19no título internacional de River

Hola! Buscando y buscando encontré esto, quizás puede ser importante, no se si alguien mas lo ha citado, pero por las dudas acá va:
Amadeo Carrizo, o simplemente “Amadeo”, nació el 12 de junio de 1926 (87 años) en Rufino, Provincia de Santa Fe. Su grandeza justifica que la sola mención de su nombre, sin necesidad de citar su apellido, remita inmediatamente a su persona. Desde su debut en Primera División, el 6 de mayo de 1945 en la victoria 2-1 ante Independiente, hasta 1968, defendió con maestría el arco de River Plate, el equipo de sus amores. Siete fueron los Campeonatos Nacionales que obtuvo con dicho conjunto, en 1945, 1947, 1952. 1953, 1955, 1956 y 1957. También ganó la Copa Ricardo Aldao en dos oportunidades: en 1947 y 1955.

Y mirá la fuente http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=20545:homenaje-al-eterno-amadeo-carrizo&catid=164&Itemid=581&lang=es

SALUDOOOS!

7 Me gusta

Tremendo aporte.

¿Con eso AFA reconoce oficialmente como ganada la Copa Aldao de 1955?.

[MENTION=3924]hombrejingle[/MENTION];

8 Me gusta

MATANGA!

Ese artículo menciona la copa Aldao de 1955 que no se llegó a concluir, de todos modos en un artículo en la web, no creo que sea un pronunciamiento oficial sobre esa edición. Además como era una copa organizada por dos asociaciones, debería haber un pronunciamiento en conjunto al respecto.

Listooo…

Jaja, la “otra asociación” se pronuncia implícitamente a través de Nacional, que se adjudica la Aldao 1940, que le ganó a Boca en situación similar a la nuestra del '55.

---------- Mensaje unificado a las 13:43 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:41 ----------

Yo no tengo ninguna duda de que los 61 títulos de River son los del tema oficial de este foro. :cool:

5 Me gusta

Fue derrumbado un pedazo de historia

[i]El estadio en donde River llegó a la cima del mundo por la obtención de la Copa Intercontinental ante el Steaua de Bucarest fue tirado abajo, debido a que la ciudad de Tokio será sede central de los Juegos Olímpicos 2020.

Los japoneses tenían en mente reemplazar al Estadio Nacional, que data de los Juegos de 1964, para construir un lugar que tendrá capacidad para más de 80.000 personas sentadas. Además, la obra debe estar lista para el 2018, con el propósito de que se juegue el Mundial de Rugby en 2019.[/i]

Esto me hace reflexionar sobre que hay que llegar a la cima del mundo otra vez, loco… Ni el Steaua, ni el Estadio, ni Funes; no quedó nadie… X(

1 me gusta

Nota de diciembre 2014, cuenta 12 títulos (faltan Recopa y Aldao '55). Interesante planteo del periodista:

Gallardo logró lo que sólo tres grandes glorias de River Plate habían conseguido hasta el momento: ganar un título internacional como jugador y como DT. José María Minella, Renato Cesarini y Carlos Peucelle (la primera gran adquisición riverplatense del profesionalismo) ganaron tanto en la cancha, como dirigiendo desde el banco de suplentes la famosa -y extinta- Copa Aldao.

En tiempos donde la Confederación Sudamericana de Fútbol sólo se dedicaba al armado de torneos de selecciones, también se disputaban copas internacionales. A principios de siglo XX la “Tie Cup Competition” enfrentaba a los ganadores de las Copa Competencia de Argentina y Uruguay. Los millonarios obtuvieron este título en 1914, consiguiendo su primer festejo internacional antes que uno de liga, que lograrían recién en 1920.

Con Minella, Cesarini y Peucelle en cancha los Millonarios se iban a quedar con las ediciones de 1936 y 1937 de la Copa Aldao, el torneo internacional más relevante de aquel entonces, que enfrentaba a los campeones de ambas márgenes del Río de la Plata.

Con la Máquina en su esplendor, River volvió a conseguir el trofeo rioplatense en 1941, 1945 y 1947, con Cesarini, Peucelle y Minella como entrenadores, respectivamente. Basándose en esta competición, que llamaba mucho la atención del público, la Conmebol creó en 1948 el “Campeonato de Campeones de Sudamérica”, reconocido por la propia institución como el torneo antecesor de la Copa Libertadores.

River fue el representante argentino en aquel primer intento de la Confederación por sacar un gran campeón sudamericano, en una competencia que se disputó en una sola sede y con partidos todos contra todos. El “Millo” terminó segundo, a un punto de Vasco da Gama. No hubo revancha para esa competencia que, doce años más tarde, renacería como el torneo más importante de clubes de toda América.

Link: http://deportes.telam.com.ar/notas/201412/88492-river-campeon-copa-sudamericana.html

MMmm… no se si deberia cambiar mi firma entonces :mrgreen:

El Steaua sigue existiendo.

2 Me gusta

Lo sé; pero hace poco se corrió la bola que no… imagino que igualmente no tiene el podería de aquellos años…

1 me gusta

Sigue siendo el club más ganador de Rumania (25 ligas contra 18 del que le sigue, Dinamo de Bucarest), y en la década pasada y esta ha ganado mucho.

1 me gusta

Me refería “a nivel continental”… (comparado con los 80´s)

1 me gusta

Che Alonso y Alzamendi siguen vivos

2 Me gusta

Dicen que querían cambiarle el nombre porque remitia al ejercito o algo asi, no se en que habrá quedado eso pero fue hace poco

1 me gusta

No sé si lo subieron, pero dejo el video con todos los goles de los partidos de River en la última Sudamericana EN SONIDO AMBIENTE:

//youtu.be/-IlARh-6G20

4 Me gusta

Es una pena que le hayan puesto esa musiquita de fondo puesto que siempre ponen SOLO el sonido ambiente.

1 me gusta

11 Me gusta

Tanto que se burlan algunos del Steaua y resulta que a demás de la champions que ganaron también fueron subcampeones en el 88.

1 me gusta

ojo que Amadeo también ganó la Aldao 1945 eh!

1 me gusta