Alberto Fernández - La saga continúa (parte 7)

Ahora si… por fin una solución definitiva al tema de alquileres.

Kirchnerismo deluxe. Esta gente necesita una brújula.

La agrupación Inquilinos Agrupados ingresó recientemente en la Legislatura porteña el proyecto de Ley N° 2563-P-2022 que propone la prohibición de viviendas vacías por más de 90 días y la creación del Régimen de Alquiler Protegido (de esta manera los propietarios estarían obligados a alquilarlas).

6 Me gusta

No hay cláusula gatillo que cubra el deterioro salarial del laburante, que cada vez le alcanza menos la guita

A eso me refiero, cada año que pasa se pierde entre 5 y 10% del poder adquisitivo, es empobrecimiento.

2 Me gusta

Por ahora no tuve retrocesos en mi estilo de vida, de hecho este año fue donde más derroche sin entrar en una deuda crítica con los bancos (apenas $25.000) y saliendo de una pandemia perdiendo el laburo. El problema es que yo tengo un sueldo del 20% más rico del país mientras el otro 80% cobra 60.000 y con mucha suerte

Donde si sentí la perdida del poder adquisitivo fue en el 25% en la gestión anterior. Ahí fue donde perdi mi capacidad de ahorro

Debe tener con el sector donde se labura, yo tuve bastante ajuste en el 2016, después la pude pilotear hasta el 2019, desde ese entonces cada año viene para peor.

Logística es el nicho que hace que irme a Europa no sea la opción prioritaria. Estarán las crisis que aparezcan de por medio, siempre habrán 50 fábricas que tengan que usar un seguro para trasladar mercadería

De todos modos no estoy por fuera del convenio. Dependo de lo que negocie Comercio con la patronal en contrato full time y en blanco. Pero bueno, yo hice que eso sea posible laburando y sabiendo aprender por el oficio, sino estaría atendiendo un local de medias en Flores quejándome de este país de mierda

Si alguien de Comercio full time no está cobrando lo mismo que yo es porque lo están negreando. Y de hecho eso es lo que ocurre. Después porque se da la situación o el contexto para que cobren de esa forma es otra historia

A los docentes en Santa Fe les están ofreciendo ahora en la renegociación llegar al 77% de aumento para fin de año, 20 puntos abajo de la inflación pronosticada (y además teniendo en cuenta que los aumentos llegan a fin de año, corriéndole muy por atrás a la inflación), encima les descontaron un tercio del último sueldo por los paros que hicieron el mes pasado. La paritaria vigente que aceptaron en Marzo es del 46%.

1 me gusta

Se ríe frente a los hechos y después vota a Macri para perder otros 20 puntitos en 23-27. Un crack

Pd: camioneros ya pidió 100% más bono se 150 lucas.

1 me gusta

Jajaja, cualquiera man. Oso Pratto dice que estás equivocado. Aumenten YA el gas oil!!!

1 me gusta

Pero las paritarias son provinciales. De hecho Suteba negocio 70% y falta la revisión de los últimos 5 meses del año

Estupidisimo. Entiendo que después del fracaso de la ley nacional no les van a dar bola.

Da mucha bronca como se cagan en todos , en el verano tambien recuerdo a Parrili diciendo algo similar con lo que querian irse de vacaciones pagando con tarjeta.
Mas alla de los K tambien veo que la oposicion tampoco tiene tanta altura moral … uno viendo diputadosTV ves como son todo lo mismo - salvo la izquierda que superan elk nivel de idiotez-

1 me gusta

Leyendo este thread aprendí que de esta crisis se sale con estas 3 medidas:

  1. aumentar el gas oil, para no tener ventajas vs nuestros vecinos. Es importante que el gas oil sea caro.
  2. no liquidar soja hasta que gobierne la derecha. Necesitamos que el sector más rico de la sociedad gane más dólares o, por lo menos, que gane los mismos pero con un gobierno de gente bien.
  3. prohibir que los sueldos buenos sigan creciendo con la inflación. Los trabajadores no pueden ser ricos. Tenemos que cuidar a los pobres empresarios que hacer lo que pueden en un mercado interno cautivo.

Con esto vamos a tener el país que queremos :heart_eyes:

2 Me gusta

Te faltó poner que se legalice y vuelva la esclavitud, que los ricos tengan el derecho de pernada sobre las esposas e hijas de sus empleados, Y que cada empleado cuando vea a su jefe, baje la cabeza y le diga “ordene patroncito”…

2 Me gusta

El tercer punto es algo irreal , no va a suceder que todos seamos ricos sino que a lo que se debe aspirar es que el sueldo alcance para una vida digna.
En el caso del segundo punto la realidad es que cada sector busca su conveniencia y es la forma de ahorro que tiene el campo , en todo caso quien gobierne debe pensar como hacer equilibro entre ambas presiones - el dolar soja sirvio pero la contra tiene que ver con los pesos circulantes.
Por el primer punto que ventaja hoy tenemos ? hasta donde sabia no cubrimos la capacidad que el pais requiere
Por otro lado creo que quien gobierne debe saber manejar los diferentes equilibrios y lamentablemente este gobierno asi como el de macri fracaso y en respecto al año que viene la cosecha va a ser menor segun explicaron en la presentacion de presupuesto asi como algo que me parecio interesante es como piensan avanzar con la explotacion minera con una ley de humedales (por ejemplo ahi Lopez Murphy le dijo a Massa que seria imposible) , el avance el gaseoducto nestor kirchner - y como se financia - ya que representa un ahorro importante a nivel de gasto energetico (habian explicado que con la subida de energia por la guerra a argentina le costo 4900 millones de dolares solo en ese item - luego se explayo en el impacto total)

Entrevistaron a Ángel Mercado

4 Me gusta

Todavía no lo leí. Tal vez lo escribió alguno de los que tengo ignorados. Sumo las iniciativas.

1 me gusta

El tema es ese justamente. Es una engaño eso de la paritaria que empata inflacion, aun si empata en numeros vos tenes meses por debajo de la inflacion hasta que te llega el aumento. Lo que realmente defiende al laburante es la inflacion baja y estable.

2 Me gusta

No voté al macrismo en 2019, ¿por qué los votaría en 2023?, acá el que vota al mismo a pesar de la pésima gestión sos vos.

1 me gusta