A hablar otros idiomas: es bueno contra el Alzheimer.

Aseguran que ser bilingüe puede retrasar el Alzheimer

					 						 							18/02/11 - 18:40 						 							

Según un estudio presentado en EE.UU., quienes hablan más de una lengua están más protegidos contra ese mal y la demencia.

				 					 					  					 						Hablar más de una lengua protege al cerebro contra su  decadencia cognitiva y contribuye a que la persona pueda desarrollar  diversas tareas al mismo tiempo, dijeron investigadores durante la  reunión anual de la Asociación Norteamericana para el Avance de la  Ciencia (AAAS), llevada a cabo hoy en Estados Unidos.

Según lo expuesto por el investigador Ellen Bialystok, de la York University de Canadá, “se ha demostrado que ser bilingüe o incluso estudiar una segunda lengua en la etapa madura de la vida retrasa la decadencia de algunas funciones cerebrales”.

De acuerdo a su propio estudio, las personas que hablan más de una lengua están más protegidas contra en mal de Alzheimer ya que, en general, se les diagnostica la enfermedad cuatro años más tarde que a los pacientes que hablan una sola. Lo mismo ocurre con los síntomas, que aparecen 5 años más tarde, aproximadamente.

Otro estudio que fue expuesto por Bialystok y que recurrió al uso de la tomografía computada, demostró que personas bilingües tienen exactamente el mismo nivel de declive cognitivo que las que sólo hablan una sola lengua, a pesar de que las primeras están en un estadio mucho más avanzado de la enfermedad de Alzheimer.

“Una de las razones por las que el bilingüismo tiene estos poderosos mecanismos, incluido el de la protección contra los síntomas tempranos de demencia, es que es una de las formas de mantener activo al cerebro”, explicó Bialystok durante la conferencia.

Fuente: Aseguran que ser bilingüe puede retrasar el Alzheimer

Muy interesante el tema. Habría que ver qué tanto pueden otras actividades retrasar este tipo de enfermedades. Supongo que tendrá que ver cuando llegás a un punto avanzado en el otro idioma, o sea, cuando ya llegás a poder pensar en el idioma que no es tu idioma nativo.

Sea como sea, es una excusa más como para cultivarse un poco, y eso es lo bueno: saber que la mejor manera de no sufrir alguna de estas enfermedades cerebrales de mierda, es ocupándonos de darle de morfar al cerebro así como le damos de morfar al cuerpo.

Abrazos, Martín.

Aseguran que ser bilingüe puede retrasar el Alzheimer

					 						 							18/02/11 - 18:40 						 							

Según un estudio presentado en EE.UU., quienes hablan más de una lengua están más protegidos contra ese mal y la demencia.

				 					 					  					 						Hablar más de una lengua protege al cerebro contra su  decadencia cognitiva y contribuye a que la persona pueda desarrollar  diversas tareas al mismo tiempo, dijeron investigadores durante la  reunión anual de la Asociación Norteamericana para el Avance de la  Ciencia (AAAS), llevada a cabo hoy en Estados Unidos.

Según lo expuesto por el investigador Ellen Bialystok, de la York University de Canadá, “se ha demostrado que ser bilingüe o incluso estudiar una segunda lengua en la etapa madura de la vida retrasa la decadencia de algunas funciones cerebrales”.

De acuerdo a su propio estudio, las personas que hablan más de una lengua están más protegidas contra en mal de Alzheimer ya que, en general, se les diagnostica la enfermedad cuatro años más tarde que a los pacientes que hablan una sola. Lo mismo ocurre con los síntomas, que aparecen 5 años más tarde, aproximadamente.

Otro estudio que fue expuesto por Bialystok y que recurrió al uso de la tomografía computada, demostró que personas bilingües tienen exactamente el mismo nivel de declive cognitivo que las que sólo hablan una sola lengua, a pesar de que las primeras están en un estadio mucho más avanzado de la enfermedad de Alzheimer.

“Una de las razones por las que el bilingüismo tiene estos poderosos mecanismos, incluido el de la protección contra los síntomas tempranos de demencia, es que es una de las formas de mantener activo al cerebro”, explicó Bialystok durante la conferencia.

Fuente: Aseguran que ser bilingüe puede retrasar el Alzheimer

Muy interesante el tema. Habría que ver qué tanto pueden otras actividades retrasar este tipo de enfermedades. Supongo que tendrá que ver cuando llegás a un punto avanzado en el otro idioma, o sea, cuando ya llegás a poder pensar en el idioma que no es tu idioma nativo.

Sea como sea, es una excusa más como para cultivarse un poco, y eso es lo bueno: saber que la mejor manera de no sufrir alguna de estas enfermedades cerebrales de mierda, es ocupándonos de darle de morfar al cerebro así como le damos de morfar al cuerpo.

Abrazos, Martín.

Yo hablo alemán, español, inglés y pronto francés :smiley:

desde el vamos, cualquier actividad que mantenga el cerebro en constante actividad va a prevenir el alzheimer. Hay un par de ejercicios que nos habían comentado en la facu, onda: lavarse los dientes con la mano inhábil, mirar la hora contra un espejo y cosas por el estilo, no ser tan habitual y mecanizado. Eso supongo que también suma !

Dicen lo mismo de tocar un instrumento.

Interesante

Cuentanos mas

Castellano y boludeces.

Yo no me acuerdo cuáles hablo.

ah, du bist der lustig

Muy interesante la info! :stuck_out_tongue:

El lenguaje (que es la capacidad para adquirir lenguas) tiene una dimensión innata que no se puede negar; una teoría desarrollada por Chomsky y que fue básica para la Psicolingüística y la Neurolingüística. Todos tenemos la habilidad para adquirir cualquier tipo de lengua, sin importar si pertenecen a las misma familia lingüística. Todas las lenguas tienen estructuras similares, de base, que permiten que un hablante naturalmente hispano pueda aprender y manejar sin dificultad el inglés o el chino, por ejemplo.
En el hemisferio izquierdo están los módulos que corresponden al lenguaje. El procesador linguïstico, en la memoria a largo plazo, cuando reconoce una señal lingüística que no tiene almacenada, activa mecanismos de asociación con lo ya adquirido y permite ampliar el conocimiento (teoría modular).
La relación entre cerebro y lenguaje es directa. La Neurología ha tomado conceptos ligados a las prácticas del lenguaje como una herramienta para determinar trastornos.

Rosarigasino :smiley:

Der se utiliza para poner en persona masculina, por lo tanto la frase dice: Ah usted es el gracioso :stuck_out_tongue:

Sehr lustig sería lo correcto. Muy gracioso :slight_smile:

das berüüühmte

Tal cual, una vez habia escuchado que recomendaban bañanse sin luz :lol:. Pero basicamente es como vos decis, es “exigir” un poco el cerebro y mantenerlo activo saliendose de vez en cuando de rutinas.Después de todo, es como un músculo, no lo usas y se atrofia.

El “der” está de más ahi.

Quise poner, “vos sos de los graciosos”

Si vos queres decir que él es gracioso por “persona cómica”, entonces tenes que poner, du bist der “Witzbold” o “Klassenclown”, pero si queres decir que es gracioso -el comentario-, va nomás lustig.

Mi reprobar aspañol? Ser imposible!

No sabía :surprised: Esa es la diferencia de aprender alemán en un colegio mediocre y vivir en alemania o donde sea que está viviendo franco. Que por cierto hace mucho no veía

Consejo personal: Andá a un Goethe Institut, que los profesores suelen ser alemanes.Hay mucho chanta dando vuelta que aprendió 3 años, escucha Rammstein y se la da de Brecht… De todos modos, con el tiempo vas puliendo esos errores… si me escucharan hablar a mi ingles, Carlitos Tevez es Shakespeare al lado mio. :lol: