Alberto Fernández - La saga continúa (parte 7)

Esta bañado, solo puede leer y dar me gusta

2 Me gusta

no tiene sentido, ademas solo beneficia a brasil, habra una avalancha de importaciones

el desastre que se convirtio el peronismo, ni pies ni cabesa tienen, el dolar sube porque sube la inflacion no hay manera de evitar eso, con la mitad de crisis con macri tuvo paliza, ni me imagino el año que viene por eso estan deseperados por eliminar las primarias

Nada promisorio se puede esperar desde que están cooptados por el kirchnerismo, y donde los peronistas que valen la pena son una minoría irrelevante.

1 me gusta

Si va a eliminar la inflación, tiene todo el sentido del mundo. Si tu competitividad depende del tipo de cambio, sos una mierda. Hay que ser competitivo por eficiencia y productividad, no por ser baratos administrativamente. Porque tampoco vas a ser el más barato del mundo.

3 Me gusta

No creo q cfk sea estupida, simplemente es egoista y le chupa un huevo la gente, por eso el “recen por mi” cuando esta cagada en guita y vive una vida llena de lujos y no el “recen por los millones de pobres q no tienen donse caerse muertos”.

1 me gusta

Totalmente de acuerdo.
Si la competitividad se mediría por ser mas baratos, Alemania no podría vender a nadie sus mercedes Benz, BMW o Audi. O los tanos sus Ferraris, o los Suizos sus relojes.
La competitividad es tener mejor calidad en el producto que se ofrece, en relación con los de los otros oferentes.

El día que en nuestro país se entienda eso, vamos a salir del kilombo que siempre nos meten y de las recetas de devaluación para ser competitivos, que solo sirven para pauperizar salarios y tener mayor cantidad de población marginada en la pobreza.

2 Me gusta

Es un país mendigo Argentina. Tiene esa mirada del mundo. Va tratando de conseguir las migajas del resto.

1 me gusta

Si quieren una moneda única, deben tomar el modelo europeo que instalo el euro, pero no creo que nuestros políticos acepten tales medidas restrictivas a sus manejos y que tengan que hacer bien las cosas.
Aparte, para tener este tipo de moneda compartida, se deben complementar las economías de ambos integrantes en todos los rubros, y no que sea una asociación asimétrica, en la cual uno es el industrializado.y el otro solo proveedor de recursos primarios.

La complementariedad de ambos países se debe dar como paso previo para ello, sino termina esto en una relación cuasi colonial, y en la cual, el que tiene más poder, le impone al otro todo y lo somete, cosa que en europa, no existe entre los miembros de la UE. Solo GB salió de esa unión, al verse superada en su posición por Alemania, y no querer dar el brazo a torcer de ser la segunda economía del contienente.

1 me gusta

Quiero aclarar que esto lo presentó la oposicion, pero que no es una idea resistida por el oficialismo. Al contrario creo que en distintas epocas ya se hablaba de lo mismo tanto con CFK, como con Macri

Igual si la relación con brasil es asimetrica no nos conviene una moneda única.
Primero hay que ordenar la casa, antes de asociarse con otro. Y eso hasta ahora no esta ocurriendo.

Al rehusarse siempre a hacer otros tipos de roformas y sin haber inversiones importantes y sin credito la unica forma de afectar la competitividad que queda es el tipo de cambio. Es la trampa en que estamos desde 2001.

Cómo vas a tener crédito si no tenés moneda? Lógico que sin moneda todo se complique. Por eso digo que es una farsa llorar por “perder la moneda nacional”. Nuestra moneda nacional es el dólar.

2 Me gusta

Yacare que opinas de Victoria Villarruel y su posicion sobre las FFAA

2 Me gusta

Conceptualmente, tiene razón. El tema es con qué argumento incrementás presupuesto a un área no productiva, en un momento en que hay que recortar el gasto público en lugar de expandirlo. Y ojo que tener un ejército equipado con lo mejor y bien pago, no son dos mangos.
Además, qué lugar le asigna la sociedad a fuerzas de seguridad permanentemente hostigadas desde la izquierda, y a las que el rol genocida que tuvieron en la Dictadura les sigue jugando en contra, aunque haya pasado casi medio siglo. No es un tema sencillo, para nada.

1 me gusta

Si seguimos con una visión sesgada de los setenta, comprando todos los relatos que personajes nefastos que fueron parte de esa sangrienta época nos dicen, desde diferentes lugares, lincluso el poder de turno. Nunca vamos a salir de esto. Debemos avanzar, como lo han echo otros países que salieron de problemas peores que el nuestro.

Culpar a los que ahora forman parte de.las fuerzas armadas (que son más desarmadas que otra cosa) es ya de idiota ideologizado, porque por edad, ninguno que forma parte de las mismas estaba en ellas en esos años.

Si no queremos tener fuerzas armadas, modifiquemos la constitución y listo. Y después si hay algún kilombo con algún vecino o potencia que pretenda algo de nuestro territorio, que nos defienda magoya.

La dictadura ya pasó, fueron juzgados y están en la cárcel, cosa que también deberían compartirla los que formaron parte de las llamadas organizaciones armadas, y con un pensamiento mesianico y criminal, también fueron parte de esa época sangrienta que nunca más debe volver a suceder en
nuestro pais.

Igual el tema relacionado a las fuerzas armadas y como están, incluso sus planes de estudio, sus sueldos y su preparación, después de cuarenta años de democracia, es el resultado exclusivo de las decisiones que los diferentes partidos, que han llegado al poder han dispuesto. Así que, más que pensar en dictadura, lo que tenémos cómo fuerzas armadas es el resultado de esta democracia, y de las decisiones de los políticos.

Y por lo que uno puede leer, el resto de.nuestros vecinos, que tambien han sufrido dictaduras sangrientas, no se han desarmado, ni han suprimido a sus fuerzas armadas. Al contrario, las han potenciado, porque han entendido que son parte de sus estados. Por eso es un tema que cruza a todos los partidos como una política de estado, como la tienen el resto de los países del mundo. Si acá no lo hacemos, es.porowe es un problema nuestro, de haber consumido mierda durante demasiados años, para hacernos creer que solo un grupo de dementes eran los asesinos y el otro un grupo de jóvenes idealistas, cuando el real demonio de esos años, era la violencia irracional hacía el que pensara distinto y el desprecio a la convivencia democrática instalada en la sociedad argentina.

2 Me gusta

No he leído o escuchado lo que dice está.mujer.
Lo único que puedo decirte es que el tema de la defensa, es una política de estado que los políticos deben resolver, cómo cualquier país normal del.mundo.

3 Me gusta

Yo empezaría por defender los mares depredados, de alguna manera.

2 Me gusta

Renunciaste viejo bufarra?

2 Me gusta

Pero para.eso necesitas barcos que no creo que tengamos alguno en servicio, y submarinos cómo elementos disuasorios, además de una política real de defensa de nuestro mar, que realmente en todas esas cosas no tenemos.
Y menos conciencia por parte de.los políticos de la necesidad de defender nuestros recursos naturales, en este caso del mar que es depredado desde hace décadas, ante la pasividad de los diferentes gobiernos y la ausencia de quejas al respecto de.todos.los partidos políticos

1 me gusta