Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

jajaja… claro, el unico que ya paso los “70” soy yo aca…xd
que se vaya a la concha de su hermana :joy:

2 Me gusta

Exactamente. El asalariado paga el precio final, esa disquisición lo único que le permite decir es que el sueldo le rendiría un 21% más si el IVA, o sea, algo que no es ni existe en términos reales hoy, por lo que no es la base de ningún análisis, sólo para imaginar casos hipotéticos.

Un porcentaje no, TODOS los costos de una empresa se trasladan al consumidor final, sino sería que la empresa calcula mal los costos.

no es tan asi… en este pais, si como empresa tenes que trasladar todos los impuestos que se pagan al “consumidor” tampoco venderias mas… por eso no todas las empresas trasladan “ganancias” completas, pero si un buen %

Si logicamente, de los costos sale el precio del producto. Lo que yo decía hoy es que los impuestos directos como ganancias, el de ingresos brutos que te cobra arba, o las tasas municipales, se prorratean como COSTOS de la empresa y por dicho motivo si vos tenes una buena estructura de costos, le terminas trasladando eso al costo del producto en un % muy bajo o casi imperceptible, lo que serían monedas para el consumidor final. El IVA no es un costo apra la empresa, directamente aplica el 21% sobre el precio final del producto, y eso es una guasada, ahí esta la diferencia, obviamente si fuese de 5% sería otro el cantar, pero lamentablemente no es así.

fijate que la nota esa de la nacion no te toma como precio de referencia un sachet de leche, toma el precio de un restaurante, de una noche de hotel…

3 Me gusta

Alguien sabe posta los motivos del cierre? Pero los motivos posta, no estupideces como “se oponen al progreso”, etc.

A mi parecía bien tener un aeropuerto más accesible para mucha gente, hay que descentralizar.

2 Me gusta

Acá hay una teoría:

Fijate las fechas de las noticias…

1 me gusta

Fijense lo mal que está implementado lo del impuesto a las ganancias y otros impuestos que ningún kuka habla del tema.

3 Me gusta

El aeropuerto tenía problemas concretos. Si había neblina o vientito no podían despegar y los vuelos se atrasaban y demoraban todo el tiempo. Tengo un familiar que viajaba desde ahí frecuentemente y tenía esos problemas.

Igual a mi no me importa que haya low cost. Pero tampoco era una maravilla ese aeropuerto como para hacerse el que estas defendiendo altísimo proyecto, algo atado con alambres. Tendrán que mejorarlo, los hubieran forzado a invertir y mejorarlo.

Los únicos momentos en que se pueden dar el lujo de vender por debajo del costo, es cuando tienen sobreabundancia de stock y necesitan recuperar liquidez, sino no porque terminan fundiéndose, cosa que lamentablemente termina sucediendo en la amyor parte de los casos.
Y eso si es venta de bienes materiales; si es venta de servicios imposible, vendés para cubrir tus costos con ganancia (por mínima que sea) o bajás la persiana, no hay stock que valga.

No importa, no viene al caso porque no es referencia, porque TODOS lo pagamos de un modo u otro, de modo que es como multiplicar y dividir por el mismo número, no cambia nada.

A este paso lo único que va a quedar en el país va a ser la deficitaria aerolínea de la camporita

1 me gusta

Tengo entendido que no cerró, díganme si no es así, pero que simplemente no hay más líneas comerciales operando desde Palomar porque se trasladaron a Ezeiza.

Referencia de que? que multiplicas y dividis? no se ni lo que me estas diciendo ya. No hay tanta vuelta, el IVA las empresas lo absorben siempre, consumidor final no y encima aplica 21% sobre precio final, simple, es el impuesto mas insalubre de todos (descontadno que ya de por si acá todos son insalubres)

En todo el mundo hay aeropuertos con esos mismos problemas y también mucho más graves (vientos muy fuertes de costado, presencia de montañas, pistas muy cortas antes de acantilados, inmersión en medio de ciudades, etc.) que siguen operando igual. Son cosas que con los elementos tecnológicos adecuados se pueden superar sin ningún drama.
Si está la voluntad política de parte del Gobierno de que opere, se tiene que poder hacer.

No lo absorben jamás macho, lo descargan. Si no lo pueden descargar, más vale que te lo aplican en su precio final. No pensarás que por culpa del IVA van a pérdida.

En simultaneo hace años que se viene invirtiendo fuerte en la ampliación de ezeiza, algo que trascendio a distintos gobiernos.
Evidentemente hay un tema de costos de esas empresas, a las cuales les debe convenir estar ahí en lugar de palomar. Para la demanda que tenemos, creo que con ezeiza ampliado nos alcanza, incluso se dice que absorbería también a aeroparque en un futuro. Lo que se debería mejorar es el sistema de transporte urbano, especialmente desde el aeropuerto. Nada nuevo.

En contexto, en las grandes ciudades del mundo se tiende cada vez menos a aeropuertos metropolitanos (como lo que fue alguna vez tempelhof en berlin, santos dumont en rio, el meigs de Chicago, el del flight simulator :stuck_out_tongue: ) y cada vez más a unificar todo en uno en las afueras.

??? te digo que lo absorben porque te lo cobran a vos como consumidor final y asi trasladan el IVA que le cobran a ellos los proveedores de esa manera, no incurre como un costo.

La empresa low cost Flybondi finalmente claudicó ante la exigencia del gobierno de volar desde Ezeiza, s iguiendo el camino de JetStmart y de todas las aerolíneas que operan en Buenos Aires. Esto representa el virtual cierre del aeropuerto de El Palomar pues ya no tiene vuelos comerciales que operen en esa terminal. El pedido de cese de actividades lo hizo Aeropuertos Argentina 2000 hace muchos meses y, sumado a las quejas de algunos vecinos, no alcanzó con la autorización de la justicia para funcionar y ahora se confirmó que es una terminal fantasma.
Tras los cruces con la ANAC y la ORSNA por la negativa a permitirle retomar sus vuelos desde El Palomar, la low cost finalmente lo hizo desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini el sábado 12 de diciembre.
No obstante, la compañía aclaró en un comunicado que solicitó la autorización para volar " en forma temporal" desde el Aeropuerto de Ezeiza, lo que fue confirmado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), dado que los itinerarios presentados para volver a operar en el Aeropuerto Internacional El Palomar no recibieron aprobación.

https://weekend.perfil.com/noticias/turismo/flybondi-volvio-a-volar-pero-no-desde-el-palomar.phtml

Esto es un negociado marca cañón…

1 me gusta