700 abogados por cada ingeniero

Bue, ahora van a empezar a regalar titulos, titulos para todos…

Igual es complicada la ecuación… River tuvo un abogado de presidente que trajo a un ingeniero como técnico y bueh…

Holanda, según [MENTION=7926]melezama[/MENTION]; tiene un sistema así. Que a las carreras que el estado demanda son gratuitas, y el resto pagas

Acá tenemos una ingeniería que es única en Sudamérica y tiene el pequeño nombre de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas y Semi áridas.

//youtu.be/tt88b9cyDBI

Es una de las patas que haya ingenieros, pero tiene que haber condiciones estructurales que favorezcan el desarrollo de industrias que puedan competir en el mercado mundial. Y por supuesto además de ingenieros, se necesitan muchas personas que hagan carreras intermedias como tecnicaturas. La base de la industralización alemana es que tiene un sistema educativo que fomenta esto en forma muy fuerte.

La falta de ingenieros cuesta a Alemania 8.000 millones de euros - ABC.es

el porque de tantos abogados es sencillo , el argentino tiene tendencia a no laburar y ganar plata lo mas facil posible…

El unico que dijo en tres paginas lo que habia que decir.
Ahora preparate… :lol:

me banco a la dupla crimer , alejo , y demas…

pd: tengo 3er año aprobado de derecho en la U.N.R … y abandone…para dedicarme a cagar gente, pero desde otro lado…:mrgreen::mrgreen:

¿A qué te vas a dedicar ahora?

Se fomenta un poco el estudio de las carreras duras, al menos yo estoy becado, por que fui a escuela técnica y llevo la carrera al día, tengo la beca bicentenario.

El tema de las becas bicentenario viene por ese lado

No hay otra forma de modificar la tendencia si no se pone trabas a carreras como abogacia y ciencias economicas , que sean pagas va a ser para que pase como Chile y aun peor, aca no estamos preparados para eso, pero si se podria aumentarle dos años a la carrera de abogacia por ejemplo de 5 a 7, que le metan ingles y matematicas en los primeros años y se van todos a la mierda :lol:, o lo menos aconsejable poner tope como hace medicina, todos los años se quejan e igual muchos quedan afuera, igual esto tambien es para problemas.

En ingenieria, el ingreso deberia ser sin restricciones, despues se filtra a los que son larvas y el estado deberia darle un contrato de trabajo con un buen sueldo por un año apenas salga, si eso no es incentivo no se que es.

Si, pero el sistema elitista que tiene Alemania respecto de la educación es imposible de aplicar acá.Separar a la gente según sus capacidades y no poder ingerir mucho en eso, acá ningún partido lo va a permitir.

Como es eso ?

Sé, tuve un jefe que estudió de pendejo en Alemania y me contó sobre eso…

Miden de chico tus aptitudes para las ciencias duras / sociales / artísticas y en base a eso te asignan una carrera ?

Parece el primer capítulo de Futurama, el chip de carrera que dice Capitán o Delivery

Y la verdad que no me acuerdo detalles pero mi jefe vivió de pendejo (pre adolescente allá) y a él como no sabía demasiado alemán y estaba de paso, lo mandaron con lo que sería el 3° nivel, por así decirlo, y él me contaba que esos pibes no iban a pasar de ser operarios, ponele; eran como la caterva.

Yo te lo cuento así nomás porque es como lo recuerdo pero la idea general es algo así.

Basicamente todos hacen los 7 primeros años juntos (Grundschule) y ahi se decide donde van a parar. Los peores van a la Haupschule y hacen 2 años más, los maso maso van a la Realschule y hacen 10 años y los mejores al Gymnasium (que tienen siempre una orientacion bastante variada) y hacen 12 o 13 años según la provincia.(Tambien esta el Fachgymnasium que vendría hacer escuelas con orientaciones mas marcadas y tienen requisitos mas altos todavia).Adonde va cada uno lo deciden los profesores que estuvieron siguiendo a los pibes y las notas que se sacaron. Los padres puede sin embargo mandarlos a otra escuela aunque despues terminan bochandolos. No es definitiva la seleccion pero digamos, es una recomendación fuerte.
Obviamente los que van a Haupschule son eternamente empleados, o sea, estan preparados para oficios nomás. Los de Realschule pueden terminar y hacer “tecnicaturas” o ir a algunas Hochschulen (le pongo comillas porque es algo similar, lo importante es que se entienda la idea) y los de Gymnasium tienen permitido ir a la universidad. Pero no termina acá porque de los dos últimos años se hace un promedio en conjunto con el Abitur (rinden examenes finales de dos materias a eleccion mas ingles, matematica y aleman que son obligatorios) que es el examen final del Gymnasium, y con eso se fijan que van a poder hacer con sus vidas porque cada universidad segun prestigio y alumnos tiene sus propios promedios minimos para cada carrera. Y si te quedó un promedio bajo y queres estudiar algo que exige un promedio que no tenes (medicina por ejemplo) cagaste fuego.
Es un poco mas complejo todo, pero con este te tiro una idea general. Para mi el sistema tiene como ventaja que no tenes el tipico pelotudo que va a romper los huevos, y es preferible tener grupos con niveles parejos a tener a todos los pibes mezclados, con unos muy inteligentes y otros mucho mas atras. Pero tambien es segregacionista y si no le metes pila te puede llegar a condenar toda tu vida.
Este sistema no es exclusivo de Alemania, en Austria y Suiza es tambien así, y si no me equivoco en Noruega, Dinamarca y Suecia es asi.

Arano nunca podría haber sido jugador de futbol, por ejemplo…

Mentira!! Es un chiste chiche!!