25 de Mayo, la revolucion burguesa...

Es que pregunté en serio porque tenía entendido que era abogado. No estoy muy al tanto de las biografías porque no le doy bola con que mano se pajeaban los que escribieron la historia de nuestro país positivamente.

Ademas de Abogado era Periodista y Economista y trabajo en el Consulado de Comercio hasta poco antes de la Revolucion

Este gobierno es de derecha, tambien, por eso la enfrentamos.
Belgrano era un terrateniente y como buen terrateniente defendia los intereses de este grupo.

Beatle, todos los gobiernos de la historia argentina fueron de derecha desde tu perspectiva, no ?

a que “movimientos socialistas” te referis???
Porque tambien habia “socialistas independientes” que apoyaron a Yrigoyen y hoy estan los “socialistas” que apoyan a Alfonsin.


Jajaja Si… desde mi punto de vista si. Desde tu punto de vista para vos cuales no fueron de derecha?

Al de Justo, al PSOI..

Es muy buena la pregunta. De movida, no considero de derecha a las presidencias de Cámpora, Kirchner, Cristina, Yrigoyen, primer y segundo peronismo. Si bien varias de ellas pueden tener componentes considerados de derecha, no creo que sean los que hayan prevalecido en sus gestiones.

Claro que tampoco los considero de izquierda, a excepción del de Campora posiblemente.

Partido socialista obrero i… (?)

Intransigente, Intrascendente, Inentendible, Inexplicable …

:lol:

Un gobierno de facto puede ser de izquierda?

che… pero no les parece que las circunstancias sociales/politicas no eran nada que ver hace 200 años a las que son ahora?

Sí, sin dudas. Una revolución impone un gobierno de facto también. Los conceptos de derecha o izquierda no hacen referencia a la forma de llegar al poder.

Entonces los gobiernos que precedieron a Yrigoyen se los puede considerar de izquierda considerando el modelo de sustitución de importaciones.

No, el modelo agroexportador/sustitución de importaciones tampoco es el único parámetro para decidir si un gobierno es de derecha o izquierda. Difícilmente puedan considerarse de izquierda gobiernos que ignoraban olímpicamente la cuestión social de una enorme parte de la población excluída.

Altamoria, Pitrola, Ripol…grandes aportes de la izquierda argentina.


¡Cómo la izquierda argenta!

Callate nabo… arrancaste putiando a los 3 vientos, porque no te gusto el therd… bancatela, xenofogo de mierda…


Creo que todos coincidmos en eso.

Nahuel, no llego a entender bien lo que plantes. Cual es tu critica a la revolución? Qué análisis hacés vos sobre el proceso revolucionario? Vos que esperabas que suceda? Los Estados-Nación fueron una creación de la burguesía del siglo XIX, asi que no se porque hablás de que la burguesía es justamente la que no tiene patria. Y estos sucesos son momentos importantes donde los pueblos logran unirse un poco más, ven un pasado en común, etc. Que tiene que festejar la gente en Chaco, en Plaza de Mayo o en el Monumento a la Bandera? El Octubre ruso?

alguno vio el grupo de cumbia que tocó en el acto??? no me acuerdo como se llamaban pero terminaban en “K” “asadasd K” , cantaban temas de cumbias actuales y después otras clásicas de cancha con letra kirchnerista… muy feo…

Pero están hablando de Belgrano o de Rosas? Rosas era un hacendado importante de la provincia. De hecho, el intentaba gobernar la provincia como un hacendado lo hace con sus tierras. Se jactaba de eso y lo veía como una de sus virtudes, el “no ser político” sino una persona común.
Belgrano, no se bien como se ganaba la vida, se que fue nombrado en un cargo dentro del Consulado que era clave para la solución de problemas comerciales. Pero al margen de eso, muchachos todos coincidimos que la revolución de Mayo la hizo la elite. Si bien la plebe desde su participación en las invasiones inglesas, tenia un mayor interes por los sucesos que afectaban a la ciudad -y su hinterland-, su capacidad de participar en el proceso revolucionario fue bastante poca. Tuvo mayor importancia desde el conflicto entre Saavedra y Moreno, ahí si se convirtió en un elemento clave, pero siempre al margen de las relaciones politicas de la época.