17 de Octubre... Dia de la Lealtad

Esto no siempre fue así, ese grupo económico creció mucho aún antes de la llegada de Perón, cuando por la crisis del 30 comienza el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, con la ejecución del Plan Pinedo. Y si bien no era una clase muy desarrollada, Perón le dio muchísimo impulso (lo cual era obvio, sobre ellos se apoyaba), al punto tal que será desde el '55 hasta el '73 llegara a posicionarse al nivel de las otras tres burguesías, que se disputarán el dominio económico del país

El segundo plan quinquenal y los acuerdos con la Standard Oil dicen lo contrario. De hecho, el no poder sostener ese pacto social por inclinarse de manera grosera hacia el capital extranjero es lo que termina precipitando su caída. Al darle la espalda a los trabajadores, quedó a merced del recalcitrante antiperonismo que se lo llevó puesto.

Y nadie dice que son culpa de él, pero es claro que desde el exilio el lo fogoneó. Así como legitimó el gobierno de Frondizi, así le quitó legitimidad cuando no levantó la proscripción. Me parece muy inocente creer que a Perón, con el poder que tenía y la influencia que tenía (y tiene) en la sociedad, lo echaron, estuvo 18 años sentado en un escritorio en España escribiendo libros, y de repente todo se fue al carajo y tuvieron que llamarlo.

Feliz dia muchachos!! El domingo descorchamos para festejar la victoria del pueblo y la desgracia de la minoria

Perdon que me meta :mrgreen:
No estoy tan seguro de lo que decis. El problema de Frondizi no era solamente con Peron sino tambien con las estructuras consolidadas por el peronismo y con lideres regionales neoperonistas que esperaban mantener su poder y que no les importaba mucho si Pervon volvia o no. En este sentido, yo creo que al aplicar el Plan de Estabilizacion despues de la renuncia de Frigerio, Frondizi perjudica a los lideres sindicales y estos empiezan a presionar.

Hablar de algo tan complejo como el peronismo, sin haber vivido esa época, me parece un poco arriesgado y atrevido.

No tengo una opinión formada del peronismo, pero si tengo en cuenta que estuvo proscripto, y que le bombardearon la Plaza de Mayo, no hay mucho que pensar: estoy más cerca de Perón que de cualquier idea opuesta.

El que pone una foto de Carlos Saúl, confunde todo.

Y bueno, pero mientras no seamos determinantes, cualquier dialogo historico vale la pena. Y ojala sea asi, sino no voy a tener laburo… :mrgreen:

Fuente? El mismo nivel de poder?? Jamás escuché algo así, te pido que me digas de dónde lo sacaste, que la burguesía argentina igualó el poder del capital trasnacional. Que creció en importancia sí, de eso se trata el desarrollo del país, de generar una burguesía nacional. No sé por qué lo ves como algo malo (!), por un lado, y repito, nunca llegó a tener tal poder, fue un grupo de presión importante pero siempre perdió la pulseada con los otros dos. En los momentos de inflación, siempre la discusión giraba en torno al ajuste, el capital nacional por supuesto presionaba en contra porque necesitaba un nivel de consumo alto para poder producir, y siempre terminaba perdiendo.

El segundo párrafo, te pido fuente de vuelta,Perón cae porque le da la espalda a los trabajadores en beneficio del capital trasnacional? Perón CAE por eso?? Cómo explicás la Resistencia entonces, lo perdonaron después?

El último párrafo dice todas cosas que yo no dije y ni por casualidad contesta a las que sí dije. Para mí ya está saldada esta discusión en mi respuesta anterior, lo demás son opiniones y aceveraciones que podemos hacer todo el dìa y no terminar màs.

Saludos!

Pero el capital trasnacional no va a tener influencia en ese contexto. De hecho, en el golpe que si la burguesia trasnacional va a ser DETERMINANTE es en el de Ongania. Ahi si, se pusieron los pantalones y fueron en busqueda de un gobierno que les garantice una situacion economica beneficiosa.

Y a que se refieren cuando hablan de una “burguesia nacional”?

Yo estaba diciendo cómo se fue conformando la clase dominante después de la caída de Perón. Con tres tipos de capitales: agrìcola, indistrial y trasnacional. No entiendo, cómo a qué nos referimos? :roll:

Si, bueno, pero es dificil hablar de clase dominante en el post-peronismo. Fijate que las condiciones del empate estuvieron dadas durante mas de una decada, teniendo a parte del capital agricola e industrial de un lado, y a parte del capital industrial y las corporaciones sindicales del otro.

No, el empate es estre el capital financiero y agropecuario (trasnacional y local); y el industrial nacional con los sindicatos por el otro.

Lo que vos decìs parte y parte, son cosas distintas, por qué parte sino?

Ahí están los tres tipo de capitales que estaban en puja.Igual no entiendo qué tiene que ver…

La industria nacional no estaba del lado de los sindicatos, una parte, representada por la CGE creo, si estaba con los sindicatos, y la UIA flotaba de acuerdo a la conveniencia.

Y para mi tiene que ver, porque no creo que la UIA sea plenamente capital internacional en ese momento, y no creo que sea facil hablar de una burguesia nacional como tal, cuando en realidad era un cabaret en ese momento :twisted:

PD: Igual no me quiero pelear con vos, al menos no hoy :stuck_out_tongue:

Mirá, hay diferentes categorías de análisis, una no anula la otra, las dos sirven para estudiar elmismo proceso histórico. Además se van a los extremos, uno pone a la burguesía nacional al nivel del capital agropecuario y el otro que no existe una burguesía nacional como tal :mrgreen:

Sí existe, la puja, en el “empate” es entre el capital financiero y el industrial. El que se repite o se divide en partes es el capital extranjero.Los sindicatos los incluì porque los incluiste vos primero (?) de buena onda nada más.

Pero son diferentes focos de análisis, si no encaja perfecto uno en el otro no significa que no sirvan, estos historiadores que no se saben abstraer un poco…:twisted:

“Categorias de analisis”; “focos de analisis”… Eso pasa cuando hablas con sociologos, terminas hablando de cualquier cosa. Son los desvirtuadores del mundo de los cientistas sociales… :twisted:

Seguro tenes el poster de Portantiero… :twisted:

Un Saludo de Cipriano Reyes.

Una pregunta.
Se saludan con lealtad Cristina, Saa, Duhalde, Sola, Pino, Menem, Gioja, Saadi?

¡Felíz día de la Lealtad a todos los compañeros!

Alguien que desasne a este burro. ¿Con el empate se refieren al derrocamiento de Perón (1955 en adelante) y quien lo tituló de esa forma fue el historiador (gorilón) Romero?.

Habria que tratar de no mezclar el Peronismo con otros representantes que ha tenido el Partido Justicialista, que en su mayoria, estuvieron muy lejos de continuar con el legado de Perón y Eva. Que por cierto recien despues de años de destruccion, Nestor y Cristina retomaron el camino y trataron y tratan continuarlo.

Seguramente Perón haya tenido errores, pero tambien hay que tener en cuenta el contexto tanto a nivel pais como a nivel mundial que abarcaron sus tres pesidencias (1946-52/ 1952-58/1973-73).

Las doctrinas peronistas son irrefutables, el que este en contra de eso, es un necio, y no lo digo desde la soberbia, sino desde la logica, nadie puede contradecir, las politicas que llevo acabo sobre :salud, trabajo, justicia social, bien comun, libertad y la dignidad humana. Esas son las bases para que cualquier pais pueda salir adelante.
Pero cuando te hacen un golpe de estado (´55) donde militares bombardean una Pl. con civiles o esta proscripto por 18 años y despues vuelve rodeado de las basuras mas grandes que estuvieron con él hasta su muerte como lo son Lopez Rega, Isabel y cia. sin dudas puede pasar que digan que la 2º y 3º presidencias fueron ¨malas¨.
Hay que leer mucho y hablar con gente que vivió esa epoca para poder decir tan abiertamente que Perón era un ¨facho¨ o que estaba del lado de los empresarios, era muy inteligente y sabia que de nada servia estar enfrentado, habia que negociar con las dos partes y el 17 de Octubre confirma lo que digo.

Saludos!

“Señores capitalistas, no se asusten de mi sindicalismo, nunca mejor que ahora estará seguro el capitalismo, ya que yo también lo soy, porque tengo estancia y en ella operarios. Lo que quiero es organizar estatalmente a los trabajadores para que el Estado los dirija y les marque rumbos, y de esta manera se neutralizarán en su seno las corrientes ideológicas y revolucionarias que pueden poner en peligro nuestra sociedad capitalista en la posguerra. A los obreros hay que darles algunas mejoras y serán una fuerza fácilmente manejable”.

Juan Domingo Perón, Cuadernos Americanos, núm. 3, México, 1946, Pág. 25.

HAY QUE DARLES UN POCO, PARA NO DARLES TODO…

Esa a sido la base del facismo europeo mas clasico, y por ende… de su reciclaje criollo… el peronismo.

Depende el concepto de peronista que tenga cada uno.

Igual la palabra LEALTAD nunca puede ser mencionada por radicales. Por una cuestión de dignidad, mas que nada.

No se bien, yo lo lei tanto en Portantiero como en Guillermo O´donnell.

Ni capitalistas, ni comunistas, justicialistas.

Y está bien que diga que es fascismo, decian lo mismo en el 46. Asi que dentro de todo, las cosas no han cambiado. Que pena que no te apoyes en la renovacion de los sectores de izquierda post-peronismo y sigas viendo al movimiento desde el anti-peronismo mas recalcitrante.

Saludos.

   [IMG]http://a0.twimg.com/profile_images/1276443020/magnetto-fin_normal.jpg[/IMG]   
                      [HEMagnetto](http://twitter.com/#%21/HEMagnetto)   Su Majestad, El CEO                                                                  

   
 
        Me pregunta el Dr. Cobos si existe un Día de la Traición.
 
                [hace 47 minutos](http://twitter.com/#%21/HEMagnetto/status/126069833069637632)         [](http://twitter.com/#)[](http://twitter.com/#)[](http://twitter.com/#)[](http://twitter.com/#)       

:twisted::twisted::twisted::twisted: