Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

No entiendo los calculos que hiciste.
Que tiene que ver el IVA en tu sueldo? No querras decis los aportes?
Y con un sueldo de 75k no pagas ganancias. O si queres ser exacto pagas sobre los 190 pesos de diferencia con el minimo no imponible. Y ahi seria la escala mas baja de ganancias (5%)

1 me gusta

El IVA recae en el consumidor final. Si vos cobras 100 lucas netas, a tu sueldo le tenes que descontar el IVA para saber cuanto es lo que REALMENTE rinde (79 lucas), porque cada cosa que vayas a comprar, pagas IVA.

Lo del imp a las ganancias para salarios, realmente desconozco como funciona, por eso preguntaba

Mmm, no me parece un buen analisis. A menos que seas un responsable inscripto y compres con factura A para descontarte el IVA, no tiene sentido involucrar ese impuesto para evaluar tu sueldo. Y un responsable inscripto es un autonomo, asi que tecnicamente tampoco es un sueldo.

Lo unico que se hace para ver lo que tenes disponible es descontarle los aportes y la jubilacion. Generalmente se multiplica por 0.83 que te da un aproximado cercano. Ese es tu sueldo neto, lo que tenes disponible.

3 Me gusta

Nunca van a sacar ganancias de los sueldos medios, es decir entre (hoy) 70 y 140 lucas. La gran mayoría del país gana esa plata entonces si le querés eliminar ganancias a eso te pegas un tiro en los pies como gobierno. Cuánta plata dejan de recaudar?

Sería ideal si, pero no lo veo. Menos teniendo en cuenta que necesitan recaudar cada vez más plata

2 Me gusta

Pero los aportes la empresa te los descuenta de tu bruto y se “reponen” de otra forma para tu beneficio. De lo que vos tenes de bolsillo siempre la parte destinada al consumo (si queres ser mas estricto) tenes que descontarle el IVA; que no deja de ser un impuesto que vos garpas. Si vos destinas 100 lucas a consumo, 21 lucas los pagaste de impuesto, esta perfecto el análisis.

Se reponen si, jajaj
Con ese criterio el IVA tambien se te repone. Todos los impuestos se te reponen cuando el Estado te da salud publica o educacion publica.
Si involucras al IVA para eso, tambien podrias poner por ejemplo los impuestos del combustible, o del cigarrillo. Todos los pagas vos como consumidor. Es interminable.
No ganas nada con ese analisis. No tenes forma de pagar sin IVA, a menos que seas lo que dije en el mensaje anterior. Y si lo que queres es saber cuanto de tu plata la usas para pagar impuestos, te quedaste recontra corto

4 Me gusta

No solo no lo van a sacar, sino que cada vez va a agarrar a mas gente. Por eso lo que dije antes de que todos vamos a ser pobres y tambien vamos a pagar ganancias es un exagerado, pero no esta muy lejos de la realidad.
Lo que sigue es ir metiendo cada vez mas gente en bienes personales.
Porque el Estado en Argentina funciona asi. Toda la mierda que hacen la solucionan con mas impuestos. Encima como cada vez hay mas gente dependiendo del Estado, ya sea como empleado publico o por subsidios, cada vez necesitan mas plata. Y solo saben conseguirla con mas impuestos

8 Me gusta

Pero justamente a eso iba anteriormente, que el IVA es indirecto, no lo podes detectar, las empresas, a excepción de cuando importan o las que venden maquinas, siempre lo terminan absorbiendo y siempre lo termina pagando el consumidor final y me parece mucho más hdp que el impuesto a la ganancia que de ultima se sabe de antemano a quien le cae y a quien no y se puede “manipular”.

Aparte vos pagas 21% igual que Paolo Rocca que es millonario, o sea, no discrimina de ninguna forma.

¿Dónde se puede conseguir información de las escalas de ganancias ?

2 Me gusta

Pero eso pasa con cualquier impuesto, por eso es tan nocivo tener tantos.

1 me gusta

Y no, porque vos por ejemplo impuesto a las ganacias pagas segun la escala sarial y es % sobre tu sueldo, el que gana un millon paga mas que el gana 100 lucas, el IVA no, pagan todos lo mismo, y encima es un impuesto al boleo que lo absorben todos menos el consumidor final porque es indetectable, la unica que te queda para que no lo garpe consumidor final, es directamente eliminarlo, en cambio los otros impuestos los podes manejar para que lo pague cierto sector nomas. Es de los impuestos el que mas se la pone al que menos tiene.

Te estas haciendo una ensalada sin sentido. Tenes bastantes impuestos ademas del IVA que le recaen a todos los consumidores por igual. Ni hablar de lo que indirectamente pagas en cada producto que compras. Los impuestos intermedios que tiene una empesa los traslada al precio final. Asi que indirectamente los paga el consumidor. Solo el impuesto a las ganancias lo paga la empresa y no se traslada.
Aca tenes una nota

2 Me gusta

No entiendo de que ensalada hablas si es la REALIDAD lo que estoy diciendo. Que despues tengas un millon de impuestos intermedios es otro tema. De los impuestos mas importantes lo unico que no contabiliza como costo una empresa es el IVA, el resto todo, imp ganancias, ingresos brutos, tasas municipales, pero el IVA lo absorbe y lo termina pagando el que consume y que no tiene como absorberlo y como dije, la unica manera de controlarlo es directamente eliminandolo a diferencia de los otros que son imp directos y podes gestionarlos

Población económicamente activa total:

Empleo pleno 43.6%
Empleo precario (sin descuentos jubilatorios, no registrados o ilegales) 27.4%
Subempleo inestable (changas, plan de empleo) 14.8%
Desempleo 14.2%

Cómo vamos a salir de esta situación? Cómo es que no se genera trabajo en este país?

Una crisis laboral sin precedentes que viene con estos niveles desde hace 10 años aproximadamente

2 Me gusta

El problema de los impuestos y el gasto que hace el Estado, y que nadie conoce donde va el dinero rcaudado, ya tiene antecedentes que parten desde inicios del siglo XX.

Con solo leer la tesis doctoral de Palacios, realizada a mediados de la segunda década del siglo XX sobre el impuesto “a la renta”, establecido en un gobierno radical, uno se da cuenta de que el problema viene de arrastre, y nunca se busco solucionarlo, sino que cada gobierno desde esos años solo ha logrado agravarlo.

Como dato Palacios hace una defensa de la imposición de este impuesto, quizás desconociendo las desviaciones que en el tiempo se operaron sobre el mismo, que al hacerlo extensivo a los individuos, hasta el día de la fecha no solo ha sido negativa su aplicación, sino que ha generado en el tiempo que sea un gravamen más duro para quienes tienen menos recursos, que para aquellos que están en la punta de la pirámide social, y cuyo pago no le afecta finalmente en la capacidad de su poder adquisitivo y calidad de vida., en la misma proporción de quienes componen la base contributiva.

Es interesante leerla, porque marca aspectos que abarcan diferentes causas, algunas de las cuales todavía persisten en la República.

http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-0096_FrattiniO.pdf

Por ejemplo, esto lo escribió en esa tesis y hasta puede decirse que pareciera haberse escrito ayer…

“Los presupuestos naoionales han ido siendo mayores cada año, lo mismo ha pasado oon los presupuestos provinciales y munlcipales, suoediendo que en el afán de obtener los fondos neoesarios llegan a exigir el máximo de la capaoidad contributiva de la población, muohas veces oon superposioón de impuestos”

El problema del IVA, no es en si mismo su imposición, sino el porcentaje de gravamen que representa, el cual fué en su momento aumentado con la excusa “de una necesidad imperiosa y momentánea” y que ha quedado fijo desde ese momento, así pasamos de un IVA que estaba entre los comunes del resto de los países, en un 8 a 9% a un 21% que nos deja parados como uno de los más altos de todo el globo…

Después muchos se preguntan porque cada año se pauperiza más la economía…

Agravado a esto el problema de que municipios, provincias y hasta a nivel nacional s superponen y se suman otros impuestos que evidencian no la voracidad del Estado, sino la incapacidad manifiesta en el manejo de la cosa pública por parte de diferentes estamentos estatales, que cada vez sangran más a la población, pero no evidencian que en base a esto mejoren la situación de sus responsabilidades básicas, de educación, salud o seguridad…con lo cual deja dudas de donde va a parar semejante recaudación impositiva…

5 Me gusta

No ni hablar, es una guasada 21% de ser mucho menos no seria tanto problema, pero bueno como decia es un impuesto que se traslada al consumidor final. Los otros impuestos son costos de las empresas, y si la empresa funciona bien, vos pagas centavos por esos impuestos a comparación del IVA que es directamente el 21% del precio final…a eso iba yo.

1 me gusta

Igual no pidas que nuestros “legisladores” que son los que deben fijar por la constitución los gravámenes, piensan, ellos solo ven $$$$ a su bolsillo y como no viven las vicisitudes del ciudadano normal, porque están en una contínua “nube de pedos”, les importa un bledo que el IVA sea 21%, total a ellos no los afecta con todo lo que suman a sus bolsillos, ninguno es"pobre", y ni siquiera pisa un supermercado o verdulería para hacer sus propias compras, ni sube a un medio de transporte público, ni hace colas en un pago fácil para pagar sus propios impestos, por eso están totalmente disociados con la realidad que vive el resto de la población. Después cuando se acercan las elecciones te quieren vender que ellos están cerca del pueblo, sacándose algunos fotitos subiendose a un transporte público, para que la gente les crea que son “parte del pueblo”, cuando en realidad son parte de una nueva casta de zanganos “lla casta política” que solo defiende corporativamente “sus privilegios”…

4 Me gusta

Jajajaj que hijo de puta esos análisis

1 me gusta

toda empresa mediana/grande traslada por lo menos un % de “ganancias” al consumidor tb, sino resulta inviable el negocio. por ahi una pyme se evita ese traslado o lo hace en menor “escala”. de hecho, en la nota de ln que posteas te discrimina cuanto paga el “cliente” por el impuesto a las “ganancias” en c/caso…

2 Me gusta