El Ministerio de Producción de la provincia de Río Negro ofrece esta recompensa por cada felino ultimado, ya que está considerado como plaga porque provoca daños importantes a la ganadería ovina y vacuna. ¿No habrá otra manera?[/b]
En la provincia de Río Negro el Ministerio ofrece 500 pesos por cada puma muerto. El director general de Ganadería, Martín Oscos, explicó además que esa cifra se incrementa por cuenta de los ganaderos, que son los más perjudicados por el felino que ataca su ganado, según publica tn.com.ar.
Sobre las causas, sostuvo que la sequía y la baja de la cantidad de cabezas de ganado, dejan campos que están casi vacíos. “Se sabe que el puma, si hay movimiento en los campos, tiende a alejarse”, afirmó.
En tanto, el director nacional de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Daniel Ramadori, consideró que “es un subsidio encubierto a los peones del campo. No nos simpatiza en absoluto. Se aplica desde hace muchos años, pero no se soluciona el problema de la predación de ovejas”.
Y finalmente reflexionó sobre la causa principal de los ataques, analizando que “no se hace un manejo adecuado. Son campos muy grandes y con poco cuidado del ganado, ya que lo juntan cada tanto. Así no se puede pretender que no coman ovejas”.
El Ministerio de Producción de la provincia de Río Negro ofrece esta recompensa por cada felino ultimado, ya que está considerado como plaga porque provoca daños importantes a la ganadería ovina y vacuna. ¿No habrá otra manera?[/b]
En la provincia de Río Negro el Ministerio ofrece 500 pesos por cada puma muerto. El director general de Ganadería, Martín Oscos, explicó además que esa cifra se incrementa por cuenta de los ganaderos, que son los más perjudicados por el felino que ataca su ganado, según publica tn.com.ar.
Sobre las causas, sostuvo que la sequía y la baja de la cantidad de cabezas de ganado, dejan campos que están casi vacíos. “Se sabe que el puma, si hay movimiento en los campos, tiende a alejarse”, afirmó.
En tanto, el director nacional de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Daniel Ramadori, consideró que “es un subsidio encubierto a los peones del campo. No nos simpatiza en absoluto. Se aplica desde hace muchos años, pero no se soluciona el problema de la predación de ovejas”.
Y finalmente reflexionó sobre la causa principal de los ataques, analizando que “no se hace un manejo adecuado. Son campos muy grandes y con poco cuidado del ganado, ya que lo juntan cada tanto. Así no se puede pretender que no coman ovejas”.