Ver resultados de la encuesta: Estás de acuerdo ?
Volatentes: 25 (No puedes votar en esta encuesta)
- Si, estoy de acuerdo : 19 (76%)
- No, Macri boton.: 6 (24%)
Volatentes: 25 (No puedes votar en esta encuesta)
Además de drogas ilegales, detectarán tranquilizantes en los controles a automovilistas
07:55|El test se realizará mediante la saliva. Le quitarán el auto al que maneje bajo efectos de la cocaína, la marihuana o el éxtasis. Y también a los que hayan consumido drogas, aún con prescripción médica.
En apenas dos meses, los automovilistas que circulen por la Ciudad deberán someterse a controles para saber si consumieron drogas. Mediante una licitación pública, el Gobierno porteño acaba de definir cómo serán esos controles. La oferta ganadora propone un test con saliva: es una tira reactiva, muy similar a la que se utiliza para el test de embarazo, que hay que mantener en la boca unos segundos y detecta una mínima presencia de algunas drogas ilegales, pero también de las legales, lo que promete generar más de una polémica.
Las drogas ilegales que detecta el dispositivo son marihuana, cocaína y metanfetaminas, como el éxtasis. El sistema es muy sencillo. La tira se coloca sobre la lengua hasta que aparece una marca de color rosa en el otro extremo. Luego, se somete a un reactivo y hay que esperar unos minutos para conocer el resultado. En la Dirección General de Seguridad Vial, a cargo de Pablo Martínez Carignano, aseguran que todo el procedimiento, que debutará en América Latina, no va a demorar más de cinco minutos (la publicidad oficial del dispositivo habla de entre 6 y 10).
El test también detecta la presencia de drogas de prescripción médica que afectan el sistema nervioso central como las benzodiacepinas, presente en medicamentos muy comunes como Rivotril, Clonagin o Alplax, entre otros. Y también opiáceos (los más comunes son la morfina o la codeína, que se puede encontrar en algunos jarabes).
Según le confirmó a Clarín el subsecretario de Seguridad, Matías Molinero, ya se hicieron los trámites de importación ante la ANMAT y los controles comenzarán a fines de junio. Antes, se llevará a cabo un seminario con fiscales, defensores, expertos en toxicología y miembros de la Policía de Australia, un país pionero en estos controles, para difundir los aspectos técnicos del sistema.
Cinco empresas extranjeras pugnaron para quedarse con la licitación, que quedó firme recién el viernes pasado, cuando venció el plazo para presentar impugnaciones. La ganadora es Confirm Biosciences, de Estados Unidos. En los próximos días llegará al país una primera tanda de 10.000 tests. A pesar del alto costo (unos US$ 20 cada uno), finalmente no se aplicará un dispositivo previo para medir la dilatación de la pupila, porque se determinó que no iba a significar un ahorro importante.
En la Ciudad remarcan que los nuevos controles, que se agregan a los de alcoholemia, son para prevenir accidentes viales. Atentos a futuras reacciones adversas, los funcionarios destacan los efectos que causan las drogas a la hora de manejar: dificultad en la coordinación, velocidad de reacción, visión nublada, distorsiones de espacio, tiempo y lugar, entre otros. Y además aseguran que la nueva modalidad de controles se enmarca perfectamente en el Código de Tránsito porteño, tanto para las drogas ilegales como para los tranquilizantes (ver La ley…)
“Esta medida se encuadra dentro de las políticas que se han implementado desde el plan de movilidad sustentable, uno de cuyos ejes es el control del tránsito y la seguridad vial”, aseguró Molinero.
En un principio, se atacarán las “zonas calientes”, donde haya gran concentración de boliches o restoranes. En los casos positivos, se aplicará una multa que va de $ 200 a $ 2.000 o 1 a 10 días de arresto, además del secuestro del auto.
A diferencia de los operativos de alcoholemia, donde se permite hasta 0,5 de alcohol en sangre, en los controles de drogas no habrá una concentración tolerada: la mera presencia de la sustancia impedirá que los conductores sigan manejando.
A ver. Si me fumé uno a las 5 de la tarde y me paran a las 11 de la noche, me sacan el auto? Es una locura.
Hay gente que toma Alplax todos los días, conozco gente grande, que nunca en su vida chocó.
Si yo vengo manejando en zig zag y me paran y me hacen escupir en un tarro bueno, pero si vengo tranquilo, y me paran y me obligan a escupir en un tarro, ya es otra cosa, me parece que atenta contra las libertades individuales de cada persona.
Qué opinan gente? Voy a tratar de descubrir como se pone la encuesta así votamos.
Saludos.
No todos los que manejan alcoholizados andan en zig zag, y más si tienen un control cerca… por ende no comparto tu apreciación de que atentan contra las libertades individuales. Directamente no podrían hacer ningún control entonces.
Edit: con respecto a los tranquilizantes, por ej alplax y el caso de la gente que nombrás, habría que ver estudios médicos, científicos que muestren que efectos realmente tiene/puede tener a la hora de conducir un vehículo.
Entiendo tu punto perfectamente. Pero me refiero a otra cosa. Me pueden obligar a escupir en un tarro? Está bien que me saquen el auto porque estoy tomando una medicación con opiácidos? Está bien que me saquen el auto a las 11 de la noche si me fumé un porro a las 2 de la tarde? es bastante absurdo Martin, no estoy haciendo apología de nada, que quede claro. Estoy de acuerdo con los controles alcoholemia. Pero ÉSTO, me parece una boludes.
EDIT: Vi tu edit y estoy de acuerdo en parte. Aunque se perdería muchísimo mas tiempo demostrando en cada caso en particular. Supuestamente, según esta nota, la ley lo contempla.
Si tomaste merca o éxtasis, me parece bastante razonable que no puedas manejar por 5 horas.
Estamos de acuerdo, pero me parece que con la marihuana es distinto, si la fumaste a las 2 de la tarde y te paran a las 11 de la noche, seguramente te encuentren algo cuando ya el efecto se te paso hace mas de 5 horas. NO ES LO MISMO!
No se puede meter todo en la misma bolsa, no se puede mezclar dos drogas duras con una blanda y algunas legales y que se te juzgue de la misma manera. Cuando digo de la misma manera no me refiero a la multa en sí, sino a que te vayas a gamba a tu casa. Ese es mi pensamiento, por un lado.
Habría que separar un poquito las cosas, me parece.
Un saludo
Nadie que fume marihuana o tome cocaína está en condiciones de manejar un auto. NADIE. Del éxtasis no puedo opinar porque jamás lo probé (:mrgreen:), pero calculo que tampoco.
Ahora, el caso de los tranquilizantes es otra cuestión. Supongo por dónde viene este tema, que es el hecho de que LOS MISMOS PROSPECTOS de Alplax, Rivotril y demases te advierten que el medicamento puede causar somnolencia y que no es recomendable ingerir si manejás maquinaria pesada, como en este caso, un auto. Pero no todos sienten el mismo efecto o no todos toman cantidades grandes.
El Alplax es algo muy suave, pero por ejemplo, con el Rivotril yo he vivido lapsus de 5/10 segundos repentinos en los que te olvidabas prácticamente hasta de quién eras. Entonces, si eso te pasa en una bocacalle, te la podés poner. Y a mí me lo daba un psiquiatra con receta médica y todo, eso no cambia los efectos del medicamento en sí.
En resumen, estoy de acuerdo. Nadie te prohibe salir si estás medicado, lo que te prohiben es manejar un auto, y lo veo perfecto. Si estoy medicado voy en bondi o en taxi. Bien por Macri en esta.
Abrazos, Martín.
Para que los controles ? Si despues la justicia se encarga de dejar libre y permitir que sigan manejando tipos como la Hiena Barrios. Es todo un circo esto.
Es verdad Martín que NADIE está en condiciones de manejar bajo esos efectos, pero hay algo que todavía NADIE me contestó. Si te fumaste uno a las 2 de la tarde, y te paran a las 11. QUE PASA???
Bueno, pero acá estamos hablando de Macri (o sea, Ciudad de Buenos Aires) y lo de Barrios sucedió en Provincia (o sea, Scioli). Son distintas legislaciones y autoridades.
Hay que ver si te salta. Llegado el caso, si sabés que vas a manejar a las 11, no fumés a las 2. Y si vas a fumar, perfecto, no manejes.
Yo creo que en este tipo de cosas hay que ser tajantes. Porque no es solo el riesgo que puedas correr vos, sino el riesgo que pueden correr los demás.
Igualmente, hay que ver qué factibilidad existe de que te salte droga después de 9 horas de que la fumaste, porque no estamos hablando de un análisis de orina, donde te la pueden encontrar después de 48 horas (creo), sino de un análisis de saliva, que mide más lo inmediato, o sea, si vos estás en ese momento bajo los efectos de la droga. Y otra cosa, fijate en qué zona piensan poner los controles: en las cercanías de grandes boliches bailables. O sea, a lo que están apuntando es a controlar a la gente que maneja bajo influencia de tranquilizantes o estimulantes. Yo lo veo más como que están apuntando a controlar a la gente que está dada vuelta y agarra el coche, más que de controlar a alguien que fumó un churro hace 8 horas.
Abrazos, Martín.
Está bien, de todas maneras hay que esperar para ver de qué manera se implementa y si está en las zonas que dice la nota está bien.
A mí me sacaron el auto por tomarme una cerveza, no estaba ni mareado, y tuve que pagar una multa de 1500 pesos. A lo que voy, a mi en al aparato me saltó 0,6 de alcohol, no me pueden cobrar la misma multa que a uno que le da 3,4. Esto es lo que no entiendo, por eso puse el ejemplo del porro a las 2 de la tarde. En el hipotetico caso de que te quede algo después de tantas horas, no es justo comerte el mismo garrón que otro loco que esta re duro y empastillado. Esas cosas son las que critico, no que haya controles. Creo que hay que estudiar cada caso y separar las cosas, porque no todas las drogas tienen el mismo efecto y no todas las cantidades te pegan de la misma manera.
Lo van a implementar y lo van a sacar al toque. 5 minutos por vehículo es una locura, no sirve.
dejen vivirr
Si te fumas uno a las 2, fumate otro a las 5 y otro a las 8… tomate un bondi o andá volando!:lol:
PERFECTO!
Abrazo!
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
melezama drogadicto:P
che esta perfecto… para manejar tenes que estar 100% lucido y de reflejos, sino sos un peligro… libertades individuales? primero esta el deber civico y no poner en peligro a los otros…
no se como sera, si habra escala, gradacion, o lo que sea…
Si no podes manejar en capital, tomate un red bull, te da alas…
Esta bien,no hay nada mas peligroso que un boludo al volante y si ese boludo esta endrogado,es un peligro mayor.
La medida en sí me parece genial, lo que no sé si es tan genial el costo de cada prueba. No estoy muy metido en tema, pero había leído hace un tiempo que cada prueba cuesta 20 pesos (por favor que alguien me corrija si la estoy limando).
Para mí hay un negociado de fondo.