[b]Según un relevamiento del centro de estudios suizo IMD, solo supera a Croacia, Ucrania y Venezuela. Es el más riesgoso para el capital de empresas y el segundo peor en imagen externa del ranking
[/b] [b]Argentina está entre los cuatro países menos competitivos, es el más riesgoso para el capital de empresas y el segundo peor en imagen externa del ranking. Estos datos surgen del estudio elaborado por el International Institute for Management Developmet (IMD) y mide la percepción de la comunidad de los negocios en 58 países.
El país ocupa el puesto número 55, tras caer tres lugares desde la medición realizada en 2008. Sólo supera a Croacia, Ucrania y Venezuela. A nivel global, Singapur destronó a Estados Unidos y se ubicó en el primer puesto, mientras que la potencia quedó tercera tras Hong Kong.
En tanto, Venezuela sigue por quinto año en el último lugar del ranking, mientras que Colombia experimenta el mayor crecimiento de la región al subir seis posiciones y quedar en el lugar 45.
El ránking difundido por el IMD toma en cuenta 327 criteros vinculados con el desempeño económico, la eficiencia gubernamental y empresarial y la infraestructura.
Los puntos flojos de Argentina son el riesgo al capital de las empresas -donde ocupa el último lugar- y la imagen del país en el exterior para el fomento en el desarrollo empresarial, donde está anteúltimo. También muestra debilidades en inserción en mercados internacionales, subsidios y rating de crédito soberano.
[/b]
[b]Según un relevamiento del centro de estudios suizo IMD, solo supera a Croacia, Ucrania y Venezuela. Es el más riesgoso para el capital de empresas y el segundo peor en imagen externa del ranking
[/b] [b]Argentina está entre los cuatro países menos competitivos, es el más riesgoso para el capital de empresas y el segundo peor en imagen externa del ranking. Estos datos surgen del estudio elaborado por el International Institute for Management Developmet (IMD) y mide la percepción de la comunidad de los negocios en 58 países.
El país ocupa el puesto número 55, tras caer tres lugares desde la medición realizada en 2008. Sólo supera a Croacia, Ucrania y Venezuela. A nivel global, Singapur destronó a Estados Unidos y se ubicó en el primer puesto, mientras que la potencia quedó tercera tras Hong Kong.
En tanto, Venezuela sigue por quinto año en el último lugar del ranking, mientras que Colombia experimenta el mayor crecimiento de la región al subir seis posiciones y quedar en el lugar 45.
El ránking difundido por el IMD toma en cuenta 327 criteros vinculados con el desempeño económico, la eficiencia gubernamental y empresarial y la infraestructura.
Los puntos flojos de Argentina son el riesgo al capital de las empresas -donde ocupa el último lugar- y la imagen del país en el exterior para el fomento en el desarrollo empresarial, donde está anteúltimo. También muestra debilidades en inserción en mercados internacionales, subsidios y rating de crédito soberano.
[/b]
Si gente que supuestamente es de pensamiento de izquierda, está preocupada porque Argentina y Venezuela aparezcan abajo en un ranking de seguridad para inversores extranjeros … estamos REALMENTE al horno.
Botnia fue un claro ejemplo de capitales extranjeros que no invierten en Argentina. Vinieron con la idea de instalarse en Argentina, acá le pedimos la coima de rigor y los finlandeses se llevaron la tarula a Uruguay.
Y nosotros LTA :mrgreen: