82 % Movil : Informe contundente del Conicet

pero el gobierno hizo lo mismo con el tema de la jubilación para todos… o previó otro financiamiento que no fuera meter mano a la misma caja de las que cobran los que aportaron toda su vida?

Viejo puto.

Pero Luis, la cosa no es tan lineal en ese caso. Ponéte un poco en el lugar de un jefe de estado que sabe que va a contar con más de 2 millones de personas que al alcanzar la vejez no van a tener un sustento cierto ¿Qué hacés? ¿Los abandonás a su suerte? No se puede vivir en un mundo sin solidaridad. Se terminan sacando los ojos unos a otros.
Ojo, sé perfectamente que se hizo por conveniencia política y no por convicción filosófica. Pero el resultado de eso, tiene aristas positivas, y aristas bastante menos perjudiciales que este caso, donde muchos de los que se benefician no son gente que está “tirada”, y se desfinancia tremendamente la caja del Estado, a la vez que tiene que vender activos subvalorados, que van a comprar los bancos. Es bastante más criminal lo que están haciendo los opositores, me parece a mí.

pero no me parece que los solidarios tengan que ser los que ganen 1000 mangos por mes, me parece a mi… que se debería haber hecho? que se yo, buscado consenso para obtener otras fuentes de financiamiento…

La verdad no entiendo la postura de Proyecto Sur.

Luis, el financiamiento, con jubilación estatal, lo da la población activa. La plata acumulada por las AFJP se usa con fines diversos, pero no para pagar jubilaciones. Cuando nosotros nos jubilemos, lo que cobremos lo van a pagar los laburantes de ese momento y así sucesivamente. En todo caso, los solidarios estamos siendo nosotros.

:lol::lol::lol:
Una de las tapas que mas LTA que recuerdo (ojo, yo tambien LTA)

Igual la de El Argentino debe ser mas mejor todavia.

Pino Solanas está derrapando mal. En las próximas elecciones no saca ni el 5% si sigue asi.
Ahora que notable que la izquierda argentina que no sabe tener un candidato que no sea peronista eh? Es increíble como la izquierda ( y con pinzas ) en este país solo se abrió paso a través del peronismo. De la derecha es mas esperable, pero de la izquierda es todo un símbolo de impotencia e impericia. Las dos alternativas progresistas de este país son de raíz peronista.

por supuesto, no creo que el que aportó en la década del 60 tenga que pasar a retirar sus billetitos 50 años despues, obvio que es así… a lo que voy es que los laburantes que aportan sostienen a los ex-laburantes que aportaron, así era el asunto… o no?

La izquierda argentina en su conjunto debe ser uno de los movimientos políticos más pelotudos que existe a nivel mundial.


Claro. Ahora sostenemos a muchos más. Bah, es eso o es que parte de la guita de afjp va para ese grupo de nuevos jubilados. No estoy seguro. Pero en definitiva, sigue siendo algo parecido…

Chche, De Narvaez… y Solanas… ahí está parado Solanas. Después se preguntan consternados qué es hacerle el juego a la derecha…

Bueno, por lo menos sale en Clarín. Debe sentirse satisfecho.

:lol: Asi es. Pero en el campeonato mundial de boludeces hay uno que nos gana por goleada. La izquierda italiana es desopilante.

Solanas: “La Presidenta va a pagar un costo político enorme con el veto”

Según el diputado, el veto sería una afrenta a todos los jubilados. Chiche Duhalde le pidió a la Presidenta que “no se equivoque nuevamente”. Y De Narváez insistió en que “no es verdad que la plata no está".

Listo, se le cayó la careta. No se cansan de mentir… Mirá que intento pensar que es un núcleo político con el que se puede construir, que es una alternativa interesante, pero no, es una tras otra que se mandan… Que se curtan!!!

Igual en qué quedamos, estaban a favor del proyecto que se aprobó o no?

yo no se que dice ese tipo, desde el 2008 vienen amenazando “van a pagar un costo politico” y siguien siendo segundos de mierda, no pueden arrimarse un poco, cierren el pico y armen algo para q los voten xq son un DE SAS TRE.

El costo político inmediato de este mamarracho lo paga el gobierno ( la magnitud del mismo dependerá de la lectura de la gente ). Pero el costo político mediato lo paga la oposición cuando sea gobierno. No me canso de poner el ejemplo griego. Una oposición que corrió por el lado del ajuste salarial al gobierno y le hizo pagar un costo político inmediato que fue perder las elecciones. Llegada esa oposición al poder fue quien terminó sufriendo su propio dislate al tener que poner en práctica lo que irresponsablemente prometió y lo catapultó al gobierno. En 6 meses Grecia se convirtió en un caos.

Cuando uno escucha a De Narváez o Chiche Duhalde sabe que esperar. Nadie va esperar de un burro mas que una patada. Pero sorprende lo de Solanas o lo de Ricardo Alfonsín. Particularmente Solanas con su discurso utópico salido de un libro de cuentos de Disney que hoy cae muy bien a medios interesados que necesitan de un discurso opositor cualquiera sea su procedencia. Supone Solanas que si él como gobierno decide no pagarle a los bancos los mismos que hoy lo llevan en andas lo seguirán sosteniendo? Supone que si el decide aumentar los aportes patronales quienes hoy le dan minutos de aire le dirán de manera amena y cordial “Si como no señor Solanas, nos gustaban tantos sus películas que no podemos hacerle menos que ese favor”. Hablando de Disney, Solanas es como el jorobado. Cuando bajó del campanario todos le aplaudieron el disfraz y lo coronaron rey de las festividades. El problema será cuando intenten sacarle la máscara y se den cuenta que no era un disfraz.

No la puedo conseguir pero dice: “Nueva traición de Cobos que votó una ley sin financiamiento”

Lo cual suena mal pero no deja de ser parte de una verdad. Digo parte porque no explica todo. Pero Cobos traicionó ( no hay antecedentes de un vice opositor ) y la ley no tiene financiamiento.

Yo sabía que solanas tenía un par de opiniones y manejos indeseables para la política ejecutiva, pero supuse que iba a ser lo suficientemente inteligente para manejarse a nivel parlamentario y que su aporte iba a ser útil. Otra frustración…

Yo le pongo alguna fichita a que la gente no es tan boluda, o tan fácil de engañar, o mejor dicho, que los hay los hay, pero cada vez menos. Este proceso incluyó al grueso de la población en el debate, y cada cual sabe quién es quién en el Congreso (menos algunos que están bien disfrazados, genial la analogía con Quasimodo, jajaja).