Alberto Fernández - La saga continúa (parte 3)

Claro, para modernizar eso necesitas mucha guita, como tenemos poca a nivel país va a haber que recortar muchos sectores y chau, perdiste las elecciones.

Es un mal endemico que no tiene solución, cuando va bien el país el clase media quiere viajar a Miami todos los años, el pobre comer asado todos los días… Eso no es sostenible en el tiempo

Hay que sincerar, lamentablemente.

5 Me gusta

Un conocido que fue a escuela técnica toda la secundaria, me dijo que en los 6/7 años que estuvo, nunca tuvo siquiera una compañera mujer.

PD: Se recibió de la secundaria en 2016, no hace 20 años atrás. Ya con eso te digo todo…

4 Me gusta

en mi “division” habia 5/6 “mujeres”…pero lo “loco” es q una de ellas iba todos los santos dias “vestida” con el uniforme de una escuala “privada”…xd no pasaba de un 5, pero tenia buenas “piernas”, debo decir…tal vez por eso se “vestia” asi, pero nunca se lo “pregunte”…eramoa tan virgos…:joy:

3 Me gusta

Ya lo escribí varias veces, mi percepción es una mezcla entre lo que te dijeron King, Murdoch y Bastian.

Para empezar, lo que dijo Bastian, antes que nada, depende muchísimo de que arreglo se pueda hacer sobre tema deuda. Mirá lo que es este perfil de vencimientos, hay que pagar más de 40.000 millones de dólares de acá a 2023, no veo ninguna forma razonable de que se pueda hacer frente a semejantes pagos:

Suponiendo que se llegue a un arreglo que permita escalonar o patear esos pagos a plazos más razonables, porque si no vamos derecho a un default, tenemos que empezar a preocuparnos como conseguir los dólares para pagar todo eso, donde la única forma que es exportar más, no alcanza con una subidita del precio de la soja. Por supuesto que esos mismos dólares también los necesitamos para la industria, para que importen accesorios, y encima también tenemos a la clase media demandando acceder a esos mismos dólares.

Asi que priorizando, el cepo le veo larga vida, me parece que va a ser una restricción estructural de la economía argentina por muchos años. Lo que refuerza mi teoría de que fue una irresponsabilidad absoluta de Macri eliminarlo, de lo peor que hizo. Promesa la cual, paradojicamente, hizo que la gente lo votara y le hizo ganar la elección. Bueno, hay que hacerse cargo de que para levantar el cepo que tantos aplaudieron, hubo que endeudarse porque estabamos vendiendo dolares que no habiamos generado genuinamente. Ahora hay que pagar la joda.

En el mientras tanto de todo esto, tenés una situación social calamitosa, con la pobreza por las nubes, el desempleo volando, y para colmo de males, una pandemia insólita que te termina de derrumbar una economía que ya venía golpeada, y obligandote a emitir locuras de guita para sostener mínimanente algunos sectores, o tirar la toalla, dejar que abra todo, y comerte miles de personas muriendo en los pasillos de hospitales durante 2 o 3 meses minimo.

No creo que haya muchas posibilidades de hacer rmucho más que sobrevivir, no van a alcanzar los dos años que quedan post-pandemia ni para rebotar al nivel de 2015, donde el gobierno anterior perdió la elección por lo mal que estabamos, imaginate.

Yo a esta altura no tengo mucha esperanza que ningún gobierno pueda arreglar este quilombo de forma sostenible, son demasiados problemas juntos, nadie quiere ceder nada, ni los empresarios ni los sindicatos, ni la justicia, ni la política, la sociedad culturalmente es un desastre como evidenció la pandemia, la educación no tiene futuro con un 70% de chicos en situación de pobreza, tenés ñoquis por todos lados, tenés una historia económica inflacionaria que en si misma es un factor inflacionario, tenes una falta de confianza justificada cronica en la moneda, tenes que equilibrar la macro lo cual necestiamente incluye SI o SI tocar jubilaciones y planes, porque es insostenible el nivel de gasto en ambos rubros, se llevan el 70% el presupuesto, y a la vez los jubilados ya ganan una miseria y los planes no alcanzan para mucho, lo que te llevaria a un aumento de la conflictividad social que como bien dijo King te hace perder la eleccion, entonces cualquier politico por instinto de supervivencia elige no hacer cambios estructurales porque implica arriesgarse a perder la eleccion y a una consiguiente persecucion judicial, porque la justicia, que para mi es por lejos el peor poder de Argentina opera asi, entonces que incentivo tenes para hacer cambios estructurales sabiendo que vos vas a pagar todo el costo y recien se va ver el beneficio en diez años ?

Ahora, dicho esto, y coincidiendo que en los años que nos quedan de vida no vamos a ver un país prospero ni desarrollado ni sin pobreza, yo aspiro a objetivos mas logrables: que este nivel de pobreza infantil sea el piso, y no caigamos mas que eso, que no tengamos hiperinflaciones, que no volemos por los aires con megadevaluaciones cada x años que nos dejan cada vez mas pobres, que se pueda ahorrar tranquilo sin perder el valor de tus ingresos de un año al otro, o estando preocupado porque los bancos se queden con los ahorros de toda tu vida.

O sea, en resumen, no creo que puedas tomar muchas decisiones estructurales si todo el tiempo estas nadando para no ahogarte. El largo plazo requiere que, de mínima, sobrevivas hoy. Ojala post pandemia pueda estabilizarse un poco, hay apuestas interesantes, industria del litio, del cannabis, potenciar la mineria, hay muchos convenios interesantes con China para traer inversiones, proyectos para darle impulso a la red ferroviaria que nunca tendria que haber desaparecido, en lo que es servicios e informatica hay mucho potencial para crecer aun, mas estando tan baratos en dolares, hay herramientas para que vivamos, no bien, pero al menos no tan mal creo.

12 Me gusta

ah la “pelotita”…postulate q t “voto”, millo…podrias entregarle todas esas “propuestas” a los “cientificos” q estan mas perdidos q " turco" en la neblina segun parece y lejos estan, a su vez, de encontrar el “rumbo” alli señalado…xd

4 Me gusta

yo curse la secundaria con tres chicas , dos de la cuales eran como describís…

4 Me gusta

me recibí de técnico electrónico , tengo muy buenos recuerdos de esa escuela por la calidad educativa y humana .
el colegio se destacaba mas por el contenido educativo que por su arquitectura , jaja . era una casona antigua adaptada y bastante desgastada .
teníamos a un profesor que cuando sobraba un poco de tiempo se sentaba sobre el escritorio y empezaba el debate político , año 1974 o por ahí . flor de despelote se armaba jajaja . el tipo no participaba , solo actuaba como moderador .

3 Me gusta

Nono, no pregunto qué se debería hacer.

Pregunto qué es lo que él ve que van a hacer, por algo estimo que los banca y defiende

2 Me gusta

Muy bueno todo amigo. Deberías ser gobierno.

Vos decís que el gobierno actual apuntará hacia lo que vos marcas? Por eso la banca?

2 Me gusta

La realidad es que no tienen ningún plan, el gobierno mismo lo dijo. También la pandemia te pone patas para arriba y no podés hacer nada

Pero no es difícil pensar a quien vas a votar si de un lado tenés a Macri y del otro a cualquier otro político… Yo voté a Macri en 2015 esperando que las cosas mejores y que la gente del sector privado y profesionales vengan y demuestren que se pueden hacer las cosas bien… Pero no lo hicieron. Fue un fracaso absoluto

Ahora me decís, firmas volver al 2013 (con todo lo malo que eso implica) y si, por supuesto. La pobreza e inflación al 25% parecen un sueño húmedo hoy en día.

Entiendo si la elección es uno u otro, los votos vayan para el lado del peronismo. Tuvo su chance el pro en 2015 y la desperdicio de la peor forma, mira que vos y yo sabemos que gobernar no es tan difícil eh… No se necesita ninguna épica ni propaganda monárquica… Hacer las cosas bien nada más

2 Me gusta

Con Gallardo estamos viviendo el ciclo mas glorioso de River Plate… Con Fernandez estamos viviendo el ciclo mas decadente de la Argentina.-
Contrastes

1 me gusta

Si. Entre que me mate Alberto o me mate Macri, creo que prefiero los disparos de Alberto.

Todo terminó, en fin

no son “independientes”… con la llegada del “hincha” de “jrs” nuestro “ciclo” no tiene nada de “glorioso” y se estan encargando mb los “cientificos” de q no vuelva a pasar lo q pasaba estando el “gato”, q tanto nos “odiaba”…

Estamos de acuerdo, el mensaje de Millonario es el de una persona muy sensata y centrada. Una pena ya que es un país hermoso, pero no hay solución. Hay que apuntar a una pobreza del 25 y una inflación del 25, números horrendos pero bueno, es lo que hay

2 Me gusta

En esto es lo único en lo que no coincido. Gobernar Argentina no me parece difícil, pero parece directamente insalubre, imposible. Entiendo que hay cosas que nosotros las vemos como sencillas desde el sentido común, pero estando ahí, creo que te chocás con tantas restricciones concretas e intereses contrapuestos que te terminás queriendo pegar un tiro.

6 Me gusta

A lo que me refiero yo es que las políticas que hay que tomar las conocemos todos, ya las enumeraste vos muy bien hace unos minutos. Está todo ahí, hay que hacerlo nomás.

Es difícil políticamente si, seguro planteas esto y sacas un 2% de los votos… Pero es eso, no hay secretos.

Que podés hacer para progresar en la vida? Esforzarte, trabajar, ser buena gente, una cuota de suerte también. Todos lo sabemos, después es difícil hacerlo por x o y, pero la política es igual en mi opinión

2 Me gusta

Creo que la mayoría de la gente que piensa parecido a mí, que es consciente de los problemas, de las limitaciones, y de mas o menos el camino que necesita tomar Argentina, está en el FDT, sí. Hasta donde yo entiendo de economía, coincido bastante con Guzman, con Kulfas, políticamente me gusta la forma de pensar de Massa, me parece que es por ahí la alternativa más potable, no soy un iluso, no espero maravillas, pero me parece que están en este lado las alternativas con mejor costo/beneficio para Argentina.

Si tuviera que sumar gente de otros espacios, traigo a Lavagna, traigo a Lacunza de Cambiemos, a Massot me gusta escucharlo también, se pueden rescatar cosas de otros espacios. Pero si la alternativa es Patricia Bullrich presidenta, otra vez Sturzenegger, otra vez Aranguren, otra vez Marcos Peña, otra vez Dujovne y Caputo “el messi de las finanzas”, la verdad que no me quedan muchas dudas. Larreta me parece mas razonable, lo reconozco, lo que me genera mcuhas dudas es con que equipo economico / ideas diferentes al macrismo vendria.

3 Me gusta

Tocando temas que mencionaste:

  • Planes: hay que cagarlos con la inflación, para que en términos reales el importe vaya bajando. Y ver de darles el carácter de temporarios en algún momento.
  • Estatales administrativos: no contratar a nadie más. Con las jubilaciones y muertes se irá limpiando. También cagarlos con la inflación para que con el tiempo en términos reales se vaya equiparando el sueldo a lo poco que producen.

Creo que de esta forma podes ir acomodando los números disimuladamente, sin que te maten

6 Me gusta

Sí, a los planes hay que licuarlos con la inflación, es la forma mas políticamente potable de reducir el peso. Lo ideal sería limitarlos a máximo 2 años, pero imagino los cortes en todos los accesos a la capital, quilombo social.

Sobre la planta estatal … claramente limitar los numeros de asesores por diputado/senador, que es esa locura que cada uno tenga 10 asesores ? 1 abogado penalista, 1 abogado laboral, 1 contador, 1 ingeniero y 1 sociologo si queres para todo el bloque de cada partido y listo. Que compartan los asesores, como cada uno va a tener el suyo propio, es insólito.

Tema jubilaciones sí que no le veo solución. Es insostenible bajarlas, y es insostenible pagarlas. Cortar las de privilegio es una, no creo que aporte mucho en número pero hay que hacerlo al menos simbolicamente. La única forma de equilibrar un poco es aumentar drásticamente el empleo en blanco, alguna politica de blanqueo muy agresiva.

4 Me gusta

“Es la polenta que me regalo Alberto”

4 Me gusta