Alberto Fernández - La saga continúa (parte 1)

Es que la política también tiene mucho de eso, de eventos protocolares y trivialidades, de fotos y portadas, de construcción de imagen (esto lo ha manejado bien el pro).

Y no está mal que exista; en definitiva, el ser humano en el fondo es un individuo guiado por pulsiones y no tanto por la lógica, aunque lo disfracemos bastante bien.
El problema también es cuando detrás de ese maquillaje no encontramos nada esencial.

1 me gusta

yo creo que representan a lo peor de nuestra sociedad que no es lo mismo , yo nunca robe y estoy seguro que la mayoria de los integrantes de este foro tampoco , porque me tengo que hacer cargo de estos hijos de puta ?. porque me tengo que ver reflejado en uno de ellos? , porque tengo que compartir sus miserias ?.
cuando la política era mas digna los ciudadanos teníamos otros valores . en ese orden primero la política y después los ciudadanos con sus valores . el arbol no mea al perro.

No, el problema es cuando nos quieren vender internamente que estamos ante la repsencia de un “lider” o un “estadista” sea mujer u hombre, y en verdad es un simple “cipayo” intelectual que ante la presencia de un par de otro país, no lo ve como par, sino como alguien superior al cual se le subordina intelectual y socialmente…

El querer desesperadamente sacarse la “fotito” con el lider de ese país, por parte de un lider de otro, indica ello, y no es por asuntos protocolares, sino por la falta de preparación real para ser un verdadero lider. Los líderes se miden en igualdad de condiciones, los cipayos o subordinados NO.

Sí, puede ser que haya un exceso en el chupamedismo con algunas figuras importantes.
De todas maneras esto sería la punta del iceberg de la influencia cultural extranjera en la sociedad.

Casi que me haces acordar a la contra cumbre anti-alca je.

Si, lamentablemente nuestra clase política, desde hace años es muy permeable a ideas de afuera, sean de donde sean y han olvidado nutrirse de ideas propias…

yo nunca lei o escuche a un europeo occidental argumentar que siguen siendo títeres de los norteamericanos a partir del desembarco de normandia . eso también es geopolitica en el buen sentido .

Geopolítica es otra cosa. Y los europeos lo tienen bien claro el tema al igual que los rusos, yankies y los chinos.
Acá muchos lo tocan de oido y no se estudia, en cambio en Brasil hace décadas que le dan bola, por eso su proyecto siempre ha sido el mismo a través de los años, ser el principal país de euroamérica y en nuestro subcontinente el “hegemón” con el cual otras potencias tienen que negociar para poder acceder a esta región, y poco a poco lo están logrando.
Tienen un desarrollo sostenido en ingeniería desde la década del 60 del siglo pasado, han potenciado a sus fuerzas armadas, sea el gobierno que sea para tenerlas como factor de poder estatal de proyección ante amenazas de sus intereses, por eso hasta contruyen un submarino nuclear, para mostrar que están al mismo nivel de las principales potencias mundiales, su industria aeronautica esta siempre en desarrollo y fué armada muchos años después de la nuestra, la cual sistemáticamente ha sido desmantelada. En fin mientras ellos tienen un marcado proyecto pergeniado desde ahce años y sustentado en intelectuales propios que se empaparon sobre la geopolítica y la aplican en todos los ámbitos, los nuestros tocan de oido y se mandan cagada tras cagada en cuanto gobierno pasa…

1 me gusta

Brasil y la geopolítica para que lean y vean que lejos estamos de ellos:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422012000100011

1 me gusta

La “geopolítica que aplican los britanicos sobre Argentina por Malvinas”, vista por estudiosos colombianos…
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/2861/2794

1 me gusta

No coincido con eso. La sociedad maneja valores promedio. En todas partes hay gente íntegra y gente que alquila a la madre por monedas, el punto es cuando en una sociedad como la nuestra la balanza se inclina hacia lo segundo como predominio.

No se necesita llegar al punto de robar para tener conductas miserables, y en ese sentido no puedo poner las manos en el fuego por mí, mucho menos por el foro.
Tampoco hablé solamente de afanos, también hablo de falta de idoneidad. Se sabe que en el Primer Mundo los políticos también son sinvergüenzas y mucho de ellos son corruptos, pero eso no impide que los países funcionen, porque evidentemente están mejor preparados y el sistema responde.

Por más que suene a círculo vicioso, justamente porque nadie con un sentido razonable de la decencia quiere participar, entonces el promedio no mejora, más allá de arrebatos individuales puntuales.

Sí.
Hay una degradación históprica.

Pero también la hay a nivel sociedad, y en otra escala, a nivel familia. Un pibe que bardea y maltrata a sus padres hoy es lo más común, y era impensado hace 80 años.
Además las madres solían no laburar, y había más presencia en la crianza de los hijos, con escalas de valores más sólidas y que no dependían tanto de los medios de comunicación y del entorno del chabón.

Con ese panorama, ¿cómo le podemos pedir gestión y decencia a políticos que necesitan un vaso para hacer la o?

1 me gusta

Que mierda que es el mundo, todo es cuestión de amistad o enemistad. No importa nada, solo defender o atacar ante lo mismo según quien sea el receptor.

Acá lo vivimos todos los días. Doble vara, doble moral. Asco es poco.

No me canso, tratan de pelotudos a sus militantes. Mirala a CFK boqueando contra un pais sobre democracia hace unos días y haciendo silencio con Maduro.

6 Me gusta

¿A mi qué carajo me importa que el gobierno no se pliegue a esa pelotudez de repudiar públicamente los asuntos internos de un país “vecino” intrascendente? Hay mil razones por las cuales pegarles, no esta pelotudez.

1 me gusta

No hace falta que te encrespes, nadie está preocupado por tu opinión :blush:

1 me gusta

yo te entiendo y comparto la manera en que resaltas la continuidad de una política exterior global y previsible pero esa es una de las columnas del desarrollo , no la única .
vos podes tener a la mejor cancillería del planeta , seductora , con capacidad para convencer , para vender una marca y generar acuerdos comerciales y de inversión pero si el clima interno es una perinola contradictoria y sin rumbo nadie va a llegar con guita .

1 me gusta

pregúntale a un europeo si tener bases militares y misilisticas de los norteamericanos en su territorio no es un tema geopolitico .

Esas bases fueron instaladas en el inicio de la guerra fria y como contraprestación del famosos “Plan Marshalll” que no fué realmente gratis para levantar la economía destruída de la europa occidental.
Ahora algunas de ellas continúan porque los Estados Unidos son quienes más dinero aportan a la alianza atlántica, igual, en varias oportunidades diferentes gobiernos yankies trataron de suprimir bases por el alto costo que le representa, pero siempre chocan con los intereses del complejo militar-político que existe en su país y que necesita anualmente que se mantenga el gasto para poder seguir subsistiendo.

Igual no podés comparar a una potencia d enivel global ocmo lo es Estados Unidos con nosotros, que en esto estamos bastante lejos. El tema es que los factores de poder que tiene que manejar el gobierno para poder organizar una estrategia geopolítica coherente no se plasma, no solo debido a los vaivenes que los diferentes gobiernos hacen y deshacen, sino porque no hay una línea clara que, a pesar de los cambios que puedan existir en quien detenta el poder en nuestro país, tenga una dirección definida, como lo hacen otros países, incluso de la región, ejemplo Brasil, que siempre ha mantenido con gobiernos de derecha o izquierda que quieren ser la principal potencia de la región, o Chile que también en este punto con gobiernos de derecha o izquierda tienen bien claro el objetivo que como pais buscan, cosa que nosotros NO…Y eso es geopolítica pura…

si tengo que ir a negociar con el fmi, y me piden la cabeza de venezuela, se la sirvo en bandeja. nosotros tenemos que poder sacarnos al fmi lo mas rapido posible apenas arranquemos a crecer o nos van a dar 4 años y despues nos rompen el traste. pensar que hay pelotudos que volverian a votar al endeudador serial.

1 me gusta

El FMI es como el personaje Dracula de la novela del mismo nombre, que le chupaba la sangre a las mujeres que voluntariamente lo dejaban entrar a sus casas, así hace le FMI, que una vez que entra te llena de imposiciones que favorecen a intereses foráneos y empresas de otros países, así como imposiciones políticas y cambios que los gobiernos deben aceptar…

Por eso estamos jodidos y cuando le pedís tiempo de gracia, recibís otras imposiciones que te pueden joder más…¿O vos crees que ahora no imponen otros temas al gobierno actual?..

le pidieron ajuste, como siempre y guzman no cedio y esta CFK atras que no va a darles el gusto.

Se les paga si crecemos, ahora si en pandemia quieren ajuste yo les propondria, te damos a venezuela apoyamos intervencion militar pero nos dan tantos años de gracia y no nos piden ajustes demenciales ni la receta de siempre. Pagamos pero vamos atados al crecimiento.

superamos un punto de quiebre social , cultural , educativo , ideológico y económico del que ya no se puede volver . la masa critica de marginales constituida por excluidos sociales , indigentes , pobres , analfabetos , desocupados sin formación para recuperarse , trabajo en negro a niveles nunca vistos y en aumento , es tan voluminosa que el estado ya no puede ayudarlos y la actividad privada tampoco .

3 Me gusta