Todos esos oligopolios, tiene un politico atras.
Por eso el monopolio es tan grande. Prohiben q empresas extranjeras vengan a invertir a traves de regulaciones q no tienen sentido comun, siendo complices con los gremios.
El 90% de los problemas de argentina nace de un politico corrupto, un gremio mafioso y un empresario/testaferro comprado.
Te puedo dar mil ejemplos…
Actualmente soy representante de toda la zona sur del pais de la camara de mi rubro y siempre aparece alguien llorando con alguna historia de estas. Desgraciadamente ya me acostumbre y se labura bajo la “competencia desleal”
Son pro monopolios…
El modelo economico argentino es un calco del modelo ruso, solo q se les fue la mano en corrupción y empobrecieron todo.
Si alguien le interesa el modelo ruso, puedo explicarlo o pongo algun video y dar ejemplos argentinos de lo q paso.
De todas formas, empresarios queriendo subir los precios hay en todo el mundo.
Pero la inflacion del 50% solo hay en argentina.
Es poco serio, echarle la culpa al empresario de la inflacion, sobretodo… Considerando q el precio del producto en dolares, tiende a bajar constantemente, con esto, los sueldos y las inversiones.
Si es verdad pero el empresario si tiene poder para influir gravemente en los precios cuando hay proteccionismo, escasez por una cuestión de no poder traer cosas de afuera y baja producción. Ahora eso no es un capricho tampoco. Si vos cada 5 años tenes que pagar una deuda nueva y de la mitad de la historia argentina el 70% debe haber estado el FMI en el país. Resulta muy difícil que no funcione así el estado, controlando las importaciones, que no haya medidas como el cepo o cosas del estilo.
Por ejemplo, para hacer una convertibilidad ahora te tendrías que endeudar más todavía y no tenés ni margen la verdad. Capaz tenías margen en 2016-2017
Increíble el discurso de los neoliberales y los libertarios cuando tratan de convencer a la sociedad que tipos con 3000 millones de dólares es una víctima de la sociedad y comparte los mismos problemas que un personal trainer obeso,un kioskero ,un vendedor ambulante y un pibe que poda árboles .
Y si, ahora lo de moda, es que el empresario es una victima, y el pobre perjudicado. Mientras que el trabajador es un hijo de puta por agremiarse y tener derechos laborales
Las cosas no se si son tan caras. Chile es mas barato que aca en muchos articulos. Paraguay lo mismo. Los salarios de la region son bajos excepto en chile ponele eso es verdad. Pero aca se encarece tambien porque le cierran el zoologico a los empresarios para que cacen ahi!. Otros paises importan y tienen precios mas bajos.
Mas barato que aca. Y ahora estan mas baratos en algunos articulos y con mejores sueldos. Y siempre estan igual año tras año. Esa estabilidad es muy importante.
No estoy en condiciones de hacer un analisis de poder de compra pais por pais
Ahora estan varios paises de la region con mejlres sueldos y cosas mas baratas. En otro momento aca suben los sueldos si, pero tambien bajan como ahora y no podes comprar nada y no podes ahorrar. Ese sube y baja es un quilombo
Es que es especulativo. No es el dólar, es peor que el dólar; es que tenemos cultura inflacionaria. Es algo así como en las películas de Clint Eastwood que los vaqueros andan todos con un revólver en la cintura y otro en la bota porque piensan que cualquiera se los va a coger y a la primera sacan y tiran.