Argentina, la sociedad perdida (parte 1)

Yo tengo una amiga de 26 años que no recibe absolutamente ningún plan y estudia y trabajaba y no consigue trabajo en ningún lado hace años. Así hay muchísimos. Todos los países del mundo tienen planes sociales, el problema de Argentina es que no tiene alternativa a los planes, no los planes en sí. Si le sacas esa guita a esa gente ni en pedo van a conseguir laburo, menos ahora con la pandemia donde los lugares de primer trabajo (bares, restaurantes, consumo rápido, locales) son los más afectados en todo el mundo (por eso la curva de recuperación en K, solamente se recupera un sector mientras el otro sigue cayendo aún sin cuarentena)

La verdad es que este país tiene un problema macroeconómico muy grave. Por otra parte esos supuestos 27m pesos esa persona lo va a gastar en la panaderia y en el mercadito que si no fuera por el consumo interno no tendrían ni laburo.

7 Me gusta

Eso depende, en 2002/2003 pesificación asimétrica nos arruinaron la vida a miles y miles de personas, así que esa tranquilidad obviamente la vivió el que no le tocó eso, te aseguro que el pais puede ser suiza pero si te cagaron los ahorros de tu vida, para vos es zambia.

Sacando esa parte, sindudas de 2004 ponele a 2013 ponele para mí, fue un momento muchísimo mejor que lo que vino después. Analizando lo general y no grupos puntuales a los que reventaron digamos.

Pero ves como todo es relativo? de esto no se dice nada, ahora cuando alguien habla de la estabilidad de menem, te salen con que mucha gente fue arruinada, cosa que es cierto. Bueno, en la era Duhalde Kirchner, lo mismo eh, pero parece que nadie se acordara.

Todo depende que le toca a cada uno, a mi con Menem me fue 10 puntos y a pesar de eso no me canse de putearlo por lo que veía en los demas. Ahora cuando a mi y a tanta gente nos arruinaron la vida, nadie vi solidarizado, todos diciendo como mejoro el pais, nada mas.

Hay mucha hipocrecía por un lado y por otro obiviamente al que no le toco no lo sintió o no lo vió, también se entiende.

6 Me gusta

mas allá del estigma que tienen los planes sociales es innegable que en argentina se gesta cada vez una cultura mas grande del “pedir”

3 Me gusta

Es que la propuesta alternativa a los políticos argentinos son los militares. Pero los idealizan, los militares, además de estatizar las deudas privadas, osea hacerle pagarle a la gente con sus impuestos la fiestita de los privados. Se llevaron una paliza económica con el país al punto que Martinez de Hoz que vino a hacerse el Milton Friedman tuvo que poner controles de precios y adoptar medidas como si fuera Peron. Además a la gente que venían a matar era gente como nosotros. Y eran terriblemente corruptos. Se robaron gran parte de la deuda externa y la guita del país que las giraban en cuentas privadas en el exterior.

2 Me gusta

nuncas vas a conseguir que el 100% de la población este conforme, algunos responden a intereses, otros simplemente se dejan llevar por los Leuco, Lanata y demás personas que son una máquina de generar odio. lo de la pesificación asimétrica lo llevo a cabo una persona que no coincide con el período que digo yo, el de Nestor hasta CFK, un período que con pro o contra hizo que más de uno conozca su casa, su auto, un ladrillo y una educación, y no por 2 o 3 meses, la conocieron un largo período. Hay gente que reinvidica a un tipo que destrozó al país, destrozó las clases y te lo defienden porque fueron a Miami por 500 pesos en el 90, así no se tiene margen, ni siquiera fue algo durarero, porque hasta el 95 ponele que no se veía en grandes magnitudes el destrozo que estaba haciendo, después vino una caída libre sin reparo que no sé si hasta el día de hoy dura. Pero ahí entra lo tuyo, quien no lo sintió directamente mira al costado, y si seguimos mirando al costado y no admitiendo las cosas seguiremos así.

2 Me gusta

Es una gran cagada de Argentina esa, acostumbraron a la gente a depender y a pedir, pero sin exigir, la maxima responsabilidad es de la clase política. Esa gente en general es usada y tomada de rehen.

Es una realidad que le quemaron la cabeza a mucha gente con eso, pero yo no le echaría la mayor responsabilidad a ellos.

2 Me gusta

más pobreza, más desempleo, lógico, se va a pedir más, no hay alternativas, si vos que estudias una carrera como ingeniería comentas siempre que vivís en condiciones no muy buenas imagínate alguien que sale del secundario y no tiene posibilidad alguna de un laburo rápido, la facultad podrá ser pública hasta ahí, si, vas y listo, pero los libros, el costo de ir hasta allá, todo tiene su precio, nada es gratis, y acá cuesta todo el doble, si tenés 30 años y 2 hijos qué mierda haces? una jornada laboral por 12 horas por 3 mangos? no creo tanto en el que piden por pedir, suena a discurso de cierto enano odiador y cagón que corrió contra Navarro.

1 me gusta

Pero Gennaro, quien pide a los militares? es un grupo ínfimo. Lo que se pide es políticos serios, y la verdad es que los políticos serios evidentemente no llegan nunca arriba, porque seguramente los hay.

3 Me gusta

perfecto, sabemos que a ciertos sectores les conviene tenerlos ahí, pero ahí entra un tema de que no estan tan bien administrados, la asignación, plan, lo que fuese debería estar regularizada según la situación, ponele otorgas un plan, bueno, dale un período para que con ese valor que le den pueda proyectar a 4 años, 5 y conseguir un futuro y ahí ese plan dárselo a otro que este en bolas, no podes vivir para siempre de una ayuda.

Casa pocos, el credito no volvio. Ese fue un gran tema, no hubo un trabajo mirando el largo plazo tratabdo de armar una macro estable con inflacion baja y con acceso al credito. El mismo nestor interviene el indec.

La argentina se habia ido al sotano en el 2001 y empezo a subir pero en pobreza no volvio a recuperar del todo. De estas crisis siempre sallis con un piso mas alto de indicadores negativos.

no obvio, el “pedir” todo del estado es una mera consecuencia de la falta de educación del país y de la falta de oportunidades, pero a lo que voy es que esa gente realmente cree que por derecho el estado les debe dar, por ejemplo, una casa, un terreno, o sea, ignoran la situación del país. Es un circulo vicioso difícil de cortar lamentablemente.

1 me gusta

Claro, yo hablé de espacio político, Duhalde trajo a NK, y el aprovechó el licuado que hizo el peronismo en ese momento, no te olvides que les limpiaron las deudas en dólares a las grandes empresas mientras nos arruinaban a todos los giles comúnes.

Igual yo a Nk le meto mucho mérito, siempre trato de abrirme de lo mío y ver lo general (y además obviando corrpción, hablando de política y economía). Incluso el primer gobierno de CFK me parece bueno, pero llegó el tercero y no era el Pity.

Ahora, el tercero malo para mí, es preferible a lo que vino después.

3 Me gusta

No existe una “cultura del pedir” eso es una cultura transitoria de un país que vive en crisis, no es irreversible. A medida que crecés económicamente se borra eso. Busca como vivía cada potencia en las épocas de crisis, cómo vivía EEUU antes del new deal, antes que le dieran trabajo garantizado a todos, o en los 70/80, un montón de gente cagada de hambre y mendigando plata. Lo mismo tantos otros países.

Es algo que se puede eliminar fácilmente, pero el país necesita si o si crecer económicamente. Sino no tiene sentido, no podés forzar a la gente a ser culturalmente de primer mundo si tu economia es de tercer mundo, no funciona. Países como vietnam o china que estaban sumidos en la pobreza hoy que lograron crecer económicamente tienen cada vez más gente trabajando, y gente pobre que no sabía ni leer ni escribir. La gente (la mayoría, la que importa) quiere trabajar. Una persona con planes nunca va a comprarse una casa y ser propietaria y cosas así, sólo una ínfima minoría puede vivir una vida digna con planes.

1 me gusta

Se vuelve irrevereible justamente porque con esa cultura y esos pedidos no creces y menos te desarrollas. Estas pasado de gastos y con la presion fiscal por el techo. La gente quiere que el estado les de como si esto fuese europa del norte y el estado quiere recudar como si la fuera.
Aca es esperar el milagro de la soja a 600

¿Vos estás mamado o fumás e la mala? ¿Quien quiere militares en el poder?
Por favor, es una imbecilidad decir eso. ¿O compraste un relato de algún imbécil para poder aseverar semejante cosa?
Los que vivimos los 70 podemos decirte que así como los militares fueron un desastre, los montos o los erpianos eran lo mismo. Lo unico que le interesaba a esos individuos era obtener el poder, y así nos fué. Chorros ambos, unos mandaban el dinero obtenido en secuestro extorsivos y robos a su paraiso cubano y otros a paraisos fiscales. Al final los que se jodían era el pueblo.
Pero decir ahora, después de más de cuarenta años del nefasto golpe militar que la opción es un gobierno militar, es deconocer la historia actual argentina, o querer hacer como el paupérrimo gobierno del socialdemócrata de Alfonsín, que para tapar las múltiples cagadas que se mandaba asustaba a la gente diciendo que había conatos de golpes militares, cuando eran ellos los que azuzaban los medios para desviar la atención del desmadre que se estaban mandando.
Los militares terminaron cuando se perdió la guerra de Malvinas, y después de eso quedaron colimados para cualquier otro intento, incluso la Constitución en caso de querer acontecer algo de eso los deja fuera de la Ley y casi como traidores a la Patria. Así que decir que la alternativa a los políticos osn los militares, es casi de salame como mínimo.

La alternativa a los políticos mediocres y corruptos son los jovenes que se preparen para ser el cambio generacional que se necesita y que saque a patadas a los que se enquistan como facciones en la política y hacen de esta un negocio metiendo a amantes, hermanos, hijos y demás, armando castas que se suceden solo para robarle al Estado y dejar al pueblo cada vez más pobre. mientras ellos entran a la función publica con un patrimonio x y salen de esta con un patrimonio que suma varias X más, mientras el resto de la población sale más empobrecida después de su gestión…

Si quieren cambiar algo “comprométanse” hagan valer su voz y no se dejen llevar como obejas al matadero…Estudien y demuestren que son más que un grupo de charlatanes que son sostenidos por comunicadores sociales corruptos, que nos venden a payasos para ocupar cargos, por el simple echo que estos le pagan para promocionarlos, después nos asombramos cuando inutiles como Tinelli pueden aspirar a un cargo y lo votan, cuando jovenes están entregados y creen que la opción a los políticos corruptos son los “militares”…

2 Me gusta

Exactamente, el plan yo lo banco, porque al que está tirado para mi el estado lo tiene que ayudar de alguna manera, sobre todo siendo responsabilidad de la política el caos de pobreza que hay, pero no puede ser que lo transforme en un medio de vida.
Tienen que generar empleo privado y tratar de reinsertar a esa gente. y como decis que pase el que sigue que necesita un empujón de ayuda…

Lo de darle a la gente como en Europa no se, es otra cosa contradictoria. Acá el otro día se discutía si una familia sin auto, sin prepaga, sin alquiler y sin escuela privada sobrevivía con 100.000 pesos por mes. Y decían que no, que ni loco. Pero ahora cobrar un plan social es cobrar como en Europa o vivir como ricos? Como es la cosa?

Lo otro estoy de acuerdo. Y es mi critica al kirchnerismo que adopta una postura muy liberal al crecimiento del país. Pretende que el sector privado se desarrolle solo. Para mi no sirve de nada formar ingenieros si después se van del país porque acá no fabricas nada (sea pobre o no el país), medio ridículo. Pero eso tampoco tienen toda la culpa ellos ahora (con cristina otra cosa). Es precisamente el punto específico en el cual se centra el FMI para dar préstamos. Relegar la extracción de recursos a grupos extranjeros (que es la primer industria que argentina podría desarrollar aparte del campo).

1 me gusta

Tiene que ser por 6 meses o algo asi. No puede ser para siempre un plan.

2 Me gusta

imposible reinsertar a un pibe de mas de 20 años que no tiene ni la secundaria hecha, mas sabiendo que cada vez se acota mas el empleo no calificado. Hoy ya tenes que estar pensando en las generaciones de los proximos 20 años, los de ahora ya están condenados. Mi única esperanza es que el alcance de la tecnología de a poco vaya puliendo a los más chicos, porque si dependiera de la educación que reciben en la casa no salimos nunca más del circulo vicioso.

1 me gusta

Esto es así, pero no tenés en cuenta que a la gente la acostumbran a vivir mal, y lo que para vos sería un “como vas a vivir dignamente con 27000” el ejemplo que puse de madre con dos hijos.

Bueno, a esa madre la acostumbraron, a vivir con lo justo, a no darse un gusto, a conformarse con comer 2 veces en el día, etc.

Fijate en el tema seguridad, hoy pasan cosas que hace 20 años no eran aceptadas como normales, bueno en la pobreza es lo mismo, la gente se acostumbra y lo peor, hasta agradece cualquier ayuda estatal, cuando tendría que estar a las puteadas por el país que generaron los políticos, salvo períodos que parecía que levantaba de una vez, y al final no.

1 me gusta