Argentuba:argentinos no podrian salir del pais

Pero no llega ni por asomo a las cifras de portugueses, o a las proporciones de argentina.

En 1900-1920, mas de la mitad de buenos aires eran extranjeros. Es una cifra altisima y muy reciente…

Ademas, siguieron entrando.

“De acuerdo a la estimación efectuada por Zulma Recchini de Lattes, la población argentina, que de acuerdo al censo de 1960 era de aproximadamente 20 millones de habitantes, si no hubiese existido el aporte de la corriente inmigratoria proveniente de Europa, y en menor medida, la proveniente de Medio Oriente, sólo hubiera tenido para ese entonces poco menos de 8 millones de pobladores”

Por otro lado:

Los portugueses constituyeron la población más significativa en la creación de Brasil. No obstante, la proximidad entre ambas culturas hizo fácil la integración de portugueses en Brasil. Sumando a ello el corte, a nivel cultural que supuso la Independencia de Brasil (la cultura portuguesa sería minimizada en pró del nacimiento y desarrollo de una identidad cultural brasileña), muchos descendientes de portugueses en Brasil, o luso-brasileños no tienen o no querían tener un gran contacto con la cultura portuguesa, al contrario de lo que sucede con otros grupos como los nipo-brasileños o ítalo-brasileños, que sienten aun un nexo muy fuerte con la Tierra de Origen.

¿alguien conoce politico,empresario,banquero ,gente de la farandula que le cagaron ahorros en un banco, alguno que le hipotecaran la casa , que le retengan el sueldo en un banco? .
Estas son la personas que manejan la compra masiva de dolares y son los que se llevan la guita afuera…el tipo que va y te compra 500 dolares no te mueve nada el marcador.Quiero ver como le impiden salir del pais y sacar su guita sesana gimenez o mirtha o a tinelli.Cristina paso ya su plazo fijo en dolares a pesos nacionales…???

Seguro que inciden… Pero la manija la tiene el gobierno… Y la inflacion, que hace que las personas desprecien el peso como moneda de ahorro es responsabilidad principal del gobierno…Bah ahorro con inflacion del 30% anual no hay ahorro posible


No es una razon objetiva el 30% de inflacion anual? Y posta comparas las inflacion de ee uu o del 4 a 6% anual con la nuestra? 100 dolares en un año equivalen 94 mientras que 100 pesos en un año equivalen a 70

Promociones - Los Sauces Casa Patagónica, El Calafate, Santa Cruz, Argentina

si las tarifas del hotel en calafate siguen publicadas en dolares lo dudo mucho…
ademas, como dice ilsaviolita con inflacion del 30% anual no podes ahorrar en pesos, si pretenden la pesificacion primero hay que detener la inflacion.

Pero cuando estaba el 1-1 y habia “estabilidad”, la gente seguia corriendo a comprar dolares.

No pasa por la inflacion de ahora o no. Siempre el argentino busco dolares…

parece que nadie leyó lo que puso Aramixs (o no quieren hacerlo)… esto ya va mas allá de medidas restrictivas momentaneas…


está bien, pero el Estado tiene que tener algo mas que recurrir a la “conciencia nacional” para frenar estos cimbronazos y no solamente prohibir la compra de dólares sin ningun tipo de excepciones, incluso cuando se necesitan por cuestiones familiares muy importantes como es el caso de Aramixs… sino es como cuando Pasarella decía que les iba a tocar " el corazon del hincha" a los jugadores que estaban afuera para que vengan y no nos vayamos a la B…

Como es esto? Si yo mañana quiero ir a una aerolínea comprarme un pasaje con plata que ahorré, no puedo?.

Quienes serian los argentinos medio boludos?, quien ama el real fuerte?, ya me llenaste los huevos, vos y el forro de alejo que salen a defender hasta esta medida inspirada en la politica de turismo del chavismo. La unica diferencia que es que los venezolanos tienen que llenar carpetas foliadas, aca el tramite es por internet. Que carajo le importa a la afip si yo me voy a ibiza de putas o a irlanda a comprarme una edicion de william butler yeats del año de la cajeta o a londres a tomarme una paul red smith, uno no puede disponer de su dinero, y lo que es mas grave, de su libertad, esta es una medida propia de una pais de la ex urss, es ridicula por donde se la mire, es INDENFENDIBLE. Solo un pelotudo a cuerda, un ventrilocuo como vos o como el otro infeliz pueden venir a defender esto.


Y que carajo tiene que ver? en brasil no hay colonias de dos mil paises no? jajaja, no no esto ya me supera. Que analisis mas berreta por favor, esto ya es para alquilar balcones en el royal albert hall. Valorar el peso es = a ser nacionalista jajajaja, no no no, incrible.
Aca no se valora el peso porque a la gente valorandolo le fue como el orto entendes? agarra un libro de historia en vez de teorizar estupideces pseudosociologicas en el aire.


Pero claro como un argentino va a creer en el peso si no es nacionalista, tu viejo debe ser tano o gallego, si fuera nacionalista no lo hubieran cagado, como a tantos otros; este es el problema de este pais, no hay nacionalismo, no es que las politicas economicas o la ausencia de las mismas han cagado siempre al ciudadano, no, es la falta del patriotismo.

che y q opina angelito de q la presidenta y todos sus secuaces, manejen sus transacciones grandes en dolares…q tengan cuentas gigantes en dolares, etc…

yo les digo la verdad…me parece buena la idea del gobierno…como muchas… pero como siempre LA FORMA es nefasta…nunca saben las consecuencias q tienen sus medidas…uno piensa q hay un grupo grande atras q trabaja en cada una de estas, pero no lo parece…siempre el q paga esto es el trabajador… porque si bien a mi familia creo q no le afecta, veo q muchos estan teniendo problemas… la idea de q tome mas peso el peso, valga la redundancia, es genial…basta de hacer las compras de inmuebles en dolares…BASTA!

no recuerdo q user de aca conto q no le aceptaban pesos, porque al q le compraba la casa, queria dolares, porque iba a comprar otro inmueble, al q tambien le pedian dolares…es una cadena…q si uno le pregunta a esos tipos porque lo quieren en dolares , te dicen " para no perder plata"…como dijeron todos…siempre el argentino egoista, y q actua no teniendo idea de nada, pensando q se las sabe todas… ( no estoy bardeando al user q puso eso…sino a su vendedor y al vendedor del vendedor)

se q no es de un día para el otro…pero si esto sirve para q de a poco seamos conscientes q para el país es mejor hacer todo tipo de transacción en pesos, seria una medida positiva del gobierno… pero bueno como puse arriba, siempre a la forma le pifian…

le pifie de tre…la medida q me refiero en las resticciones al dolar…no en esto de los viajes…

La inflación en dólares aquí es prácticamente igual a la inflación en pesos. Mi comentario sobre la inflación estadounidense es para señalar lo absurdo de preferir el dólar por sobre el oro o sobre una inversión verdadera

Ojo, que el oro parece haberse estancado.

Sí, también fué para vos. No te pongas triste que sos el nro uno…


Pero esto es como pagarle a un enfermo adicto los mejores tratamientos, tomar todas las precauciones posibles y el tipo se sigue dando con todo. Algo de esto lo expuso alemarc más arriba. El argentino en todas las situaciones de gobiernos diferentes siempre apostó por el dólar. De que sirve tomar controles rígidos y la mejor políticas de todas si igualmente, el argentino corre atrás de los verdes…De ahí a que hay que empezar por cambiar la conciencia en casa.

Por que en vez e cambiar la conciencia hacen que el poder adquisitivo del peso se mantenga en el tiempo???.. digo que yo pueda el año que viene comprar mas o menos lo mismo con 100 no un 30% como es ahora

¿Vos decís que hay un aumento masivo en todos los productos y los aumentos salariales no compensan esa inflación? Si tu respuesta es afirmativa, vivimos en 5 países masomenos…

a ver… tampoco es tan irracional que el ciudadano “común y corriente” busque refugiarse en el dolar ante la creciente inflacion… que otra vía de invertir unos pocos mangos que ahorra tiene? no vamos a que esté bien o mal, sino a que no es para nada ilógico.


que se yo, me quedan 2 lucas mensuales para ahorrar… que hago? como hago para que no se me deprecie?

Entonces no nos quejemos cuando un tipo que venda la casa que deseamos comprar nos exiga los verdes para comprarla porque sino “le dá pérdida”. Así somos los argentinos, los que nos quejamos de la inseguridad y después vamos a comprar a la calle Libertad el estéreo que nos afanaron…

Y yo te digo mira que interesante esto:
“Su estabilidad representa el equilibrio indispensable para dominar el flagelo moderno, la inflación, provocada por un desacuerdo permanente que ocasiona una carrera desenfrenada entre precios y salarios, en el que los primeros suben por el ascensor y los salarios por la escalera, según una aserción popularizada por la experiencia largamente vivida”
A que no adivinas quien fue el groso lo dijo?.. te doy una pista 14 de Enero de 1974…

¿Y cómo explicás que Argentina tenga el salario mínimo más alto atado a la inflación si decís que se pierde el poder adquisitivo?

Argentina tiene el salario mínimo más alto de Sudamérica

                                                                                                 [b]Argentina tiene el salario mínimo más alto de Sudamérica[/b]

Luego de haber experimentado un ajuste del 492% en los últimos cinco años, el salario mínimo argentino es hoy el más alto de Sudamérica. Pese a que apenas logra superar el ingreso necesario para adquirir los bienes de la Canasta Básica Total, el piso salarial para los trabajadores del sector formal supera al de los otros países de la región tanto en términos de poder adquisitivo como en dólares corrientes.

Ah no, cierto que la fuente estaba altamente cuestionada.

Argentina tiene el salario mínimo más alto de Sudamérica

Entonces el que dijo esa frase no sabia nada de nada segun vos???

Al contrario, con el dato expuesto y la realidad que vivimos, se está afianzando ese pensamiento del general…