Como nadie lo posteó …
Desde hoy, Yacyretá producirá el 60% de la energía hidroeléctrica del país
CFK: Con la finalización de Yacyretá se abre un período histórico
26/02/2011 La presidenta Cristina Fernández señaló que la central compartida con Paraguay representa “una parábola de los que nos pasó a los argentinos”, y destacó que el fin de las obras fue una promesa del ex presidente Néstor Kirchner.
En un emotivo acto liderado por la presidenta Cristina Fernández y su par de Paraguay, Fernando Lugo, del que participaron las máximas autoridades del gobierno nacional y provincial, ambos países pusieron punto final a una etapa para dar comienzo a otra en lo que refiere a la colaboración e integración regional en materia económica y, particularmente, energética.
Los mandatarios celebraron la finalización de las obras de la represa hidroeléctrica de Yacyretá, permitirá la utilización de toda su capacidad de producción, beneficiando a los dos países, ante la necesidad de energía que requiere el crecimiento industrial sostenido que vienen experimentando.
“Hemos terminado una obra muy importante, definitoria para ambos países porque nos permite generar energía que sirve para sostener el crecimiento”, afirmó Cristina.
“Inauguramos un nuevo período histórico, diferente, superador de fracasos y frustraciones porque Yacyretá también, además de la corrupción, fue el símbolo del fracaso y la frustración de todos los argentinos y paraguayos, de que no éramos capaces de terminar una obra de tamaña envergadura que hoy genera energía para más de 5,6 millones de personas”, aseguró; y agregó que ahora hay que trabajar para seguir generando más.
Por otra parte, la mandataria cargó contra los que calificaban como ineficientes las obras porque “pensaban en hacer negocios”, ya que apoyaban la desindustrialización de la economía argentina, y “un país sin industria no necesita energía”.
Los actos de celebración entre la Argentina y Paraguay por la finalización de las obras en la represa de Yacyretá no estuvieron ajenos a lo que fue la turbulenta historia de su realización, a tal punto que el evento estuvo cerca de suspenderse por razones climáticas.
Del acto, que se llevó a cabo en la costanera del Río Paraná en la ciudad de Posadas, participaron los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, entre otros políticos nacionales y provinciales.
A su turno, el presidente paraguayo Fernando Lugo celebró el marco de entendimiento vigente en las relaciones entre ambos países, y aseguró que “la integración significa obras, ya que nos permite compartir las riquezas que cada país viene desarrollando”.
Además, el mandatario calificó a la central como un “salto gigantesco en la integración energética binacional”, a la vez que calificó como una “interesante decisión” la condonación de la deuda que Paraguay tiene con la Argentina.
Junto con la finalización de la obra, la Argentina suscribió un acuerdo por el que le condonó una deuda de 11 mil millones de dólares a Paraguay y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la cual se fue acumulando durante los años que demandó la construcción de la represa.
El Plan de Terminación de Yacyretá concluyó la semana pasada y permitió que la represa llegue hasta la cota 83 (es la cantidad de metros sobre el nivel del mar) desde los 73 metros que había alcanzado durante la presidencia de Carlos Menem.
Desde el propio escenario, Cristina se comunicó además vía teleconferencia con la localidad chaqueña de Charata, donde se firmó el contrato para iniciar la construcción del Segundo Acueducto para la provincia, que llevará el nombre de “Néstor Kirchner”, según le comunicó el gobernador Jorge Capitanich. Se trata de una obra que brindará agua potable a más de 500 mil habitantes a través de 550 kilómetros de cañerías para abastecer a 26 localidades, mediante una inversión de 1634 millones de pesos aportados por Chaco y la Nación.
En sintonía con el discurso de la presidenta, el gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs, manifestó que hoy la represa de Yacyretá es “propiedad y patrimonio de nuestros pueblos, no es de Bush ni de ningún grupo económico”.
Por último, Cristina recordó que “vengo a cumplir una promesa que él hizo”, en relación al compromiso de Néstor Kirchner con la finalización de Yacyretá.
Sobre la represa Yacyretá
Este nivel permitirá aprovechar a pleno los 3.100 megavatios de potencia instalados en la central y producirá casi el 60 por ciento de la generación hidroeléctrica del país (un 22 por ciento del total de la electricidad consumida) y atender un nivel similar de la demanda del Paraguay, se informó en forma oficial.
La obra concluyó el último sábado cuando el llenado de la represa llegó a la cota 83 (metros de altura sobre el nivel del mar). El avance de la cota 76 a cota 83, que se registró entre 2006 y 2011, permite a la represa un aporte adicional de 8000 gigavatios h/año de energía, y un plus de 1600 megawats de potencia.
El complejo Yacyretá consta de una gran represa, una central hidroeléctrica equipada con 20 generadores con una capacidad instalada de 3.100 MW (megavatios), dos vertederos con capacidad total para evacuar 95.000 metros cúbicos por segundo y una esclusa de navegación y un lago (embalse) de 160 kilómetros cuadrados.
Está ubicada en el norte de la provincia de Corrientes, en la localidad de Ituzaingó, sobre el Río Paraná, a l.470 kilómetros de Buenos Aires y 310 de Asunción.
El emprendimiento fue diseñado a cota de 83 metros sobre el nivel del mar, referidos al eje Posadas-Encarnación, para poder aprovechar al máximo el potencial hidroeléctrico del río Paraná.
La construcción de la represa y la Central hidroeléctrica finalizó hace más de 10 años, pero el embalse recién el pasado sábado 12 se llenó a su cota de diseño de 83 metros.
Desde 1994 hasta el 2006 la central operó a nivel de la cota 76 metros sobre el nivel del mar. Con la instrumentación del Plan de Terminación de Yacyretá(PTY) desde el año 2004 se logró en abril de 2006 incrementar el nivel del embalse a cota 78 continuando progresivamente con su elevación a la cota de 83.
En el año 1973, los presidentes Juan Domingo Perón y Alfredo Stroessner firmaron el Acuerdo de Yacyretá para permitir atender el crecimiento de demandas eléctricas de ambos países, pero la obra comenzó recién diez años después.
Tras reiteradas interrupciones, la última en 1998 cuando se puso en funcionamiento la última turbina, la construcción fue retomada en 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, en acuerdo con el presidente del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, se recordó.
Desde hoy, Yacyretá producirá el 60% de la energía hidroeléctrica del país