Alberto Fernández - La saga continúa (parte 3)

Claro seamos la China del siglo XIX que la atornillaron a los narcóticos en plenosiglo XXI.
En cambio de apostar por la industria del conocimiento, apostar por ser mejores en diseño e innovación, tener una industria fuerte sea agrícola o metal mecánica, dediquemos al porro y a la industria del canabis…“que futuro para las proximas generaciones”, dejar de ser un país productor de alimentos para ser productor de falopa" todo un síntoma de que ya vamos directo al precipicio…

Directamente destruyamos la poca educación que hay, total para plantar canabis y después ser un pais porrero, no necesitas ni mucha educación, capacitación ni tampoco muchas neuronas…

2 Me gusta

Yo veo eso y no puedo dejar de pensar en ingeniería puesta ahi para aprovechar todo lo que se puede sacar, mas con la facilitad de tener tierras como las tenemos. Si a vos te preocupa el uso recreativo, mientras no este aprobado no se va a poder usar para otra cosa que no sea la industrial

Tambien esta esta industria, y la hacen las tabacaleras, ahora que el tabaco ha caído en desgracia a nivel mundial y ellos apoyan la campaña pro canabis recreativo…

2 Me gusta

Pero del tabaco no podes sacar nada. Es parecido a un arbusto o una planta de lechuga. En el cañamo olvidate de lo que se fuma, que es la flor: todo lo que es el tallo y la hoja, eso es lo que tiene el potencial industrial. Se puede aprovechar todo de ahi, aun sin vender el THC que es lo que te deja lerdo seria rentable

Yo prefiero apostar por otras cosas que te posicionen a futuro como un país desarrollado, y no como un país subdesarrollado parecido a uno africano.

Prefiero que el desarrollo sea industrial, con innovación, que se genere un “made in argentina” de calidad, como lo han echo los paises que ahora son del primer mundo, no seguir atados a un tercermundismo crónico.

Apostar por la educación, de calidad, que permita tener futuras generaciones mejores preparadas para un mundo que esta interconectado y que si el país no se prepara, termina siendo una seudo colonia de los más poderosos.

NO quiero un país que cree que solo se salva o con al soja o ahora con el “canabis”. Eso es ir para atrás, ¿qué nos falta, cerrar fábricas y escuelas para ser solo agrícolas? No compremos espejitos de colores de políticos que solo piensan en las pingues ganancias que van a obtener de sus mandantes, que son los que realmente, detrás de bambalinas van a hacer el negocio duro con el país…

3 Me gusta

Es una crítica al palermitano de wuhan hippie chic, yo nunca fui ecologista de greenpeace.

no discuto tu argumento pero te aseguro que también rompen las pelotas en estados unidos y Europa . la diferencia es que en el primer mundo el cumplimiento de esas peticiones que muchas veces terminan en leyes se pueden cumplir y en América latina no .
ahora …es muy posible que esas empresas que tienen limitaciones en sus paises de origen desembarquen en america latina y se aprovechen de sus agujeros , debilidades legales y políticos amigos para instalarse .
personalmente yo estoy a favor del medio ambiente , todo lo demás es pan para hoy y hambre para mañana .

No son cosas excluyentes. Argentina necesita industria del conocimiento para exportar mas, si, y tambien necesita soja, y también necesita minería, y también necesita criaderos de cerdos, y también necesita desarrollar la industria del cannabis.

Ponerse en exquisito catador de industrias en este momento es no entender ni remotamente la necesidad que tiene argentina de desarrollarse y exportar absolutamente todo lo que pueda. Para pagar deuda, para estabilizar el tipo de cambio, para generar empleo, totalmente imposible pretender que solamente la industria del conocimiento por si sola logre todo eso.

9 Me gusta

para la argentina esa metamorfosis tiene un precio alto . como digo siempre …va a doler ,y me gustaría saber cuantos están dispuestos a hipotecar su futuro o gran parte del mismo pensando en sus nietos o hijos .
estamos hablando de décadas de sacrificio si es que se hacen las cosas bien . pero tranqui porque eso nunca va a pasar .primero porque ningún político se va a suicidar dando el puntapié inicial .
segundo porque la clase política argentina no esta dispuesta ni preparada para converger en un frente político amplio , solido y a largo plazo con un compromiso firmado para enfrentar los temblores …“imprescindible”.
y tercero . el argentino esta dispuesto a aceptar ser cocinado a fuego lento mansamente , es algo que ya esta naturalizado desde hace 40 años .
lo que no se sabe es que puede pasar si alguien mueve la perilla y aumenta el fuego .

3 Me gusta

Que hdp, perdon dice

Me hizo acordar a esto
https://memegenerator.net/img/instances/61916491.jpg

1 me gusta

“salario universal” pero solo para algunas personas

2 Me gusta

Se repitió mucho que Argentina debe renunciar al ISI y poner plata en productos primarios o terciarios como agroindustria o servicios. Hoy por hoy el cañamo es el rubro agroindustrial con mayor potencial en su capacidad rentable, por nuestro territorio y contar con gente capacitada en agroindustria (capaz nuestro amigo @King_James puede explayarse más sobre esto) o en ciencias naturales. Es un sacrilegio dejar de lado ese negocio. Hay mucha plata en juego por algo que está dejando de ser demonizado en los países que tanto queremos tomar como ejemplo de lo que tenemos que ser, así sean como USA en los Estados que lo legalizaron (California principalmente) como Uruguay y Canadá. Y es justamente el primer mundo el que demanda estos productos y por eso están más que interesados en venir a invertir aca y ahora. Si queremos realmente insertarnos en el Mundo post-pandemico, donde la baja de costos y el provecho máximo de los recursos va a ser la regla, no tenemos que dejar pasar este tren porque se nos están agotando los cartuchos para sacar esto adelante. Y capaz en unos años seremos los últimos ya sea tarde para ganarles de mano al resto que tienen capacidades parecidas porque esto no deja ser un mercado, oferta y demanda. Y nada mejor que ser uno de los primeros oferentes

4 Me gusta

Excelente resumen de la situación, Uruguay ya está picando en punta y no nos podemos quedar atrás. Hay muchos dólares valiosos

4 Me gusta

Jajaja!!!pero que te pasa hoy???

Estabas ligado al congreso ???te sacaban parte del sueldo???

Si en esto concuerdo…la riqueza se genera mediante transformación de recursos y eso depende del capital humano.

No depreciaria el agro o los cultivos …pero dedicarse a eso solo es país bananero.

Pasamos de país financiero mandado por la sinagoga de cambiemos a un país agro-marihuanero.

1 me gusta

Defendes a la sinagoga de cambiemos y pedís un país industrial…es el colmo esto.:laughing:

Un partido que soluciona el problema educativo abriendo la puerta de las escuelas…no importa que se enseña,pero las escuelas están abiertas.

Es de conservador oponerse a producir marihuana muchachos.
Además leo algunos comentarios acá y te la pintan como si eso automáticamente impidiera desarrollarse en otras areas , WTF.
Que tenia que ver, como si Canada dejara de desarrollar otras areas por dedicarle a eso.
Todo suma, no sean cerrados.

9 Me gusta

Si es para sumar guita si,no estamos para desperdiciar ningún ingreso.Ahora vender plantas no debe ser la única salida ni siquiera la principal

6 Me gusta

Es lo que yo opino, no podemos estar sujetos a la soja o a la canabis, porque directamente hipotecaríamos nuestro futuro.

Si quieren tener a la soja y canabis como un complemento bien, pero no pueden ser ambas la producción principal de nuestro país. Sería involucionar, y quedar a merced de países industriales.

4 Me gusta

Pero la soja no se puede plantar en otro lugar que no sea la zona nucleo. El cañamo si. En Jujuy, tierra arida, seca y calurosa por excelencia, van a poner los primeros invernaderos. San Luis, tambien. Repite el patron. Pueden coexistir ambas en lugares donde no hay nada, solo kilometros y kilometros de tierra

Le da valor a regiones que estan fuera del principal circuito productivo que se reparten entre Buenos Aires, Rosario y Cordoba con la soja. Y es una puerta de salida ideal para el alto indice de empleo estatal porque puede garantizar puestos de trabajo de parte de privados con tareas que las puede hacer cualquier persona

4 Me gusta