¿Se está discutiendo moralidad del hecho o sólo una cuestión legal? Creo que son dos cosas (muy) distintas y me parece que el tema apunta a lo primero (ojo, por ahí estoy desorientada, eh…).
acabo de almorzar con una persona que trabaja en el hospital público de Alto Comedero de Jujuy, que vendría a ser como La Matanza allá en BsAs… le pregunté al respecto, y me decía que ella pensaba que una ley de este tipo va a tener casi nula repercusion, por lo menos ahí… “sabés hace cuanto que se reparten anticonceptivos y la gente no los retira? acabo de venir de hacer terreno, y ver chicas de 22 años con 3, 4 hijos es muy común… supuestamente eso, cuando se comenzaron a repartir forros y pastillas ya no se iba a ver”… no creo que la solucion sea colgar un cartel donde diga “se hacen abortos gratuitos”… otra cosa que me decía es la “objecion de conciencia” de parte del profesional… “imaginate si un médico que va 1 hora al dia al hospital, va a aceptar hacer abortos pudiendo evitarlo, en todo caso los deriva a su consultorio particular”… todo bien con la libertad y la igualdad, pero hay que ver cómo haces que una medida de este tipo favorezca de hecho la “salud de la madre”
O sea, no hablaron de nada relativo a lo que estamos discutiendo, que es la realizacion de abortos clandestinos en condiciones de salubridad e higiene pesimas para las madres.:mrgreen::mrgreen: No sera la ex esta no? :mrgreen:
HAblo de este tema, porque respecto a que para mi es LEGAL yo ya deje mi postura escrita.
Pero eso va de la mano con una masificación de la educación sexual en todas las escuelas. Hoy queda muy a criterio del colegio que enseñar o no.
En la mayoría de los colegios católicos no hay una sola clase de educación sexual y también rechazan los anticonceptivos. Esto, según comentarios que me llegaron es muchísimo peor en el interior del país donde directamente ni en los colegios públicos se da la materia por el poder específicio que tiene la Iglesia en esas zonas.
Muchos de nosotros lo tenemos aprehendido, pero hay mucha gente que no tiene idea la cantidad de métodos anticonceptivos posibles, así como las ETS que pueden contagiarse.
Que objetivo tiene entonces repartir preservativos, si no tuvieron alguna clase de educación sexual en su vida.
no, esa es otra, que la encontré el otro dia justo en un negocio que está frente la cancha de gimnasia… iba a comprar una bolsita de coca, veo un hermoso vestidito corto blanco comprando una gaseosa… quien era? ella… ahí en dos segundos le pedí el celular… hay que tener las opciones abiertas… :surprised:
Es que la palabra “ojete” me parece muy simpática.
Bueno, Luis, dejá de joder y mandale un mensaje (en vez de llamarla). Y después contá, claaaaaaaaaro!
El mensaje puede ser: “Hola, Estela, ¿Cómo andás? Estaba saliendo del laburo y me acordé de vos. ¿Garchamos?” o si no “Hola, Sandrita ¿Cómo te va la vida? El otro día cuando te vi con el vestido rojo me dieron unas ganas bárbaras de hacerte el ojete. ¿Te prendés?”.
Así podría estar horas, obviamente, pero creo que con cualquiera de esos dos andarías bien.
Claro que es una simplificación. Por eso comencé diciendo: ya que les gustan las simplificaciones y el repetir argumentos ajenos, tengan o no asidero.
Si no está de acuerdo, pero no quiere vetar es porque existe algo llamado división de poderes, y están todos sensibilizados con la supuesta aparición de la “vetocracia”
A lo que iba mi simplificación intencional en este ejemplo fue:
“Los tipos que se oponen son incapaces de ponerse en lugar de una mujer”
“Es un derecho de las mujeres, aunque algunas mujeres no lo quieran entender, y un avance legal”
Con ese contra ejemplo, ¿en qué quedan esas posturas?
jajajajaj… por eso lo primero que le voy a preguntar cuando la llame, es si sigue en pareja o está separada… si sigue en pareja, listo, ya fue… ahora si me dice que está sola, bueno, practicamente me está respondiendo implicitamente a las preguntas que me dijiste que le haga… :surprised:
Es efectivamente un derecho y una libertad individual de la mujer, Roberto, lo que se busca reconocer. Un derecho que entra en colisión con otros derechos, los de la persona en potencia, que algunos creen que existen, otros creen que no existen, otros que sin negar su entidad simplemente les asignan una prioridad menor en su escala de valores. Me incluyo entre estos últimos.
Es muy difícil tomar posición, y es una decisión sumamente personal, de lo más interna. Como si te hicieran decidir en una situación en la que tu amigo y otra persona se ahogan y vos tenés un solo salvavidas. Yo me inclino por la vida y el derecho a administrar el propio cuerpo de la madre, que es la persona que conozco, que está, que es un ser formado y que elegí.
Pero así como entiendo que es una decisión difícil, creo que acá sí lo insoslayable es el respeto por la opinión ajena. Es diferente al caso del matrimonio homosexual, donde la postura que lo rechazaba se basaba exclusivamente en fundamentalismos religiosos y de otros tipos. Acá los hay, pero a su vez hay argumentos más que considerables, tanto de un lado como del otro.
Jorge Capitanich se pronunció contra la despenalización del aborto
Para el gobernador de Chaco “la protección de la vida desde la concepción en el seno materno es un principio esencial”
Jorge Capitanich no quiere saber nada con despenalizar el aborto. | Foto: DYN
Ampliar
El debate en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación con respecto a la despenalización del aborto hizo que el gobernador de Chaco Jorge Capitanich salga a dar su opinión al respecto. Y el mandatario se mostró en contra de la interrupción voluntaria del embarazo, poniéndo énfasis en su religión católica.
"La protección de la vida desde la concepción en el seno materno es un principio esencial”, señaló Capitanich en un video que será emitido en la jornada de “Constructores dela Sociedad”.
“Nosotros, como creyentes, siempre creemos que Dios considera nuestro proyecto de vida. Somos instrumento de su voluntad divina. En consecuencia, nosotros tenemos que seguir y ejecutar el plan de Dios. Por eso estamos en contra de cualquier política abortista”, señaló el gobernador.
“Defendemos precisamente la vida desde la concepción del seno materno y lo hacemos con una extraordinaria decisión que ha impulsado la Presidente de la Nación cuando instituye la Asignación Universal por Hijo a partir de la concepción en el seno materno”, agregó.
Para Capitanich “eso naturalmente genera una apuesta a la vida. A la posibilidad de que el niño pueda en el seno materno construir su propio proyecto"
Al matrimonio igualitario lo acepto porque entra en la defensa de las libertades individuales. no hay terceros involucrados. Aquí se niega la existencia de la persona en potencia, y se niega la injerencia del padre.
Al menos no repetiste la barrabasada esa de “la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo”.