Es que una empresa privada puede ser “eficiente” en cuanto a números si queres pero eso no implica un buen servicio, por ej YPF con Repsol según los balances era eficiente, sin embargo la estaban vaciando. De hecho muchas veces son eficientes porque recortan gastos y buscan maximizar ganancias, ya sea no cumpliendo con ciertas obligaciones, negreando empleados, etc. Las coimas la mayoría de veces se entretejen entre lo público y lo privado y particularmente en este país hay una tendencia a creer que lo privado es impoluto y eficiente cuando en muchísimos casos no es así, la desidia existe en el ámbito privado también.
Yo creo que dependiendo del tipo de empresa de la que estemos hablando tiene que seguirse una lógica determinada, hacer cloacas no debería ser visto como un negocio, por ejemplo.
Las empresas del estado se convirtieron en un trampolín político. Prima la carrera política ahí adentro como filosofía y no el bienestar común del país. Dicho esto, para mi YPF es por lejos la empresa estatal que mejor opera y omite a la gente no idónea, pero empresas como trenes argentinos o aerolineas están totalmente corrompidas.
Hay de todo. Las empresas estatales suelen ser ineficientes y deficitarias por todo lo ya dicho, aunque están las buenas excepciones que conocemos; lo privatizado también tiene el peligro cuando es monopólico como los servicios públicos, y sobre todo si los dueños son políticamente sensibles y deciden intervenir usando esos servicios.
Mucha empresa estatal, mucho viva la patria pero los trenes no los recuperan nunca. Al amigo Moyano no hay que joderlo
Si no la replica no es feliz, es la razón de su vida
Se dicen cosas interesantes acá. Reforma fiscal jodida, FMI, acuerdo con Carrió por el nuevo Procurador.
Peligroso ceder ante los presos cada vez que hacen un motín. Un muestra de debilidad tremenda. Hay que ser implacables contra estos energumenos, no están ahí para un cumple, están ahí por ser la escoria de la sociedad.
uff… es tremendo…
Record del team Leuco y cia
El problema tuyo es que no prestas atención.
“Si la respuesta es si, si la respuesta es no”.
“Si”.
De hecho, vos fijate que la conclusión que los dos sacamos acerca del problema de la ley es más o menos la misma; que es su incumplimiento.
Como el problema de la ley es su incumplimiento, da absolutamente igual lo que esa ley ponga.
La ley se cumple o no se cumple.
“Se cumple a medias” (1 punto si, otro no) = no se cumple.
Hay un mito alrededor de la empresa privada que es una fantasía. En una multinacional olvidate de que alguien local pague una coima. Y en una empresa local sólo la podría pagar el dueño. Debajo de las cabezas no existe el poder de un mando medio de pagar un coima de motus propio, por lo cual el 95% de las personas van a trabajar de manera honesta.
En una estructura estatal donde nadie va a ser sancionado, el pedido de coima puede ser a cualquier nivel para cualquier servicio o favor. En una estructura privada existen auditorías externas que responden a la cúpula directiva que se dedican a detectar fraudes corporativos. Fraudes que no interesan a la cúpula directiva de una empresa pública que no cotiza en bolsa, dado que las cabezas difícilmente respondan por lo que ocurre debajo, a menos que sea una catástrofe.
¿Hacer “la brasilera” decís?
El caso IBM - Banco Nación es una evidencia de una multinacional en la cual “alguien local terminó pagando una coima”…No todo en lo privado es transparente ni en el Estado es todo una mierda, hay de ambos colores en ambos lados…
Se refiere a los eslabones medios dentro de la empresa. Igual también los hay, como es el caso de los camioneros, los piratas del asfalto y todas esas cuestiones.
La economía entera mundial en 2008 estalló por coima y corrupción de los privados. Destrozando paises enteros que no tenían nada que ver. El mayor robo y la mayor corrupción de la historia internacional mundial fue privada. También eran todas empresas de renombre que se valoraban en Wall Street y las controlaba “el mercado”. Algo similar pasó en la crisis que llevo a la gran depresión.
Ok.
El ser humano es corrupto, no cambia mucho del público al privado. La eficiencia es otra cosa, muy difícil de encontrar en el sur humano.
El caso de Aerolíneas es complicado, hay muchas otras empresas del estado que son igual de deficitarias. Es importante tener una aerolínea que conecte pueblos y ciudades distintas, que haga rutas que no son rentables.
Falta una buena revisión de todos y cada uno de los puestos de trabajo y el dinero que se destina. No puede ser que sea un agujero negro de tales proporciones tampoco. Con el pretexto de ser estatal se pasan por alto muchas cosas… Cuántos empleados tiene por ejemplo? Casi 12.000 creo. Todos cumplen una función imprescindible? No lo creo.
Perfecto, volvemos al caso del a ley de tránsito: ya vemos que se cumpla o no, se muere gente, entonces no sirve para nada.¡Saquemos todos los semáforos, que es lo mismo!
A Dios gracias, el Gobierno (éste, el anterior o el próximo) no razona como vos. Agradezco que así sea.
La culpa es de los Gobiernos que salieron a auxiliarlos. Tenían que dejar que se derrumben, como correspondía. Salir a salvar bancos, en países centrales que hacen culto del libre mercado, fue la mayor contradicción del sistema.