21 razones que explican el momento de River

Yo debuté en LR! con este post. Pasó un tiempito, no mucho, un título con gusto a poco y derrotas flagrantes que siguieron su curso. Ahora River ya no duele, River lacera (?). Hubo un intento de cambio en lo que va de esta década infame 1998-2008. Y, ya lo dije y no vale la pena insistir en el tema, ese intento vino de la mano de Diego Simeone. La cosa, lamentablemente quedó en las buenas intenciones del entrenador que así y todo logró sacar campeón a este tendal de inoperantes que hoy por hoy visten la camiseta de River.

Tampoco vale la pena ahondar en la dirigencia. Se sabe, y muchas veces los que escribimos acá hemos machacado una y otra vez sobre las terribles falencias de una conducción ineficaz y corrupta. Es el problema raíz de River y aunque gastemos palabras y palabras a Aguilar hasta 2009 no hay quien lo mueva. Y si miramos más allá y tratamos de buscar un futuro venturoso con una conducción sana, el panorama es desolador. ¿Avila? ¿Caselli? ¿Kiper? (?) ¿Hadad? ¿Caballero? ¿Antonio La Regina? (?) ¿Passarella? ¿Los Nuevos Dirigentes? (?) ¿Roncagliolo? Triste panorama.

Así que vamos a lo concreto. El problema más importante hoy por hoy son los jugadores de River. Del primero al último. No hay honrosas excepciones, sí quizás alguna. Pero nada más. Lo fuimos diciendo todo el torneo pasado: un triste plantel se llevó un título mediocre. Curiosamente los artífices del mismo hoy no están: Carrizo y Ariel Ortega. Curiosamente, sin ellos, River va último. Así que vamos uno por uno para explicar la indigencia futbolística actual.

Ojeda: ardua tarea la de reemplazar a Carrizo. Tan ardua que el arco le quedó enorme por momentos. Se caracteriza por sacar buenos remates dejando preciosos rebotes. No todo recae sobre él, le han llegado mucho. Pero no se le da muy bien eso de ser un ganapartidos.

Ferrari: flojísimo desempeño en todo el año. Desconocido, sin capacidad de liderazgo. Fue y fue por la banda y no volvió y no volvió nunca. Su espalda, una tentación permanente. Su panorama: nublado. Sin embargo, considero que es un recuperable.

Cabral: trágico defensor en la historia del club. Sin temple, sin confianza, sin saber ir, sin saber sobrar. Flojo estado físico. Fácil en el mano mano, más fácil para superarlo en el juego aéreo. De lo peor que he visto sin dudas.

Tuzzio: en algún momento Tuzzio jugó bien en River. Luego del tema Ameli no fue el mismo. Desde hace un par de años largos pareciera que cumple una probation en la institución. O la probation la cumplen los hinchas de River en tener que soportar a este patético defensor en la primera del club.

Gerlo: el paso de Danilo Telmo por River se resume de la siguiente manera: ¿por qué?

Quiroga: no sería justo caerle demasiado, llegó a un club en ruinas defensivas y así seguramente es difícil sobresalir. El tema es por qué llega al club un tipo que como mérito tiene haber tenido continuidad en Wolfsburgo.

Villagra: una de las excepciones. Alguien que tuvo un flojo comienzo cuando llegó y que poco a poco comprendió qué significaba ponerse la camiseta de River. Debe mejorar en la marca y confiar más en su proyección. Pero Villagra zafa.

Augusto Fernández: una peligrosa curva descendente en su carrera. En este caso creo que lo que jugó en contra de Augusto fue su amistad con Ortega. Relegado por el grupo en general, con una lesión de por medio y con una avidez por volar de la institución - la misma que le permitió hacerse un nombrecito en el fútbol - hacen imprescindible una reubicación de este futbolista, lo más lejos de Nuñez posible.

Oscar Ahumada: en este momento me siento Flanders encarando a Homero antes de llegar al manicomio (?). Oscar Ahumada es un indigno. Responsable principal de la salida de Ortega del club, jugador al que la dirigencia le tuvo inexplicables contemplaciones, jugador que tuvo la suerte de no ser empalado en plaza pública luego de acometer contra la gente de River, jugador que se borra ante la primera de cambio, mal intencionado, nocivo para el grupo, de expulsión latente. Oscar Ahumada, uno de los peores jugadores en la historia de River Plate.

Leonardo Ponzio: el polifuncional, ese jugador con el que se puede tapar los huecos y las falencias defensivas. El tema es que Ponzio jugó mal en todos los puestos. Otro de los jugadores que volvieron demasiado pronto de Europa y que entregó demasiado poco. Triste paso por la institución.

Matías Abelairas: el del debut tardío en la primera división. ¡Cómo no venderlo cuando tuvo su momento de apogeo! Y por momento de apogeo decimos: embocar dos tiro libres y tirar dos centros a la cabeza. Ahora es tarde, el “11 eterno de la reserva” volvió a ser lo que era, volvió a ser lo que era…

Archubi: este jugador tiene un mérito: hacer que uno extrañe a Víctor Zapata. Agregar improperios sería defenderlo (?).

Barrado: ¡ja!

Galmarini: el entorno de este sujeto se dice: “qué error fue haber dejado Tigre para venir a jugar con estos muertos”. El sentido común se pregunta lo mismo, pero con alguna diferencia: “¿cómo puede ser que alguien haya pensado que este muerto podía jugar en River”.

Robert Flores: anotá Paco, el primer uruguayo sin sangre que vi en mi vida. Muy poquito lo de Robert, con pocas oportunidades, pero sin saber aprovecharlas. Que se yo, Francéscoli vino en el peor momento de River de la historia y lo pusieron de 8.

Diego Buonanotte: desde que se operó la nariz no fue el mismo (?). En la confusión general él conduce. Pero él conduce la confusión. Sin embargo uno confía en que pueda potencializar lo que amaga. Pero sobre todo uno espera que pueda potencializar su esmirriado físico.

Falcao: en las inferiores se destacaba un poco, Mostaza Merlo lo hizo jugador y goleador, hay que decirlo. Su etapa pasó, Falcao es un estorbo para el ataque de River. Pocos goles, no genera espacios y expuesto siempre a actos de mala fe, lo alejan de ser un 9 de River al menos aceptable. Falcao lo máximo que puede aportar hoy es el dinero que ingrese por una venta a México o Europa del Este.

Salcedo: River tenía ganas de traer a un 9 paraguayo. No se pudo con Tacuara Cardozo, no se pudo con Roque Santa Cruz. En el scouting quedaba éste. Y luego de lamentables negociaciones, Eduardo López le volvió a tirar la chapa a Aguilar. La sopita que te falta Josema. Lamentable contratación.

Mauro Rosales: un privilegiado que tuvo la suerte de ir a una de las mejores escuelas de fútbol del mundo, la del Ajax. Aprendió tanto que se trajo consigo el manual del extremo intrascendente, léase: no desbordo ni tapo la subida del 3. Amago, me tapan el centro y si lo logro tirar se me va atrás del arco. Sin embargo, no todas son pálidas para Mauro: no tengo dudas que en Lanús, Estudiantes o Arsenal tendría una carrera destacada.

Andrés Ríos: yo creo que está por explotar. El año que viene cuando juegue en Defensa y Justicia. Un pibe de inferiores que no funcionó, que tuvo las chances pero que no se animó. River fue demasiado para él.

Abreu: el consuelo es no tener que soportarlo también en el campeonato local. Un líder negativo (?) en un grupo negativo.

Estas son las razones por las que River transita por la indignidad. Nadie, ni el más acérrimo hincha de Boca, se merece que uno de los grandes de Argentina presente a este rejuntado.
En nombre de River, perdón.

Fuente: 21 razones que explican el momento de River

Yo debuté en LR! con este post. Pasó un tiempito, no mucho, un título con gusto a poco y derrotas flagrantes que siguieron su curso. Ahora River ya no duele, River lacera (?). Hubo un intento de cambio en lo que va de esta década infame 1998-2008. Y, ya lo dije y no vale la pena insistir en el tema, ese intento vino de la mano de Diego Simeone. La cosa, lamentablemente quedó en las buenas intenciones del entrenador que así y todo logró sacar campeón a este tendal de inoperantes que hoy por hoy visten la camiseta de River.

Tampoco vale la pena ahondar en la dirigencia. Se sabe, y muchas veces los que escribimos acá hemos machacado una y otra vez sobre las terribles falencias de una conducción ineficaz y corrupta. Es el problema raíz de River y aunque gastemos palabras y palabras a Aguilar hasta 2009 no hay quien lo mueva. Y si miramos más allá y tratamos de buscar un futuro venturoso con una conducción sana, el panorama es desolador. ¿Avila? ¿Caselli? ¿Kiper? (?) ¿Hadad? ¿Caballero? ¿Antonio La Regina? (?) ¿Passarella? ¿Los Nuevos Dirigentes? (?) ¿Roncagliolo? Triste panorama.

Así que vamos a lo concreto. El problema más importante hoy por hoy son los jugadores de River. Del primero al último. No hay honrosas excepciones, sí quizás alguna. Pero nada más. Lo fuimos diciendo todo el torneo pasado: un triste plantel se llevó un título mediocre. Curiosamente los artífices del mismo hoy no están: Carrizo y Ariel Ortega. Curiosamente, sin ellos, River va último. Así que vamos uno por uno para explicar la indigencia futbolística actual.

Ojeda: ardua tarea la de reemplazar a Carrizo. Tan ardua que el arco le quedó enorme por momentos. Se caracteriza por sacar buenos remates dejando preciosos rebotes. No todo recae sobre él, le han llegado mucho. Pero no se le da muy bien eso de ser un ganapartidos.

Ferrari: flojísimo desempeño en todo el año. Desconocido, sin capacidad de liderazgo. Fue y fue por la banda y no volvió y no volvió nunca. Su espalda, una tentación permanente. Su panorama: nublado. Sin embargo, considero que es un recuperable.

Cabral: trágico defensor en la historia del club. Sin temple, sin confianza, sin saber ir, sin saber sobrar. Flojo estado físico. Fácil en el mano mano, más fácil para superarlo en el juego aéreo. De lo peor que he visto sin dudas.

Tuzzio: en algún momento Tuzzio jugó bien en River. Luego del tema Ameli no fue el mismo. Desde hace un par de años largos pareciera que cumple una probation en la institución. O la probation la cumplen los hinchas de River en tener que soportar a este patético defensor en la primera del club.

Gerlo: el paso de Danilo Telmo por River se resume de la siguiente manera: ¿por qué?

Quiroga: no sería justo caerle demasiado, llegó a un club en ruinas defensivas y así seguramente es difícil sobresalir. El tema es por qué llega al club un tipo que como mérito tiene haber tenido continuidad en Wolfsburgo.

Villagra: una de las excepciones. Alguien que tuvo un flojo comienzo cuando llegó y que poco a poco comprendió qué significaba ponerse la camiseta de River. Debe mejorar en la marca y confiar más en su proyección. Pero Villagra zafa.

Augusto Fernández: una peligrosa curva descendente en su carrera. En este caso creo que lo que jugó en contra de Augusto fue su amistad con Ortega. Relegado por el grupo en general, con una lesión de por medio y con una avidez por volar de la institución - la misma que le permitió hacerse un nombrecito en el fútbol - hacen imprescindible una reubicación de este futbolista, lo más lejos de Nuñez posible.

Oscar Ahumada: en este momento me siento Flanders encarando a Homero antes de llegar al manicomio (?). Oscar Ahumada es un indigno. Responsable principal de la salida de Ortega del club, jugador al que la dirigencia le tuvo inexplicables contemplaciones, jugador que tuvo la suerte de no ser empalado en plaza pública luego de acometer contra la gente de River, jugador que se borra ante la primera de cambio, mal intencionado, nocivo para el grupo, de expulsión latente. Oscar Ahumada, uno de los peores jugadores en la historia de River Plate.

Leonardo Ponzio: el polifuncional, ese jugador con el que se puede tapar los huecos y las falencias defensivas. El tema es que Ponzio jugó mal en todos los puestos. Otro de los jugadores que volvieron demasiado pronto de Europa y que entregó demasiado poco. Triste paso por la institución.

Matías Abelairas: el del debut tardío en la primera división. ¡Cómo no venderlo cuando tuvo su momento de apogeo! Y por momento de apogeo decimos: embocar dos tiro libres y tirar dos centros a la cabeza. Ahora es tarde, el “11 eterno de la reserva” volvió a ser lo que era, volvió a ser lo que era…

Archubi: este jugador tiene un mérito: hacer que uno extrañe a Víctor Zapata. Agregar improperios sería defenderlo (?).

Barrado: ¡ja!

Galmarini: el entorno de este sujeto se dice: “qué error fue haber dejado Tigre para venir a jugar con estos muertos”. El sentido común se pregunta lo mismo, pero con alguna diferencia: “¿cómo puede ser que alguien haya pensado que este muerto podía jugar en River”.

Robert Flores: anotá Paco, el primer uruguayo sin sangre que vi en mi vida. Muy poquito lo de Robert, con pocas oportunidades, pero sin saber aprovecharlas. Que se yo, Francéscoli vino en el peor momento de River de la historia y lo pusieron de 8.

Diego Buonanotte: desde que se operó la nariz no fue el mismo (?). En la confusión general él conduce. Pero él conduce la confusión. Sin embargo uno confía en que pueda potencializar lo que amaga. Pero sobre todo uno espera que pueda potencializar su esmirriado físico.

Falcao: en las inferiores se destacaba un poco, Mostaza Merlo lo hizo jugador y goleador, hay que decirlo. Su etapa pasó, Falcao es un estorbo para el ataque de River. Pocos goles, no genera espacios y expuesto siempre a actos de mala fe, lo alejan de ser un 9 de River al menos aceptable. Falcao lo máximo que puede aportar hoy es el dinero que ingrese por una venta a México o Europa del Este.

Salcedo: River tenía ganas de traer a un 9 paraguayo. No se pudo con Tacuara Cardozo, no se pudo con Roque Santa Cruz. En el scouting quedaba éste. Y luego de lamentables negociaciones, Eduardo López le volvió a tirar la chapa a Aguilar. La sopita que te falta Josema. Lamentable contratación.

Mauro Rosales: un privilegiado que tuvo la suerte de ir a una de las mejores escuelas de fútbol del mundo, la del Ajax. Aprendió tanto que se trajo consigo el manual del extremo intrascendente, léase: no desbordo ni tapo la subida del 3. Amago, me tapan el centro y si lo logro tirar se me va atrás del arco. Sin embargo, no todas son pálidas para Mauro: no tengo dudas que en Lanús, Estudiantes o Arsenal tendría una carrera destacada.

Andrés Ríos: yo creo que está por explotar. El año que viene cuando juegue en Defensa y Justicia. Un pibe de inferiores que no funcionó, que tuvo las chances pero que no se animó. River fue demasiado para él.

Abreu: el consuelo es no tener que soportarlo también en el campeonato local. Un líder negativo (?) en un grupo negativo.

Estas son las razones por las que River transita por la indignidad. Nadie, ni el más acérrimo hincha de Boca, se merece que uno de los grandes de Argentina presente a este rejuntado.
En nombre de River, perdón.

Fuente: 21 razones que explican el momento de River

Lamentablemente, concuerdo con la mayoría … sobre todo lo de Ahumada.

No estoy de acuerdo con lo de Villagra. Este Villagra es muy parecido al que tenia DAP…por lo menos todos los goles lo tienen como figura excluyente. Siempre tiene un responsabilidad. Y tampoco es que atacando sea una bestia, todo lo contrario. Hasta Bica sabe que va a enganchar para que le quede para la derecha…

Que raro vos Nachin pegandole a River cuando esta caido :smiley:

"en este momento me siento Flanders encarando a Homero antes de llegar al manicomio "

:lol: :lol: :lol:

Comparto bastante lo que se dice.

Falta 2 porque serian 23 razones…

Simeone, Aguilar

Parece una nota del contra.

No concuerdo en el caso de Ojeda… me parece muy buen arquero. Por partido salva 2 o 3 goles. Sobre Buonanotte tampoco… está muy solo y hace 6 meses que es titular.
Quiroga y rosales no sirven pa mierda, por algo lo devolvieron los Europeos… Abelairas es muy pecho frio…
Abreu es un lider, y con respecto al plantel campeón, notese que falan carrizo, ortega??, y si… ABREU (un lider positivo y un jugador inteligente… es tronco, pero suma positivamente)

Muy buen resumen, en lo único que no concuerdo es en lo de Villagra, para mi le aplica el mismo comentario que a Ferrari. Como dijeron arriba, sería interesante sacar la cuenta del porcentaje de goles que le hacen a River y vienen por su lado.

En los demas concuerdo 100%

No coincido en lo mas minimo con lo de Ponzio, Rosales y Galmarini.
Ponzio debe ser el unico jugador que juega bien regularmente de este plantel.
Rosales entra 20 minutos cada 2 partidos y ahi tiene que demostrar todo, para mi Simeone nunca le dio chances serias, lo mismo que Pasarrella anteriormente.
Y Galmarini, cuantos partidos lo viste jugar??? 1, 2? Imposible criticarlo o elogiarlo.

el que escribio esto es un verdadero genio la verdad, al fin una persona que puedo sentir que sabe de futbol por favor

concuerdo en todo, tal ves no en lo del uruguayo, que el otro dia con lo que hizo en el primer tiempo hizo mas que todo los otros muertos que describiste, lo vi en la reserva con boca y me decia: que lujo nos damos de jugar el clasico sin este tipo, es al unico que le tengo fe

el restos estoy 100 por ciento con el que escribio esto, genial en serioo

es la primer cosa inteligente que leo en este foro, sin animo de ofender a nadie no entiendo como algunos se gastan en defender a algunos de estos muertos que estan haciendo la peor campaña de la historia del club, y salimos campeones con la mayoria de estos es verdad, y lo festeje muchisimo como un desahogo y una alegria impagable, pero no olvide que teniamos al mejor arquero del pais y a un idolo del club que la agarraba cuando las papas quemaban y te ganaba los partidos importantes, cae destacar que fue un torneo mediocre igualmente el que ganamos y no olvidemos el papelon mas grande de la historia, otro mas de este plantel, cuando reventamos la cancha contra los cuervos e hicieron lo que hicieron y como el domingo pasado contra los askerosos y otra ves se cagaron en la gente

mira nose si son las razones pero para mi hay una sola razon q lleva a todo eso, y esto es AGUILAR, los invito a leer mi thread sobre la actualidad de river plate: Este es el famoso river? - Foro Monumental - River Plate
Eso es lo que yo siento

Se resume en 1, Jose Maria Aguilar

Coincido con el de arriba.

Ni me gasto en leerlo.

Son todas pelotudeces, seguro.

Donde tenía su sección de River el Contra que no me enteré???

Lo escribio “Ernesto” en La-Redo, muy bueno.

Yo entro siempre a La-Redo, es barbaro…

Que los jugadores de River son ladrones, amargos, no les importa la camiseta, no tienen orgullo, se creen buenos y son unos muertos terribles no es noticia. Pero si vamos a hacer un analisis de todo el momento haciendo ironicas descripciones de cada jugador estamos al horno…

Peor es cuando me lo pongo a leer, Rios no responde?Galmarini jugo 2 partidos y ya es un muerto?Abreu lider negativo? en fin, aparte de lo de Fernandez y Falcao este muchacho tiene menos futbol que Tiger Woods…

Pense que iba a ser algo así como todas las cagadas que se habia mandado Aguilar, en realidad, después caí que serían más de 100 tranqui…

Malísimo esto, no todos son criticables y los que lo son, lo exageran al máximo…como dijeron antes, parece una contra del tan amado “contra” del aún más querido “Olé”.

Se resume en 1, Jose Maria Aguilar

exacto