no me difames a Sebrelli :evil:
Uh eso es aburrido, estas aburriendo a todos!!!

che:
Jona:
Depende el concepto de peronista que tenga cada uno.
Igual la palabra LEALTAD nunca puede ser mencionada por radicales. Por una cuestión de dignidad, mas que nada.
No se bien, yo lo lei tanto en Portantiero como en Guillermo O´donnell.
Ni capitalistas, ni comunistas, justicialistas.
Y está bien que diga que es fascismo, decian lo mismo en el 46. Asi que dentro de todo, las cosas no han cambiado. Que pena que no te apoyes en la renovacion de los sectores de izquierda post-peronismo y sigas viendo al movimiento desde el anti-peronismo mas recalcitrante.
Saludos
Le estas pidiendo a un comunista, que defienda a un gobierno fervientemente anti.rojo?.. por el simple hecho de que ganan elecciones?.. para eso me hubiera hecho pro-nazi, hace rato… si la izquierda tarada argentina se quiere abrir de piernas alla ellos… si los pronistas de base quieren acompañar un proceso independiente mejor recibido aun.
Pero para ser furgon de cola del aparato PJotista… no gracias, pelotúdo no soy. I’gual, tampoco me hago el “iluminado”… mi lucha material la doy en otra parte del mapa-mundi… solo digo que los veraderos comunistas no nos tenemos que vender, por un par de votos
No entiendo que tiene que ver el PJ en el 46, pero bueno. Y no te pedi nada, al contrario, dije que entiendo lo que decis. No espero otra cosa de una persona de izquierda.
Y si vamos a analizar el uso de Peron de las masas, hagamoslo en un contexto. Cuan criticable es el manejo de las masas llevado a cabo por Peron comparado con otros procesos que manejaron a multitudes a traves de las armas
en todo caso, no creo que el general haya negado la violencia eh!, acordáte que LA VIOLENCIA EN MANOS DEL PUEBLO NO ES VIOLENCIA, ES JUSTICIA ;)… lo que mas rescato de juancito.

Jona:
che:
Le estas pidiendo a un comunista, que defienda a un gobierno fervientemente anti.rojo?.. por el simple hecho de que ganan elecciones?.. para eso me hubiera
Pero para ser furgon de cola del aparato PJotista… no gracias, pelotúdo no soy. I’gual, tampoco me hago el “iluminado”… mi lucha material la doy en otra parte del mapa-mundi… solo digo que los veraderos comunistas no nos tenemos que vender, por un hecho pro-nazi, hace rato… si la izquierda tarada argentina se quiere abrir de piernas alla ellos… si los pronistas de base quieren acompañar un proceso independiente mejor recibido aun.
par de votosNo entiendo que tiene que ver el PJ en el 46, pero bueno. Y no te pedi nada, al contrario, dije que entiendo lo que decis. No espero otra cosa de una persona de izquierda.
Y si vamos a analizar el uso de Peron de las masas, hagamoslo en un contexto. Cuan criticable es el manejo de las masas llevado a cabo por Peron comparado con otros procesos que manejaron a multitudes a traves de las armasEn 1943 el golpe de Estado que dio el GOU lo encabezó Ramírez quien contó con el apoyo Comunista. También estuvieron con la unión democrática en 1945 (Radicales, socialistas, demócrata progresistas y COMUNISTAS).
Pregunto: Ramíerez era “rojo”?. ¿La Unión democrática lo era?
Totalmente repudiable y nefasta la postura del PC Arentino en ese momento… un veradero bochorno de aquellos…

Eze, que opinás del artículo que subió yomaxx ?
Ah, y también quiero escuchar la opinión de dylan sobre lo que comenta el artículo de Pepito Sebrelli
-¿Cómo fue el comportamiento de Argentina que tenía al General Perón como presidente?
-Perón en el tema migratorio tuvo políticas antisemitas cercenando las visas a los judíos que se salvaron de la Shoá para ingresar a la Argentina y a la vez dejó entrar a muchos nazis comprometidos que no eran técnicos ni científicos. Por otro lado Perón aprobó la creación del Estado de Israel y mandó un Embajador que era judío. Creó la Organización Israelita Argentina (OIA) que era el brazo peronista judío y mandó ayuda humanitaria al Estado de Israel en el momento de su conformación. El peronismo tenía un doble juego no sólo en la causa judía.
-¿Qué puede decir del ingreso de nazis a Uruguay? Hay documentación probatoria que Joseph Mengele se casó en Colonia.
-Ese dato es correcto. El caso uruguayo no es el que más conozco pero tengo conocimiento que aquí no ingresaron criminales de guerra que fueran absorbidos por Uruguay. Sabemos de alemanes que simpatizaban o inclusive estaban afiliados al partido nazi que llegaron como parte de la gran oleada migratoria alemana que llegaba a América Latina pero que no eran punibles jurídicamente.

belenv:
Gallina491:
Esto no siempre fue así, ese grupo económico creció mucho aún antes de la llegada de Perón, cuando por la crisis del 30 comienza el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, con la ejecución del Plan Pinedo. Y si bien no era una clase muy desarrollada, Perón le dio muchísimo impulso (lo cual era obvio, sobre ellos se apoyaba), al punto tal que será desde el '55 hasta el '73 llegara a posicionarse al nivel de las otras tres burguesías, que se disputarán el dominio económico del país
El segundo plan quinquenal y los acuerdos con la Standard Oil dicen lo contrario. De hecho, el no poder sostener ese pacto social por inclinarse de manera grosera hacia el capital extranjero es lo que termina precipitando su caída. Al darle la espalda a los trabajadores, quedó a merced del recalcitrante antiperonismo que se lo llevó puesto.
Y nadie dice que son culpa de él, pero es claro que desde el exilio el lo fogoneó. Así como legitimó el gobierno de Frondizi, así le quitó legitimidad cuando no levantó la proscripción. Me parece muy inocente creer que a Perón, con el poder que tenía y la influencia que tenía (y tiene) en la sociedad, lo echaron, estuvo 18 años sentado en un escritorio en España escribiendo libros, y de repente todo se fue al carajo y tuvieron que llamarlo
Fuente? El mismo nivel de poder?? Jamás escuché algo así, te pido que me digas de dónde lo sacaste, que la burguesía argentina igualó el poder del capital trasnacional. Que creció en importancia sí, de eso se trata el desarrollo del país, de generar una burguesía nacional. No sé por qué lo ves como algo malo (!), por un lado, y repito, nunca llegó a tener tal poder, fue un grupo de presión importante pero siempre perdió la pulseada con los otros dos. En los momentos de inflación, siempre la discusión giraba en torno al ajuste, el capital nacional por supuesto presionaba en contra porque necesitaba un nivel de consumo alto para poder producir, y siempre terminaba perdiendo.
El segundo párrafo, te pido fuente de vuelta,Perón cae porque le da la espalda a los trabajadores en beneficio del capital trasnacional? Perón CAE por eso?? Cómo explicás la Resistencia entonces, lo perdonaron después?
El último párrafo dice todas cosas que yo no dije y ni por casualidad contesta a las que sí dije. Para mí ya está saldada esta discusión en mi respuesta anterior, lo demás son opiniones y aceveraciones que podemos hacer todo el dìa y no terminar màs.
Saludos
Es que vos no entendes que las clases dominantes son una sola, dividida ya para ésta época en fragmentos. No existe ni existirá jamás un gobierno que pueda subsistir sin apoyarse en los sectores dominantes o en un sector de ellos. Los trabajadores se mantuvieron leales a Perón hasta las últimas consecuencias (no así ante el sector empresarial, claramente favorecido por Perón en detrimento de los sectores luego de la crisis del 49) Por eso la llave de la caída de Perón está en el momento en el que se entrega al capital transnacional. Rompe el pacto social entre burguesía y trabajadores, y es clave en su caída, dada la enorme polarización antiperonismo-peronismo (fogoneada una vez más por el bueno de JDP) de la época: de un lado tenés un bloque heterogéneo pero hermanado por un odio profundo hacia Perón (sectores militares antiperonistas, la Iglesia católica -cuando no-, la SRA -para variar un poco también-), y por el otro dos sectores antagónicos unidos por una alianza que ya está rota. El golpe era cuestión de tiempo. Si se interpretó que al darle la espalda a los trabajadores Perón cae, disculpá, me expresé mal.
Igual su entrega descarada al capital era completamente inevitable y hasta entendible, puesto que el modelo de producción mercadointernista “apoyado” en una industria liviana había llegado a su límite y el campo no era capaz de financiar el “salto de calidad” hacia la industria pesada (acordate que era una industria no integrada, puesto que siempre fue financiada a través del IAPI, que concentraba el monopolio de buena parte de las exportaciones al comprarle al productor las cosechas a un determinado precio, y vendiendolas a otro en el mercado mundial, y con la diferencia solventaba todas las medidas sociales y el financiamiento de las industrias mediante el Banco de Crédito Industrial). Las divisas necesarias para avanzar con el modelo necesariamente debían venir de afuera. Pero claro, el capital internacional no se asienta en ningún lado, sino en aquellos lugares donde más beneficios pueda sacar. El Estado de Bienestar Peronista, con la fortaleza de los sindicatos y la cantidad de leyes en favor de los trabajadores no era el mejor lugar, a menos que se “mejoraran” las condiciones para el asentamiento de los mismo.
De “Historia Argentina Contemporánea”, Conformación y límites de la alianza peronista, Alejandra Giuliani: “Hacia 1952, el gobierno había logrado frenar la inflación, pero no se habían incrementado los saldos exportables. A los ojos del equipo económico el problema de la escasez de divisas para adquirir insumos industriales debía resolverse de otro modo: el gobierno debía apostar a las inversiones extranjeras, aún al costo de renunciar a su discurso nacionalista y de traicionar la “independencia económica”, una de las bases de la docrtina justicialista. (…) Se trataba así de alentar la inversión de capitales internacionales en la industria y la minería, otorgandoles un trato similar al de las empresas nacionales. Lejos de enfrentar al capital nacional con el extranjero, la ley (de inversiones extranjeras) evidenciaba una fuerte coincidencia de intereses entre la burguesía industrial local y el capital internacional (…)”
El problema de la productividad pronto mostró las contradicciones y los límites de la alianza peronista. A fines de 1954 el gobierno convocó a una asamblea para tratar la cuestión y para institucionalizar la presión del empresariado. Se conformó entonces el Congreso de la Productividad con funcionarios del gobierno, las organizaciones empresariales y delegados de la CGT. Durante las deliberaciones, la postura empresarial quedó muy clara. Los dirigentes de la CGE proponían que se reformularan las relaciones laborales en las fábricas en función de obtener una mayor capitalización. Tal logro debía basarse en que los empresarios retomaran el control del proceso productivo en pos de una mayor intensidad del trabajo obrero, y solo en un futuro mediato la incorporación de tecnología. Los delegados de la CGT aceptaron las ideas de los empresarios y del gobierno acerca de la implementación de nuevos métodos y tecnología. Pero al mismo tiempo rechazaron todo cambió en la legislación laboral incorporada en los años peronistas. Tal ambigüedad de los dirigentes de la CGT respondía a la presión que sobre ellos ejercían las clases obreras, ya que para llevar a cabo las transformaciones propuestas por los empresarios, el sindicalismo debía renunciar a hacer cumplir la reciente legislación laboral que impedía aumentos en la productividad. El Congreso de la Productividad resultó si un escenario en el que quedaron visibles tanto las contradicciones dentro de la alianza peronista como los límites del régimen de acumulación basado en la industrialización extensiva."De “Historia Argentina Contemporánea”, Proscripción, Modernización Capitalista y Crisis Argentina, el texto de Elena Scirica: “Las clases dominantes, entonces, buscaban reconvertir o superar ese modelo de acumulación (NdR: después de la caída de Perón) impulsando una concentración de la renta nacional a favor del capital. Ardua tarea si se considera la cohesión de la clase obrera y la existencia de tensiones en el interior de la burguesía (enfrentada en función de sus intereses agroganaderos y exportadores, industrial mercadointernista o, de manera creciente, industrial transnacionalizado”. (…)
Si bien los sectores dominantes coincidian en la necesidad de debilitar el peso de los sindicatos y la cohesión de los trabajadores, no por ello estaban unificados en un proyecto común. las diferencias se revelaron particularmente sensibles con respecto a la orientación económica que debía adoptar el país, sea en función de los intereses de la burguesía agroganadera exportadora o de los de la burguesía industrial. Sin embargo, el derrotero nacional ya había demostrado las limitaciones de ambos lineamientos" (crisis del 30 y del 49).Igual yo apesto citando fragmentos de fuentes porque nunca saco lo importante o quiero ponerlo todo. El libro se llama “Historia Argentina Contemporánea, pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social”. También está explicada la Resistencia Peronista y demás, muy sencillo de leer (Modo Nahuel off
Creo que tenés la misma formación que yo sobre el tema, venía a poner casi lo mismo.
Que cosa loca el peronismo, no logro todavía tener una opinión formada. Detesto completamente la estructura PJotista y me parece un poco hipócrita querer desprender eso de lo que es el peronismo, mas allá de que entiendo la diferenciación que me explican los militantes.
El peronismo es como un equipo de futbol. Uno es hincha de un equipo de futbol, y si un torneo, se juega de contra, uno banca el catenaccio. Y si otro torneo se juega ofensivo y por el piso, uno va y quiere que su equipo gane con tiki tiki. Y van pasando los estilos de juego, pero queda el equipo de futbol y sus hinchas, que con distintos DTs y jugadores quieren que gane. El peronismo funciona de la misma manera.
Millonario80:
Eze, que opinás del artículo que subió yomaxx ?
Ah, y también quiero escuchar la opinión de dylan sobre lo que comenta el artículo de Pepito Sebrelli
-¿Cómo fue el comportamiento de Argentina que tenía al General Perón como presidente?
-Perón en el tema migratorio tuvo políticas antisemitas cercenando las visas a los judíos que se salvaron de la Shoá para ingresar a la Argentina y a la vez dejó entrar a muchos nazis comprometidos que no eran técnicos ni científicos. Por otro lado Perón aprobó la creación del Estado de Israel y mandó un Embajador que era judío. Creó la Organización Israelita Argentina (OIA) que era el brazo peronista judío y mandó ayuda humanitaria al Estado de Israel en el momento de su conformación. El peronismo tenía un doble juego no sólo en la causa judía.
-¿Qué puede decir del ingreso de nazis a Uruguay? Hay documentación probatoria que Joseph Mengele se casó en Colonia.
-Ese dato es correcto. El caso uruguayo no es el que más conozco pero tengo conocimiento que aquí no ingresaron criminales de guerra que fueran absorbidos por Uruguay. Sabemos de alemanes que simpatizaban o inclusive estaban afiliados al partido nazi que llegaron como parte de la gran oleada migratoria alemana que llegaba a América Latina pero que no eran punibles jurídicamente
No me cités otras opiniones, respondeme que opinás sobre los hechos CONCRETOS mencionados en el artículo de yomaxx. Un tipo filonazi impulsaría todo lo enumerado ahí ?

Super Peres:no tengo ganas de pelear,Jona no comparto un soto lo de erradicar el argumento de que era filo nazi y admirador del Mussolini
Juan José Sebrelli es desde hace décadas un afamado escritor, bienamado por las señoras y señoros que se sienten contenidos y reflejados en este escriba, cuyo pensamiento es una curiosa mezcla de Comisión de Afirmación de la Revolución Libertadora y Utilísima Satelital. Varios éxitos editoriales se ha anotado en su larga vida el bueno de Juanjo, a favor de contar con tan extenso y pedorro público clasemediero. En este caso en particular me voy a referir a uno de sus libros, tal vez el de mayor fama de los escritos por Sebrelli. Se trata de Los deseos imaginarios del peronismo. Dislates e infamias al estilo del Libro Negro de la Segunda Tiranía, pueblan sus 213 estercoladas páginas.
Sebrelli en esta obra repite todos los sonsonetes que el gorilaje ha aplicado a lo largo de medio siglo al campo popular. El peronismo no es más que autoritarismo, degradación, mal gusto (como dijera el hache de pe del general Lonardi), fascismo y nazismo. Con ironía el músico y director cinematográfico Emir Kusturica opina que en la guerra de los Balcanes los servios hicieron de malos y todos los demás de buenos. En la misma sintonía (pero sin ironía) para Sebrelli, en la historia argentina los peronistas son los malos y todos los demás los buenos.
Jajajaj, brillante!

che:
Jona:
Depende el concepto de peronista que tenga cada uno.
Igual la palabra LEALTAD nunca puede ser mencionada por radicales. Por una cuestión de dignidad, mas que nada.
No se bien, yo lo lei tanto en Portantiero como en Guillermo O´donnell.
Ni capitalistas, ni comunistas, justicialistas.
Y está bien que diga que es fascismo, decian lo mismo en el 46. Asi que dentro de todo, las cosas no han cambiado. Que pena que no te apoyes en la renovacion de los sectores de izquierda post-peronismo y sigas viendo al movimiento desde el anti-peronismo mas recalcitrante.
Saludos
Le estas pidiendo a un comunista, que defienda a un gobierno fervientemente anti.rojo?.. por el simple hecho de que ganan elecciones?.. para eso me hubiera hecho pro-nazi, hace rato… si la izquierda tarada argentina se quiere abrir de piernas alla ellos… si los pronistas de base quieren acompañar un proceso independiente mejor recibido aun.
Pero para ser furgon de cola del aparato PJotista… no gracias, pelotúdo no soy. I’gual, tampoco me hago el “iluminado”… mi lucha material la doy en otra parte del mapa-mundi… solo digo que los veraderos comunistas no nos tenemos que vender, por un par de votos
Yo no te pido que lo defiendas, ni mucho menos, sería incoherente, pero sí que no te pares en ese lugar común, ese discurso facilista y simplista del paralelismo con el fascismo, eso dejáselo a los reaccionarios que se agarran de eso para justificar su fobia a todo aquello que tenga tintes populares.
Gallina491:
belenv:
Fuente? El mismo nivel de poder?? Jamás escuché algo así, te pido que me digas de dónde lo sacaste, que la burguesía argentina igualó el poder del capital trasnacional. Que creció en importancia sí, de eso se trata el desarrollo del país, de generar una burguesía nacional. No sé por qué lo ves como algo malo (!), por un lado, y repito, nunca llegó a tener tal poder, fue un grupo de presión importante pero siempre perdió la pulseada con los otros dos. En los momentos de inflación, siempre la discusión giraba en torno al ajuste, el capital nacional por supuesto presionaba en contra porque necesitaba un nivel de consumo alto para poder producir, y siempre terminaba perdiendo.
El segundo párrafo, te pido fuente de vuelta,Perón cae porque le da la espalda a los trabajadores en beneficio del capital trasnacional? Perón CAE por eso?? Cómo explicás la Resistencia entonces, lo perdonaron después?
El último párrafo dice todas cosas que yo no dije y ni por casualidad contesta a las que sí dije. Para mí ya está saldada esta discusión en mi respuesta anterior, lo demás son opiniones y aceveraciones que podemos hacer todo el dìa y no terminar màs.
Saludos
Es que vos no entendes que las clases dominantes son una sola, dividida ya para ésta época en fragmentos. No existe ni existirá jamás un gobierno que pueda subsistir sin apoyarse en los sectores dominantes o en un sector de ellos. Los trabajadores se mantuvieron leales a Perón hasta las últimas consecuencias (no así ante el sector empresarial, claramente favorecido por Perón en detrimento de los sectores luego de la crisis del 49) Por eso la llave de la caída de Perón está en el momento en el que se entrega al capital transnacional. Rompe el pacto social entre burguesía y trabajadores, y es clave en su caída, dada la enorme polarización antiperonismo-peronismo (fogoneada una vez más por el bueno de JDP) de la época: de un lado tenés un bloque heterogéneo pero hermanado por un odio profundo hacia Perón, y por el otro dos sectores antagónicos unidos por una alianza que ya está rota. El golpe era cuestión de tiempo. Si se interpretó que al darle la espalda a los trabajadores Perón cae, disculpá, me expresé mal.
Igual su entrega descarada al capital era completamente inevitable y hasta entendible, puesto que el modelo de producción mercadointernista “apoyado” en una industria liviana había llegado a su límite y el campo no era capaz de financiar el “salto de calidad” hacia la industria pesada (acordate que era una industria no integrada, puesto que siempre fue financiada a través del IAPI, que concentraba el monopolio de buena parte de las exportaciones al comprarle al productor las cosechas a un determinado precio, y vendiendolas a otro en el mercado mundial, y con la diferencia solventaba todas las medidas sociales y el financiamiento de las industrias mediante el Banco de Crédito Industrial). Las divisas necesarias para avanzar con el modelo necesariamente debían venir de afuera. Pero claro, el capital internacional no se asienta en ningún lado, sino en aquellos lugares donde más beneficios pueda sacar. El Estado de Bienestar Peronista, con la fortaleza de los sindicatos y la cantidad de leyes en favor de los trabajadores no era el mejor lugar, a menos que se “mejoraran” las condiciones para el asentamiento de los mismo.
De “Historia Argentina Contemporánea”, Conformación y límites de la alianza peronista, Alejandra Giuliani: “Hacia 1952, el gobierno había logrado frenar la inflación, pero no se habían incrementado los saldos exportables. A los ojos del equipo económico el problema de la escasez de divisas para adquirir insumos industriales debía resolverse de otro modo: el gobierno debía apostar a las inversiones extranjeras, aún al costo de renunciar a su discurso nacionalista y de traicionar la “independencia económica”, una de las bases de la docrtina justicialista. (…) Se trataba así de alentar la inversión de capitales internacionales en la industria y la minería, otorgandoles un trato similar al de las empresas nacionales. Lejos de enfrentar al capital nacional con el extranjero, la ley (de inversiones extranjeras) evidenciaba una fuerte coincidencia de intereses entre la burguesía industrial local y el capital internacional (…)”
El problema de la productividad pronto mostró las contradicciones y los límites de la alianza peronista. A fines de 1954 el gobierno convocó a una asamblea para tratar la cuestión y para institucionalizar la presión del empresariado. Se conformó entonces el Congreso de la Productividad con funcionarios del gobierno, las organizaciones empresariales y delegados de la CGT. Durante las deliberaciones, la postura empresarial quedó muy clara. Los dirigentes de la CGE proponían que se reformularan las relaciones laborales en las fábricas en función de obtener una mayor capitalización. Tal logro debía basarse en que los empresarios retomaran el control del proceso productivo en pos de una mayor intensidad del trabajo obrero, y solo en un futuro mediato la incorporación de tecnología. Los delegados de la CGT aceptaron las ideas de los empresarios y del gobierno acerca de la implementación de nuevos métodos y tecnología. Pero al mismo tiempo rechazaron todo cambió en la legislación laboral incorporada en los años peronistas. Tal ambigüedad de los dirigentes de la CGT respondía a la presión que sobre ellos ejercían las clases obreras, ya que para llevar a cabo las transformaciones propuestas por los empresarios, el sindicalismo debía renunciar a hacer cumplir la reciente legislación laboral que impedía aumentos en la productividad. El Congreso de la Productividad resultó si un escenario en el que quedaron visibles tanto las contradicciones dentro de la alianza peronista como los límites del régimen de acumulación basado en la industrialización extensiva."De “Historia Argentina Contemporánea”, Proscripción, Modernización Capitalista y Crisis Argentina, el texto de Elena Scirica: “Las clases dominantes, entonces, buscaban reconvertir o superar ese modelo de acumulación impulsando una concentración de la renta nacional a favor del capital. Ardua tarea si se considera la cohesión de la clase obrera y la existencia de tensiones en el interior de la burguesía (enfrentada en función de sus intereses agroganaderos y exportadores, industrial mercadointernista o, de manera creciente, industrial transnacionalizado”. (…)
Si bien los sectores dominantes coincidian en la necesidad de debilitar el peso de los sindicatos y la cohesión de los trabajadores, no por ello estaban unificados en un proyecto común. las diferencias se revelaron particularmente sensibles con respecto a la orientación económica que debía adoptar el país, sea en función de los intereses de la burguesía agroganadera exportadora o de los de la burguesía industrial. Sin embargo, el derrotero nacional ya había demostrado las limitaciones de ambos lineamientos" (crisis del 30 y del 49).Igual yo apesto citando fragmentos de fuentes porque nunca saco lo importante o quiero ponerlo todo. El libro se llama “Historia Argentina Contemporánea, pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social”. También está explicada la Resistencia Peronista y demás, muy sencillo de leer (Modo Nahuel off
No te tenía tan conocedor de historia argentina & peronismo … premio revelación al subforo de política, un gusto leerte
Millo, me extraña araña… a esa casta nefasta y netamente reaccionaria que le da asquito desde Eva hasta Lenin… la tengo bien júnada, y sé que en su catalogo de “facismo”, cae desde Perón, hasta el compañero Chavez, o Fidel 'Castro…
Mi “etiqueta” de facismo no lo hago desde la actitud berreta, cual pequebú lo haría, sino desde un analisis que hace rato vengo haciendo… y donde cada ves me cierra mas que el Peronismo (dentro de su inmensa diversidad de base), a sido un exelente salvavaidas del sistema… en tiempos que el “terror rojo”, hacia cagar a muchos… y es que esa fue la funcion que jugo Musolini, Franco etc… ¿U acaso Franco no hico consesiones a la clase trabajdora?..
Si digi facismo no lo digo desde el ente berreta que pajea viendo a Feiman… sino desde un tema de fondo, la tecera pocicion, es bien pero BIEN facista en su esencia…
Pero por favor, antes de deleitarme criticando a Perón junto a mi filia reaccionaria… prefiero ver a Cristi putiando a Clarin… de eso, que no haya dudas. jejej
No me cités otras opiniones, respondeme que opinás sobre los hechos CONCRETOS mencionados en el artículo de yomaxx. Un tipo filonazi impulsaría todo lo enumerado ahí ?
Los hechos concretos que menciona el articulo, omiten la GOU, como la no aceptacion de visas a judios durante el segundo mandato de Juan Domingo Peron. Yo por mi parte no generalizo como dice el articulo que todo los alemanes que trajo eran nazis, sino gran parte y no necesariamente cientificos. Es un echo que siempre tuvo una doble postura, se que es un tipo muy querido y muy odiado por la comunidad.
Millonario 80:No me cités otras opiniones, respondeme que opinás sobre los hechos CONCRETOS mencionados en el artículo de yomaxx. Un tipo filonazi impulsaría todo lo enumerado ahí ?
Los echos concretos que menciona el articulo, omiten la GOU, como la no aceptacion de visas a judios durante el segundo mandato de Juan Domingo Peron. Yo por mi parte no generalizo como dice el articulo que todo los alemanes que trajo eran nazis, sino gran parte. Es un echo que siempre tuvo una doble postura
No importa lo que omite, enfocate en los hechos ( con h, animalito, con h ! ).
Que pasa con el GOU ? Fuente de la información de que se denegaban visas a judíos por ser judíos ?
Me parece que después de haber leído eso, no podés seguir repitiendo lo de nazismo cada vez que hablamos de peronismo. En todo caso, sí tenía simpatías por el régimen nazi, pero en cuanto a estructura de poder, no a la superioridad de ninguna raza, ideología fundante del régimen nazi.

Millonario80:
che:
Le estas pidiendo a un comunista, que defienda a un gobierno fervientemente anti.rojo?.. por el simple hecho de que ganan elecciones?.. para eso me hubiera hecho pro-nazi, hace rato… si la izquierda tarada argentina se quiere abrir de piernas alla ellos… si los pronistas de base quieren acompañar un proceso independiente mejor recibido aun.
Pero para ser furgon de cola del aparato PJotista… no gracias, pelotúdo no soy. I’gual, tampoco me hago el “iluminado”… mi lucha material la doy en otra parte del mapa-mundi… solo digo que los veraderos comunistas no nos tenemos que vender, por un par de votos
Yo no te pido que lo defiendas, ni mucho menos, sería incoherente, pero sí que no te pares en ese lugar común, ese discurso facilista y simplista del paralelismo con el fascismo, eso dejáselo a los reaccionarios que se agarran de eso para justificar su fobia a todo aquello que tenga tintes populares.
Gallina491:
Es que vos no entendes que las clases dominantes son una sola, dividida ya para ésta época en fragmentos. No existe ni existirá jamás un gobierno que pueda subsistir sin apoyarse en los sectores dominantes o en un sector de ellos. Los trabajadores se mantuvieron leales a Perón hasta las últimas consecuencias (no así ante el sector empresarial, claramente favorecido por Perón en detrimento de los sectores luego de la crisis del 49) Por eso la llave de la caída de Perón está en el momento en el que se entrega al capital transnacional. Rompe el pacto social entre burguesía y trabajadores, y es clave en su caída, dada la enorme polarización antiperonismo-peronismo (fogoneada una vez más por el bueno de JDP) de la época: de un lado tenés un bloque heterogéneo pero hermanado por un odio profundo hacia Perón, y por el otro dos sectores antagónicos unidos por una alianza que ya está rota. El golpe era cuestión de tiempo. Si se interpretó que al darle la espalda a los trabajadores Perón cae, disculpá, me expresé mal.
Igual su entrega descarada al capital era completamente inevitable y hasta entendible, puesto que el modelo de producción mercadointernista “apoyado” en una industria liviana había llegado a su límite y el campo no era capaz de financiar el “salto de calidad” hacia la industria pesada (acordate que era una industria no integrada, puesto que siempre fue financiada a través del IAPI, que concentraba el monopolio de buena parte de las exportaciones al comprarle al productor las cosechas a un determinado precio, y vendiendolas a otro en el mercado mundial, y con la diferencia solventaba todas las medidas sociales y el financiamiento de las industrias mediante el Banco de Crédito Industrial). Las divisas necesarias para avanzar con el modelo necesariamente debían venir de afuera. Pero claro, el capital internacional no se asienta en ningún lado, sino en aquellos lugares donde más beneficios pueda sacar. El Estado de Bienestar Peronista, con la fortaleza de los sindicatos y la cantidad de leyes en favor de los trabajadores no era el mejor lugar, a menos que se “mejoraran” las condiciones para el asentamiento de los mismo.
De “Historia Argentina Contemporánea”, Conformación y límites de la alianza peronista, Alejandra Giuliani: “Hacia 1952, el gobierno había logrado frenar la inflación, pero no se habían incrementado los saldos exportables. A los ojos del equipo económico el problema de la escasez de divisas para adquirir insumos industriales debía resolverse de otro modo: el gobierno debía apostar a las inversiones extranjeras, aún al costo de renunciar a su discurso nacionalista y de traicionar la “independencia económica”, una de las bases de la docrtina justicialista. (…) Se trataba así de alentar la inversión de capitales internacionales en la industria y la minería, otorgandoles un trato similar al de las empresas nacionales. Lejos de enfrentar al capital nacional con el extranjero, la ley (de inversiones extranjeras) evidenciaba una fuerte coincidencia de intereses entre la burguesía industrial local y el capital internacional (…)”
El problema de la productividad pronto mostró las contradicciones y los límites de la alianza peronista. A fines de 1954 el gobierno convocó a una asamblea para tratar la cuestión y para institucionalizar la presión del empresariado. Se conformó entonces el Congreso de la Productividad con funcionarios del gobierno, las organizaciones empresariales y delegados de la CGT. Durante las deliberaciones, la postura empresarial quedó muy clara. Los dirigentes de la CGE proponían que se reformularan las relaciones laborales en las fábricas en función de obtener una mayor capitalización. Tal logro debía basarse en que los empresarios retomaran el control del proceso productivo en pos de una mayor intensidad del trabajo obrero, y solo en un futuro mediato la incorporación de tecnología. Los delegados de la CGT aceptaron las ideas de los empresarios y del gobierno acerca de la implementación de nuevos métodos y tecnología. Pero al mismo tiempo rechazaron todo cambió en la legislación laboral incorporada en los años peronistas. Tal ambigüedad de los dirigentes de la CGT respondía a la presión que sobre ellos ejercían las clases obreras, ya que para llevar a cabo las transformaciones propuestas por los empresarios, el sindicalismo debía renunciar a hacer cumplir la reciente legislación laboral que impedía aumentos en la productividad. El Congreso de la Productividad resultó si un escenario en el que quedaron visibles tanto las contradicciones dentro de la alianza peronista como los límites del régimen de acumulación basado en la industrialización extensiva."De “Historia Argentina Contemporánea”, Proscripción, Modernización Capitalista y Crisis Argentina, el texto de Elena Scirica: “Las clases dominantes, entonces, buscaban reconvertir o superar ese modelo de acumulación impulsando una concentración de la renta nacional a favor del capital. Ardua tarea si se considera la cohesión de la clase obrera y la existencia de tensiones en el interior de la burguesía (enfrentada en función de sus intereses agroganaderos y exportadores, industrial mercadointernista o, de manera creciente, industrial transnacionalizado”. (…)
Si bien los sectores dominantes coincidian en la necesidad de debilitar el peso de los sindicatos y la cohesión de los trabajadores, no por ello estaban unificados en un proyecto común. las diferencias se revelaron particularmente sensibles con respecto a la orientación económica que debía adoptar el país, sea en función de los intereses de la burguesía agroganadera exportadora o de los de la burguesía industrial. Sin embargo, el derrotero nacional ya había demostrado las limitaciones de ambos lineamientos" (crisis del 30 y del 49).Igual yo apesto citando fragmentos de fuentes porque nunca saco lo importante o quiero ponerlo todo. El libro se llama “Historia Argentina Contemporánea, pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social”. También está explicada la Resistencia Peronista y demás, muy sencillo de leer (Modo Nahuel off
No te tenía tan conocedor de historia argentina & peronismo … premio revelación al subforo de política, un gusto leerte
Millo, me extraña araña… a esa casta nefasta y netamente reaccionaria que le da asquito desde Eva hasta Lenin… la tengo bien júnada, y sé que en su catalogo de “facismo”, cae desde Perón, hasta el compañero Chavez, o Fidel 'Castro…
Mi “etiqueta” de facismo no lo hago desde la actitud berreta, cual pequebú lo haría, sino desde un analisis que hace rato vengo haciendo… y donde cada ves me cierra mas que el Peronismo (dentro de su inmensa diversidad de base), a sido un exelente salvavaidas del sistema… en tiempos que el “terror rojo”, hacia cagar a muchos… y es que esa fue la funcion que jugo Musolini, Franco etc… ¿U acaso Franco no hico consesiones a la clase trabajdora?..
Si digi facismo no lo digo desde el ente berreta que pajea viendo a Feiman… sino desde un tema de fondo, la tecera pocicion, es bien pero BIEN facista en su esencia…
Pero por favor, antes de deleitarme criticando a Perón junto a mi filia reaccionaria… prefiero ver a Cristi putiando a Clarin… de eso, que no haya dudas. jeje
Me gusta, excepto la teoría del salvavidas, que no creo que el sistema se hubiera caído y virado hacia la izquierda si no hubiese existido el peronismo, lejísimos de eso, se hubiera consolidado aún más el modelo de país deseado por la oligarquía de ese momento, un país para pocos, en base a la explotación de la clase trabajadora.
Ni en pedo me leo todo pero bien Lucas (Gallina 491) aportando. Es bueno que empiece a cambiar de subforo porque de fóbal no caza un idem (?)
Yo le digo como se me canta las pelotas a Peron, no veo quejas tuyas cuando a Macri le dicen Facho, o a Alfonsin Tontin.
Peron siempre tuvo ambiguedad con el trato a los judíos. Yo no puedo tomar como verdad absoluta un articulo en el que dice que los alemanes que venian eran todos cientificos. Que carajo tenía de cientifico Eichmann y Bittebier??
Tanto homenaje del estado de Israel hacia Peron, si para abrir un aerolinea llamada El Al y luego de la operacion Eichman cerrarla al dia siguiente, es como Israel miraba al gobierno de Peron.
Mi viejo vivio el primer peronismo, su jefe de catedra de analisis matematico, quizo traer al creador del principio de incentidumbre Heinseberg, pero adivina por que no vino???
Porque cientificos alemanes, y no un Jaim Weizman(al cientifico, no en su faceta de presidente que de hecho lo recibió), Born, Haber??? Seguro que Peron los recibía con los brazos abiertos.:lol:
Y no te di como respuesta el articulo de un cualquiera te di un tipo llamado Adrian Jmelnisky que fue profesor mio en el secundario, me caia para el culo el tipo, años despues me termine enganchando con articulos que hacía. El tipo se murió pobre hace unos años.
Ningunear un dato por que lo ofrece un embajador de estados unidos o porque lo dice el gorilon sebrelli, me parece un poco absurdo.
Que raro tampoco que no mencione otro echos del peronismo durante su gobierno
1948 Junion.- Ataque a la Sociedad Deportiva “Bar Kochba”, se acusa a la Alianza.
1948, Julio.- Bomba de estruendo en la Sinagoga de la calle Libertad, se vuelve a acusar a la ALN.
Yo le digo como se me canta las pelotas a Peron, no veo quejas tuyas cuando a Macri le dicen Facho, o a Alfonsin Tontin.
Peron siempre tuvo ambiguedad con el trato a los judíos. Yo no puedo tomar como verdad absoluta un articulo en el que dice que los alemanes que venian eran todos cientificos. Que carajo tenía de cientifico Eichmann y Bittebier??
Tanto homenaje del estado de Israel hacia Peron, si para abrir un aerolinea llamada El Al y luego de la operacion Eichman cerrarla al dia siguiente, es como Israel miraba al gobierno de Peron.
Mi viejo vivio el primer peronismo, su jefe de catedra de analisis matematico, quizo traer al creador del principio de incentidumbre Heinseberg, pero adivina por que no vino???
Porque cientificos alemanes, y no un Jaim Weizman(al cientifico, no en su faceta de presidente que de echo lo recibió), Born, Haber??? Seguro que Peron los recibía con los brazos abiertos.:lol:
Y no te di como respuesta el articulo de un cualquiera te di un tipo llamado Adrian Jmelnisky que fue profesor mio en el secundario, me caia para el culo el tipo, años despues me termine enganchando con articulos que hacía. El tipo se murió pobre hace unos años.
Ningunear un dato por que lo ofrece un embajador de estados unidos o porque lo dice el gorilon sebrelli, me parece un poco absurdo.
Que raro tampoco que no mencione otro echos del peronismo durante su gobierno
1948 Junion.- Ataque a la Sociedad Deportiva “Bar Kochba”, se acusa a la Alianza.
1948, Julio.- Bomba de estruendo en la Sinagoga de la calle Libertad, se vuelve a acusar a la ALN
Vos le decís como se te canta, pero lo importante es que te des cuenta que lo decís sin fundamento, que estás repitiendo un discurso que te enseñaron sin evaluarlo a razonamiento crítico, exactamente lo mismo que tanto le criticás a Nahuel.
Como le digas a Macri o Alfonsín me importa muy poco, son dos tipos perfectamente intrascendentes en la historia argentina, acá estamos hablando del proceso más importante de la historia argentina moderna, el político más importante de la historia, y como se contruyó un mito ( a favor y en contra ) gracias a gente que repite un discurso sin analizar lo que está diciendo.
Es muy claro: Perón quería traer mano de obra calificada. En lo que a mí respecta, y ante toda evidencia, le importaba 3 carajos si eran nazis, judíos, o africanos del congo belga.
Y supongo que no pretenderás que tome como un hecho ( con h de vuelta,sí ) lo de “se acusó a la ALN”, no ?
Sufran gorilas. Nosotros tenemos día, ustedes los 24 de Marzo y los 16 de Junio…
No Gustavo estas equivocado, yo no estoy repitiendo porque si Peron fue nazi, se que no fue nazi. No hay un argumento solido ni para afirmar que lo fue como que no lo fue, el tipo fue ambiguo en mucho de las cosas que hizo . No lo digo desconociendo que reconocio el estado de Israel, ni los institutos que creo ni tampoco desconociendo que puso como dia feriado los dias de IOM KIPUR y ROSH HASHANANA. Muchos judios lo admiran, muchos otros no lo pueden ni ver, dentro de su gobierno hubo echos antisemitas y muchos de los sindicalistas que lo apoyaban era judios y otros bastantes antisemitas.
No Gustavo estas equivocado, yo no estoy repitiendo porque si Peron fue nazi, se que no fue nazi. No hay un argumento solido ni para afirmar que lo fue como que no lo fue, el tipo fue ambiguo en mucho de las cosas que hizo . No lo digo desconociendo que reconocio el estado de Israel, ni los institutos que creo ni tampoco desconociendo que puso como dia feriado. Muchos judios lo admiran, muchos otros no lo pueden ni ver, dentro de su gobierno hubo echos antisemitas y muchos de los sindicalistas que lo apoyaban era judios y otros bastantes antisemitas
Exactamente es lo que estoy queriendo decir :twisted:
No Gustavo estas equivocado, yo no estoy repitiendo porque si Peron fue nazi, se que no fue nazi. No hay un argumento solido ni para afirmar que lo fue como que no lo fue, el tipo fue ambiguo en mucho de las cosas que hizo . No lo digo desconociendo que reconocio el estado de Israel, ni los institutos que creo ni tampoco desconociendo que puso como dia feriado los dias de IOM KIPUR y ROSH HASHANANA. Muchos judios lo admiran, muchos otros no lo pueden ni ver, dentro de su gobierno hubo echos antisemitas y muchos de los sindicalistas que lo apoyaban era judios y otros bastantes antisemitas
El peronismo no escapa a la sociedad argentina. Hay de todo. Tolerancia e integración hasta actitudes reaccionarias.
che pero en el primero te lo habia puesto sin H y lo tuve que editar porque te quejaste explicamelo por el perfil

Super Peres:No Gustavo estas equivocado, yo no estoy repitiendo porque si Peron fue nazi, se que no fue nazi. No hay un argumento solido ni para afirmar que lo fue como que no lo fue, el tipo fue ambiguo en mucho de las cosas que hizo . No lo digo desconociendo que reconocio el estado de Israel, ni los institutos que creo ni tampoco desconociendo que puso como dia feriado los dias de IOM KIPUR y ROSH HASHANANA. Muchos judios lo admiran, muchos otros no lo pueden ni ver, dentro de su gobierno hubo echos antisemitas y muchos de los sindicalistas que lo apoyaban era judios y otros bastantes antisemitas
El peronismo no escapa a la sociedad argentina. Hay de todo. [b]Tolerancia e integración hasta actitudes reaccionarias
[/b]
Gorila, JE
Esta figurita la izquierda de las masas finas no la consigue…