Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

No es así. No se contradijo, lo del 100% corre por tu cuenta para enfatizar, pero él siempre habló de que esto estaba organizado por gente que lucraba con las tomas. El jueves simplemente se detuvo a mencionar a las familias que son arrastradas a eso, pero volvió a cargar las tintas sobre los que coordinaron todas estas usurpaciones.

1 me gusta

En esa entrevista prometió que no iba a haber ninguna reforma judicial. Y aquí estamos.

Ah si? Aca los foristas K dicen que esta bien la reforma judicial porque era una promesa de campaña.
Cual es la verdad?

Buscalo el reportaje, vas a ver que dice que no va a haber reforma. Y no hablemos de cuando se opuso a las reformas que quería hacer Cristina durante su gobierno.

Así y todo, ponele que se tenga que hacer una reforma porque es verdad que la Justicia así no funciona bien. Mirá qué casualidad, empiezan por los 3 jueces que manejan las causas más calientes de La Jefa, y acto seguido, quieren agregar cientos de jueces avalados por ellos y encima aumentar el número de jueces de la Corte Suprema. Toman de pelotudos a la gente decente, diciendo que está bien que se manejen así.

3 Me gusta

No, es mentira lo que te esta diciendo Angel. Aca tenes lo que efectivamente dijo Alberto en la entrevista. No entiendo esa necesidad de algunos de permanentemente tergiversar todo para llevar agua para su molino.

1 me gusta

¿También es mentira cuando se opuso a las reformas que impulsó Cristina?

No, esa parte es cierta, si mal no recuerdo fue cuando CFK propuso que los jueces se elijan segun los votos en elecciones. Lo que es mentira es que Alberto en esa entrevista haya dicho que no iba a haber ninguna reforma judicial. DIjo que la justicia funcionaba mal, y que eso habia que cambiarlo, y que no estaba de acuerdo con las propuestas de Zaffaroni y Giardinelli.

Habló solamente de “revisar el Consejo de la Magistratura”. No habló de anular traslados, ni de aumentar la cantidad de juzgados, ni de agrandar la Corte Suprema. O sea, mintió. Negar eso es querer tapar el sol con la mano.

???
Estos son sus “héroes”? Jajajajajaja

2 Me gusta

No, no corre por mi cuenta, el nunca dijo que la gente de la toma eran unos pobrecitos, oh casualidad recien el jueves se acordó de hacer esa aclaracion

Con respecto a las empresas públicas, serviría muchísimo que coticen en la bolsa de NY. Eso las obligaría a presentar balances y auditorías, por lo que su funcionamiento debería ser sí o sí acorde a estándares de mercado, como es el caso de YPF.

Pero la puta madre viejo jajajajajajajaja no es tan difícil de entender.

Lo explico como a un nene.

Hay dos caminos

Uno es “se cumple”. El otro es “no se cumple”.

Si “se cumple” la ley, entonces es mierda, porque estamos viviendo el resultado.

Si “no se cumple” la ley, entonces la ley no sirve y cambiarla es indiferente, porque el problema no es la ley sino su cumplimiento.

Pero nunca hay solo dos posibilidades. A no ser que hablemos de alguna ciencia exacta

Si. ¿Vos sos bobostero? Si o no. No hay “a veces” y no sos Felipe Melo para decir “un poquito”.

es exactamente lo que quiero, quiero que este pueblo del orto sufra tanto que la unica opcion que quede sea salir a fusilar pòliticos

El periodista cordobés ese que murió era anticuarentena y falleció por…si, ya saben que.

En otras noticias de “periodistas”:

4 Me gusta

Obvio, habló en general, y el jueves hizo una salvedad, no cambió en nada el concepto. Una cosa es si lo venís escuchando de siempre, sabés que es así cómo opina, y otra cosa es formarte opinión a partir de dos frases aisladas.

Me equivoqué, perdón.

Me quedé corto, de bizarro pasaste a BIZARRÍSIMO.

¿El resultado de qué? ¿Vos sabés cuál es el objetivo de una ley (o de un contrato, o de una Constitución Nacional ) al momento de su redacción?¿Cómo sabés que los resultados al redactar ESA ley se cumplieron o no, si ni siquiera tenés idea de qué fue lo que se estipuló?

PRIMERO tenés que chequear que se cumpla. Siempre.

Si no se está cumpliendo, PRIMERO tenés que hacer que se cumpla. Si por x razones es incumplible (por ejemplo: obligar a que la gente vuele) se plantea que es INVIABLE.

Si se está cumpliendo, pero los resultados NO son los que vos esperabas, recién ahí viene los SEGUNDO: plantear que querés otra clase de resultados, y modificar la ley para que esa clase de resultados se cumplan.

Vos empezás al revés: diciendo que algo no sirve tanto que se cumpla como que no se cumpla, y que modificarla y mejorarla es indiferente. Nobel al bizarrismo.

Calculo entonces que fuiste feliz en 2011. O que no medís lo que decís. En un país devastado, sufren todos, los que eligieron a este gobierno como los que no.

Angelito, se que te encanta tener razón, pero no es como lo planteas

2 Me gusta