Argentina concede la extradición a Chile de un ex guerrillero

Argentina concede la extradición a Chile de un ex guerrillero

                                          [b]Argentina concede la extradición a Chile de un ex guerrillero[/b]

                                                                           15/09/10                                                      Es un fallo de la Corte sobre Galvarino Apablaza, acusado por un asesinato.                         
                                                                    
             
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             [IMG]http://www.clarin.com/mundo/CUSTODIADO-REFUGIADO-FINALMENTE-EXTRADICION-EJECUTIVO_CLAIMA20100915_0025_16.jpg[/IMG]                                                                                                                                                                                [[IMG]http://www.clarin.com/static/CLAClarin/images/btn-ampliar.gif[/IMG]](http://www.clarin.com/mundo/CUSTODIADO-REFUGIADO-FINALMENTE-EXTRADICION-EJECUTIVO_CLAIMA20100915_0025_8.jpg)                                                                                                              
                                                                                                          CUSTODIADO.  APABLAZA ES CONDUCIDO POR AGENTES DE LA POLICIA FEDERAL TRAS DECLARAR EN  BUENOS AIRES  EN 2004, CUANDO SUS ABOGADOS PIDIERON PARA EL UN ESTATUS  DE REFUGIADO POLITICO. DESDE ESE AÑO TAMBIEN LA CORTE PIDIO INFORMES AL  GOBIERNO SOBRE LA CAUSA Y AYER, FINALMENTE, DECIDIO OTORGAR LA  EXTRADICION RECLAMADA EN CHILE. PERO DEBE AUN DECIDIR EL PODER  EJECUTIVO.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación concedió ayer la extradición pedida por Chile de Galvarino Sergio Apablaza Guerra, ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), acusado de crímenes ocurridos en el país trasandino en 1991. El máximo tribunal adoptó la decisión tras aguardar casi 6 años que se resolviera un pedido del chileno para ser acogido en la Argentina como refugiado político.
Apablaza Guerra está acusado, entre otros delitos, del atentado que mató al senador de la UDI (derecha pinochetista) Jaime Guzmán y del secuestro de Christian Edwards, directivo del diario El Mercurio . El Frente, brazo armado del PC chileno durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-90), también atentó contra el mismo dictador, pero no pudo asesinarlo.
Apablaza vive en Argentina desde hace varios años y su esposa, la argentina Paula Chaín, trabaja en la Casa de Gobierno como traductora “desde 2005”, dijo ayer el jefe de gabinete, Aníbal Fernández.
El ciudadano chileno permanece en libertad en la Argentina, pero el fallo de la Corte podría modificar esa situación, ya que podría ser “detenido con fines de extradición”, se indicó en Tribunales. No obstante, la decisión final debe tomarla el Poder Ejecutivo, que aún podría darle status de refugiado.
El juez federal Claudio Bonadío había rechazado la extradición del chileno, pero el Estado trasandino apeló la decisión y, tratándose de un juicio de esa naturaleza, la única instancia de apelación habilitada es la Corte Suprema.
Desde 2004, el máximo tribunal pidió varias veces que se aclarara la situación a la CONARE (Comisión Nacional para Refugiados), organismo dependiente del Ministerio del Interior.
Igualmente, desde ese año la defensa de Apablaza Guerra pidió a las autoridades argentinas que le concedieran el status de refugiado, un paso que –en caso de ser aceptado– clausuraba definitivamente la posibilidad de la extradición.
Ayer al fin la Corte consideró que el homicidio del senador Guzmán Errázuriz no fue un crimen político, caso en el que un país no está obligado a conceder una extradición. “Es de destacar que Apablaza Guerra, al declarar en oportunidad de llevarse a cabo el juicio, no formuló la más remota alusión de que hubiera obrado bajo la influencia de una motivación política”, sostuvieron los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay.
Apablaza Guerra –miembro del FPMR, que fue el brazo armado del Partido Comunista chileno– está acusado de “autor mediato o intelectual del atentado terrorista con resultado de muerte perpetrado el 1° de abril de 1991 en contra del senador Jaime Guzmán Errázuriz en su calidad de autoridad política”. El legislador fue colaborador y asesor de Pinochet y cofundador del partido UDI, hoy en el gobierno en alianza con Renovación Nacional, del presidente Sebastián Piñera.
También se le imputa a Apablaza el secuestro, el 9 de setiembre del mismo año, del entonces gerente de Diarios Regionales de la empresa El Mercurio, Christian Edwards del Río”. Por la liberación de Edwards del Río se habría pagado un millón de dólares.
El FPMR, que toma su nombre del héroe nacional Manuel Rodríguez Erdoíza, empezó a actuar en 1983 con un gran apagón, y luego cometió varios atentados. El más resonante fue contra el dictador, que sólo sufrió leves heridas. Murieron cinco de sus guardaespaldas, en 1986.

Argentina concede la extradición a Chile de un ex guerrillero

                                          [b]Argentina concede la extradición a Chile de un ex guerrillero[/b]

                                                                           15/09/10                                                      Es un fallo de la Corte sobre Galvarino Apablaza, acusado por un asesinato.                         
                                                                    
             
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             [IMG]http://www.clarin.com/mundo/CUSTODIADO-REFUGIADO-FINALMENTE-EXTRADICION-EJECUTIVO_CLAIMA20100915_0025_16.jpg[/IMG]                                                                                                                                                                                [[IMG]http://www.clarin.com/static/CLAClarin/images/btn-ampliar.gif[/IMG]](http://www.clarin.com/mundo/CUSTODIADO-REFUGIADO-FINALMENTE-EXTRADICION-EJECUTIVO_CLAIMA20100915_0025_8.jpg)                                                                                                              
                                                                                                          CUSTODIADO.  APABLAZA ES CONDUCIDO POR AGENTES DE LA POLICIA FEDERAL TRAS DECLARAR EN  BUENOS AIRES  EN 2004, CUANDO SUS ABOGADOS PIDIERON PARA EL UN ESTATUS  DE REFUGIADO POLITICO. DESDE ESE AÑO TAMBIEN LA CORTE PIDIO INFORMES AL  GOBIERNO SOBRE LA CAUSA Y AYER, FINALMENTE, DECIDIO OTORGAR LA  EXTRADICION RECLAMADA EN CHILE. PERO DEBE AUN DECIDIR EL PODER  EJECUTIVO.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación concedió ayer la extradición pedida por Chile de Galvarino Sergio Apablaza Guerra, ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), acusado de crímenes ocurridos en el país trasandino en 1991. El máximo tribunal adoptó la decisión tras aguardar casi 6 años que se resolviera un pedido del chileno para ser acogido en la Argentina como refugiado político.
Apablaza Guerra está acusado, entre otros delitos, del atentado que mató al senador de la UDI (derecha pinochetista) Jaime Guzmán y del secuestro de Christian Edwards, directivo del diario El Mercurio . El Frente, brazo armado del PC chileno durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-90), también atentó contra el mismo dictador, pero no pudo asesinarlo.
Apablaza vive en Argentina desde hace varios años y su esposa, la argentina Paula Chaín, trabaja en la Casa de Gobierno como traductora “desde 2005”, dijo ayer el jefe de gabinete, Aníbal Fernández.
El ciudadano chileno permanece en libertad en la Argentina, pero el fallo de la Corte podría modificar esa situación, ya que podría ser “detenido con fines de extradición”, se indicó en Tribunales. No obstante, la decisión final debe tomarla el Poder Ejecutivo, que aún podría darle status de refugiado.
El juez federal Claudio Bonadío había rechazado la extradición del chileno, pero el Estado trasandino apeló la decisión y, tratándose de un juicio de esa naturaleza, la única instancia de apelación habilitada es la Corte Suprema.
Desde 2004, el máximo tribunal pidió varias veces que se aclarara la situación a la CONARE (Comisión Nacional para Refugiados), organismo dependiente del Ministerio del Interior.
Igualmente, desde ese año la defensa de Apablaza Guerra pidió a las autoridades argentinas que le concedieran el status de refugiado, un paso que –en caso de ser aceptado– clausuraba definitivamente la posibilidad de la extradición.
Ayer al fin la Corte consideró que el homicidio del senador Guzmán Errázuriz no fue un crimen político, caso en el que un país no está obligado a conceder una extradición. “Es de destacar que Apablaza Guerra, al declarar en oportunidad de llevarse a cabo el juicio, no formuló la más remota alusión de que hubiera obrado bajo la influencia de una motivación política”, sostuvieron los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay.
Apablaza Guerra –miembro del FPMR, que fue el brazo armado del Partido Comunista chileno– está acusado de “autor mediato o intelectual del atentado terrorista con resultado de muerte perpetrado el 1° de abril de 1991 en contra del senador Jaime Guzmán Errázuriz en su calidad de autoridad política”. El legislador fue colaborador y asesor de Pinochet y cofundador del partido UDI, hoy en el gobierno en alianza con Renovación Nacional, del presidente Sebastián Piñera.
También se le imputa a Apablaza el secuestro, el 9 de setiembre del mismo año, del entonces gerente de Diarios Regionales de la empresa El Mercurio, Christian Edwards del Río”. Por la liberación de Edwards del Río se habría pagado un millón de dólares.
El FPMR, que toma su nombre del héroe nacional Manuel Rodríguez Erdoíza, empezó a actuar en 1983 con un gran apagón, y luego cometió varios atentados. El más resonante fue contra el dictador, que sólo sufrió leves heridas. Murieron cinco de sus guardaespaldas, en 1986.

parece complicadísimo el tema…

Esteeeeemmmm nop, se queda, se van a calentar los chilenos…

A nosotros España nos negó la extradición de la hija de puta de Isabel de Perón. Es una cagada, pero hay que bancársela.

Como dijo Luis, es coplicadísimo. La transición democrática chilena tuvo irregularidades como otorgarle a Pinochet el cargo de senador vitalicio (fueros) y mantenerlo como jefe del ejército

Yo creo que hubiera sido muy bueno que lo extraditen y se afianzaria aun mas las relaciones con los chilenos que recien ahora son buenas despues de mucho tiempo, seria una lastima que esto empañe la buena relacion que hay, aparte el tipo no es que no hizo nada, mato y secuestro segun lo que lei, entonces no entiendo porque no lo mandan a Chile y que elllos arreglen sus problemas.

Hago resumen, pero no puedo dejar de mencionar a Millonario 80 que si a ustedes no les gusto que no les dieran la extradicion de ese personaje, lo mismo vale para Chile. Lo interesante es que es una situacion similar a lo ocurrido con IRAN y la Amia, ellos insinuan que no tendrian un juicio justo en argentina y es basicamente lo que su gobierno le esta diciendo al gobierno de Chile.
Ahora las aristas del caso:
1-Apablaza no esta imputado directamente como autor material, sino intelectual debido a que era el maximo dirigente del FPMR al momento del asesinato del SENADOR UDI Jaime Guzman y el secuestro de Cristian Edwards, uno de los dueños del Mercurio. Testigos y encauzados lo han señalado como autor intelectual de ambos hechos tanto en la decision como en la planeacion de ambos hechos.
2-Si, Jaime Guzman fue quien en un ppio dio el sustento ideologico al gobierno de Pinochet, tanto en politicas sociales, como en materias economicas, e incluso fue ministro del gobierno. De la misma manera, varios personeros de la concertacion han atestiguado que estan vivos debido a que el mismo Guzman intercedio por ellos. A partir del 85 su relacion con el gobierno fue cada vez menor.Lo cual no es atenuante, solo un hecho.
3-El tipo fue elegido democraticamente en eleccion popular, con una de las mayores votaciones y en una zona que no era precisamente favorable a la derecha. A la fecha del asesinato mientras salia de dar clases en una Universidad estabamos en un regimen democratico, con Patricio Alwyn como Presidente.
4-Nuestra democracia no es perfecta, pero hoy es mejor a lo que era en los 90, problemas sociales aparte. Se han juzgado a militares, hay muchos detenidos, el director de la DINA(organismo de inteligencia del estado) cumple una condena de 30 años, la familia Pinochet esta procesada por desfalco al Estado y no se esta aplicando la ley de amnistia. Que no estan todos procesados, es verdad, pero los juicios siguen.
5-La solicitud original de extradicion fue durante el gobierno de Bachelet, de la Concertacion hace mas de 3 años, con un gobierno de izquierda que en principio les debio dar todas las garantias de juicio justo, ahora esperaron un gobierno de derecha para no darla, pese a existir una sentencia de vuestra propia corte suprema aclarando que no fue un delito politico.
6-Aqui hay un apoyo transversal a la extradicion y la decision se esta tomando como un insulto a nuestra institucionalidad, por que garantias de juicio justo habian. Estamos lejos de ser perfectos ni la ultima chupada del mate, pero nuestras instituciones funcionan bien, mal o mas o menos, pero funcionan. Y el juicio a Apablaza correspondia hacerlo en Chile.

Y como comentaban, justo que las relaciones estaban muy bien, la derecha presionara y mucho a Piñera, ya que Jaime Guzman era uno de sus proceres y uno de los responsables de la penetracion de ella en los sectores mas populares. Piñera no es santo de mi devocion, mis creencias politicas estan muy lejos de las suyas, pero no lo envidio por la situacion que debera enfrentar ahora, con la derecha radical presionadolo para romper relaciones. Espero que la relacion entre paises no se resienta, aunque esta dificil.

suerte en todo y espero haber ayudado a aclarar en algo el tema.

eso
Ledav

Bastante claro, Ledav.

Ahora lo que no entiendo es la justificación de Argentina para no extraditarlo. No estoy criticando, sólo preguntando desde mi ignorancia sobre el Derecho Internacional.

Aca tampoco y eso solo aumenta la indignacion de la derecha, con el agravante de que lo estarian declarando refugiado politico. Creo que saben lo que esto implica, basicamente no consideran a Chile como una democracia que de garantias e implicitamente le acusa de persecucion politica, cuando vuestra corte suprema deja claro que no se le persigue por delitos politicos, e incluso creo que vuestra constitucion contempla que no se puede asilar a gente perseguida por delitos terroristas.

eso
Ledav

En este caso creo que no. Si España no nos respeta, no creo que debamos hacer lo mismo con los países vecinos.

Justamente, creo que con Chile estabamos pasando uno de los mejores momentos en relaciones entre ambos paises, porque proteger tanto a este tipo?, la verdad hay algo que se me escapa en toda esta cuestion…

Yo de vuestra política interna se poco y nada, salvo lo que leo en los medios, trato de leerlos todos y no solo La Nación y Clarín de los cuales soy consciente que no serian todo lo ecuánimes que se debiera en relación al gobierno de los Kirchner, y el nombre que aparece en todos es Hebe de Bonafini, incluso leí que esa señora pidió expresamente que no le extraditaran a Chile, no se por que tiene tanta influencia, otra cosa que se menciona es que la esposa de Apablaza trabaja en el área prensa de la Casa Rosada. Trato de ponerme en todas las situaciones y no me cuadra. Como dicen arriba, nunca habían estado tan bien las relaciones. Una pena, solo esperar que no pase a mayores.

eso
Ledav

Yo creo que hay que extraditarlo, que sea juzgado en su país con todas las garantías, como corresponde.

Además no tendría sentido armar un conflicto vecinal de esto.

No estoy de acuerdo con que se le niegue la extradiciòn como tampoco me gusto que no nos dejaran juzgar a Isabel Peròn a nosotros.
Deberia ser juzgado por chile, es lo màs justo.

Si es real la relación de Bonafini con este hecho, se entiende más su “exabrupto” hacia la Corte.

no se para que meterse en quilombo con los chilenos por este tipo…
se lo hubieran mandado y qu arreglan su quilombos ellos…Totalmente al pedo esto

No se puede decidir la extradición o no de una persona en base a como va a tomarlo el país que la solicita, o a las relaciones que se tengan o se quieran tener con él, al menos eso me parece.

Tendría que hacer la extradición, no por las relaciones con Chile, sino por una cuestión de justicia o coherencia. Los delitos que se le imputan ocurrieron durante la democracia chilena, si bien en ese momento era una democracia “con permiso de Pinochet” (o con las condiciones impuestas por él), hoy se ha afianzado y se ha juzgado a los dictadores

Sí, puede ser, no estoy muy interiorizado del caso, lo que yo digo es que no debería influir para nada en la decisión el tema de como estén las relaciones con el país vecino.