dos frases que tiraron dos de los pibes:
‘’ Boca hoy es poder, River es el futbol ‘’
‘’ Nosotros somos hinchas, ellos consumidores ‘’
Ahi se resume todo gente!!!
Ahora me dice que si no esta en el libro, lo debe haber escuchado cuando Fabbri fue a hablar a la facultad… pero que seguro lo saco de Fabbri jajajaja , no se quiere dar por vencido, pero se quedo sin argumentos.
Gracias a Martin por el libro, gran ayuda para taparle la boca