Alberto Fernández

Cristina Kirchner dijo que el freno de la economía es “agobiante” y afirmó que “hay funcionarios y funcionarias que no funcionan”

La vicepresidente publicó una extensa carta en la que analiza la actualidad de la Argentina. Criticó a los empresarios, enumeró los fracasos del gobierno de Mauricio Macri, aclaró que Alberto Fernández “toma la decisiones de gobierno” y pidió un acuerdo con todos los sectores “políticos, económicos, mediáticos y sociales”

La vicepresidenta Cristina Kirchner publicó este lunes una extensa carta en la que analizó la actualidad económica y señaló que la “economía bimonetaria” es hoy el problema “más grave” de la Argentina. “El freno a la economía y la incertidumbre generalizada sobre qué va a pasar con nuestra vida son agobiantes”, dijo.

“El problema de la economía bimonetaria es, sin dudas, el más grave que tiene nuestro país”, señaló la ex mandataria. En esa línea, planteó que la solución será imposible “sin un acuerdo que abarque al conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la República Argentina”.

El texto, titulado “A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas” y publicado en su sitio web personal, comienza por señalar la gravedad del impacto económico y el contexto generado por la pandemia de coronavirus. “El freno a la economía y la incertidumbre generalizada sobre qué va a pasar con nuestra vida son agobiantes”, dijo. Luego, adelantó que no participará de ningún acto por el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner y enumeró tres “certezas políticas”.

La primera de estas “certezas” gira en torno a las críticas de los poderes “económicos y mediáticos” al gobierno de Alberto Fernández y a la gestión que terminó en 2015. La vicepresidenta reconoce que entre otras cosas durante su gestión gran parte de la sociedad cuestionó sus “formas” y su falta de diálogo.

Sin embargo, remarcó que Alberto Fernández sigue siendo criticado a pesar de su “diálogo con distintos sectores”, su “contacto permanente con los medios de comunicación cualquiera fuera la orientación de los mismos” y su “articulación con todos y cada uno de los sectores del peronismo”.

“A esta altura ya resulta inocultable que, en realidad, el problema nunca fueron las formas. En realidad, lo que no aceptan es que el peronismo volvió al gobierno y que la apuesta política y mediática de un gobierno de empresarios con Mauricio Macri a la cabeza fracasó”, fustigó.

Sobre los empresarios que apoyaron al macrismo también remarcó: “Hoy maltratan a un Presidente que, más allá de funcionarios o funcionarias que no funcionan y más allá de aciertos o desaciertos, no tiene ninguno de los ‘defectos’ que me atribuían”.

https://www.infobae.com/politica/202…-y-economicos/

Osea le echó la culpa de todo a Machir y Alverso, ella pobrecita es rehén de la situación y no tiene la culpa.

5 Me gusta

Al contrario estimado, es hora de despegarse y hacer campaña.
Si hay algo que tiene es ser oportunista.

1 me gusta

Te segui el consejo de bloquear gente acá Tavo amigo, gran herramienta.

1 me gusta

Olvidate es perder el tiempo.

Ídolo. Luminaria intelectual, bravo!

1 me gusta

Ni 16 (que sí llegó a estar) ni 12, a fin de 2015 estaba en 14,50 estimado.


Macri nos endeudó en 83 mil millones (2015-2019).
CFK nos endeudó en 64 mil millones (2007-2015).
¿El macrismo nos aumentó la deuda más que el kirchnerismo? SI. ¿Nos endeudó el kirchnerismo? TAMBIÉN.

Por amor de Dios, nadie niega que fue nefasto el macrismo y que fue peor que lo anterior, pero no digamos más la falacia “los que nos endeudaron” como si con CFK (o con gobiernos anteriores) no hubiese sucedido, o como si hubiese sido un gobierno maravilloso, que no lo fue.

3 Me gusta

La “década ganada”

3 Me gusta

Guzman diria que del gabinete incluido el presidente es lo mas rescatable que tiene este gobierno.

2 Me gusta

Es gracioso porque no te mencionan la destrucción del INDEC, la pésima política energética, las campañas de hostigamiento al periodismo, los aprietes al Poder Judicial, la política garantista del lado de los delincuentes, etc (y el gobierno actual te genera un dejá-vu de todo eso). Pero claro, si eso no te hace tomar deuda, está fenómeno.

1 me gusta

el blue?

1 me gusta

El real, por supuesto. Que ya en diciembre pasó a ser oficial.

Tomar esa nota de Infobae con lo chotos que son para que te narren lo que podés encontrar en un solo click leyendo directo de la autora. La paja andante son.

1 me gusta

Yo encuentro otros valores del oficial.

En la Casa Rosada consideran un “respaldo absoluto” la carta de CFK.

Parece una película de autistas, con la diferencia que ahí suelen ser bochos superdotados . …

3 Me gusta

Yo me lo acuerdo perfecto porque estaba en 14,5 o 14,6 a principios de diciembre, y rezaba que cuando se liberase el cambio no se fuese a 20 porque tenía que viajar (que por suerte no sucedió), así que te aseguro que fue así.
Si encontrás alguna página que te dice que estaba 14,2 puede ser, un poquito fluctuaba, pero 12 ni en pedo.

Jajajajaja ¿Te acordas cuando rezábamos para que no se vaya a 20? Que hijos de mil puta, hicieron mierda todo.

2 Me gusta

Yo si fuera Alberto no caminaría cerca de ninguna estación, porque esta muy cerca de que le tiren abajo del tren. Metafóricamente al menos, pero con ésta gente nunca se sabe si puede ser literal.

2 Me gusta

@Millonario80 es del rubro de sistemas, conoces alguno que esté en sistemas y le vaya mal?

Así está miyo con todo esto

Z3MN6UP6PVETTHJRU45XXG3224

3 Me gusta

Somos uno de los pocos rubros que no paró de producir ni un solo día durante toda la pandemia para que los más necesitados pudieron cobrar el IFE y el ATP con el dinero de nuestros impuestos, deberían hacernos algún tipo de reconocimiento onda los aplausos a los médicos.

5 Me gusta