![]()
[QUOTE=Gennaro;8863498]Para explicarlo. A mi por empezar me parece que expropiar reporta beneficios realmente importantes si sirve para cambiar el sistema económico por otro como hizo la Unión Soviética o demás, te guste o no como se hiciera o mataran o no gente, etc. Hablo en lo referente a la economía. Es decir, si se hace en un capitalismo, no es una medida que me parezca tan buena, ya que, uno, o pierde todo al ser nuevamente privatizado en manos de otro gobierno, o las ganancias pueden ser explotadas por la elite que se vuelve a colocar en el gobierno (Macri). De todos modos, podes revisar las “expropiaciones” de Evo Morales, que no fueron malas. Y tomar de ahí si sirven o no.
Para explicar, por ejemplo, el “paraíso libertario” Chile domina la minería con su empresa estatal Codelco. En el caso de los nórdicos como siempre dicen, Noruega por ejemplo mantiene una empresa “estatal” (en el sentido mas del 50% de control estatal) que es Equinor/Statoil. A partir de las ganancias de esa empresa gigante, mas un fondo económico mantienen su economía libres de crisis.
¿Por que eran las expropiaciones de campos algo común antes? Bueno, es que tampoco había tanto énfasis en otros recursos millonarios, sobre todo en estos países donde todavía ni siquiera en 2019 no nos podemos sacar de encima el modelo agroexportador.
¿Por que el “recurso natural” de las ganancias de Vaca Muerta iría para el estado y no el del campo? Es decir, no hay ninguna diferencia objetiva real. La única diferencia es que los dueños de los campos ya se los adueñaron hace tiempo, y quitarselos implicaría una compra obligada o la expropiación.
¿Por que es mala la concentración del campo en manos privadas? Bueno al ser argentina mayoritariamente agroexportadora, el campo se transforma en la elite del país, que oh casualidad cada vez que está en poder (Martinez de Hoz, Macri ahora con Etchevehere en ministerio de agroindustria, etc) se destruye cualquier esperanza de industrialización y se quiere instalar un modelo de país de servicios.
Lo único bueno que podríamos sacar como competencia al predominio económico de las elites del campo (en contra del desarrollo del país) es el petróleo y la minería. Bueno habría que apurarse, según lo que dicen están surgiendo empresas estatales de minería. Y en el caso del petróleo mas o menos sabemos, las provincias se están disputando Vaca Muerta, etc.[/QUOTE]
Porque uno es un recurso finito y el otro infinito. Cuando vaca muerta se seque no sirve para nada, en cambio el campo viene produciendo desde hace siglos y sigue. Dejando de lado que el estado es socio del que trabaja el campo así que tan mal no le va.
La concentración se provocó en los 2000 en mi zona cuando los campos los empezaron a comprar políticos, sindicalistas y por ahí algún futbolista, antes eran campos chicos y familiares. Hoy le preguntas a mi vieja que se crió en el campo y te dice “el campo de pratto” o “del campo de gallardo para allá” por ejemplo.
A mi siempre me llamó la atención la diferencia de visión entre el interior y la CABA. Parece que hubiera grandes propiedades con una mansión en el medio desde donde el dueño maneja todo y en realidad sacábamos el agua de un pozo, la luz era a batería y del otro potentado que vivía al lado íbamos caminando a buscar prestado un puto serrucho :lol:
:lol:
Pensar que los soviéticos pasaron de iluminar con querosene a hacer naves espaciales. Pero bue no me voy a ir tan lejos, explica la existencia de YPF.
---------- Mensaje unificado a las 21:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:01 ----------
[QUOTE=morlock;8863699]Porque uno es un recurso finito y el otro infinito. Cuando vaca muerta se seque no sirve para nada, en cambio el campo viene produciendo desde hace siglos y sigue. Dejando de lado que el estado es socio del que trabaja el campo así que tan mal no le va.
La concentración se provocó en los 2000 en mi zona cuando los campos los empezaron a comprar políticos, sindicalistas y por ahí algún futbolista, antes eran campos chicos y familiares. Hoy le preguntas a mi vieja que se crió en el campo y te dice “el campo de pratto” o “del campo de gallardo para allá” por ejemplo.
A mi siempre me llamó la atención la diferencia de visión entre el interior y la CABA. Parece que hubiera grandes propiedades con una mansión en el medio desde donde el dueño maneja todo y en realidad sacábamos el agua de un pozo, la luz era a batería y del otro potentado que vivía al lado íbamos caminando a buscar prestado un puto serrucho :lol:[/QUOTE]
:lol:
La concentración empezó en la era colonial y terminó a inicios del siglo XX con la usurpación de tierras a los pueblos originarios… ustedes políticamente no existen, la oligarquia, que es el nombre de estas familias de las que hablo, es la que dirigió la política nacional durante casi toda la historia, la que derrocó gobiernos electos y apoyó gobiernos como los de Macri.
Escucha este número porque es tremendo; según el Registro de Tierras Rurales, el 33% de la propiedad de la tierra del país figura a nombre de 1200 personas, en contraparte el 42% de la población no tiene bienes raíces de ningún tipo. Casualidad que en el sur y en el norte es donde mas se dan las gra des extensiones y las provincias con mayor concentración son La Pampa y Neuquén, o sea Puelmapú, o sea “El Desierto” de la famosa conquista…
Excelente, brillante, espectacular, emocionante el COMUNICADO del compañero Alberto Fernandez y el Frente de Todos acerca de la entrevista con los burócratas de Washington, haciendolos co-responsables junto al gobierno nacional de la CATÁSTROFE provocada por el engendro económico y financiero que pergeniaron los últimos 14 meses.
Basta, ni un día mas de tregua a los saqueadores, acá se viene una negociación durísima y no se puede arrancar desde una posición de debilidad. Hay que discutir todo de cero, lo que trajeron hasta ahora fue hambre y miseria, y no se puede tolerar ni un día mas.
Coraje Fernandez, no se deje atropellar, ponga huevo y negocie con la frente alta, acá hay una mitad del país que con dignidad lo respalda. Y hay un país soberano con una historia que respetar, que no se banca mas ni un minuto de sumisión y de arrastrarse como trapo mojado.
Le pedimos que siga en esta línea
Pensar que los soviéticos pasaron de iluminar con querosene a hacer naves espaciales. Pero bue no me voy a ir tan lejos, explica la existencia de YPF.
---------- Mensaje unificado a las 21:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:01 ----------
:lol:
La concentración empezó en la era colonial y terminó a inicios del siglo XX con la usurpación de tierras a los pueblos originarios… ustedes políticamente no existen, la oligarquia, que es el nombre de estas familias de las que hablo, es la que dirigió la política nacional durante casi toda la historia, la que derrocó gobiernos electos y apoyó gobiernos como los de Macri.
Escucha este número porque es tremendo; según el Registro de Tierras Rurales, el 33% de la propiedad de la tierra del país figura a nombre de 1200 personas, en contraparte el 42% de la población no tiene bienes raíces de ningún tipo. Casualidad que en el sur y en el norte es donde mas se dan las gra des extensiones y las provincias con mayor concentración son La Pampa y Neuquén, o sea Puelmapú, o sea “El Desierto” de la famosa conquista…[/QUOTE]
Casualidad que sean zonas feudales en donde hace generaciones gobiernan los mismo.
Pd: no somos soviéticos somos argentinos y acá las empresas estatales no funcionan. Por otro lado ahí tendríamos que entrar en el tema de la eterna lucha de la ciencia y la política, donde una quiere avanzar a un ritmo y la otra la va frenando mientras analiza si da votos o no.
[QUOTE=morlock;8863834]Casualidad que sean zonas feudales en donde hace generaciones gobiernan los mismo.
Pd: no somos soviéticos somos argentinos y acá las empresas estatales no funcionan. Por otro lado ahí tendríamos que entrar en el tema de la eterna lucha de la ciencia y la política, donde una quiere avanzar a un ritmo y la otra la va frenando mientras analiza si da votos o no.[/QUOTE]
Viene de antes, la casualidad es que es donde el gobierno argentino unitario masacró y esclavizó indígenas en las últimas “conquistas”.
Sobre “acá las empresas estatales no funcionan”, no explica el funcionamiento (valga la redundancia…) de empresas como YPF, Aerolíneas Argentinas y Fabricaciones Militares.
[QUOTE=Angelito Millonario;8863839]Viene de antes, la casualidad es que es donde el gobierno argentino unitario masacró y esclavizó indígenas en las últimas “conquistas”.
Sobre “acá las empresas estatales no funcionan”, no explica el funcionamiento (valga la redundancia…) de empresas como YPF, Aerolíneas Argentinas y Fabricaciones Militares.[/QUOTE]
Ypf es solo la mitad estatal y con la big mac con fritas esta semana te dan 5 acciones de ypf.
Aerolíneas es joda que la pongas cómo ejemplo, para empezar desde que se estatizó nunca pusieron un ceo que sea del rubro.
[QUOTE=morlock;8863849]Ypf es solo la mitad estatal y con la big mac con fritas esta semana te dan 5 acciones de ypf.
Aerolíneas es joda que la pongas cómo ejemplo, para empezar desde que se estatizó nunca pusieron un ceo que sea del rubro.[/QUOTE]
¿Me estas cargando? Son compañias líderes en el mercado local… YPF es mixta, pero tiene manejo estatal (no es “la mitad”, es el 51% que es lo que le da capacidad de vetar y básicamente de gestión) y existe hace mas de 100 años, asi como Aerolíneas hace 50… no son almacenes…
Texto completo del comunicado del Frente de Todos
Reunión con el FMI, 26 de agosto de 2019.- En el día de la fecha se ha realizado la reunión solicitada por la misión técnica del Fondo Monteario Internacional (FMI) con el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos, Dr. Alberto Fernández. En la misma participaron los funcionarios del FMI, Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne y el equipo de trabajo del candidato conformado por Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.
"Como ya fuera expresado en distintas oportunidades, el Dr. Alberto Fernández coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI, a saber: (i) recuperar el crecimiento de la economía, (ii) generar empleo para combatir la pobreza, (iii) reducir la inflación, y (iv) lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública.
De estos cuatro objetivos no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%.
Sin embargo, y como se pone de manifiesto en los reportes emitidos por el propio staff del FMI en las sucesivas revisiones desde la entrada en vigencia del acuerdo, la situación macroeconómica de la Argentina se ha deteriorado significativamente. El préstamo recibido por el país y el conjunto de condicionalidades asociado al mismo no han generado ninguno de los resultados esperados: la economía real no ha dejado de contraerse, el empleo y la situación de las empresas y las familias de empeorar, la inflación no ha tenido una trayectoria descendente sostenida y el endeudamiento público no ha dejado de crecer.
Durante la reunión, el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos reiteró su preocupación por el hecho de que los créditos otorgados por el FMI al Gobierno Nacional hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales.
A la fecha, los desembolsos totales efectuados por el FMI suman un total de US$ 44.500 millones aproximadamente y representan casi el 80% del préstamo total. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema US$ 27.500 millones en concepto de Formación de Activos Externos de libre disponibilidad (fuga de capitales argentinos), aproximadamente y US$ 9.200 millones por inversiones extranjeras especulativas (reversión de inversiones de capitales golondrina). En total la salida neta de dólares supera los US$ 36.600 millones, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha.
Como fuera advertido en la primera reunión del Frente de Todos con el staff del FMI realizada en junio de este año, el último desembolso ha sido íntegramente destinado a financiar la fuga. Este fenómeno constituye un incumplimiento flagrante a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del organismo cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”.
El programa económico que impulsa el Gobierno Nacional no refleja ninguna de las prioridades establecidas en la plataforma del Frente de Todos. Tampoco existen coincidencias con las recomendaciones de política impulsadas por el FMI. Se trata, en ambos casos, de aproximaciones dogmáticas que no se ajustan a las condiciones objetivas actuales ni resuelven los principales problemas estructurales de la economía argentina.
El programa económico de la Administración Macri empeoró muchos de esos problemas (como la inflación) y reinstaló otros que habían sido resueltos (como el del endeudamiento del sector público). El acuerdo con el FMI, por su parte, no ha logrado revertir ninguno de estos problemas y en algunos casos no ha hecho más que profundizarlos (precisamente, el del endeudamiento público). Mientras tanto, el modelo económico sigue con su lógica recesiva y regresiva.
A juicio del Frente de Todos, que en las últimas elecciones ha obtenido más de once millones de votos, la recuperación del crecimiento a través del impulso de la producción y el empleo debe ser la componente central de un modelo económico alternativo. La recuperación de la economía real es, a su vez, una condición sine qua non para estabilizar la economía y reencauzar su situación financiera.
Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias".
[QUOTE=Comizzo;8863902]Texto completo del comunicado del Frente de Todos
Reunión con el FMI, 26 de agosto de 2019.- En el día de la fecha se ha realizado la reunión solicitada por la misión técnica del Fondo Monteario Internacional (FMI) con el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos, Dr. Alberto Fernández. En la misma participaron los funcionarios del FMI, Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne y el equipo de trabajo del candidato conformado por Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.
"Como ya fuera expresado en distintas oportunidades, el Dr. Alberto Fernández coincide con los cuatro objetivos principales del acuerdo con el FMI, a saber: (i) recuperar el crecimiento de la economía, (ii) generar empleo para combatir la pobreza, (iii) reducir la inflación, y (iv) lograr una trayectoria decreciente de la deuda pública.
De estos cuatro objetivos no sólo ninguno fue alcanzado, sino que todo empeoró desde la celebración de aquel acuerdo: la economía cayó -1,7%, la deuda pública subió 29 puntos porcentuales del PBI, el desempleo aumentó al 10,1%, la pobreza creció a más del 32% y la inflación se disparó al 53,9%.
Sin embargo, y como se pone de manifiesto en los reportes emitidos por el propio staff del FMI en las sucesivas revisiones desde la entrada en vigencia del acuerdo, la situación macroeconómica de la Argentina se ha deteriorado significativamente. El préstamo recibido por el país y el conjunto de condicionalidades asociado al mismo no han generado ninguno de los resultados esperados: la economía real no ha dejado de contraerse, el empleo y la situación de las empresas y las familias de empeorar, la inflación no ha tenido una trayectoria descendente sostenida y el endeudamiento público no ha dejado de crecer.
Durante la reunión, el candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos reiteró su preocupación por el hecho de que los créditos otorgados por el FMI al Gobierno Nacional hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales.
A la fecha, los desembolsos totales efectuados por el FMI suman un total de US$ 44.500 millones aproximadamente y representan casi el 80% del préstamo total. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, entre junio de 2018 y julio de 2019, salieron del sistema US$ 27.500 millones en concepto de Formación de Activos Externos de libre disponibilidad (fuga de capitales argentinos), aproximadamente y US$ 9.200 millones por inversiones extranjeras especulativas (reversión de inversiones de capitales golondrina). En total la salida neta de dólares supera los US$ 36.600 millones, lo que representa más del 80% de los desembolsos recibidos hasta la fecha.
Como fuera advertido en la primera reunión del Frente de Todos con el staff del FMI realizada en junio de este año, el último desembolso ha sido íntegramente destinado a financiar la fuga. Este fenómeno constituye un incumplimiento flagrante a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del organismo cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”.
El programa económico que impulsa el Gobierno Nacional no refleja ninguna de las prioridades establecidas en la plataforma del Frente de Todos. Tampoco existen coincidencias con las recomendaciones de política impulsadas por el FMI. Se trata, en ambos casos, de aproximaciones dogmáticas que no se ajustan a las condiciones objetivas actuales ni resuelven los principales problemas estructurales de la economía argentina.
El programa económico de la Administración Macri empeoró muchos de esos problemas (como la inflación) y reinstaló otros que habían sido resueltos (como el del endeudamiento del sector público). El acuerdo con el FMI, por su parte, no ha logrado revertir ninguno de estos problemas y en algunos casos no ha hecho más que profundizarlos (precisamente, el del endeudamiento público). Mientras tanto, el modelo económico sigue con su lógica recesiva y regresiva.
A juicio del Frente de Todos, que en las últimas elecciones ha obtenido más de once millones de votos, la recuperación del crecimiento a través del impulso de la producción y el empleo debe ser la componente central de un modelo económico alternativo. La recuperación de la economía real es, a su vez, una condición sine qua non para estabilizar la economía y reencauzar su situación financiera.
Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias".[/QUOTE]
Me gusta, una cosa es moderarse y otra cosa es ser su putita como ellos pretenden. Boludeces no.
En lo de Fantino lo están incendiando al Frente de Todos
Pero milei me dijo que la deuda era para pagar el deficit de todos los morochos mantenidos que dejo kristina con mis impuestos!!!
El FMI saliendo a desmentir rumores de Twitter… :mrgreen:
Que paja esto de andar caminando sobre cascaras, no vaya a ser que pobrecito el mercado se despierte mal y nos suba el dolar a 300
Todo para mantenerle el cuentito al nene de macri no vaya a ser que llore porque fracaso pobrecito el nene
HAY QUE PRENDER FUEGO LA CASA ROSADA
Es sospechosisimo eso, qué se yo
Acá hay muchas cosas raras. Lo que yo veo mucho es fuego amigo por todos lados.
:lol: Si claramente dijo eso.
Que raro el campo cipayo argentino
lo mal que debe estar esa gente que venda su orgullo por 5 lucas no?
Que se metan en el culo los 10 mil pesos