Aborto Legal, Seguro y Gratuito (Ahora a la Com. de Familia y Salud)

Una fe en la ciencia dura y la racionalidad como fuente de progreso, progreso que se va a dar porque el camino del hombre es de evolución hacia algo. No tengo ni ganas de escribir:P

Ah bueno, yo eso lo conocía como positivismo a secas, me refería a que no conozco las particularidades. Igual lo que quise decir con ese post es que no se puede legislar en base a emociones o irracionales, si no a un análisis científico :cool:

Por favor, nefastísimo… encima se hace el irónico… :lol:

Eh ? De qué hablás ?

Ah nada, fue el presi :twisted: perdón, pensé que vos habías puesto lo de eurocentrista para ironizar… perdón, perdón :mrgreen:

Y nada mejor que una mujer que fue madre para saber si podemos considerarlo un derecho femenino o no

Hay miles de mujeres que fueron madres y están a favor… qué tiene que ver? Es la presi, es una genia, es una gran líder política pero de ahí a que TODO lo que diga sea verdad absoluta no me parece… un punto bastante en contra, ojalá se pueda tratar porque es la oportunidad histórica para avanzar con este reivindicación de años y años por parte de los movimientos sociales.

Malísimo el ejemplo, hay miles de madres q favor del aborto, que tiene que ver. Por cierto, las experiencias contadas ayer en Palabras Mas Palabras Menos por cuatro minas que abortaron de jóvenes estuvieron muy buenas, voy a ver si las encuentro para subir.

Saber si algo puede ser considerado un derecho femenino, no tiene absolutamente nada que ver con haber sido madre o no.

Espero que si no es el aborto, al menos podamos meter esto este año:

Vilma Ibarra

Acabamos de firmar dictamen sobre los proyectos de Ley de Muerte Digna en la reunión plenaria entre la Comisión de Legislación General que presido y la Comisión de Derechos Humanos que preside Victoria Donda. El proyecto ya está en condiciones de tratarse en el recinto. Un paso adelante en el respeto al derecho de los pacientes y en la humanización de la medicina.

Eutanasia para todos

Qué sobredimensionada que está Donda como cuadro político…

lo que???

aja,es LA mujer?las demas no importan?

En el link está el video:

Cuatro mujeres dicen “Yo aborté” y denuncian el negocio de la prohibición

La diputada Cecilia Merchán, la antropóloga Miranda González Martín, la socióloga Cecilia Lipszyc y la psicóloga Andrea D’Atri contaron su historia en TN. Video.

Cuatro mujeres que abortaron cuentan su historia | Fuente:TN

“Yo aborté”, dijeron cuatro mujeres que se animaron ayer a contar su historia en televisión, en medio del debate por la despenalización del aborto que promueven varios políticos y agrupaciones sociales y de Derechos Humanos, pero que tiene fuerte resistencia en un gran sector de la sociedad, sobre todo ligado a la religión.

La diputada Cecilia Merchán (del Movimiento Libres del Sur), la antropóloga Miranda González Martín, la socióloga Cecilia Lipszyc y la psicóloga Andrea D’Atri hablaron en el programa “Palabras más Palabras menos”, emitido anoche por TN, sobre su experiencia al atravesar por un aborto clandestino, luego de tomar la decisión de interrumpir su embarazo por distintas circunstancias que en su momento marcó a cada una. Las cuatro, a su vez, promueven la despenalización del aborto, y bogan por el derecho de la mujer a decidir.

“Tenía 18 años, tenía mis primeras relaciones sexuales, cuando quedé embarazada. En ese momento no entraba en mi imaginario la posibilidad de interrumpir un embarazo: soy de un pueblo, venía de una formación católica, con el mandato de la maternidad muy fuerte”, contó Merchán. Y relató que lo decidió porque era muy chica, y recién empezaba la universidad y a tener relaciones sexuales con un hombre.“No me imaginaba avanzar con ese embarazo”, aseguró. Y relató que luego habló con su madre, quien apoyó su decisión.

Sin embargo, la intervención clandestina le provocó una infección, que llevó a la actual diputada cordobesa, de 41 años, a un hospital. “Eso nos marcó mucho, a mí y a mi hermano que me acompañó, porque además cuando llegamos al hospital escuchábamos ‘no la toquen, es un aborto’; una situación muy fuerte, yo volando de fiebre…”. Y agregó que cuando decidió hacer público su caso, el año pasado, fue justamente para “poner una cara más a esas 70.000 mujeres que terminan internadas en hospitales por problemas en la salud por consecuencias de abortos clandestinos”. Y contó que también la marcó la muerte de la hija de una mujer a la que ella, por entonces, alfabetizaba. “Se murió en la misma etapa en la que yo me salvé, por un aborto clandestino hecho de una manera absolutamente casera”.

Miranda González Martín, en tanto, contó que su decisión de abortar fue a los 26 años. “Yo era de clase media, universitaria, hacía 5 años que estaba en pareja… o sea, todo lo idealmente tiene que suceder para tener un hijo. Pero yo no sentía que sea mi momento, no tenía deseos de ser madre, no era un embarazo buscado… las pastillas a veces fallan, soy una de las víctimas de eso”, relató.

La antropóloga contó que, si bien se sintió triste cuando tomó la decisión, lo que más recuerda de ese momento es sentirse “violentada”. “Porque no podía contarle a mi familia, violentada por no poder contarlo en mi trabajo, ni pedirme días, y a los dos días de eso yo estaba dando clases en la facultad como si nada; violentada también por pensar que lo que a mí me había pasado era una tontería frente a lo que le pasa a otras mujeres en otras situaciones, como si hubiera categorías diferentes de quienes son más víctimas o menos víctimas”.

Cecilia Lipszyc, socióloga, y presidenta Asociación de Especialista Universitarias en Estudio de la Mujer relató que, cuando quedó embarazada, nunca se le cruzó por la cabeza otra idea que no sea abortar. “Estudiaba, militaba, hacía un montón de cosas que con un bebé era imposible o impensable hacer. Decidí eso y no sentí tristeza”, dijo, convencida. Y relató que las estimaciones más conservadoras aseguran que se realizan unos 500 mil abortos por año. Y agregó: “Decimos que la despenalización del aborto es una deuda de la Democracia, porque desde el 83 hasta ahora han muerto 3.000 mujeres por abortos clandestinos”.

La psicóloga Andrea D’Atri, por caso, aseguró que cuando se embarazó ya había tomado de antemano la decisión de no ser madre “como una elección de vida”, por lo que no le costó tomar la decisión de abortar. “Conseguí una médica que era feminista y me cobró carísimo, lo que hoy serían unos 5000 pesos. Un aborto clandestino, pero en condiciones médicas: tuve monitoreo cardíaco, anestesista, una sala hermosa donde me desperté, con un desayuno al lado”, detalló.

Y luego contó: “Casi que la médica me pedía disculpas por el precio, y me decía que aparte de pagar su sueldo y el de los demás médicos, tenía que pagar a la policía, a la municipalidad. Imaginate que la clínica clandestina funcionaba en un departamento de lujo, a cuatro cuadras de la casa presidencial de Olivos, sobre la avenida Maipú. Y ella se atajaba para poder pagar todas las coimas que hay que pagar en la clandestinidad. Porque, de hecho, el aborto clandestino es un negocio también, y su despenalización acabaría con médicos que en público se oponen al derecho al aborto, porque en privado hacen un gran negocio con el aborto”, denunció.

A ella se sumó la afirmación y la misma denuncia de todas las demás. “Hay médicos que no han aceptado hacer abortos que son legales por derecho de conciencia, como un aborto por violación, pero tienen una clínica privada donde hacen abortos”, agregó Merchán.

Cuatro mujeres dicen “Yo aborté” y denuncian el negocio de la prohibición - Sociedad - Perfil.com

igual, ahora es el negocio de la prohibicion, el dia que se legalice, será el negocio de la legalizacion del aborto…


exactamente lo mismo me comentó mi “amiga” (jajajajaj) que labura en el hospital: “para que un médico que va una hora al dia al hospital se va a poner a hacer abortos gratuitos por el sueldo que gana? los deriva a su clinica y listo, ya todo blanqueadito el negocio”

TN miente.

Nah, en serio son situaciones muy personales y me parece que es difícil trasladarlas y generalizarlas a cada muchacha que este en esa situación. Si me parece bien que difundan la hipocresía de muchos médicos y de la sociedad respecto de las personas que abortan, y que relaten la experiencia traumatica por la cual hayan tenido que pasar. Gente que habla con respaldo. Peor mas allá de eso, me parece que tampoco es la verdad absoluta y tiene que ser todo medido a partir de esa vara. Lo que decidieron es algo muuuy personal y no por eso tiene que ser lo mejor para todas las chicas. De todos modos y por suerte ninguna llego a eso por una violación que hubiera sido un caso totalmente justificado y que sirva de ejemplo.

Pero claro, hombre, la ley no obliga a abortar a todas las chicas, de qué estamos hablando ? Va a seguir siendo una decisión muy personal, no cambia en nada eso el proyecto de ley.

Si, me queda clarísimo que no es obligatorio. Pero si bien dan su experiencia la relatan desde su propio “infierno”, y me refería que no es necesariamente la salida siempre a esos casos. Aun así celebro que hable gente que sabe y no gente que esta hablando al pedo sin haber pasado por situaciones similares o haber estado en esos zapatos por mas que sean, del bando que sean.

Si hubiera tal prohibición, estas cuatro mujeres irían presas por confesar un delito en cámara. Un proyecto inútil e inaplicable

No, porque ya hubiera prescribido ( o prescripto ) el “delito”.

Como va a ser inaplicable un proyecto que está aplicado en todo Europa, y en casi todo el mundo “avanzado” socialmente ? Dejate de joder Rober.