Argentuba:argentinos no podrian salir del pais

Entonces no hay plan de pesificar la economia…es evidente que no por que nunca se puede sostener que el peso tiene poder adquisitivo cuando pierde el 30% de ese poder al año consumido por la inflacion… Y la inflacio sirve para mantener el consumo en lo inmediato pero destruye el ahorro a futuro … Es decir corto placismo que no modifica la matriz economica sino que solo sirve para el momento

Claro, sólo sirve “para el momento” de juntar guita de reservas históricas en el central desde el 2003 y afrontar los pagos de deuda externa que servirán para que los pibes de esta patria no tengan que vivir en un país endeudado. Veo el cortoplacismo…

Jajajajaja, pobre “Il Saviolita”, al pedo se gasta en intentar que el BOT entre en razón.

El otro dia (bah, hace como un mes) salio una noticia en La Voz que decia algo asi como "detienen a ciudadana peruana que queria salir del pais con U$D 15.000

Voy a ver si la vuelvo a encontrar…pero en ningun lado lei “argencuba”, o “argenzuela” y cosas por ese tipo. Es mas, en los comentarios del diario todo el mundo elogiaba el acto y puteaba contra los inmigrantes que salen con plata “negra”…

O sea, pasando en limpio todo: El problema es la nacionalidad? Un argentino puede tener la guita en negro, pero si es inmigrante no?

Un boliviano no puede salir del pais con 10k verdes, pero un argentino que evadio impuestos, puso personal en negro, etc si lo puede hacer, asi toma sus merecidisimas vacaciones en el caribe?

Qué suerte que no tengo un mango para irme a ningún lado :lol:

No es esa la cuestión… Yo por ejemplo laburé toda la vida, y resulta que no tengo hecho ningún aporte, osea que el estado me cagó… Sin contar la gente que toda su vida laburó en negro. Con estas medidas las paralizas porque no pueden acceder al mercado inmobiliario, viajar o salvar sus ahorros de la inflación.

Ahora resulta que el 40% de los trabajadores (que trabajan en negro), son golpistas… 100% Nac & Pop.

De que sirve ese record de reservas si una familia no puede ahorrar en pesos y que esos pesos no pierdan valor en el futuro… Las reservas deberian ser para promover el credito no para pagar deuda espuria… Ah y para respaldar el circulante

En diez años, mis ahorros en pesos servirán para…

Un poco de humor (?

obvio…

Estas posturas de los fanáticos K enferman. Los negros pudieron… pero cómo pudieron?

Lo hicieron a traves de 15 años de ESTABILIDAD. Se entiende ES - TA - BI - LI - DAD. En consecuencia, con una bajísima inflación, con un gobierno que cuando la inflación amaga a superar el 4% anual, ya te demuestra que toma medidas para frenar cualquier alza (medidas concretas, no mentir con las estadísticas), la moneda local se aprecia y todos se olvidan de las divisas extrangeras.

No es que en Brasil hay corridas bancarias y todos dicen “…no importa la coyuntura, sostengamos el Real, viva la Patria!..”, ellos no saben lo que es una corrida bancaria. Pasan los años, y la latita de Skol sigue saliendo lo mismo en la góndola.

Yo no sé que edad tendrás… pero en la Argentina estuvimos cerca de lograrlo. Y no me refiero a la década del noventa… sino a los años 2004, 2005 y 2006, donde gracias al plan económico de un tal Lavagna, el Banco Central argentino tenía que salir a comprar dólares, para poder sostener la paridad 1 dólar, 3 pesos. Por eso llegamos a los famosos 50 mil millones de reservas, con el pago al FMI en el medio, porque el BCRA compraba dólares, como siguió pasando en Brasil, para que el dólar no se vaya al piso y se pierda la competitividad cambiaria.

Es más… allá por el 2008, en medio del lock out del campo, todavía le costaba al Gobierno sostener el dólar en $2,90.-. Pero lamentablemente, los partidarios de “enfriar” la economía, perdieron la batalla ideológica, y estas son las consecuencias.

Con 5 años consecutivos de una inflación promedio del 25% anual, lo normal es que la gente recurra al dólar. Y se recurre al dólar porque después del rodrigazo de los setentas, la hiper de fines de los ochentas y la crisis del 2001, los argentinos estamos acostumbrados a que cada 10 o 15 años este País explota por el aire. Y lo más triste es que nos va a volver a pasar.

En la Argentina, como en cualquier País del mundo, cuando el gobierno comienza a aplicar un control de cambios irracional, lo normal es que el pueblo corra detrás de la divisa extrangera. Por suerte para el kirchnerismo, hoy, a diferencia de los ochentas o los noventas, tenemos la soja (o otros granos) por las nubes. Ello le permite al Gobierno, llevarnos a la actualidad que viven en Venezuela, es decir, un País con altísima inflación, un dólar oficial que es un chiste y un dólar paralelo paralelo que termina siendo el patrón cambiario de facto de la economía diaria. Al igual que nosotros, Venezuela puede sostener el mamarracho económico gracias a los petrodólares. Si petroleo, a Chavez ya lo hubieran colgado de los huevos. Lo mismo pasa acá, sin granos, o con los granos a valores de tiempos en los cuales en China no se comía, el País estaría atravesando una maravillosa hiperinflación.

En consecuencia, yo lo que me preguntaría, es cómo en Brasil, su gobierno sí puede brindarle a sus ciudadanos estabilidad, previsibilidad y una moneda fuerte, y acá no.

En Brasil, estaba mas barato comprar reales con pesos, que en una cueva aca en argentina

2.80 vs 3

Bueno vengo a desenmascarar mas mentiras, como todo le mundo ya sabe y no quedan dudas si no tenes como comprobar tus ingresos no te venden dolares, pero eso erra hasta la semana pasada, hoy no le venden ni a Perez Companc.
Como conte ayer y ya anticipe algo hace unos dias, quiero comprar mi casa y no puedo, fui a la AFIP y me dijeron que tengo que demostrar de donde saco la plata, o sea que si la ahorraste laburando jodete, eso no les sirve.
Volvi a ir hoy, porque la plata que me presta mi viejo es de un juicio que el cobro por un retroactivo, el estado le estuvo pagando el 70% de su sueldo en negro durante 35 años, (haz lo que yo digo pero no lo que yo hago:evil::evil:), entonces fuimos a la AFIP con el comprobante de pago, la sentencia, el descuento por ganancias, todo para demostrar de donde son los ingresos, “como ellos pretenden”, y me dijeron que tienen orden de ARRIBA de no vender aprobar la compra de dolares a NADIE, salvo que sea un préstamo hipotecario y SOLO para vivienda única, o sea que si queres comprar una segunda cada tampoco podes.

Para el PELOTUDO DE ANIBAL FERNADEZ SER DETESTABLE EX DUHALDISTA HIJO DE PUTA; que salio a decir que aca todo el mundo puede comprar dolares si demuestra de donde proviene la plata, es todo MENTIRA; nos viven mintiendo, como cuando habla de sensación de inseguridad, son están garchando.

Estas posturas de los fanáticos gorilas me enferman. Hiciste una editorial de millones de caracteres y ni siquiera mencionaste el sujeto clave que hizo que los brazucas mantuvieran la estabilidad resignando ganancias pero afianzando su conciencia nacional, el empresariado brasileño ¿o qué te pensás que allá le temen al estado? No. Ni les hace falta que el estado tenga estar al pie del cañón poniéndoles rigurosamente limitaciones o presiones fiscales para que no suban los precios. No les hace falta, no como acá que pareciera que apañarías a esta clase de ratas cipayas de la ganancia fácil que ni siquiera le dedicaste un puñado de caracteres. Debe ser la histeria de la izquierda boba argentina que nunca supo leer los procesos y las coyunturas.


Tirale un cv a Lanata. Capaz tenés suerte y la pegás con un bolito después de la enfermera Fátima, campeón!

O sea Little que para vos las medidas macroeconimicas del gobierno son todas aceratadas y la culpa es del cipayaje que no tiene conciencia nacional???.. el gobierno no es responsable de sostener una burbuja de consumo a costa de emision que es lo que genera la inflacion???.. y el deficit fiscal que onda???

Pero no hay gaver que les venga bien. Cuando hay déficit en la balanza comercial, piden que se tomen medidas. Se limita el ingreso de importaciones y empiezan a llorar con que están mal tomada las medidas. Cuando hay déficit fiscal, se intenta ponerle una tributación mayor a los sectores rurales con excedente de ganancias y empiezan a llorar con que el gobierno no quiere al campo.

Yo te preguntaría a vos ¿No inciden los sectores empresariales en las economías de los dos países con respecto a sus índices inflacionarios?

Brasil es colonia exclusivamente portuguesa.

Los tipos tienen arraigado un nacionalismo que aca no existe por las multiples invasiones que tuvimos…

aca hay tanos del norte, tanos del sur, españoles, vascos, etc etc…El nacionalismo y la defensa de lo propio no existe. Aca cada inmigrante vino a “pasar” el mal momento de europa y por eso (tradicionalmente) los ahorros fueron pensados en moneda extranjera para, llegado el dia, pegar la vuelta a sus tierras de un momento a otro.

Y eso se transmitio generacion a generacion y no es algo que se cambie a corto plazo…

Sin ir mas lejos, aca en la cuadra hay un vecino tano que vivio 40 años aca…y todos los dias se los paso pensando cuando se volvia a italia…cada 2x3 comentaba que ya se iba a volver allá…Termino muriendo a los 70 y pico y en argentina…La hija, argentina, tambien esta todo el tiempo pensando en irse a italia…

Como queres que, con inmigraciones asi, el “argentino” valore al peso, sea nacionalista, etc?

lindo discurso para la gilada, digna de aplausos al compas del choripan partidario!

sos un capo para hablar sin decir nada, cuando te vemos por el congreso abriendo sesiones?

Estás equivocado. Brasil es un país super cosmopolita y lleno de inmigrantes. En Sao Paulo existen las comunidades italianas, japonesa y turcas más grandes del mundo (fuera de sus países originales).

Ahora, por qué reaccionan diferente ante determinados hechos que tienen que ver con la economía, no sabría explicarlo.

El tema es que acá corremos detrás del dólar aún antes de que haya controles de cambios, y aún antes de que haya inflación, y aún cuando estábamos en el 1 a 1. Y aún el dólar lleva un buen tiempo rindiendo menos que los plazos fijos en pesos.


Escuché como justificación de esta medida que las agencias de turismo, al vender en pesos, le piden a la AFIP los dólares por el dinero equivalente. El asunto es que venden los paquetes en dólares, y luego le piden otra vez los mismos dólares a la AFIP diciendo que vendieron en pesos, y en el medio hacen el negocio cambiaro. Por eso AFIP decidió pedir a los clientes la información de con qué moneda pagaron, para no entregar dos veces los mismos dólares. Me suena muy tirado de los pelos, pero imagino que casos así debe haber.

Tenemos que empezar a reconocer que existen más razones subjetivas para atarse al dolar, que objetivas. Y asumir que siempre fue una medida dañina para el conjunto.

En el informe de CQC se es preguntaba en qué ahorrarían, si en dólares o en oro. Y elegían el dólar, algo fuera de toda lógica

Para el que dijo que el único motivo por el cual Brasil no se refugia en el dólar es la estabilidad, recordemos que ellos también tuvieron que cambiar de moneda: De cruzeiros a cruzados, y de cruzados a reales.
Otra cosa que todos obvian, el dólar en EEUU tiene una paulatina, lenta, pero constante devaluación. O mejor dicho, EEUU tiene inflación, no estabilidad