Alberto Fernández

Ah…

¿O sea que entonces no es culpa del peronismo que estuvo proscrito durante 50 años? El peronismo tuvo solo 4 gobiernos… el de Perón (1946-1955) el de Cámpora-Isabel (1973-1976), el Menemato (1989-1997) y los K (2003-2015). Hace la cuenta…

Plus, si te fijas, todos tienen alto en común; asumieron después de crisis tremendas.

[QUOTE=Comizzo;8857339]https://pbs.twimg.com/media/D64q9RUW4AAkG-E.jpg

https://i.ytimg.com/vi/XAIvhOnkV_U/hqdefault.jpg[/QUOTE]

¿Cómo no quererlo?

Todo el mensaje pro-mercado que da Alberto ahora es absolutamente necesario porque sino las pocas reservas que quedan se las va a fumar Macri en estos meses.

La gente claramente se cansó del verso del macrismo, de las promesas de futuro basadas en el esfuerzo individual y en la pesadumbre de hacer malabares para llegar a fin de mes. Como dije, siendo un espacio relativamente nuevo podes engañar, pero después de cuatro años de engaños es dificil que la gente te vuelva a creer, sobretodo la gente que arruinaste y que empeoró su calidad de vida.

[QUOTE=Angelito Millonario;8857418]Ah…

¿O sea que entonces no es culpa del peronismo que estuvo proscrito durante 50 años? El peronismo tuvo solo 4 gobiernos… el de Perón (1946-1955) el de Cámpora-Isabel (1973-1976), el Menemato (1989-1997) y los K (2003-2015). Hace la cuenta…

Plus, si te fijas, todos tienen alto en común; asumieron después de crisis tremendas.[/QUOTE]

Las crisis se hacen cuando hay algo que derribar, estos tipos siempre vinieron a resetear la industrialización (total o parcial, no importa) que supo hacer el peronismo o el kernerato. Jamás van a dejar que la industria represente un % del PBI cerca o parecido al de los negocios del campo y la sociedad Rural, ese día “ellos” perderán todo su poder de manejo del país y no pueden de ninguna manera dejar que eso pase. Si no me equivoco en los últimos tiempos del segundo mandato peronista estuvo muy cerca de llegar a ese nivel de industrialización y lo ajusticiaron, pero fue tan grande el nivel que se había alcanzado que la mayoría de todas esas industrias llegaron al 3er mandato, a partir de ahí se vino la noche más oscura de este país: el endeudamiento asqueroso de la dictadura y el reseteo a 0 de la década menemista, que vino a terminar lo que empezaron los militares.
Un país sin industrias, sin salud, sin escuelas técnicas, no hay manera de que avance. El problema no es el peronismo, el radicalismo ni nada, cualquier gobierno que pretenda transformar la orientación de este país será boicoteado.

claro lástima que en dos minutos Solá les cagó todo el discurso promercado :lol:

Déficit en la balanza de pagos, como siempre que nos queremos industrializar :expressionless:

---------- Mensaje unificado a las 13:54 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:54 ----------

No hay posibilidades de que se las fume igualmente?

[QUOTE=Jona;8857496]Déficit en la balanza de pagos, como siempre que nos queremos industrializar :expressionless:
[/QUOTE]

Pero eso es solucionable, o al menos charlable con todas las clases políticas y económicas que realmente le importe el país y no perder a sus mejores empresas. En cambio, resetearlas a 0 cada quince años no parece ser la mejor opción, al menos la historia nos dice eso.

[QUOTE=Jona;8857496]Déficit en la balanza de pagos, como siempre que nos queremos industrializar :expressionless:

---------- Mensaje unificado a las 13:54 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:54 ----------

No hay posibilidades de que se las fume igualmente?[/QUOTE]

Si pero se achica el margen. Sino en algún punto va a haber estampida para dolarizar ahorros por parte de la gente (y empresas) en “miedo a” todo lo que supuestamente va a hacer Alberto en materia cambiaria.

el tema es que cuando se empiece a desarmar la bici no se va a generar una corrida? como sería eso

A todos les importa el país, pero a todos un país diferente. Y nunca vas a lograr tener de tu lado a los grandes propietarios para que pongan los dolares para privilegiar actividades industriales. A menos que hagamos una Reforma Agraria y formemos una clase de pequeños y medianos productores independientes ,cosa imposible en este país.

Tanto en el peronismo con en el kirchnerismo, los problemas con sostener la industrialización comenzaron cuando las cosechas bajaron o los propietarios no las liquidaban para no aportar las divisas que necesitabamos.

PD: Que hermoso seria una Reforma Agraria y que pepito Anchorena tenga 100 hectareas de campo :twisted:

---------- Mensaje unificado a las 14:08 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:06 ----------

Puede ser que haya dejado de hablar de lo que va a hacer con los intereses de las Leliq, Alberto? En las últimas notas que dio ya no mencionó el tema. Tiene que ver con las señales también?

Gente no busquen explicaciones políticas a los problemas económicos del ultimo gobierno K. Los problemas de esa etapa no tienen nada que ver con enemigos externos conspirando desde el exterior para tumbar un gobierno popular y todo ese relato. No es que no existan esas fuerzas, de hecho existen y son las que votaron a Macri. Pero no jugaron ningún rol en 2011-2015, los problemas económicos fueron esencialmente estructurales primero, y en cierta medida tambien autoinflingidos. Lean y escuchen lo que dice Cecilia Todesca y otros economistas cercanos a Alberto sobre el tema.

//youtu.be/5GhoJbCBIQs

[QUOTE=Jona;8857511]A todos les importa el país, pero a todos un país diferente. Y nunca vas a lograr tener de tu lado a los grandes propietarios para que pongan los dolares para privilegiar actividades industriales. A menos que hagamos una Reforma Agraria y formemos una clase de pequeños y medianos productores independientes ,cosa imposible en este país.

Tanto en el peronismo con en el kirchnerismo, los problemas con sostener la industrialización comenzaron cuando las cosechas bajaron o los propietarios no las liquidaban para no aportar las divisas que necesitabamos.

PD: Que hermoso seria una Reforma Agraria y que pepito Anchorena tenga 100 hectareas de campo :twisted:
[/QUOTE]

Es que para ellos su país es la SRA, no Argentina. A ellos no le interesa lo que le pase al pueblo, no le interesa tener nuevas y las mejores Universidades (mucho menos que sean públicas!), no les interesa la industrialización (que encima podría crecer en simbiosis con sus cultivos en vez de pagar tecnología de afuera), no les interesa nada de nada porque se van a morir viendo parir vacas y si la moneda se devalúa son aún más millonarios.

En un país serio y digno con aspiraciones de todos, jamás recurriríamos a un FMI con la cantidad de guita que tiene esta gente, con la cantidad de créditos internos que podrías tomar para desarrollar casi cualquier cosa que te propongas. Una reforma agraria sería hermoso, mejor aun que ganar cualquier elección, pero el mundo (literalmente) haría lo imposible para que eso no pase porque básicamente no le sirve a nadie que el cono sur sea potencia en industria o tecnología.

Lo único que pido es que si algún día hay algún tipo de reforma y estos tipos salgan devuelta a cortar las rutas de todo el país durante meses, la Gendarmería y pequeños propietarios los saquen a patadas en el orto, como hicieron cada vez que alguien se quiso manifestar en estos años. Y que no vengan a decir que no hay democracia, que se vayan a cagar, ellos en el poder hacen lo que quieren.

[QUOTE=Leonel P;8857520]Es que para ellos su país es la SRA, no Argentina. A ellos no le interesa lo que le pase al pueblo, no le interesa tener nuevas y las mejores Universidades (mucho menos que sean públicas!), no les interesa la industrialización (que encima podría crecer en simbiosis con sus cultivos en vez de pagar tecnología de afuera), no les interesa nada de nada porque se van a morir viendo parir vacas y si la moneda se devalúa son aún más millonarios.

En un país serio y digno con aspiraciones de todos, jamás recurriríamos a un FMI con la cantidad de guita que tiene esta gente, con la cantidad de créditos internos que podrías tomar para desarrollar casi cualquier cosa que te propongas. Una reforma agraria sería hermoso, mejor aun que ganar cualquier elección, pero el mundo (literalmente) haría lo imposible para que eso no pase porque básicamente no le sirve a nadie que el cono sur sea potencia en industria o tecnología.

Lo único que pido es que si algún día hay algún tipo de reforma y estos tipos salgan devuelta a cortar las rutas de todo el país durante meses, la Gendarmería y pequeños propietarios los saquen a patadas en el orto, como hicieron cada vez que alguien se quiso manifestar en estos años. Y que no vengan a decir que no hay democracia, que se vayan a cagar, ellos en el poder hacen lo que quieren.[/QUOTE]

Si Alberto se pone de enemigo al campo su gobierno se cae en tres meses. El campo lamentablemente es un mal necesario, y lo sera hasta que la Argentina logre desarrollarse, si es que lo logra. Yo se que la gente de la izquierda radicalizada quiere reforma agraria y toda esa bola. Pero ese es el camino del desastre, alienas al productor (no solo al grande sino al chico), la producción se desploma, tu problema de divisas se agrava y caes en hiperinflacion. La espectacular receta de Mao y Stalin, y miren como termino.

Ahora van a conocer al Nisis malo :mrgreen:. Apoyo a Alberto, pero quiero que su gobierno tenga éxito, no que aplique ideas trasnochadas que lo voltean en 3 meses. Comparto el fuerte rechazo a la SRA y su rol social, político y economico en la historia argentina. Pero el “cambio” no se va a dar repitiendo lo que salio mal antes.

[QUOTE=Darth Nisis;8857536]Si Alberto se pone de enemigo al campo su gobierno se cae en tres meses. El campo lamentablemente es un mal necesario, y lo sera hasta que la Argentina logre desarrollarse, si es que lo logra. Yo se que la gente de la izquierda radicalizada quiere reforma agraria y toda esa bola. Pero ese es el camino del desastre, alienas al productor (no solo al grande sino al chico), la producción se desploma, tu problema de divisas se agrava y caes en hiperinflacion. La espectacular receta de Mao y Stalin, y miren como termino.

Ahora van a conocer al Nisis malo :mrgreen:. Apoyo a Alberto, pero quiero que su gobierno tenga éxito, no que aplique ideas trasnochadas que lo voltean en 3 meses. Comparto el fuerte rechazo a la SRA y su rol social, político y economico en la historia argentina. Pero el “cambio” no se va a dar repitiendo lo que salio mal antes.[/QUOTE]

Dejame soñar con la Reforma Agraria :lol:.

Qué medidas puede tomar en relación al campo? Supongo que dolarizar nuevamente las retenciones, porque lo que hizo Macri es un papelón…

No estoy pidiendo nada de AF, esto le excede a él y a toda la historia. Claramente si alguna vez eso pasa no va a ser dentro de los próximos diez años, jajaja, pero en algún momento habrá que hacerlo convenciendo a los señores de la SRA que a ellos también les va a ir bien, no se los va a fundir.

Pero básicamente hasta que no se mueran los viejos vinagres que siguen manteniendo la posta unitaria no pasará y harán lo posible para que todo siga igual.

[QUOTE=Leonel P;8857493]Las crisis se hacen cuando hay algo que derribar, estos tipos siempre vinieron a resetear la industrialización (total o parcial, no importa) que supo hacer el peronismo o el kernerato. Jamás van a dejar que la industria represente un % del PBI cerca o parecido al de los negocios del campo y la sociedad Rural, ese día “ellos” perderán todo su poder de manejo del país y no pueden de ninguna manera dejar que eso pase. Si no me equivoco en los últimos tiempos del segundo mandato peronista estuvo muy cerca de llegar a ese nivel de industrialización y lo ajusticiaron, pero fue tan grande el nivel que se había alcanzado que la mayoría de todas esas industrias llegaron al 3er mandato, a partir de ahí se vino la noche más oscura de este país: el endeudamiento asqueroso de la dictadura y el reseteo a 0 de la década menemista, que vino a terminar lo que empezaron los militares.
Un país sin industrias, sin salud, sin escuelas técnicas, no hay manera de que avance. El problema no es el peronismo, el radicalismo ni nada, cualquier gobierno que pretenda transformar la orientación de este país será boicoteado.[/QUOTE]

El problema es ue cualquier gobierno se caga ante la “electocracia”, no se animan a un “guardemos las urnas” o expropiar Clarin y hacer la reforma agraria a machetazo limpio… aunque eso es un tema interno. Hay intereses supranacionales en Argentina, hay que entender que muchos paises extranjeros tienen intereses acá y SON MUCHOS LOS QUE NO NOS QUIEREN VER CRECER, pero el dia que entiendan que el mundo nos es hostil…

---------- Mensaje unificado a las 14:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:53 ----------

No hablabamos de eso sino del famoso mito de los “70 años de peronismo” que son “causante de la decadencia”.

[QUOTE=Jona;8857539]Dejame soñar con la Reforma Agraria :lol:.

Qué medidas puede tomar en relación al campo? Supongo que dolarizar nuevamente las retenciones, porque lo que hizo Macri es un papelón…[/QUOTE]

Tiene que tomar medidas tales que no alienen al pequeño y mediano productor. Lo necesitas de tu lado, no en contra. Yo vengo del campo así que se como piensa el productor. En términos de retenciones, no podes sesgar al pequeño y mediano productor hacia la soja como pasaba antes. Deberían ser mas altas las retenciones a la soja que al trigo y al maíz, aunque sean altas en general, por muchos motivos.

El otro tema es que no le podes jugar mucho con restricciones cuantitativas. El productor se mueve por expectativas, y las expectativas vienen dadas por el diseño micro. El gran problema de la 125, es que había un precio a partir del cual el estado se llevaba todo y el productor nada. Eso en la mente del productor le jode mas que cualquier otra cosa, por mas haya sido en su momento un precio delirante al que pasaba eso.

El riesgo precio de los productos agropecuarios los debería correr por igual el productor y el estado. Si es razonable pensar que las retenciones deben fluctuar en función del tipo de cambio real, ya que es un tema de finanzas publicas y de macro. Pero eso al productor le va a joder menos, porque sabe que es una medida de corte macro y no específicamente atada al precio de lo que vende, como era la retención móvil de Lousteau y que se presentaba como una confiscación directa.

Con las restricciones cuantitativas de exportación pasa algo similar. Es un problema de bien publico o externalidad. Ningún productor al momento de sembrar sabe si va a poder “apropiarse” de la renta diferencial de lo poco o mucho que se exporte, aunque esa renta sea alta. Ergo, se siembra menos de esos productos afectados, al punto que apenas alcanza para abastecer el mercado local y tenes después un problema macro de divisas.

¿Queres capturar la “renta excedente” del productor? Ponele impuestos a su consumo suntuario, como las chatas que hoy básicamente están exentas impuestos internos y otras yerbas. Fiscalizalo para que no te evada con los impuestos convencionales. Pero no te metas en el corazón micro de las decisiones que afectan la siembra porque ahí es donde te pegas el tiro en el pie.

[QUOTE=Leonel P;8857520]Es que para ellos su país es la SRA, no Argentina. A ellos no le interesa lo que le pase al pueblo, no le interesa tener nuevas y las mejores Universidades (mucho menos que sean públicas!), no les interesa la industrialización (que encima podría crecer en simbiosis con sus cultivos en vez de pagar tecnología de afuera), no les interesa nada de nada porque se van a morir viendo parir vacas y si la moneda se devalúa son aún más millonarios.

En un país serio y digno con aspiraciones de todos, jamás recurriríamos a un FMI con la cantidad de guita que tiene esta gente, con la cantidad de créditos internos que podrías tomar para desarrollar casi cualquier cosa que te propongas. Una reforma agraria sería hermoso, mejor aun que ganar cualquier elección, pero el mundo (literalmente) haría lo imposible para que eso no pase porque básicamente no le sirve a nadie que el cono sur sea potencia en industria o tecnología.

Lo único que pido es que si algún día hay algún tipo de reforma y estos tipos salgan devuelta a cortar las rutas de todo el país durante meses, la Gendarmería y pequeños propietarios los saquen a patadas en el orto, como hicieron cada vez que alguien se quiso manifestar en estos años. Y que no vengan a decir que no hay democracia, que se vayan a cagar, ellos en el poder hacen lo que quieren.[/QUOTE]

Robert Mugabe lo hizo en Zimbabwe hace 15 años y se comio un bloqueo economico casi total que desemboco en una lenta crisis que terminó en la mayor hiperinflación de la historia hasta su dimisión el año pasado.