25 de Mayo, la revolucion burguesa...

;);););););).

Coincidimos master. Por eso planteo que el cambio de un modo de produccion a otro es un ida y vuelta dialéctico. Con procesos, triunfos, fracasos y muchos intentos.

Hablar de capitalismo en el siglo XIII es correcto. Hablar de un triunfo de este modo de produccion en ese siglo es erroneo.

Posiblemente cuando en el futuro hablemos de socialismo nos remontemos a 1917. Como primera experiencia… y quizas recien en 100 años mas veamos un mundo pintado de rojo.

Esto es porque la historia nunca jamas es linial. Y no responde a un orden cronologico estrictamente fijo y estatico, sino a procesos de masas…


;););):smiley:

Grcias campeón. Un gusto recibir reconosimientos… y si, sin dudas que therds como estos son un claro reflejo de TR en toda su esencia.

Y al principio no le tenían fe al thread de Nahuel :smiley:

pasa que a la gente le que gusta que le digan lo que quiere oir, fijate mis thread sobre marxismo, solo entran derechosos a opinar…por eso no pasa las 2 páginas.

Ahora no ando con tiempo, pero te prometo que mañana te comento en el thread… jajaja
Y contesto todos los mensajes que tengo que contestar en todos los threads.

Estamos de acuerdo en eso, y es interesante la analogía que haces con el socialismo. La burguesía como clase social tuvo que luchar contra el antiguo orden feudal con marchas y contra marchas durante 6 siglos para imponerse definitivamente como la clase dirigente. Lo mismo le pasa hoy al proletario. Es un proceso histórico que no es determinista y que mientras se desarrolla esta dictado por las reglas de la vieja sociedad que se intenta superar.

Más claro hechenle agua. Un placer discutir con gente como vos. ;);):wink:

Ojala hubiera mas tipos como Datrh, Nico, Jona… y menos boludos como Dylan…