Alberto Fernández - La saga continúa (parte 4)

por suerte hoy en día son medios pelotudos

5 Me gusta

El peronismo remanente solo subsiste en algunas localidades de las provincias del interior. Estos que están gobernando nunca fueron peronistas, se disfrazan de peronistas y dicen ser peronistas, pero son la resaca de las ratas que el mismo Perón echo de su movimiento y han vaciado hace rato a lo que quedaba del peronismo, que ya literalmente no existe. Estos son más cercanos al socialismo rancio de los 70, se han quedado en esa época.

6 Me gusta

antes venian los walsh, los abal medina o los kunkel de la vida y te mataban a un niño inocente en un atentado; ahora esta les pibis, ofelia y los foristas de turiver

9 Me gusta

Francamente no entiendo para que cargar , en mi caso veo con mucha angustia que un gobierno tambalee asi - sobretodo porque nos jodemos todos-.
Hay que para de ver a las 2 coaliciones como River vs Boca , esto no es futbol sino politica donde francamente nos cagaron los 2.
Por otro lado lo del cristinismo es lamentable , parece pibes de jardin que si no le das lo que quieren se van.

Zon todo zurdoz … :drooling_face:

Encima el balín te dice como tenés que indignarte…

2 Me gusta

Y bueno así son los movimientos políticos, no existe el movimiento que nunca cambia de forma y está exento de contradicciones. Del radicalismo no se que podemos decir entonces que existe desde la década del '10 y ahora es el forro de cualquier gobierno de derecha que aparezca.

Por ahí si algún día aparece algún gobierno de derecha o no peronista que no sea una poronga, la gente va a dejar de votar peronismo. Tuvieron la chance con Macri y llegando por urnas por 1ra vez y ya sabemos que pasó…

2 Me gusta

Este es un país peronista. Eso no va a cambiar nunca.
El problema es que los que enarbolan la bandera del peronismo desde hace 40 años son cualquier cosa menos peronistas.

5 Me gusta

Moreno tiró la teoría en un programa de radio de que Alberto arregló con Larreta para ser el Duhalde de 2001/ 2002 (?)

En el punto más bajo de su popularidad, con total falta de ideas y empuje, el peronismo sigue siendo la mejor opción.

2 Me gusta

El radicalismo fue disuelto y transformado en un partido que perdió su orientación política, cuando el socialista Alfonsin se apoderó del mismo y lo afilió a la internacional socialista, cosa que ningún radical verdadero hubiera echo en su vida. En los 70 a Alfonsin por sus ideas políticas le decían el “monje rojo”.
Después de la implosión de la alianza se dividieron buscando sus integrantes más conocidos dónde encontrar refugio para poder seguir prendidos a la teta del estado, así los más radicalizados con esa izquierda se fueron conos k y los más tradicionales de los radicales se fueron con los amarillos.

En el caso del peronismo, la muerte de Perón, que no dejo realmente un sucesor preparado, y el posterior gobierno de su viuda que no tenía poder real y su etapa fue un desastre, hicieron que se diluyera y perdieran sus ideales que los habían encumbrado al poder, sumado después que la dictadura al no dejar terminar o llamar a elecciones anticipadas facilito crear el mito de que el peronismo son los únicos capaces de gobernar, después con el regreso de la democracia, y la perdida de la elección por parte de Luder, último personaje del peronismo tradicional se produce la renovación que implicó desplazar definitivamente a estos y poner a nuevas concepciones políticas, incluso la Neo liberal de Menem y la socialista setentist de los k, ambas alejadas del peronismo real, al cual solo nombran para atraer votos para las elecciones…

Si volviera el peronismo si, no esto que usan su nombre y no lo son…

1 me gusta

Pero el contexto también cambia y determina cosas, Yacaré, mestraña. Claro que no es el mismo peronismo del 46, era otro mundo ese, como era otro en los 70 y como es otro hoy. Por eso existe como movimiento político todavía, porque se adapta de una forma u otra a la evolución de las ideas. Es una obviedad que no era un peronismo progre y abortero el de hace 50 años.

2 Me gusta

Pero no podes seguir pensando en el peronismo original mirando desde la ventana de cafe la humedad con nostalgia, no hay partido en el mundo que sea exactamente lo que era hace 80 años. A lo sumo, el kirchnerismo reflotó una versión aggiornada del movimiento.

5 Me gusta

Lo loco del peronismo es que cada argentino tiene su propia concepción de lo que es y no es peronismo en base a lo que le gusta y lo que no.

6 Me gusta

Pero la evolución de las ideas no implica volver a los setenta como creen que viven estos k.
Perón mismo tuvo diferentes opiniones y decisiones en sus tres gobiernos, lo que nunca aceptó es que le infiltran con comunistas o socialistas amantes del régimen cubano su movimiento. Y esto de ahora son muchos de ellos los jóvenes que se le quisieron retobar y hasta lo despreciaban porque no quería hacer un gobierno simular al de Allende en Chile por ejemplo.

No te olvides que estos le tiraron un muerto para presionarlo, hasta que se canso y los echo. Y ellos lo llamaban despectivamente “el viejo”…

Las adaptaciones no implican perder la esencia de las ideas comoo han echo estos k. Perón decía que la base de la ideología peronista estaba en la doctrina social de la iglesia, cosa que los k denigran porque la desconocen creyendo que es parte de un misal.

Estos no son peronistas son resaca, una ensalada rusa qué ni ellos se entienden.

Ni hablar que en el peronismo históricamente confluyeron muchos espacios e ideologías, el espectro siempre fue amplio, tenes desde john william cooke hasta rucci

4 Me gusta

Lee los escritos de Perón y te sacas las dudas, el resto puede decir cualquier cosa
Es como si se quieren hacer Miles de versiones del himno nacional, cuando ya está escrita la letra y solo hay que aprenderla…

2 Me gusta

Cooke también fue echado del movimiento cuando se hizo castrista. y eso que era hombre de confianza de Perón, hasta que fue a la isla…

1 me gusta

Pero no me podes rebatir lo que digo con un caso especial, el peronismo nunca fue un partido homogéneo y Perón estuvo con todos en algún momento

Después si lo del gobierno es peronismo o no, es más que discutible. Para mi no hay peronismo sin movilidad social y mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora

4 Me gusta

La esencia de cuáles son los objetivos del justicialismo son claros, después cuando se hacen versiones que distorsionan su origen ya parten a ser otra cosa, lo que pasa es que si los k de entrada decían que no eran peronistas y mostraban lo que eran, no los votaban ni sus parientes y ahora muestran ante todos sus incongruencias reales en este engendro que es el FdT…

Sería mejor que no impostaran porque hasta a ella le da asco nombrarlo a Perón…

1 me gusta