Además, si fuese cierto que estamos como estamos por donde nos geolocalizamos lejos del Primer Mundo, con ese criterio, qué debería quedarles a países del culismundi como Australia o Nueva Zelandia, que nos pasan largamente el trapo.
Sos una joda.
Claro que me interesa; me interesa que se le deje de dar pelota a esas nimiedades. A nosotros como país no nos afecta que en Venezuela haya o no elecciones o si un dictador limpia a la mitad de la población.
Si queremos mejorar como país, lo primero que hay que hacer es enfocarse en los problemas propios y no en “quedar bien” ante los demás (como si les importara) y gobernar para declarar. Si vas a estar mirando lo que hacen los demás, preocupate porque sea para sacarles algo en todo caso, como hace el vecino-no-tan-vecino de mucho más al norte…
Es cosa tuya. Y ya te argumenté porqué no es nimiedad.
argentina nunca exportó energía, solo un par de barcazas de gas licuado, pero siempre fue un país que su principal objetivo estuvo en lograr el autoabastecimiento
argentina se auto abastecía y le exportaba gas a Chile y terminamos gastando mas de 100.000 millones de dolares en importaciones y en subsidios .
Eso es mentira, desde que se explotan los yacimientos, que Argentina JAMAS fue un país exportador de energía, se le llego a exportar gas a chile poco y nada y tmb unas sobras estacionales en barcaza. Argentina siempre fue un país que como objetivo tuvo (hasta el día de hoy) el autoabastecimiento
porque me decís que es mentira si estas confirmando lo que dije , argentina se auto abastecía y exportaba gas a chile . para , en muy pocos años tener la necesidad de importar gas de “BOLIVIA” y perder el auto abastecimiento .
una pelotudez , un detalle menor que se soluciono gastando mas de 100.000 millones de dolares .
Yo hablo de que no hay forma con el pensamiento de la clase política.
Porque vos describiste a Argentina como un país que en algun momento fue exportador de energía, lo cual no es cierto porque Argentina nunca fue un país que pudiese dedicarse a la exportación. Solo pudo exportar muy pocos años a Chile y a otros paises en barcazas para casi 100 años de historia de explotación de yacimientos. Recien en los años 90s argentina pudo alcanzar el autoabastecimiento y enseguida lo volvio a perder y desde entonces es un problema que se soluciona entre importaciones y abastecimiento propio.
No es tan así, no tenemos perfil exportador porque priorizamos el autoabastecimiento, pero sí hemos podido exportar excedentes en su momento. No gran cosa, un 5% de lo producido, pero es algo.
Por favor, eso fué casi aberrante, el INUTIL le exportaba a menor valor del que nos cobraban en nuestro país el gas a Chile, una verdadera verguenza, pero se puede entender, en un idiota en la rosada, que hasta había priorizado un acuerdo “para sostener el crecimiento económico de las Malvinas” sacarndo todas las restricciones existentes a las empresas que trabajaran con el gobierno colonial…Así que no me extraña que a los chilenos les “regalaba” en el precio el gas y a nosotros nos esquilmaba…bien de hijo de puta como era el INUTIL y su gabinete…
OK Acá la cosa no apuntaba a hacer un juicio de valor, sino que era aclarar que efectivamente hemos exportado gas. Pero como te parezca.
Te paso otro gráfico más abarcativo, que muestra cómo se terminaron yendo al joraca las exportaciones de gas en la década robada:
Pero eso es lo que yo estoy diciendo justamente. Que no calificamos como exportador de Energía. Lo ultimo que llegamos a exportar fue en una barcaza licuefactora que estaba amarrada en el puerto acá en Bahía y que la sacaron a la mierda porque no cerraban los números.
Vos podes decir Argentina es exportador de granos pero no podes decir de la misma manera que es exportador de energía. Y este comentario lo hago porque él lo que da a entender es que antes eramos un país exportador de energía, cuando realmente nunca llegamos a hacerlo por que ya desde el vamos siempre tuvimos problemas con el autoabastecimiento.
Eso está claro, pero lo que dijo @gone no es MENTIRA tal como vos lo calificaste. Que no seamos exportadores no quiere decir que no exportemos o que no lo hayamos hecho. Y el punto que él mencionó es irrefutable: teníamos para exportar porque podíamos hacerlo.
No es eso lo que él quiso decir. El te hace una comparación entre el país que él vivio y lo que hay ahora, y por eso hablaba de un país que exportaba energía y que ahora no lo hace como si fuese que argentina exportaba energía así como lo hace con los granos, cuando de hecho, las exportaciones de Argentina son mucho mas recientes y lejanas de ese país que brillaba en latinoamerica y superaba a los europeos, según su descripción.
Pero es verdad que exportaba, y que eran mejores épocas. La interpretación de que parecía referirse a un país exportador es a como lo lee cada uno, y el punto que vos indicás es más que cierto: hoy por hoy no somos exportadores (tal vez eso cambie con Vaca Muerta).
Pero los números duros son irrebatibles: exportábamos porque podíamos, y ahora no porque importamos y estamos peor. Y él lo señaló, y no mintió por eso.
Si sos laburante, CAGATE !!
Estoy de acuerdo. Igual creo que uno de los motivos de no mirar lo que pasa afuera para tratar de poderb posicionarnos mejor es la lucha interna por el botín.
es como confundir ser un pais turistico con ser un pais con turismo . no es lo mismo .
