Ya lo escribí varias veces, mi percepción es una mezcla entre lo que te dijeron King, Murdoch y Bastian.
Para empezar, lo que dijo Bastian, antes que nada, depende muchísimo de que arreglo se pueda hacer sobre tema deuda. Mirá lo que es este perfil de vencimientos, hay que pagar más de 40.000 millones de dólares de acá a 2023, no veo ninguna forma razonable de que se pueda hacer frente a semejantes pagos:
Suponiendo que se llegue a un arreglo que permita escalonar o patear esos pagos a plazos más razonables, porque si no vamos derecho a un default, tenemos que empezar a preocuparnos como conseguir los dólares para pagar todo eso, donde la única forma que es exportar más, no alcanza con una subidita del precio de la soja. Por supuesto que esos mismos dólares también los necesitamos para la industria, para que importen accesorios, y encima también tenemos a la clase media demandando acceder a esos mismos dólares.
Asi que priorizando, el cepo le veo larga vida, me parece que va a ser una restricción estructural de la economía argentina por muchos años. Lo que refuerza mi teoría de que fue una irresponsabilidad absoluta de Macri eliminarlo, de lo peor que hizo. Promesa la cual, paradojicamente, hizo que la gente lo votara y le hizo ganar la elección. Bueno, hay que hacerse cargo de que para levantar el cepo que tantos aplaudieron, hubo que endeudarse porque estabamos vendiendo dolares que no habiamos generado genuinamente. Ahora hay que pagar la joda.
En el mientras tanto de todo esto, tenés una situación social calamitosa, con la pobreza por las nubes, el desempleo volando, y para colmo de males, una pandemia insólita que te termina de derrumbar una economía que ya venía golpeada, y obligandote a emitir locuras de guita para sostener mínimanente algunos sectores, o tirar la toalla, dejar que abra todo, y comerte miles de personas muriendo en los pasillos de hospitales durante 2 o 3 meses minimo.
No creo que haya muchas posibilidades de hacer rmucho más que sobrevivir, no van a alcanzar los dos años que quedan post-pandemia ni para rebotar al nivel de 2015, donde el gobierno anterior perdió la elección por lo mal que estabamos, imaginate.
Yo a esta altura no tengo mucha esperanza que ningún gobierno pueda arreglar este quilombo de forma sostenible, son demasiados problemas juntos, nadie quiere ceder nada, ni los empresarios ni los sindicatos, ni la justicia, ni la política, la sociedad culturalmente es un desastre como evidenció la pandemia, la educación no tiene futuro con un 70% de chicos en situación de pobreza, tenés ñoquis por todos lados, tenés una historia económica inflacionaria que en si misma es un factor inflacionario, tenes una falta de confianza justificada cronica en la moneda, tenes que equilibrar la macro lo cual necestiamente incluye SI o SI tocar jubilaciones y planes, porque es insostenible el nivel de gasto en ambos rubros, se llevan el 70% el presupuesto, y a la vez los jubilados ya ganan una miseria y los planes no alcanzan para mucho, lo que te llevaria a un aumento de la conflictividad social que como bien dijo King te hace perder la eleccion, entonces cualquier politico por instinto de supervivencia elige no hacer cambios estructurales porque implica arriesgarse a perder la eleccion y a una consiguiente persecucion judicial, porque la justicia, que para mi es por lejos el peor poder de Argentina opera asi, entonces que incentivo tenes para hacer cambios estructurales sabiendo que vos vas a pagar todo el costo y recien se va ver el beneficio en diez años ?
Ahora, dicho esto, y coincidiendo que en los años que nos quedan de vida no vamos a ver un país prospero ni desarrollado ni sin pobreza, yo aspiro a objetivos mas logrables: que este nivel de pobreza infantil sea el piso, y no caigamos mas que eso, que no tengamos hiperinflaciones, que no volemos por los aires con megadevaluaciones cada x años que nos dejan cada vez mas pobres, que se pueda ahorrar tranquilo sin perder el valor de tus ingresos de un año al otro, o estando preocupado porque los bancos se queden con los ahorros de toda tu vida.
O sea, en resumen, no creo que puedas tomar muchas decisiones estructurales si todo el tiempo estas nadando para no ahogarte. El largo plazo requiere que, de mínima, sobrevivas hoy. Ojala post pandemia pueda estabilizarse un poco, hay apuestas interesantes, industria del litio, del cannabis, potenciar la mineria, hay muchos convenios interesantes con China para traer inversiones, proyectos para darle impulso a la red ferroviaria que nunca tendria que haber desaparecido, en lo que es servicios e informatica hay mucho potencial para crecer aun, mas estando tan baratos en dolares, hay herramientas para que vivamos, no bien, pero al menos no tan mal creo.