Argentina segun Hollywood

Esta confundido Owen… seguro que solo conoce Santiago del Estero :lol:

Me la chupa lo que crean los yankees, son conocidos mundialmente por ser ignorantes.

Aca esta, lo encontre. Este se supone que es argentino, Rand. El otro es obvio, Scott.

El viaje de Scott

Como todos sabemos gran parte del itinerario del viaje de Scott Bernard continúan siendo un misterio. Muchas personas han intentado analizar el viaje pero crearon mas confusión.

Quizás el más grande de estor errores se da en casi todas las lineas de tiempo que hablan sobre el tema. En un capitulo de la serie Scott se encuentra con su mas grande héroe el Coronel Jonhatan Wolf. El pueblo donde había estado viviendo normalmente se lo ubica en el Oeste de los EE.UU. pero Scott llego a este pueblo muchísimo tiempo antes de cruzar el GOLFO DE MÉXICO, lo que deja fuera de toda lógica la ubicación usada por todas las lineas de tiempo.

Cuando Sera le tiende una emboscada al grupo de Scott, todas las lineas de tiempo dicen que esta fue en Baja California, pero lo que no dicen es que Scott ya había cruzado el Golfo de México. La pregunta es ¿Por que desperdiciar tiempo cruzando el Golfo de México si tenían Baja California a pocos kilómetros? ¿Cual es el motivo de que regresara a esa zona? La respuesta es: No tenia ningún motivo, las lineas de tiempo están mal!!
Estuve investigando el viaje y descubrí, mediante pistas, cuales pudieron ser sus paradas y en donde se ubican. Para ubicarse mejor ver el mapa.

Cuando Scott es derribado él cae en la Patagonia Argentina, pero de esa zona la única que tiene un bosque como el de la serie es la cordillera, por lo que sabemos que Scott pudo haber caído en laguna parte del N de la cordillera y también el clima que había nos demuestra que era verano.
Supongo que viajo hacia el NE y encontró a Rand en la alguna parte de lo que podría ser la Pampa (puede ser factible que esa zona estuviese desértica por los ataques Zentraedi).

Después de ese punto viajaron hacia el N y encontraron la ciudad en el lago en la frontera entre Uruguay y Argentina (esta zona es buena candidata por sus extenso sistema fluvial y su abundancia de islas, pero también puede ser en la frontera de Paraguay y Argentina).

Ya el grupo esta compuesto de Scott, Rand y Annie. Según creo el bar donde estaban Lunk, Lancer y Rook no debia estar muy lejos de la ciudad isla y probablemente se encuentre o en el S de Brasil o cerca de Asunción.
Después vemos al grupo de Scott escapando de los Invid en un bosque, y posiblemente se lo encuentre en el N de Paraguay por lo que la ruta de Brasil parece improbable.

La ciudad donde los Invid guardaban su Protocultura puede estar ubicada en Sucre, ya que normalmente las capitales (o en este caso una ciudad de esta importancia) tiene túneles que comunican edificios vitales del gobierno, que fueron, posiblemente, los que usaron para robar la Protocultura.

Supongo que después de esa Scott se encamino al N y fue por esa zona donde se encuentra la ciudad natal de Rook. La ciudad puede ser un viejo emplazamiento militar o quizás algún cráter dejado por los Zentraedi.

El pueblo donde vivía el padre del amigo de Lunk puede estar ubicado en el S de Perú, otra cosa que lo hace el lugar ideal es que los habitantes tenían un marcado acento español (quizás solo en la versión en ingles), por lo que no podría ser Brasil por motivos obvios.

Puede que Scott evite ir por Brasil ya que podría ser una área de protección Invid.

La información de casi todas las lineas de tiempo esta mal, ya que el pueblo donde vivía Wolf jamas pudo haber estado ubicado en EE.UU… Seguramente estaba ubicado al E de Lima. También sabemos que en esa zona había
una base Invid.

El Punto K seguramente esta ubicado cerca del océano Pacifico, entre las montañas, lo que supuestamente lo haría un lugar fácil
de defender. Pero la zona era una trampa mortal y todos fueron eliminados.

Al parecer la zona estaba extremadamente protegida por los Invid y el rumor de una ruta secreta a través de las defensas fue lo que atrajo a Scott a la frontera con Ecuador, solo para descubrir que el rumor era falso, lo que los obligo a buscar otro camino.

Las defensas Invid se extendían desde el S de Brasil hasta el S de Ecuador y bloqueaba la ruta de Scott al Punto Réflex. La única
forma de atravesar estas defensas era atacando una fortaleza clave, que al ser destruida abrió una brecha en las defensas Invid.

El único camino a seguir era a través del Amazonas, y es allí donde Annie conoce al amor de su vida y donde decide quedarse.

El equipo avanzo a través de la selva, dejando atrás a Brasil, cruzó Venezuela y Colombia y finalmente llego al mar de las Antillas,
donde (según mi teoría) encontraron los viejos barcos de la Cruz del Sur. Es muy probable que decidieran cruzar el mar de las Antillas a arriesgarse a cruzar todo América Central y exponerse a las trampas Invid que podrían estar en esa zona. Scott termino su viaje en las costas de EE.UU., quizás en Florida (aunque podría ser en Texas).

Ahora en EE.UU. Scott prefiere esperar y viajar a Denver en ves de atacar el Punto Réflex, su principal motivo puede ser que buscaran suministros y Protocultura, y también pudo haber estado buscando a las fuerzas de resistencia de esa zona para que se le unieran.

Después de esta parada Scott viaja a Nueva York, con motivos similares o solo para esperar a que llegara la flota principal de la REF (NOTA: a estas alturas de la historia Scott ya sabia del inminente ataque de la REF).

Finalmente cuando el ataque comienza Scott ya estaba listo para atacar al Punto Réflex y… el resto ya es historia.

Robotech Español: El viaje de Scott

Esto se lo estoy mandando a un amigo en Chile, fan de Robotech, ya mismo… :lol:

Pero pusieron audios originales yankees a propósito, porque en lo que es el doblaje latino, se cambian ciertas referencias anglosajonas justamente por otras latinas. Por ejemplo, cuando Springfield tiene record de obesidad y homero dice “en tu cara Bariloche” en realidad dice otra ciudad. En ese caso ya no habría tanta injerencia de “Hollywood”

Si faltó la parodia a la obra de teatro “Evita”, pero era todo el capítulo. Tenian algo con Perón los simpsons…

Las amigas de mi novia en francia pensaban lo mismo, hasta le preguntaron si habia internet y todo.

Me acuerdo cuando fui a Tafi Viejo, Tucuman a la casa de mi prima (mis viejos son de alla) y cuando me recibio en el aeropuerto me dijo “te quedas en la casa del cerro” (subiendo el cerro, dos cuadras de la avenida)
“Pero tengo lugares para comprar, algun almacen?” le mande. “Si boludo, que te pensas? que vivimos como indios en el monte? Hasta tenes cable”
:lol:

Bien!! Saben que existimos, qué orgullo!

Parecía Villa… La Angostura
En el aeropuerto de Buenos Aires de La Mujer Maravilla también salen montañas nevadas 8|

---------- Mensaje unificado a las 14:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:57 ----------

Me acuerdo, le dijeron que estábamos en Africa. La mina se creía todo

---------- Mensaje unificado a las 14:07 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:02 ----------

Uff capaz que los yanquis no se preocupan por la seguridad. No pueden ir a la escuela o al cine y estar seguros.
También tienen más preocupaciones al momento de mantener un empleo. Alla se aplica a rajatabla la flexibilización laboral. Una cosa que no le guste a los jefes y a la calle. También se preocupan más por la universidad y el retiro, porque no tienen jubilaciones ni universidades gratuitas
Respecto al conocimiento, los yanquis son burros, con mayúsculas, en geografía. Algunos no ubican su propio país en el planisferio. Aunque nuestro punto débil sea historia, las burradas geográficas de los yanquis son de antología

---------- Mensaje unificado a las 14:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:07 ----------

Eso es porque el país se llama igual que el continente. Es como el origen del término “porteño”. Había que diferenciar Buenos Aires ciudad, de provincia

---------- Mensaje unificado a las 14:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:11 ----------

No me digas que Miami está llena de latinos, falta que me digan que en New Orleans hay un montón de negros :roll:

Yo lo que quise decir es que en Sudamerica tambien está lleno de ignorantes, solo que los yankees tienen mas repercusión porque manejan el mundo y nosotros miramos mas hacia alla que ellos hacia aca. No coincido con los que piensan que los yankees son todos ignorantes y en esta parte del mundo somos todos vivos.

Saludos

Igual aca tampoco se conoce una mierda de Estados Unidos ni de otras culturas en general.

Muy poca gente sabe distinguir entre coreanos, chinos y japoneses, y mucho menos entre gente del sudeste asiatico (en esto me incluyo, toco muy de oido en cuanto al sudeste asiatico). Muy poca gente tambien sabe distinguir entre las distintas culturas del este europeo. Quien sabe acaso las diferencias entre croatas y serbios? Las diferencias entre uzbekos y kirguizos en la region central de Asia? Las diferencias entre chechenos y rusos? Y, sin ir mas lejos, poquisima gente conoce la diversidad de gente que vive en EEUU mismo, incluso sin salirnos del grupo etnico caucasico. La gente campestre que vive en Louisiana o Alabama es muy distinta a la gente que vive en NY.

Tenemos que ser muy ligeros a la hora de hablar de estas cosas, porque a veces (en realidad muchas veces) pecamos de creernos el centro del universo. Entiendo que algunas cosas generen risa y que con un minimo de investigacion se hubiese arreglado, onda las montañas en Villa Gesell, pero en lineas generales, no creo que estemos en condiciones de hablar de nadie en cuanto a conocimientos de otras culturas se trata.

Está bien. Me pareció que no fue un buen ejemplo de lo que no conocemos, nada más. Y sí, ignorantes hay en todos lados. Me parece más acertado el que dijo que yanqui medio contra argentino medio, hasta saca alguna ventaja (no en geografía, que como dijo bien [MENTION=21980]brandon[/MENTION]; allá se enseña muy poco). Pero entre los países desarrollados, los estadounidenses están cerca del fondo de la tabla.
Respecto a burradas en películas y tv, se ven muchísimas acá también, sobre todo en novelas cuando meten enfermedades.

---------- Mensaje unificado a las 16:00 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:58 ----------

Para colmo, el que filtra la mayor parte de lo que podemos conocer de otras culturas es, justamente, Hollywood. No solo en ficción. También en noticieros o documentales.

PD: los orientales son todos iguales :stuck_out_tongue:

JAJAJA ponen Villa Gesell y hay montañas alrededor, que ignorantes que son estos yankees

Nazis, narcos y vagos? Perfecta la descripción del pais! (?)

Enviado desde mi GT-I9300