Aporte de capitales privados en los clubes

¿Y que pasa con los presidentes de los clubes?

Imagino que se dedicarían a vetar decisiones, a administrar patrimonios y a las otras actividades del club.

Igual estamos hablando en el aire, hasta que haya una idea.

Boca lo viene haciendo desde años de manera informal. Clarín no hace todo el lobby con ellos por gusto. Forjaron una sociedad con Macri. Hasta tiene la concesión del museo de Boca, tenían derechos para transmitir partidos, tienen palcos privados en la cancha, y anda a saber cuantas más, hasta capaz que se quedan con % de los jugadores, por algo muchos muertos son vendidos como estrellas por el lobby que le hacen.

5 Me gusta

La idea en si no es mala. En Europa funciona y lo mismo pasa con el equipos de la NFL. Pero acá en Argentina es imposible aplicar. Paso lo mismo con los sindicatos, la idea es buena pero acá solamente sirve para que sus dirigentes se llenen de guita y beneficien sus propios interés antes que el de los trabajadores al que dicen representar.

En este este país es imposible que algo así funcione porque cualquier cosa que genere algo de guita ya la usan para la corrupción y para robarse todo. La cultura del argentino es así y lamentablemente no va a cambiar. Si no fíjense como termino Mandiyu de Corrientes (por dar un ejemplo) cuando funcionarios y empresarios del gobierno correntino se hicieron cargo del club.

2 Me gusta

Al estilo europeo? me parece bien, porque esa mentira que los clubes son entidades sin fines de lucro lo unico que logran es cagar al hincha, al socio y al club.

1 me gusta

jaja, si es por eso, hace rato que murio y no existe

1 me gusta

El único modelo alemán que podemos copiar nosotros, es agarrando a un argentino rubio y poniéndolo en el programa de Guido Kaczka :lol:

4 Me gusta

Boca ahora tiene aportes de capitales publicos, los nuestros. La CAJA NACIONAL.

1 me gusta

Notas esenciales de Página/12 para leer, este hijo de puta quiere degradar hasta el fútbol y desde hace mucho tiempo:

Las sociedades anónimas que vuelven a la carga

No es la primera vez que Mauricio Macri pretende avanzar con las Sociedades Anónimas Deportivas (las SAD que fracasaron rotundamente en España) en el terreno de los clubes de fútbol de la Argentina, donde se ha impuesto históricamente la figura de las asociaciones civiles sin fines de lucro establecida en los estatutos de la AFA. De hecho, durante su largo periplo al frente de Boca, entre 1995 y 2007, el ahora presidente de la Nación buscó instalar sin éxito este mismo debate. Entonces, como ahora, Macri centró sus argumentos en la necesidad de los clubes de mayores ingresos en sus arcas y en la necesidad también de una mayor transparencia en el manejo del dinero. Los dirigentes del Comité Ejecutivo no compraron el discurso. La votación fue implacable. Macri la perdió 38-1. “Fue mi mayor fracaso político. Mi propuesta perdió por paliza, el único voto a favor fue el mío”, llegó a reconocer.

No fue ese su único fracaso político. Hubo otro, en septiembre del año 2000. Boca tenía prácticamente acordado el desembarco de la firma ISL Worldwide (International Sports Leasure) en el club, que le ofrecía un negocio millonario, de 12 millones de dólares anuales por el manejo del marketing y los derechos comerciales del club, que brillaba en el plano local e internacional de la mano del entrenador Carlos Bianchi y los futbolistas Juan Román Riquelme, Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo, entre otros. La idea que Macri y sus aliados defendían era que en la operación el club no iba a ceder el manejo del fútbol. El ex tesorero Orlando Salvestrini esgrimía que Boca no podía elevar su nivel de ingresos porque no tenía cómo generar una explotación mayor de su imagen; otro argumento era la necesidad de dinero para frenar el déficit financiero del club, si bien ya estaba metido en la timba financiera con un grupo de jugadores, venía de realizar muy malos negocios con el denominado “Drean Team” de Carlos Bilardo, para el que se habían mal gastado cerca de 20 millones de dólares.

El negocio entre Boca e ISL se había cocinado en la mesa chica xeneize. Se hablaba también de una licitación secreta, que la firma suiza fundada en 1978 por el alemán Horst Dassler, hijo del fundador de la firma Adidas, habría ganado por haber ofrecido más millones que su única competidora, AIG-Octagon. Pero más allá del instinto privatista de Macri, la decisión comprometía el futuro de Boca por un mínimo de 10 años y debía ser aprobada por la Asamblea de Representantes del club.

El 26 de septiembre del 2000, este cronista publicó en este mismo medio los términos leoninos del acuerdo entre Boca e ISL, tras acceder a una copia del Anteproyecto que tenía “carácter confidencial” por pedido de la firma que entonces gerenciaba los derechos de imagen de la FIFA. Al día siguiente, Página/12 publicó la opinión de Macri en la que afirmaba:[SIZE=4] “el fútbol se ha transformado en un gran negocio y es cada vez más difícil seguir manteniéndose dentro de una estructura sin fines de lucro”. En contraposición, el ex vicepresidente del club, Carlos Heller –actual diputado nacional por el Partido Solidario–, afirmaba también en este diario: “Entregar el manejo a terceros de cosas que deberían ser administradas por quienes han sido elegidos para esas funciones por los socios del club representa una claudicación”.

En la Asamblea de Representantes aunque se impuso el oficialismo, no se aprobó el acuerdo. Las negociaciones se cerraron con un poder para que la Comisión Directiva mejore las condiciones del trato, que luego volverían a votarse en asamblea extraordinaria. Finalmente, el negocio se cayó solito. Fracasado este intento, y antes de terminar declarándose en bancarrota, ISL buscó hacer pie en San Lorenzo, a donde llegó de la mano de Fernando Miele. Los socios le dieron la espalda a la propuesta y el viento privatizador, que llegó a hacer estragos en clubes como Ferro, fue perdiendo fuerza, al menos hasta ayer, cuando con el apoyo incondicional de su ladero Daniel Angelici, Macri lanzó un nuevo soplido en esa dirección.[/SIZE]

Contra el espíritu privatizador

El titular de Lanús y candidato a presidir la AFA, Nicolás Russo, le contestó al presidente Mauricio Macri, ex titular de Boca, y dijo que va “a luchar” para que las SAD no estén en el fútbol argentino”, ya que generan “desigualdad”.

[SIZE=3]A horas de que el presidente Mauricio Macri se pronunciara a favor del ingreso de empresas en la administración de los clubes de fútbol y convivan con las asociaciones civiles, el titular de Lanús y postulante a presidir la AFA aseguró que va “luchar” para impedir que las sociedades anónimas tomen participación ni siquiera en un sistema mixto por considerar que se genera “desigualdad”.

“Yo como dirigente voy a luchar para que no estén en el fútbol argentino. Si después los clubes votan otras cosas nos tenemos que adaptar a lo que viene, pero no lo comparto”, enfatizó Nicolás Russo, uno de los candidatos a presidir la AFA desde junio próximo.

En un reportaje concedido a la agencia Associated Press (AP), Macri dijo que “debe ser optativo” para los clubes seguir como asociaciones civiles o convertirse en empresa. “En un mundo donde todos apuntamos a elegir en libertad, que los socios de cada club elijan”, respondió Macri, ex presidente de Boca, su trampolín para su carrera política.

Macri aseguró que “si el club va a la quiebra y desaparece uno no puede ser de otro equipo. Se te muere algo dentro tuyo”. “No puede ser que haya dirigentes irresponsables que desfalcan al club, se hacen ricos ellos o son incapaces y no tienen consecuencias”, sostuvo.

Macri aludió con una figura poco feliz que “a los españoles en la cancha no se los ve torturados” y que “no se los ve obligados por la fuerza”. “Hay que aceptar que los modelos evolucionan y habrá que convivir”, dijo el Presidente en el reportaje con la agencia norteamericana.

Russo rechazó la convivencia entre una asociación civil y una empresa al argumentar que se genera una desigualdad”. “Empiezan a venir capitales, ponen nombres fantasmas y terminan siendo dueños de cinco clubes, esto pasa en el mundo”, sostuvo el directivo por radio Cooperativa.

El debate se da en momentos en que la AFA atraviesa un período de transición y cuando el gobierno exige que los clubes cumplan con un plan de desendeudamiento con las partidas que le llegan desde el Estado por los derechos de televisación de los partidos.

Russo, iniciado en la política el año pasado cuando se presentó sin éxito a la intendencia de Lanús por el Frente Renovador, dijo compartir “muchas de las cosas que ha hecho este gobierno”. Reconoció que veía “venir” el intento de Macri de abrirle la puerta a la sociedad anónima en el fútbol aunque aseguró que va a “luchar” para que eso no suceda.

Si bien consideró que si hay clubes mal manejados se debe “sancionar y sacar de la cancha” a sus dirigentes, los clubes cumplen una “función muy importante”. “No comparto la sociedad anónima ni el sistema mixto, pero no soy el dueño del fútbol”, señaló el dirigente granate.[/SIZE]

Si, si votaste a este sorete, aparte de votar para destruir al país, votaste para privatizar hasta el fútbol.

De yapa, nota del 2001 cuando les presentaba esa idea a…Cavallo y Bullrich :lol:

http://www.lanacion.com.ar/326404-macri-presento-su-proyecto-de-ley

2 Me gusta

Acá le tengo más miedo a los boludos que a los soretes.

Los soretes se cagan en todo, no les importa nada. La historia del club, el camino de la boca a Núñez y toda lucidez rastreable a lo largo de nuestra historia se la pasan por el orto. No conciben a la inmensidad River Plate como construcción histórica, si no como un producto de marketing al que hay que sacarle todo el jugo posible.

Nací gallina y siempre me gustó odiar a los rivales en igualdad de condiciones. Esto es una competencia entre sociedades civiles sin fines de lucro. SOCIEDADES CIVILES SIN FINES DE LUCRO. Linda la experiencia de Blanquiceleste SA, no?.

De nuevo, le tengo más miedo a los boludos q compran el discurso falopa que al discurso en sí mismo.

2 Me gusta

Nuestro presidente comepebetes está a favor de la privatización de los clubes, que no nos sorprenda. Angelici está operando en AFA para que esto suceda.

2 Me gusta

[MENTION=39027]Luchoriver95[/MENTION]; acá tenés la ayuda económica de la que hablaba Leo el año pasado. Elsab?

Nos agarra un jeque?

1 me gusta

Agregale que cuando Macri era presidente de la bosta, los jugadores cotizaban su valor en la bolsa, ergo podía el mismo Macri y Clarin comprarlos sin que nadie se diera cuenta de eso…Bosta es una sociedad anónima con aportes de capital de empresarios privados (el grupo clarinete) y del Estado, (La CABa y ahora el tesoro nacional), lo que pasa es que está eso oculto y los socios creen que con sus aportes se mantiene el club, sin tener en cuenta los sueldos que le pagan a los jugadores y las compras millonarias que han realizado en estos últimos años, que si se cuentan los ingresos genuinos de ese club, más la cuota societaria, no le alcanza ni para pagarle el sueldo a Tevez, a Osvaldo, y ni hablemos cuando le pagaban a Riquelme…

---------- Mensaje unificado a las 13:49 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:48 ----------

Angelici debe querer “blanquear” la situación de la bosta, antes de que finalice su mandato, porque si se va sin esto blanqueado y llega a ganar en alguna oportunidad alguien contrario a su idea política, se van a destapar los “aportes” por izquierda que tiene ese club y que no puede justificar…

1 me gusta

//youtu.be/5C_ucNOWxsU

1 me gusta

La discusión es válida, epro creer que los clubes son para los dirigentes “sociedades civiles sin fines de lucro” es una utopía…Sino hay que mirar en nuestra propia historia, como personajes nefastos como Aguilar e Israel hicieron pingues negocios a sus bolsillos a costilals de nuestro querido club y ninguno de los dos “fué preso”, fundieron el club, regalaron inferiores a cambio “de pintura” destruyeron planteles exitosos vendiendo hasta “las joyas de la abuela”, iniciaron el camino del descenso que concluyó en la mala gestión de Pasarella…

Si hubiera sido algo parecido al manejo que tiene el Barsa hubieran tenido que rendir cuenta a los accionistas y posiblemente al destruir patrimonio del club, hasta ir presos.

Se puede hacer una sociedad privada para el fútbol profesional y el estadio que beneficiaría el nivel de River y modernizaría ocn ingresos externos el estadio para llevarlo al nivel de los que están en otras latitudes, separando la aprte social del resto de las actividades del club, que podrían seguir siendo “sin fines de lucro”, podría en ese sentido ser un mix, potenciar con socios privados de grandes capitales el fútbol profesional, y las demás actividades seguir siendo societarias como hata ahora.

Si se quiere poder tener equipos de alto nivel, pelear en igualdad de condiciones con los grandes del mundo, tener un plantel de lujo que gane todo lo que se le cruce y de hasta espectáculos en la cancha, y que el estadio sea de muy buen nivel, similar a otros estadios modernos del mundo, se necesita “capital”, y como está el mundo actual, la diferencia entre los equipos que se encierran en “sociedades sin fines de lucro” que solo lo creen algunos socios y que, lamentalbemente está comprobado que sus dirigentes que se llenan los bolsillos con ellas NO, es abismal. Si algún día River quiere desbancar al Barsa (quien no quisiera que River pudiera tener ese nivel no solo futbolístico, sino hasta de reconociento y hasta de fervor mundial por verlo y ver a sus estrellas) debe conseguir ese capital, asociarse, no venderse, y así podrá contratar jugadores de gran nivel, retener a aquellos que peudan ser la base sólida de un gran euqipo y no sangrías semestres a semestres y volver a armar al final de cada torneo un equipo totalmente nuevo. Retener hasta al técnico, porque con capital podés mejorar ofertas que si el técnico es bueno, el club se las puede dar.

Hay que evolucionar, asociarse no es entregar “el alma al diablo” hay que saber elegir el socio - esponsor, porque con el verso de que no conviene, varios dirigentes hicieron su “america” con el club, vienen con un coche destartalado y al irse de su mandato se van ellos con un auto importado y varias propiedades - cuentas en dólares y el club fundicio para que lo arregle una nueva administración, que alguno de los de la anterior le quedan y sigue la joda…

---------- Mensaje unificado a las 14:05 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:03 ----------

Y tener al fin de su mandato, en la mayoría de los casos ( y nosotros lo padecimos con el gordito de presidente), dirigentes que se van más ricos de lo que entraron y el club fundido…

2 Me gusta

Si lo llegan a hacer se supone que elevaría la competitividad económica para pelearla con otras ligas.
Pero aca se van a afanar todo!!!

2 Me gusta

imposible q pase en argentina, hay q tomar las armas y fue todo.

¿Alguien puede hacer la gran Musul-Man y liberarnos a todos de Lacri?

imaginate q un socio o testaferro de macri en el exterior compra river y lo funde … o q tinelli compre velez o el bajadoz y los desaparesca para lavar guita o q clarin participe en vs eqipos river vosta y rasin . este solo quiere forrarse mas de guita y destruir hasta el futbol…hay q tomar las cacerolas y hacerlo recagar…

1 me gusta