Tenés una visión distorsiona. Es un sesgo clásico de la gente que nació aventajada. Yo lo tuve por muchos años también. Cuando empecé a laburar fuera del negocio de la familia me dí cuenta de los pijazos que se come un laburante sin contención y de las pocas opciones que tiene.
Aventajado por haber podido estudiar. Pero después ninguna ventaja. Ningún negocio familiar, ningún peso que me dieron para empezar. También empecé como laburante y cobre varios años 50 centavos, hasta que me independice.
Y hablo con conocimiento de causa. Todos mis clientes se la pasan en mi oficina por tema juicios laborales, a pesar de haber pagado lo que correspondía. Hasta motos para ir y volver de trabajar le regalaban, y lo demandan igual.
No sé, si me pongo a darte una descripción de todos los casos, vas a ver qué los 1 o 2 que vos conoces no son la regla general
Y en este tema me considero de los más indicados para opinar.
Participé/o como empleado y como empleador:
- En la profesión
- En la construcción
- En el comercio
- En el rubro agropecuario.
- En la docencia
Yo también cuando recién empezaba y no tenía cancha creía que los empresarios eran Juana Viale y los empleados pobre gente que laburaba como loco y la veía pasar. En este país no es la regla general
Si pudiste estudiar sos un aventajado. Cualquier persona que tiene estructura que le permita recibirse como profesional tiene ventaja. Y es muy factible que mire al de abajo con desden, que se crea especial por sobre los “vagos” e “inútiles”. Spoiler alert: nadie es realmente especial.
Te la hago corta: porque sos un profesional y lo vas a entender.
Para crear valor hay que trabajar, verdad?
Bien. Si vos contratas gente que trabaje para vos, es de esperar que lo hagas para que tu valor aumente. Si tu valor adquirido es más grande con gente a cargo que si estuvieras solo… Quién generó el valor adicional?
Bien, ese valor extra del que te apropias no es gratis. Hay que pagarlo. Es un pacto social: vos empleador cubrís las pérdidas, pero cuando el valor excede, te lo llevas vos. Por eso funciona.
Vos querés la ganacia sin el riesgo. Conceptualmente lo que querés es estafar a tu comunidad. Porque como empresario sos pilar de la comunidad cuando asumís la responsabilidad por el sustento de otros. Y eso es la indemnización, no el sueldo. El sueldo, conceptualmente, se cubre con el valor. La prima de riesgo es la seguridad social.
Cuando contrato gente que trabaje para mi y hacen andar las cosas, los premio con un buen sueldo. Están chochos y dejan todo. Uno nunca los correrá porque son indispensables, y ni piensan en la indemnización porque lo saben y son de bien. Esa es una mitad.
Y tengo la otra mitad que desde que ingresó está especulando con qué cobra a ver si lo despido y saca algo, o viendo cómo hacer para faltar a laburar, o viendo algún punto flojo para mandarte una carta documento
Mix estimado mix
Vago e inútil no es el de abajo necesariamente. Tenes varios arriba vagos e inútiles. Y juegan con lo que te digo.
Cómo no vas a mirar de reojo a un vago e inútil?
En fin, mi postura es saquen el aguinaldo y mejoren el sueldo mensual. Saquen la indemnización y mejoren el sueldo mensual. Que las cargas sociales vayan todas a mejorar la jubilación de la gente.
El sueldo con el que los premies, inevitablemente va a ser menor que el valor que obtengas como titular.
Si los empleados son buenos o inútiles es una discusión aparte y tiene otras implicancias.
Aún asumiendo que todos los empleados son buenos, vos te llevas (con justicia) parte de su valor, con la contrapartida de asumir el riesgo de un mal año y hacerte cargo de indemnizar.
Sin indemnización ni derechos laborales, la relación de dependencia es una estafa, lisa y llanamente. Es apropiarte del valor de la colaboración sin dar nada aparte. El sueldo cubre el valor que se agrega. Los derechos cubren el excedente del que te apropias.
No tengo idea ni me enteré de qué pasó con eso de la estafa pero de ser así, no banco que los apoye.
Ahí está nuestra discrepancia.
Si la empresa gana, el empresario aumenta riqueza y el empleado se lleva sueldo fijo.
Si la empresa pierde, el empresario tiene que salir a cubrir la pérdida y el empleado no. Y como es un trabajador útil, va y busca otro laburo.
Ahí está la cobertura. El empleado empata siempre. El empresario gana o pierde
La indemnización es un derecho excedente mal usado por la gente para extorsionar al empleador
Es eso o desconocimiento, lo cual tambien es grave. No es una foto cualquiera en la calle que lo agarraron de prepo
¿Tenés a mano algún resumen de lo que pasó con esa estafa o cómo se agravó?
No. Porque si la empresa funde, el empleado corre la misma suerte que el empresario. Ese riesgo es compartido. Como el empleado tiene un sueldo fijo y no pierde en un mal año, tampoco se lleva ganancias cuando en empresario gana. Y el empresario gana por el valor que agregan sus colaboradores. Ese excedente no es “la ganancia de un buen año”, sino es apropiarse del valor de su trabajador. Cualquier empresa que se mantiene a flote tiene más años de ganancias que de perdidas. Ese excedente tiene una prima de riesgo que es la indemnización. Porque el tipo se nutre de su comunidad y define por un montón de personas que no pueden decidir el rumbo empresario. Un tipo que contrata gente es pilar de su comunidad por la responsabilidad que asume frente a la misma. Y una serie de malas decisiones pueden destruir a una comunidad. Bien vale tener que pagar un seguro para el que se somete al costado más vulnerable, que genera menos excedente. De lo contrario los riesgos son similares y la paga es diferente.
Es otro ponzi como zoe cash, que fue el primero donde pusieron la lupa y empezaron a aparecer otros, como coinx.
No entiendo que le pasó por la cabeza para meterse en algo así. A kilómetros se huele la estafa jajaj
El ser humano es demasiado sugestionable
Vamos Milei, hay que poner un poco más de huevoooo
La misma suerte si la empresa funde? Yo puse 3 palos para un negocio que no funciono, no los recupere. Cuando decidí cerrar al toque ellos ya estaban en otra cosa laburando, y yo perdí 3 palos. Obviamente ni un centavo vi también mientras ellos cobraron su sueldo fijo.
La única indemnización que tiene sentido es la de preaviso, porque no te pueden dejar en bolas de un segundo a otro